SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica de la contracción
muscular
 ASIGNATURA: Biofísica
 CARRERA: Odontología
 Facultad de Ciencias
de la Salud
propiedad muy
general de la
materia viviente
habilidad para
alterar su
tamaño
contraccioneslo
más fácil es
asociarlas a
músculo
• Es un Tejido CONTRÁCTIL formado por células llamadas fibras
musculares que ejercen tracción mediante tendones sobre un sistema
de palancas articuladas(huesos y articulaciones)
TIPOS:
• TIPOS:
• –MÚSCULO ESQUELÉTICO.
• –MÚSCULO CARDÍACO.
• –MÚSCULO LISO
-
-
-
Funciones
importantes
de los
Músculos
reserva
energética
generar
movimiento.
Las 2 últimas
son posibles por
las propiedades
de excitabilidad
y contractilidad.
de protección
(distribuyendo
fuerzas y
absorbiendo
impactos)
TIPOS DE
MÚSCULO
*Estructura del músculo
esquelético
Poseen el control
consciente
(voluntario) del
movimiento, sirven de
locomoción(unen y
mueven el
esqueleto).
Formados por células
largas (fibras)
estriadas
paralelasadheridas
al esqueleto,.
óseo que mueve
sus partes. Las células
musculares está
dispuestas en hilos
elásticos agrupados
en paquetes.
Sarcomero:
unidad
motora
Miosina:
Actividad ATP asa
Interacción con Actina
Actina:
Interacción con miosina
Potencia ATPasa de Miosina
Complejo Troponina- Tropomiosina:
Interacción con calcio determina la
Posibilidad de interacción
Actina- Miosina
Niveles de organización:
1- Haces de fibras y tejido
conjuntivo (perimisio, epimisio,
endomisio)
2) Fibra muscular
(unidad estructural).
3) Miofibrillas (sarcómero)
4) Miofilamentos
(delgados y gruesos)
*Proteínas
*F
*La fuerza puede también definirse como la
posibilidad de vencer una carga a través de la
contracción muscular
. La energía muscular se transforma, por tanto,
en trabajo mecánico(desplazamiento) y en calor
que se disipa.
Es el proceso fisiológico en el que los músculos
desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien
pueden permanecer de la misma longitud) por razón
de un previo estímulo de extensión.
- Se realiza mediante la obtención de la relación tensión vs longitud.
a) Propiedades pasivas: se realiza con el
músculo en reposo, y de ellas podemos
obtener el comportamiento elástico del
mismo.
Tensión (s ) = F/A Modulo elástico (E) = s/e
e= deformación
Relación s vs L en un músculo aislado.
.
La Ley de Robert Hook (1635-1703)
establece que un cuerpo elástico se
estira proporcionalmente a la fuerza
que actúa sobre él. Pero esto es solo
dentro de algunos limites
Donde:
•F: Fuerza
•K: Constante d Estiramiento
•x: Alargamiento
b) Propiedades Activas:
Contracción muscular: Es el desarrollo de fuerza (tensión), cambio de
longitud (acortamiento) o ambas cosas
Acoplamiento éxcito-contráctil
Conjunto de mecanismos que se inician con un estímulo, a nivel de la
membrana celular, y termina con incremento de Ca+2 ciotoplasmático y su
consecuencia, la contracción.
Acoplamiento éxcito-contráctil
Conjunto de mecanismos que se inician con un
estímulo, a nivel de la membrana celular, y termina
con incremento de Ca+2 ciotoplasmático y su
consecuencia, la contracción.
Sacudidas simples
Regulación de la contracción se logra por cambios en:
frecuencia
intensidad
Diferentes tipos de cambios en tensión ante un estímulo:
Sacudida simple ( 10 a 200 ms) Si estimula el músculo por medio de
electrodos, éste se contrae bruscamente y se relaja enseguida.
P otencial de acción del
músculo
Respuesta
mecánica del
músculo
Dependencia de la contracción con la frecuencia de estimulación
Tétanos
Si se produce un segundo
estimulo antes de la
relajación
Se produce una contracción, si
aumenta la frecuencia
La relación no tiene tiempo,
se forma curva en meseta-
tensión máxima de la sacudida
Las manifestaciones de la contracción pueden combinarse
de diferentes maneras para dar lugar a contracciones isométricas,
isotónicas, auxotónicas y a poscarga.
• el músculo se contráe y su
longitud no varía, solo cambia
la tensión.
ISOMÉTRICA
• el músculo varía su longitud
pero se mantiene constante la
Fuerza durante la contracción.
ISOTÓNICA
• varían tanto la longitud como
la fuerza.AUXOTÓNICA
Un elevado número de palancas los cuales permiten
desarrollar trabajo mecánico en diversas magnitudes. La
palanca consta de un brazo de resistencia y otro de potencia
Por el contrario, cuanto mayor sea el brazo de fuerza o
potencia, tanto menor será la necesidad de aplicar fuerza
tanto para mantener o desplazar una oposición.
*¿Cuánta fuerza (en N)debe ejercer el bíceps cuando se
sostiene una masa de 5 kg en la mano, como muestra la
figura? Suponga que la masa del antebrazo y la mano
juntos es de 2kg y que su centro de gravedad está como
se indica en la figura. Considere que el sistema se halla
en equilibrio y que g = 10m/s2.
*
RESOLUCIÓN: Si el sistema se
halla en equilibrio, entonces la
resultante de todas las fuerzas
que actúan sobre el es igual a
cero. Es decir, la suma de fuerzas
hacia arriba es igual a la suma de
fuerzas hacia abajo.
Biofisica de los músculos
Biofisica de los músculos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miologia
MiologiaMiologia
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
Sam An
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
Nadi Riquelme
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
Cuestionario de fisiología del sistema muscular
Cuestionario de fisiología del sistema muscularCuestionario de fisiología del sistema muscular
Cuestionario de fisiología del sistema muscular
Rigo Dominguez
 
15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular 15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular
Irvin Valdez
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaMatías Cofré Torres
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
Eliana Michel
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
Dayana Escobar
 
Biofisica: Bioelasticidad
Biofisica: BioelasticidadBiofisica: Bioelasticidad
Biofisica: Bioelasticidad
Jorge Enrique Silva Fiestas
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Valeria Rosas Luna
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 

La actualidad más candente (20)

Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
 
Clase 5 Tejido Muscular 2009
Clase 5 Tejido Muscular 2009Clase 5 Tejido Muscular 2009
Clase 5 Tejido Muscular 2009
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Cuestionario de fisiología del sistema muscular
Cuestionario de fisiología del sistema muscularCuestionario de fisiología del sistema muscular
Cuestionario de fisiología del sistema muscular
 
15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular 15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
 
Biofisica: Bioelasticidad
Biofisica: BioelasticidadBiofisica: Bioelasticidad
Biofisica: Bioelasticidad
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 

Similar a Biofisica de los músculos

Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
AndreaSoto281274
 
Apunte de biomecánica
Apunte de biomecánicaApunte de biomecánica
Apunte de biomecánica
Klau Islas
 
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto DelgadoBiofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Maleenziitha Verdesoto
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
Gerlyn Vicente Ovalle
 
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Fuerza según diferentes autores y antecedentes
Fuerza según diferentes autores y antecedentesFuerza según diferentes autores y antecedentes
Fuerza según diferentes autores y antecedentes
Santiago Escobar
 
Respuesta de la musculatura al entrenamiento de la
Respuesta de la musculatura al entrenamiento de laRespuesta de la musculatura al entrenamiento de la
Respuesta de la musculatura al entrenamiento de laAndreans Seguel
 
Muscular Diapos informe 03
Muscular Diapos informe 03Muscular Diapos informe 03
Muscular Diapos informe 03
JheanGabriieel Gonzales
 
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptxBIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
CristinaFloresmonter
 
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscularBiodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
JOSUE MIGUEL QUISPE CAMPOS
 
Biomecanica humana
Biomecanica humanaBiomecanica humana
Biomecanica humana
neydarojas
 

Similar a Biofisica de los músculos (20)

Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
 
Apunte de biomecánica
Apunte de biomecánicaApunte de biomecánica
Apunte de biomecánica
 
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto DelgadoBiofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
Biofisica unidad N1. Por Maleen Verdesoto Delgado
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Método tecnológico clases
Método tecnológico clasesMétodo tecnológico clases
Método tecnológico clases
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Fuerza según diferentes autores y antecedentes
Fuerza según diferentes autores y antecedentesFuerza según diferentes autores y antecedentes
Fuerza según diferentes autores y antecedentes
 
Respuesta de la musculatura al entrenamiento de la
Respuesta de la musculatura al entrenamiento de laRespuesta de la musculatura al entrenamiento de la
Respuesta de la musculatura al entrenamiento de la
 
Muscular Diapos informe 03
Muscular Diapos informe 03Muscular Diapos informe 03
Muscular Diapos informe 03
 
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptxBIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
 
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscularBiodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Musc
MuscMusc
Musc
 
Biomecanica humana
Biomecanica humanaBiomecanica humana
Biomecanica humana
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Biofisica de los músculos

  • 1. Mecánica de la contracción muscular  ASIGNATURA: Biofísica  CARRERA: Odontología  Facultad de Ciencias de la Salud
  • 2.
  • 3. propiedad muy general de la materia viviente habilidad para alterar su tamaño contraccioneslo más fácil es asociarlas a músculo
  • 4. • Es un Tejido CONTRÁCTIL formado por células llamadas fibras musculares que ejercen tracción mediante tendones sobre un sistema de palancas articuladas(huesos y articulaciones) TIPOS: • TIPOS: • –MÚSCULO ESQUELÉTICO. • –MÚSCULO CARDÍACO. • –MÚSCULO LISO
  • 5.
  • 6. - - - Funciones importantes de los Músculos reserva energética generar movimiento. Las 2 últimas son posibles por las propiedades de excitabilidad y contractilidad. de protección (distribuyendo fuerzas y absorbiendo impactos)
  • 8. *Estructura del músculo esquelético Poseen el control consciente (voluntario) del movimiento, sirven de locomoción(unen y mueven el esqueleto). Formados por células largas (fibras) estriadas paralelasadheridas al esqueleto,. óseo que mueve sus partes. Las células musculares está dispuestas en hilos elásticos agrupados en paquetes.
  • 10.
  • 11. Miosina: Actividad ATP asa Interacción con Actina Actina: Interacción con miosina Potencia ATPasa de Miosina Complejo Troponina- Tropomiosina: Interacción con calcio determina la Posibilidad de interacción Actina- Miosina
  • 12. Niveles de organización: 1- Haces de fibras y tejido conjuntivo (perimisio, epimisio, endomisio) 2) Fibra muscular (unidad estructural). 3) Miofibrillas (sarcómero) 4) Miofilamentos (delgados y gruesos) *Proteínas
  • 13.
  • 14. *F *La fuerza puede también definirse como la posibilidad de vencer una carga a través de la contracción muscular . La energía muscular se transforma, por tanto, en trabajo mecánico(desplazamiento) y en calor que se disipa.
  • 15. Es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión.
  • 16. - Se realiza mediante la obtención de la relación tensión vs longitud. a) Propiedades pasivas: se realiza con el músculo en reposo, y de ellas podemos obtener el comportamiento elástico del mismo.
  • 17. Tensión (s ) = F/A Modulo elástico (E) = s/e e= deformación Relación s vs L en un músculo aislado. .
  • 18. La Ley de Robert Hook (1635-1703) establece que un cuerpo elástico se estira proporcionalmente a la fuerza que actúa sobre él. Pero esto es solo dentro de algunos limites Donde: •F: Fuerza •K: Constante d Estiramiento •x: Alargamiento
  • 19. b) Propiedades Activas: Contracción muscular: Es el desarrollo de fuerza (tensión), cambio de longitud (acortamiento) o ambas cosas Acoplamiento éxcito-contráctil Conjunto de mecanismos que se inician con un estímulo, a nivel de la membrana celular, y termina con incremento de Ca+2 ciotoplasmático y su consecuencia, la contracción.
  • 20. Acoplamiento éxcito-contráctil Conjunto de mecanismos que se inician con un estímulo, a nivel de la membrana celular, y termina con incremento de Ca+2 ciotoplasmático y su consecuencia, la contracción.
  • 21. Sacudidas simples Regulación de la contracción se logra por cambios en: frecuencia intensidad Diferentes tipos de cambios en tensión ante un estímulo: Sacudida simple ( 10 a 200 ms) Si estimula el músculo por medio de electrodos, éste se contrae bruscamente y se relaja enseguida.
  • 22. P otencial de acción del músculo Respuesta mecánica del músculo Dependencia de la contracción con la frecuencia de estimulación Tétanos
  • 23. Si se produce un segundo estimulo antes de la relajación Se produce una contracción, si aumenta la frecuencia La relación no tiene tiempo, se forma curva en meseta- tensión máxima de la sacudida
  • 24. Las manifestaciones de la contracción pueden combinarse de diferentes maneras para dar lugar a contracciones isométricas, isotónicas, auxotónicas y a poscarga. • el músculo se contráe y su longitud no varía, solo cambia la tensión. ISOMÉTRICA • el músculo varía su longitud pero se mantiene constante la Fuerza durante la contracción. ISOTÓNICA • varían tanto la longitud como la fuerza.AUXOTÓNICA
  • 25.
  • 26.
  • 27. Un elevado número de palancas los cuales permiten desarrollar trabajo mecánico en diversas magnitudes. La palanca consta de un brazo de resistencia y otro de potencia Por el contrario, cuanto mayor sea el brazo de fuerza o potencia, tanto menor será la necesidad de aplicar fuerza tanto para mantener o desplazar una oposición.
  • 28. *¿Cuánta fuerza (en N)debe ejercer el bíceps cuando se sostiene una masa de 5 kg en la mano, como muestra la figura? Suponga que la masa del antebrazo y la mano juntos es de 2kg y que su centro de gravedad está como se indica en la figura. Considere que el sistema se halla en equilibrio y que g = 10m/s2. *
  • 29. RESOLUCIÓN: Si el sistema se halla en equilibrio, entonces la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el es igual a cero. Es decir, la suma de fuerzas hacia arriba es igual a la suma de fuerzas hacia abajo.