SlideShare una empresa de Scribd logo
Lina Marcela Merlano
Romero
Medicina Interna
Universidad de Sucre
• Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es
el resultado de la interacción entre:
80%
10%
10%
• La PIC no posee un valor estable
• Factores fisiológicos
• Pulso cardiaco
• Presión de la cavidad torácica y abdominal
• Posición del individuo
• Ondas de Traube-Hering-Mayer en la tensión arterial
• Maniobras de Valsalva
• Dolor
Los valores normales
establecidos para la PIC
están entre los 3-15 mmHg
• Es el aumento anormal de la presión intracraneal debido a un
incremento de volumen del contenido de la cavidad craneal.
• La PIC supera los mecanismos reguladores fisiológicos cerebrales
• PIC normal: 0 - 10 mmHg.
• PIC límite máximo: 10 - 20 mmHg.
• HTE moderada: > 20 mmHg.
• HTE severa: > 40 mmHg.
Cuando un componente del contenido endocraneano aumenta
su volumen, se compensa con una disminución de los otros
componentes.
(Doctrina de Monro-Kelly)
La circulación cerebral esta influenciada por las características
anatómicas del lecho vascular y del cráneo, de modo que la tensión
arterial tiene tres sitios fundamentales de resistencia:
• Las grandes arterias (39mmHg)
• Los vasos piales (21mmHg)
• Las venas (40mmHg)
Inmediatos:
• Disminución volumen LCR por flujo salida hacia la teca lumbar.
• Disminución volumen sanguíneo cerebral.
Tardíos:
• Disminución del fluido extracelular.
Gráfico de relación volumen-presión.
Fuente: Langfit, T.W., Weinstein, J.D.. Kasell. N.F., in Caveness, W.F. and Walker,
A.D.,eds: Head Injury: Conference Procedings. Philadelphia, J.B. Lippincott Co., 1966
• Metabólica
• Miógena
• Química
• Viscosidad sanguínea
• Neuronal
La capacidad neuronal demanda aumento de la tasa
metabólica cerebral para una mayor demanda de
suministro sanguíneo o para proveer sustratos y O2
Contractura o relajación de la musculatura lisa de la
pared vascular como respuesta a los cambios de presión
intramural producidos por las alteraciones de la presión
arterial sistémica.
• El FSC es muy sensible a los cambios de PaCO2.
• La Hipocapnia: produce vasoconstricción cerebral
reduciendo el VSC y por la tanto disminuye la PIC.
• La Hipercapnia: vasodilatación cerebral incrementando el
VSC con la consiguiente elevación de la PIC
• A mayor Hcto = mayor viscosidad = menor velocidad circulatoria y
menor FSC.
• A menor Hcto = menor viscosidad = mejor plasticidad y mayor
velocidad circulatoria.
• Nad = vasoconstricción, Ach = vasodilatación y neuropéptidos
(polipéptido inhibidor vasoactivo, polipéptido histidina-isoleucina)
= ambos vasoconstrictores.
• El control neurogénico se encarga de modular el VSC y del
restablecimiento de la autoregulación.
• Aumento del LCR por obstrucción en su circulación, alteración de
su absorción o aumento de secreción.
• Aumento del volumen sanguíneo intracraneal por vasodilatación o
por obstrucción del flujo venoso de salida.
• Aumento del contenido de agua intracelular o extracelular en el
tejido cerebral.
• Masa expansiva intracraneal que ocupa espacio.
• Puede ser asintomático
• Cefalea
• Vómito
• Diplopía
• Papiledema
• Fenómeno de Cushing: Hipertensión arterial
Bradicardia
Disociación Respiratoria
Variación del volumen intracraneal. No se
observan variaciones de la PIC
Elevación de la PIC. Inicio de síntomas
Mecanismos para compensar el aumento de
la PIC son insuficientes
Irreversibilidad del proceso
1. Historia clínica
2. Neuroimágenes
3. Registro y trazado de la PIC
Las intervenciones para disminuir la PIC se basan de manera
ideal en el mecanismo fundamental que generó la elevación
en dicha presión
Harrison - Principios de Medicina Interna - 18º Edición -
Volumen 2
Hipertensión Endocraneana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
Johanna Garcia
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Oscar Quispe
 
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
URP - FAMURP
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
saydacala
 
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Erilien Cherilus
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
HCM - Nosografia - Edema CerebralHCM - Nosografia - Edema Cerebral
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
guest40ed2d
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
Sindrome de hipertensión endocraneana   copiaSindrome de hipertensión endocraneana   copia
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
xlucyx Apellidos
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Zurisadai Flores.
 

La actualidad más candente (20)

ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
HCM - Nosografia - Edema CerebralHCM - Nosografia - Edema Cerebral
HCM - Nosografia - Edema Cerebral
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
Sindrome de hipertensión endocraneana   copiaSindrome de hipertensión endocraneana   copia
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 

Similar a Hipertensión Endocraneana

Presión arterial sistemica en felinos con trauma nnu
Presión arterial sistemica en felinos con trauma nnuPresión arterial sistemica en felinos con trauma nnu
Presión arterial sistemica en felinos con trauma nnu
ssuser701ad91
 
presión intracraneal
presión intracranealpresión intracraneal
presión intracraneal
Adiel Mancilla
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealOsimar Juarez
 
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralFisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralRoberto Cabeza Ortiz
 
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
AbrilIrinaOrtizHerna
 
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unamSíndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
MariaGonzalez617229
 
medidas antiedema
medidas antiedemamedidas antiedema
medidas antiedema
Oscar Quispe
 
Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco
dioniciolewis
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptxSíndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
ssuser63433e
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
MarcoFlores940553
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
ssuser2433da
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Marlon Fajardo
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
Hipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaHipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaKatteryn Machado
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
MarianaMarquez47
 
14.HIPERTENSION ENDOCRANEAL.ppt
14.HIPERTENSION  ENDOCRANEAL.ppt14.HIPERTENSION  ENDOCRANEAL.ppt
14.HIPERTENSION ENDOCRANEAL.ppt
Jhom Hernandez
 

Similar a Hipertensión Endocraneana (20)

Presión arterial sistemica en felinos con trauma nnu
Presión arterial sistemica en felinos con trauma nnuPresión arterial sistemica en felinos con trauma nnu
Presión arterial sistemica en felinos con trauma nnu
 
presión intracraneal
presión intracranealpresión intracraneal
presión intracraneal
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión  intracranealHipertensión  intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralFisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
 
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
Sindrome de Hipertensión Endocraneana_Ortiz Hernandez Abril Irina_Bloque 501....
 
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unamSíndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
medidas antiedema
medidas antiedemamedidas antiedema
medidas antiedema
 
Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptxSíndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
 
12 crisis hipertensiva
12 crisis hipertensiva12 crisis hipertensiva
12 crisis hipertensiva
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Hipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaHipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneana
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 
edema cerebral
edema cerebraledema cerebral
edema cerebral
 
14.HIPERTENSION ENDOCRANEAL.ppt
14.HIPERTENSION  ENDOCRANEAL.ppt14.HIPERTENSION  ENDOCRANEAL.ppt
14.HIPERTENSION ENDOCRANEAL.ppt
 

Más de Lina Merlano R.

Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
Lina Merlano R.
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
Lina Merlano R.
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
Lina Merlano R.
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularLina Merlano R.
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
Lina Merlano R.
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
Lina Merlano R.
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
Lina Merlano R.
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Lina Merlano R.
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoLina Merlano R.
 

Más de Lina Merlano R. (11)

Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Glándula pineal
Glándula pinealGlándula pineal
Glándula pineal
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Hipertensión Endocraneana

  • 1. Lina Marcela Merlano Romero Medicina Interna Universidad de Sucre
  • 2. • Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre: 80% 10% 10%
  • 3. • La PIC no posee un valor estable • Factores fisiológicos • Pulso cardiaco • Presión de la cavidad torácica y abdominal • Posición del individuo • Ondas de Traube-Hering-Mayer en la tensión arterial • Maniobras de Valsalva • Dolor Los valores normales establecidos para la PIC están entre los 3-15 mmHg
  • 4. • Es el aumento anormal de la presión intracraneal debido a un incremento de volumen del contenido de la cavidad craneal. • La PIC supera los mecanismos reguladores fisiológicos cerebrales • PIC normal: 0 - 10 mmHg. • PIC límite máximo: 10 - 20 mmHg. • HTE moderada: > 20 mmHg. • HTE severa: > 40 mmHg.
  • 5. Cuando un componente del contenido endocraneano aumenta su volumen, se compensa con una disminución de los otros componentes. (Doctrina de Monro-Kelly)
  • 6. La circulación cerebral esta influenciada por las características anatómicas del lecho vascular y del cráneo, de modo que la tensión arterial tiene tres sitios fundamentales de resistencia: • Las grandes arterias (39mmHg) • Los vasos piales (21mmHg) • Las venas (40mmHg)
  • 7. Inmediatos: • Disminución volumen LCR por flujo salida hacia la teca lumbar. • Disminución volumen sanguíneo cerebral. Tardíos: • Disminución del fluido extracelular.
  • 8. Gráfico de relación volumen-presión. Fuente: Langfit, T.W., Weinstein, J.D.. Kasell. N.F., in Caveness, W.F. and Walker, A.D.,eds: Head Injury: Conference Procedings. Philadelphia, J.B. Lippincott Co., 1966
  • 9. • Metabólica • Miógena • Química • Viscosidad sanguínea • Neuronal
  • 10. La capacidad neuronal demanda aumento de la tasa metabólica cerebral para una mayor demanda de suministro sanguíneo o para proveer sustratos y O2 Contractura o relajación de la musculatura lisa de la pared vascular como respuesta a los cambios de presión intramural producidos por las alteraciones de la presión arterial sistémica.
  • 11. • El FSC es muy sensible a los cambios de PaCO2. • La Hipocapnia: produce vasoconstricción cerebral reduciendo el VSC y por la tanto disminuye la PIC. • La Hipercapnia: vasodilatación cerebral incrementando el VSC con la consiguiente elevación de la PIC
  • 12. • A mayor Hcto = mayor viscosidad = menor velocidad circulatoria y menor FSC. • A menor Hcto = menor viscosidad = mejor plasticidad y mayor velocidad circulatoria. • Nad = vasoconstricción, Ach = vasodilatación y neuropéptidos (polipéptido inhibidor vasoactivo, polipéptido histidina-isoleucina) = ambos vasoconstrictores. • El control neurogénico se encarga de modular el VSC y del restablecimiento de la autoregulación.
  • 13. • Aumento del LCR por obstrucción en su circulación, alteración de su absorción o aumento de secreción. • Aumento del volumen sanguíneo intracraneal por vasodilatación o por obstrucción del flujo venoso de salida. • Aumento del contenido de agua intracelular o extracelular en el tejido cerebral. • Masa expansiva intracraneal que ocupa espacio.
  • 14. • Puede ser asintomático • Cefalea • Vómito • Diplopía • Papiledema • Fenómeno de Cushing: Hipertensión arterial Bradicardia Disociación Respiratoria
  • 15. Variación del volumen intracraneal. No se observan variaciones de la PIC Elevación de la PIC. Inicio de síntomas Mecanismos para compensar el aumento de la PIC son insuficientes Irreversibilidad del proceso
  • 16. 1. Historia clínica 2. Neuroimágenes 3. Registro y trazado de la PIC
  • 17. Las intervenciones para disminuir la PIC se basan de manera ideal en el mecanismo fundamental que generó la elevación en dicha presión
  • 18. Harrison - Principios de Medicina Interna - 18º Edición - Volumen 2