SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTIPACIÓN
Lina Marcela Merlano Romero
Medicina Interna - Gastroenterología
CONSTIPACIÓN
◦ Causa frecuente de consulta  Prevalencia entre el 2 - 27% de la población.
◦ Puede ser primaria o secundaria a diversas patologías médicas.
◦ Su fisiopatología es multifactorial existiendo pacientes con tránsito colónico
normal, con tránsito colónico prolongado o con alteraciones defecatorias.
INTRODUCCIÓN
CONSTIPACIÓN
◦ Alteración basada en síntomas, caracterizada fundamentalmente en una
disminución del número de deposiciones, considerando como normal una
frecuencia entre tres deposiciones por día hasta tres deposiciones por
semana.
DEFINICIÓN
CONSTIPACIÓN
◦ Presencia de menos de tres deposiciones por semana, asociados a la
presencia de diversas molestias defecatorias.
DEFINICIÓN
1. Presencia de dos o más de los siguientes criterios:
Esfuerzo excesivo al menos en el 25% de las deposiciones
Heces duras al menos en el 25% de las deposiciones
Sensación de evacuación incompleta al menos en el 25% de las deposiciones
Sensación de obstrucción anal al menos en el 25% de las deposiciones
Maniobras manuales para facilitar la defecación al menos en el 25% de las deposiciones
< 3 deposiciones a la semana
2. La presencia de heces líquidas es rara sin el uso de laxantes
3. No deben existir criterios suficientes para el diagnóstico de síndrome del intestino irritable
Los criterios deben haber estado presentes en los últimos 3 meses con inicio de los síntomas
al menos 6 meses antes del diagnóstico.
Criterios de Roma III
CONSTIPACIÓN
◦ Función motora del colon
◦ Las anomalías observadas son básicamente tres:
1. La alteración de la motilidad del colon
2. La obstrucción funcional de la salida de la pelvis
3. La percepción rectal anómala.
FISIOPATOLOGÍA
Fase de la evacuación
CONSTIPACIÓN
◦ Conceptualmente se divide en:
1. Primaria o idiopática, en la cual existe una alteración intrínseca de la
función colónica y/o anorrectal.
1. Con tránsito colónico normal
2. Con tiempo de transito lento
3. Disfunción de la defecación
2. Secundaria a diversas condiciones médicas y al uso de medicamentos.
FISIOPATOLOGÍA
CONSTIPACIÓN
1. Estreñimiento secundario a fármacos
CLASIFICACIÓN CLÍNICA (Estreñimiento secundario)
CONSTIPACIÓN
1. Estreñimiento secundario a enfermedades extraintestinales
CLASIFICACIÓN CLÍNICA (Estreñimiento secundario)
CONSTIPACIÓN
1. Estreñimiento secundario a causas intestinales
CLASIFICACIÓN CLÍNICA (Estreñimiento secundario)
CONSTIPACIÓN
◦ Historia clínica
◦ Escala de Bristol
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Escala de Bristol para la caracterización de la consistencia de las heces
CONSTIPACIÓN
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
1. El paciente debe cumplir los criterios diagnósticos de estreñimiento
funcional
2. Debe cumplir durante intentos repetidos de defecar, al menos dos
de los siguientes criterios:
Evidencia de evacuación alterada, basada en la prueba expulsiva con balón o
en pruebas de imagen
Contracción inapropiada de los músculos del suelo pélvico, o menos del 20%
de relajación de la presión basal esfinteriana, demostrado por manometría o
pruebas de imagen
Fuerza propulsiva inadecuada, valorada por manometría o pruebas de imagen
Criterios de Roma III para el diagnóstico del trastorno funcional de la defecación
CONSTIPACIÓN
◦ Es importante tener en claro cuales son las medidas generales que el paciente
ha tomado por su cuenta para tratar de aliviar esta molestia, incluyendo
información acerca del tipo, dosis y tiempo de uso de diferentes laxantes.
◦ Es fundamental el buscar signos de alarma, sugerentes de una enfermedad
gastrointestinal más seria. Estos signos de alarma incluyen: sangre en las
deposiciones, cambio brusco del hábito intestinal luego de los 50 años de
edad, dolor abdominal significativo e historia familiar de cáncer de colon o
de enfermedad inflamatoria intestinal
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
CONSTIPACIÓN
◦ Información/Educación
◦ Ingesta de líquidos
◦ Ejercicio físico
◦ Probióticos
◦ Laxantes
TRATAMIENTO
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Pancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qxPancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qx
Universida de Cartagena
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Gonzalez Andrade
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
Avi Afya
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
jvallejoherrador
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
SSMN
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
Angelica Parra
 
Colecistitis cronica
Colecistitis cronicaColecistitis cronica
Colecistitis cronica
Liliana Castellanos
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Alejandro Paredes C.
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
Emm HeGa
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronica
estefani espinal.
 
colangitis
colangitiscolangitis
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
Francisco Gallego
 

La actualidad más candente (20)

ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Pancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qxPancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Colecistitis cronica
Colecistitis cronicaColecistitis cronica
Colecistitis cronica
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronica
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
 

Destacado

16 Constipacion
16 Constipacion16 Constipacion
16 Constipacion
elgrupo13
 
ConstipacióN
ConstipacióNConstipacióN
ConstipacióN
Furia Argentina
 
Clase 02 constipación crónica
Clase 02   constipación crónicaClase 02   constipación crónica
Clase 02 constipación crónica
Jorge Contreras
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
Yiniver Vázquez
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
VOTATE
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regional
Robbymax Bezerra
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Esmeralda Quijano
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Miriam Nova
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Alexandra Ocasio Santiago
 
Modelo de examen físico
Modelo de examen físicoModelo de examen físico
Modelo de examen físico
Hector Garcia
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 

Destacado (11)

16 Constipacion
16 Constipacion16 Constipacion
16 Constipacion
 
ConstipacióN
ConstipacióNConstipacióN
ConstipacióN
 
Clase 02 constipación crónica
Clase 02   constipación crónicaClase 02   constipación crónica
Clase 02 constipación crónica
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regional
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Modelo de examen físico
Modelo de examen físicoModelo de examen físico
Modelo de examen físico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 

Similar a Constipación

Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
karelysjimenez7
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
GreinnyRojasReyes
 
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptxCONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
jose luis mendoza manriquez
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Idaleyviis German
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Sx diarreico y constipacion.pptx
Sx diarreico y constipacion.pptxSx diarreico y constipacion.pptx
Sx diarreico y constipacion.pptx
IbrahimJoseRuizBasti
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Valeria GBarrios
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
Residentes_de_Galdakao
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
ULSA
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
Beluu G.
 
Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.
Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.
Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.
Joheman Urbina
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritable
Mauricio Soto
 
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemicaColitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
jjhc992
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
Diarrea aguda en pacientes Pediatricos tratamiento y conducta
Diarrea aguda en pacientes Pediatricos tratamiento y conductaDiarrea aguda en pacientes Pediatricos tratamiento y conducta
Diarrea aguda en pacientes Pediatricos tratamiento y conducta
raymaris1914
 
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
AbelPerezB
 

Similar a Constipación (20)

Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
 
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptxCONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
 
Sx diarreico y constipacion.pptx
Sx diarreico y constipacion.pptxSx diarreico y constipacion.pptx
Sx diarreico y constipacion.pptx
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.
Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.
Caso clínico de abdomen. Joheman Urbina.
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritable
 
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemicaColitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
Diarrea aguda en pacientes Pediatricos tratamiento y conducta
Diarrea aguda en pacientes Pediatricos tratamiento y conductaDiarrea aguda en pacientes Pediatricos tratamiento y conducta
Diarrea aguda en pacientes Pediatricos tratamiento y conducta
 
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 

Más de Lina Merlano R.

Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
Lina Merlano R.
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
Lina Merlano R.
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
Lina Merlano R.
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
Lina Merlano R.
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
Lina Merlano R.
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
Lina Merlano R.
 
Glándula pineal
Glándula pinealGlándula pineal
Glándula pineal
Lina Merlano R.
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
Lina Merlano R.
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
Lina Merlano R.
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Lina Merlano R.
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
Lina Merlano R.
 

Más de Lina Merlano R. (11)

Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Glándula pineal
Glándula pinealGlándula pineal
Glándula pineal
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Constipación

  • 1. CONSTIPACIÓN Lina Marcela Merlano Romero Medicina Interna - Gastroenterología
  • 2. CONSTIPACIÓN ◦ Causa frecuente de consulta  Prevalencia entre el 2 - 27% de la población. ◦ Puede ser primaria o secundaria a diversas patologías médicas. ◦ Su fisiopatología es multifactorial existiendo pacientes con tránsito colónico normal, con tránsito colónico prolongado o con alteraciones defecatorias. INTRODUCCIÓN
  • 3. CONSTIPACIÓN ◦ Alteración basada en síntomas, caracterizada fundamentalmente en una disminución del número de deposiciones, considerando como normal una frecuencia entre tres deposiciones por día hasta tres deposiciones por semana. DEFINICIÓN
  • 4. CONSTIPACIÓN ◦ Presencia de menos de tres deposiciones por semana, asociados a la presencia de diversas molestias defecatorias. DEFINICIÓN 1. Presencia de dos o más de los siguientes criterios: Esfuerzo excesivo al menos en el 25% de las deposiciones Heces duras al menos en el 25% de las deposiciones Sensación de evacuación incompleta al menos en el 25% de las deposiciones Sensación de obstrucción anal al menos en el 25% de las deposiciones Maniobras manuales para facilitar la defecación al menos en el 25% de las deposiciones < 3 deposiciones a la semana 2. La presencia de heces líquidas es rara sin el uso de laxantes 3. No deben existir criterios suficientes para el diagnóstico de síndrome del intestino irritable Los criterios deben haber estado presentes en los últimos 3 meses con inicio de los síntomas al menos 6 meses antes del diagnóstico. Criterios de Roma III
  • 5. CONSTIPACIÓN ◦ Función motora del colon ◦ Las anomalías observadas son básicamente tres: 1. La alteración de la motilidad del colon 2. La obstrucción funcional de la salida de la pelvis 3. La percepción rectal anómala. FISIOPATOLOGÍA Fase de la evacuación
  • 6. CONSTIPACIÓN ◦ Conceptualmente se divide en: 1. Primaria o idiopática, en la cual existe una alteración intrínseca de la función colónica y/o anorrectal. 1. Con tránsito colónico normal 2. Con tiempo de transito lento 3. Disfunción de la defecación 2. Secundaria a diversas condiciones médicas y al uso de medicamentos. FISIOPATOLOGÍA
  • 7. CONSTIPACIÓN 1. Estreñimiento secundario a fármacos CLASIFICACIÓN CLÍNICA (Estreñimiento secundario)
  • 8. CONSTIPACIÓN 1. Estreñimiento secundario a enfermedades extraintestinales CLASIFICACIÓN CLÍNICA (Estreñimiento secundario)
  • 9. CONSTIPACIÓN 1. Estreñimiento secundario a causas intestinales CLASIFICACIÓN CLÍNICA (Estreñimiento secundario)
  • 10. CONSTIPACIÓN ◦ Historia clínica ◦ Escala de Bristol EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Escala de Bristol para la caracterización de la consistencia de las heces
  • 11. CONSTIPACIÓN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1. El paciente debe cumplir los criterios diagnósticos de estreñimiento funcional 2. Debe cumplir durante intentos repetidos de defecar, al menos dos de los siguientes criterios: Evidencia de evacuación alterada, basada en la prueba expulsiva con balón o en pruebas de imagen Contracción inapropiada de los músculos del suelo pélvico, o menos del 20% de relajación de la presión basal esfinteriana, demostrado por manometría o pruebas de imagen Fuerza propulsiva inadecuada, valorada por manometría o pruebas de imagen Criterios de Roma III para el diagnóstico del trastorno funcional de la defecación
  • 12. CONSTIPACIÓN ◦ Es importante tener en claro cuales son las medidas generales que el paciente ha tomado por su cuenta para tratar de aliviar esta molestia, incluyendo información acerca del tipo, dosis y tiempo de uso de diferentes laxantes. ◦ Es fundamental el buscar signos de alarma, sugerentes de una enfermedad gastrointestinal más seria. Estos signos de alarma incluyen: sangre en las deposiciones, cambio brusco del hábito intestinal luego de los 50 años de edad, dolor abdominal significativo e historia familiar de cáncer de colon o de enfermedad inflamatoria intestinal EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
  • 13. CONSTIPACIÓN ◦ Información/Educación ◦ Ingesta de líquidos ◦ Ejercicio físico ◦ Probióticos ◦ Laxantes TRATAMIENTO