SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
Según el Sistema Internacional de Unidades se tienen dos
criterios de clasificación:
A) Por su Origen:
 De Base (o fundamentales).- Son magnitudes que
permiten fijar un sistema de unidades.
Derivadas.- Son magnitudes que se obtienen a partir de
la combinación de las magnitudes fundamentales.
B) Por su Naturaleza:
 Escalares.- Son magnitudes que para ser definidas se
requiere solamente de un número y la unidad
correspondiente.
 Vectoriales.- Son magnitudes que para ser definidas
además de número y unidad requieren orientación.
2
C G S cm g s
M K S m kg s
F P S pie libra s
SUB SISTEMAS L M T
C G S cm gf s
M K S m kgf s
F P S pie lbf s
SUB SISTEMAS L F T
El S.I. está formado por magnitudes
fundamentales y derivadas (con
dimensiones y adimensionales)
Se pueden formar múltiplos y
submúltiplos decimales de cada
unidad mediante el uso de prefijos.
Longitud metro m
Masa kilogramo Kg
Tiempo segundo s
Temperatura termodinámica Kelvin K
Intensidad de corriente eléctrica amperio A
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol
CANTIDAD FÍSICA UNIDAD SIMBOLO
CANTIDAD FISICA UNIDAD SIMBOLO
Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m
3
velocidad metro por segundo m/s
velocidad Angular radián por segundo rad/s
Aceleración metro por segundo cuadrado m/s
2
Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2
Fuerza newton N
CANTIDAD FISICA UNIDAD SIMBOLO
Trabajo o energía joule J
potencia watt W
presión pascal Pa
frecuencia hertz Hz
cantidad de electricidad coulombio C
potencial eléctrico volt V
capacitancia eléctrica farad F
resistencia eléctrica ohm W
3
CANTIDAD FÍSICA UNIDAD SIMBOLO
Ángulo Plano radián rad
Ángulo Sólido estereorradián sr
Exa E 1018
Peta P 1015
Tera T 1012
Giga G 109
Mega M 106
Kilo K 103
Hecto h 102
Deca da 101
PREFIJO SIMBOLO FACTOR
Deci d 10-1
Centi c 10-2
Mili m 10-3
Micro  10-6
Nano n 10-9
Pico p 10-12
Femto f 10-15
atto a 10-18
602 000 000 000 = 6,02 x 1011 = 6,02E11
0,000000000254 = 2,54 x 10-10 = 2,54E-10
0,00000000165 = -1,65 x 10-9 = 1,65E-9
Se emplea Notación Científica cuando tratamos
con números muy grandes y/o muy pequeños,
expresándolos en función a otro con base 10.
Ejemplos:
1 micra ()= 10-6 m = 10-4 cm 1 pulg = 2,54 cm
1 Amstrong (A) = 10-10m = 10-8cm 1 m = 100 cm = 3,281 pie
1 cm = 10-2 m 1 milla terrestre =1609 m
1 milla marítima = 1853 m 1 yarda = 3 pie = 0,914 m
1 pie = 30,48 cm = 12 pulg 1 cm = 10 mm
1 km = 1 000 m 1 milla = 1,60 km
4
C = Velocidad de la luz = 3x108 m/s
e = Carga del electrón = -1,6x10-19 C
h = Constante de Planck = 6,626x10-34 J.s
G = Constante gravitatoria = 6,67x10-11 N.m2/kg2
Masa del electrón = 9,1x10-31 kg
Masa del protón = 1,67x10-27 kg
NA ( Número de Avogadro) = 6,023x1023
partículas/mol
Problema No 1:
Si la presión manométrica pulmonar de una
persona equivale a 31 mm Hg ¿Cuál es su valor en
kPa? 1 atm = 760 mm Hg = 105 Pa
a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10
Resolución:
Este tipo de ejercicios se resuelve aplicando
factores de conversión o factores unidad. Los
factores de conversión a utilizar son dos:
760 mm Hg = 105 Pa y 1 kPa = 103 Pa
5
3
10 1
31 4
760 10
m
Pa kPa
P mmHg kPa
mmHg Pa
   
Problema No 2:
La masa promedio del corazón de un bebé es de
aproximadamente 1 onza. En mg ésta masa
equivale (en mg) a:
a) 28,36 b) 283,6 c) 2836d) 2,836x103 e)2,836x104
4
3
28,36 1
1 2,836 10
1 10
corazón
g mg
m onza x mg
onza g
   
Resolución:
En este caso los factores de conversión (o factores
unidad) a utilizar son los siguientes: 1 onza = 28,36 g
y 1 mg = 10-3 g.
5
Problema No 3:
Una gragea de andantol contiene 12 mg del
agente activo. Si este medicamento se suministra
dos veces al día a un paciente, ¿cuántos μg
ingirió el paciente en cuatro días de tratamiento?
a) 4,8.104 b) 2,4.104 c) 9,6.105
d) 9,6.103 e) 9,6.104
 
3
4
6
10 1
(12 ) 8 9,6 10
1 10
g g
m mg g
mg g




    
Resolución:
Sea m la masa del medicamento ingerida por el
paciente durante los cuatro días (total 8 dosis ).
Entonces, tenemos que:
Problema No 4:
El VOLTAREN es un antiinflamatorio cuya
dosificación en niños mayores de un año es de 0,5 a
2 mg/kgf de peso corporal al día, repartido en dos
tomas. Si el niño pesa 25 kgf, ¿cuántos gramos
como mínimo ingirió el niño en una semana?
a) 87,5 b) 175 c) 350 d) 8,75x10-2 e) 3,5x10-1
 
3
210
(0,5 25 ) 7 8,75 10
1
mg g
m kgf g
kgf mg


    
Resolución:
Sea m la masa mínima del medicamento ingerida
por el niño durante una semana (total 7 días).
Entonces, tenemos que:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Jacqueline08
 
La biofisica exposicion
La biofisica exposicionLa biofisica exposicion
La biofisica exposicionfranches351
 
Trabajo Expocicion
Trabajo ExpocicionTrabajo Expocicion
Trabajo Expocicionlucas1111
 
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDimitri Valenzuela
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
Hogar
 
Termodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergetica Termodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergetica Paola de Hoyos
 
Clase C.H.
Clase C.H.Clase C.H.
Clase C.H.
guestc7ab21
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
xiomara portillo
 
Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035
Jose Luis Jaen Ramos
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Jannette Fhon
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis joflaco
 
membrana celular
 membrana celular  membrana celular
membrana celular
Javiera Droguett
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Miriam Gil
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
Samantha Garay
 
Números Cuánticos
Números CuánticosNúmeros Cuánticos
Números Cuánticos
Miguel Angel Guillen Poma
 
Enlace covalente nopolar
Enlace covalente nopolarEnlace covalente nopolar
Enlace covalente nopolar
Alumno General
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSElias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
La biofisica exposicion
La biofisica exposicionLa biofisica exposicion
La biofisica exposicion
 
Trabajo Expocicion
Trabajo ExpocicionTrabajo Expocicion
Trabajo Expocicion
 
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
 
Momento dipolar
Momento dipolarMomento dipolar
Momento dipolar
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
 
Termodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergetica Termodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergetica
 
Clase C.H.
Clase C.H.Clase C.H.
Clase C.H.
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Tema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etcTema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etc
 
Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 
membrana celular
 membrana celular  membrana celular
membrana celular
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
 
Números Cuánticos
Números CuánticosNúmeros Cuánticos
Números Cuánticos
 
Enlace covalente nopolar
Enlace covalente nopolarEnlace covalente nopolar
Enlace covalente nopolar
 
Las coenzimas
Las coenzimasLas coenzimas
Las coenzimas
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 

Similar a Biofisica para Facultad de Medicina Humana

CONVERSIONES (1).ppt
CONVERSIONES (1).pptCONVERSIONES (1).ppt
CONVERSIONES (1).ppt
ANDREAMICHELLEPORTIL1
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
Silvana Mendez
 
Unidades y conceptos fundamentales
Unidades y conceptos fundamentalesUnidades y conceptos fundamentales
Unidades y conceptos fundamentales
FrancoTaramelli
 
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.pptConversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Lizeth Loubet González
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
isalga
 
Conversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoriaConversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoria
AlejandroGarcia985
 
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdfSESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
Juan Stigeer
 
Sistemas de medicion
Sistemas de medicionSistemas de medicion
Sistemas de medicion
Israel Flores
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesrxazul
 
UNIDAD 2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
UNIDAD  2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptxUNIDAD  2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
UNIDAD 2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
BryanStivenFranco
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Félix RT
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
María maria garcia
 
109830614 tipler-libro-solucionario-fisica-tomo-1-capitulo-1y2
109830614 tipler-libro-solucionario-fisica-tomo-1-capitulo-1y2109830614 tipler-libro-solucionario-fisica-tomo-1-capitulo-1y2
109830614 tipler-libro-solucionario-fisica-tomo-1-capitulo-1y2
Jhonny_128
 

Similar a Biofisica para Facultad de Medicina Humana (20)

CONVERSIONES (1).ppt
CONVERSIONES (1).pptCONVERSIONES (1).ppt
CONVERSIONES (1).ppt
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
Unidades y conceptos fundamentales
Unidades y conceptos fundamentalesUnidades y conceptos fundamentales
Unidades y conceptos fundamentales
 
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.pptConversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
 
Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
 
Conversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoriaConversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoria
 
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdfSESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
 
1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
 
Sistemas de medicion
Sistemas de medicionSistemas de medicion
Sistemas de medicion
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Repaso 1
Repaso 1Repaso 1
Repaso 1
 
UNIDAD 2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
UNIDAD  2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptxUNIDAD  2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
UNIDAD 2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
 
109830614 tipler-libro-solucionario-fisica-tomo-1-capitulo-1y2
109830614 tipler-libro-solucionario-fisica-tomo-1-capitulo-1y2109830614 tipler-libro-solucionario-fisica-tomo-1-capitulo-1y2
109830614 tipler-libro-solucionario-fisica-tomo-1-capitulo-1y2
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Biofisica para Facultad de Medicina Humana

  • 1. 1 1 Según el Sistema Internacional de Unidades se tienen dos criterios de clasificación: A) Por su Origen:  De Base (o fundamentales).- Son magnitudes que permiten fijar un sistema de unidades. Derivadas.- Son magnitudes que se obtienen a partir de la combinación de las magnitudes fundamentales. B) Por su Naturaleza:  Escalares.- Son magnitudes que para ser definidas se requiere solamente de un número y la unidad correspondiente.  Vectoriales.- Son magnitudes que para ser definidas además de número y unidad requieren orientación.
  • 2. 2 C G S cm g s M K S m kg s F P S pie libra s SUB SISTEMAS L M T C G S cm gf s M K S m kgf s F P S pie lbf s SUB SISTEMAS L F T El S.I. está formado por magnitudes fundamentales y derivadas (con dimensiones y adimensionales) Se pueden formar múltiplos y submúltiplos decimales de cada unidad mediante el uso de prefijos. Longitud metro m Masa kilogramo Kg Tiempo segundo s Temperatura termodinámica Kelvin K Intensidad de corriente eléctrica amperio A Intensidad luminosa candela cd Cantidad de sustancia mol mol CANTIDAD FÍSICA UNIDAD SIMBOLO CANTIDAD FISICA UNIDAD SIMBOLO Superficie metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3 Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m 3 velocidad metro por segundo m/s velocidad Angular radián por segundo rad/s Aceleración metro por segundo cuadrado m/s 2 Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2 Fuerza newton N CANTIDAD FISICA UNIDAD SIMBOLO Trabajo o energía joule J potencia watt W presión pascal Pa frecuencia hertz Hz cantidad de electricidad coulombio C potencial eléctrico volt V capacitancia eléctrica farad F resistencia eléctrica ohm W
  • 3. 3 CANTIDAD FÍSICA UNIDAD SIMBOLO Ángulo Plano radián rad Ángulo Sólido estereorradián sr Exa E 1018 Peta P 1015 Tera T 1012 Giga G 109 Mega M 106 Kilo K 103 Hecto h 102 Deca da 101 PREFIJO SIMBOLO FACTOR Deci d 10-1 Centi c 10-2 Mili m 10-3 Micro  10-6 Nano n 10-9 Pico p 10-12 Femto f 10-15 atto a 10-18 602 000 000 000 = 6,02 x 1011 = 6,02E11 0,000000000254 = 2,54 x 10-10 = 2,54E-10 0,00000000165 = -1,65 x 10-9 = 1,65E-9 Se emplea Notación Científica cuando tratamos con números muy grandes y/o muy pequeños, expresándolos en función a otro con base 10. Ejemplos: 1 micra ()= 10-6 m = 10-4 cm 1 pulg = 2,54 cm 1 Amstrong (A) = 10-10m = 10-8cm 1 m = 100 cm = 3,281 pie 1 cm = 10-2 m 1 milla terrestre =1609 m 1 milla marítima = 1853 m 1 yarda = 3 pie = 0,914 m 1 pie = 30,48 cm = 12 pulg 1 cm = 10 mm 1 km = 1 000 m 1 milla = 1,60 km
  • 4. 4 C = Velocidad de la luz = 3x108 m/s e = Carga del electrón = -1,6x10-19 C h = Constante de Planck = 6,626x10-34 J.s G = Constante gravitatoria = 6,67x10-11 N.m2/kg2 Masa del electrón = 9,1x10-31 kg Masa del protón = 1,67x10-27 kg NA ( Número de Avogadro) = 6,023x1023 partículas/mol Problema No 1: Si la presión manométrica pulmonar de una persona equivale a 31 mm Hg ¿Cuál es su valor en kPa? 1 atm = 760 mm Hg = 105 Pa a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 Resolución: Este tipo de ejercicios se resuelve aplicando factores de conversión o factores unidad. Los factores de conversión a utilizar son dos: 760 mm Hg = 105 Pa y 1 kPa = 103 Pa 5 3 10 1 31 4 760 10 m Pa kPa P mmHg kPa mmHg Pa     Problema No 2: La masa promedio del corazón de un bebé es de aproximadamente 1 onza. En mg ésta masa equivale (en mg) a: a) 28,36 b) 283,6 c) 2836d) 2,836x103 e)2,836x104 4 3 28,36 1 1 2,836 10 1 10 corazón g mg m onza x mg onza g     Resolución: En este caso los factores de conversión (o factores unidad) a utilizar son los siguientes: 1 onza = 28,36 g y 1 mg = 10-3 g.
  • 5. 5 Problema No 3: Una gragea de andantol contiene 12 mg del agente activo. Si este medicamento se suministra dos veces al día a un paciente, ¿cuántos μg ingirió el paciente en cuatro días de tratamiento? a) 4,8.104 b) 2,4.104 c) 9,6.105 d) 9,6.103 e) 9,6.104   3 4 6 10 1 (12 ) 8 9,6 10 1 10 g g m mg g mg g          Resolución: Sea m la masa del medicamento ingerida por el paciente durante los cuatro días (total 8 dosis ). Entonces, tenemos que: Problema No 4: El VOLTAREN es un antiinflamatorio cuya dosificación en niños mayores de un año es de 0,5 a 2 mg/kgf de peso corporal al día, repartido en dos tomas. Si el niño pesa 25 kgf, ¿cuántos gramos como mínimo ingirió el niño en una semana? a) 87,5 b) 175 c) 350 d) 8,75x10-2 e) 3,5x10-1   3 210 (0,5 25 ) 7 8,75 10 1 mg g m kgf g kgf mg        Resolución: Sea m la masa mínima del medicamento ingerida por el niño durante una semana (total 7 días). Entonces, tenemos que: