SlideShare una empresa de Scribd logo
REMEDIACIÓN MICROBIANA POR MEDIO DE LA
DIGESTIÓN ANAEROBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS
PUTRESCIBLES
Maestrantes:
Vanessa Lucía Flórez Ramos
Juan David Quintero Puentes
Andrés Felipe Zúñiga Díaz
Módulo: Biotecnología Ambiental
Docente: Jorge W. Arboleda Valencia
Maestría en Desarrollo Sostenible
y Medio Ambiente
2019
EN CONTEXTO: PRODUCCIÓN DE RESÍDUOS
SÓLIDOS.
SEGÚN CIFRAS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID):
• El promedio de producción de residuos sólidos per cápita es de 0,9Kg/día.
• El 2,2% de los residuos sólidos generados se aprovechan en esquemas formales.
El 80% de los hogares rurales no cuentan con esquemas de
saneamiento básico, por esta razón acuden a prácticas de
incineración y enterramiento de los residuos sólidos
generados en la fuente ú otras actividades agrícolas.
metabolismo microbiano
PROPOCIONES DE RESÍDUOS SÓLIDOS GENERADOS
EN LA FUENTE.
Según Jaramillo (1999), los residuos vegetales putrescibles componen la fracción
mayoritaria de los residuos sólidos generados en un hogar de ingresos medios.
TIPO DE MATERIAL COMPOSICIÓN (% PESO HÚMEDO)
Vegetales / putrescibles 20 a 65
Papel y cartón 15 a 40
Plásticos 2 a 6
Metales 1 a 5
Vidrio 1 a 10
Caucho y cuero 1 a 5
Materia inerte 1 a 30
CARACTERÍSTICAS
Contenido de humedad (%) 40 a 60
Densidad Kg/m3 170 a 330
Poder calorífico Kcal/Kg 1100 a 1300
LA REMEDIACIÓN MICROBIANA
MEDIANTE EL USO DE BIODIGESTORES
El biogás se genera en medio naturales a partir de procesos de descomposición anaerobia, sin
embargo, en biorreactores también se puede promover la biodegradación de materia orgánica
mediante la acción de microorganismos (principalmente metanógenos)
La digestión anaerobia permite convertir gran cantidad de residuos vegetales,
estiércoles y efluentes de la industria alimentaria en subproductos útiles, donde,
más del 90% de la energía disponible en la degradación se transforma en metano,
consumiendo únicamente el 10% de la energía en el crecimiento de las bacterias
(FAO, 2011)
DIGESTIÓN ANAEROBICA: FASES DEL PROCESO
La digestión anaerobia se caracteriza por la existencia de varias
fases diferenciadas en el proceso de degradación de la materia
orgánica donde intervienen 5 poblaciones diferentes de
microorganismos quienes se caracterizan por poseer diferentes
velocidades de crecimiento y diferente sensibilidad a cada
compuesto intermedio originado en el proceso de digestión.
FACTORES QUE AFECTAN LAACTIVIDAD
MICROBIANA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS
Temperatura Se puede operar en los rangos psicrofílico (temperatura ambiente),
mesofílico (temperaturas aproximadas a los 35°C) o termofílico
(temperaturas aproximadas a los 55°C). Las tasas de crecimiento y
biodigestión aumentan en función al rango de temperatura, no
obstante, la sensibilidad a algunos inhibidores como el amoniaco
también aumenta en función de la temperatura.
Agitación Depende del tipo de biodigestor y la forma del mismo ya que el reactor
debe transferirse al sistema el nivel de energía necesario para favorecer
la transferencia de substrato a cada población de bacterias, así como
homogenizar para mantener las concentraciones bajas de inhibidores.
Tiempo de
retención
Es el tiempo de permanencia del efluente en el reactor sometido a la
acción de los microorganismos.
FACTORES QUE AFECTAN LAACTIVIDAD
MICROBIANA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS
pH Tendiente a 7
Alcalinidad Para garantizar la capacidad buffer
de la solución, se recomienda una
alcalinidad superior a 1,5g/L de
CaCO3
Potencial redox Los valores recomendables son
inferiores a -350mV
Tóxicos e inhibidores La concentración debe ser la mínima
posible.
BIODIGESTORES: UNA
ALTERNATIVA
INNOVADORA
Reduce la huella de carbono, al convertir
residuos orgánicos putrescibles en productos
con valor agregado.
Convierte los residuos sólidos generados en el
campo en combustible y bio abono
Genera beneficios económicos en las fincas,
ya que el combustible producido puede ser
usado para la calefacción y cocción de
alimentos, reduciendo la demanda de leña y
energía eléctrica. “GARANTIZA LA SEGURIDAD
ENERGÉTICA”
Reduce los problemas ambientales por la
disposición inadecuada de excretas y material
orgánico al transformarlo en biogás.
•Debe estar ubicado cerca al sitio de producción de la
materia orgánica, impidiendo la recolección y
transporte desde lugares lejanos.UBICACIÓN
•El rango de temperatura óptimo para la actividad
metabólica de los microorganismos está entre los 15°C
y 60°C, lo cual limita la producción de biogás en climas
fríos.
TEMPERATURA
•En algunas ocasiones se genera sulfuro de hidrógeno,
un gas tóxico para los humanos y corrosivo para los
biodigestores, esto se presenta cuando se agregan
sustancias con contenido de aminoácidos azufrados.
COMPOSICIÓN
DE LOS GASES
ALGUNAS LIMITACIONES PARA TENER EN
CUENTA.
BIBLIOGRAFÍA
• FAO. (2011). Manual de Biogás. Obtenido de FAO:
http://www.fao.org/docrep/019/as400s/as400s.pdf
• Jaramillo, J. (1999). Gestión integral de resíduos sólidos municipales. Obtenido de Orgaización
panamericana de la salud : http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/viii.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)
Jonathan Rodriguez
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz
 
Presentación biogas
Presentación biogasPresentación biogas
Presentación biogas
Pedro Dominguez
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
alxs250491
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
miguel_cisf
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamiento
jessi2303
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
mateohernandez45
 
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Bioagricultura Casa Blanca
Bioagricultura Casa BlancaBioagricultura Casa Blanca
Bioagricultura Casa Blanca
Johan Fripp
 
Diges diapo
Diges diapoDiges diapo
Sist. de biodigestión
Sist. de biodigestiónSist. de biodigestión
Sist. de biodigestión
suleydis
 
Construccion de biodigestor
Construccion de biodigestorConstruccion de biodigestor
Construccion de biodigestor
Miguel SoTo H
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
JESUS PORTA
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
ccalva
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
josancavero
 
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactorGrupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Regina Cisneros Palma
 
Biodigestores unifamiliares (1)
Biodigestores unifamiliares (1)Biodigestores unifamiliares (1)
Biodigestores unifamiliares (1)
Teodoro Esteban Huamani
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
MARIO RAMIREZ
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
Julian Battauz
 

La actualidad más candente (20)

Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
Presentación biogas
Presentación biogasPresentación biogas
Presentación biogas
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamiento
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
 
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
 
Bioagricultura Casa Blanca
Bioagricultura Casa BlancaBioagricultura Casa Blanca
Bioagricultura Casa Blanca
 
Diges diapo
Diges diapoDiges diapo
Diges diapo
 
Sist. de biodigestión
Sist. de biodigestiónSist. de biodigestión
Sist. de biodigestión
 
Construccion de biodigestor
Construccion de biodigestorConstruccion de biodigestor
Construccion de biodigestor
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactorGrupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
 
Biodigestores unifamiliares (1)
Biodigestores unifamiliares (1)Biodigestores unifamiliares (1)
Biodigestores unifamiliares (1)
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 

Similar a Biodigestores

La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
zaeta16
 
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
BionaturaServiciosAm
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
darwin53722
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
darwin53722
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
SalomonYupanquijaure
 
Informe de biodigestor
Informe de biodigestorInforme de biodigestor
Informe de biodigestor
leticiamorales38
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Cristian Hurtado
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
Yury-barrera
 
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Diana Viasus
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Actividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestoresActividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestores
Andrés Díaz
 
Biodigestores aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Biodigestores aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfBiodigestores aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Biodigestores aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
NeroJeffCS
 
Biotecnología IV
Biotecnología IVBiotecnología IV
Biotecnología IV
Dan Dan Barraza
 
Biodigestores.pptx
Biodigestores.pptxBiodigestores.pptx
Biodigestores.pptx
MIGUELNGELAGUILARVAL2
 
Informe biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaaInforme biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaa
BryanMatuteRoman
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober Romero
 
Bio gas
Bio gasBio gas
Biogas
Biogas Biogas

Similar a Biodigestores (20)

La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
 
Informe de biodigestor
Informe de biodigestorInforme de biodigestor
Informe de biodigestor
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
 
Actividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestoresActividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestores
 
Biodigestores aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Biodigestores aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfBiodigestores aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Biodigestores aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
 
Biotecnología IV
Biotecnología IVBiotecnología IV
Biotecnología IV
 
Biodigestores.pptx
Biodigestores.pptxBiodigestores.pptx
Biodigestores.pptx
 
Informe biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaaInforme biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaa
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
 
Bio gas
Bio gasBio gas
Bio gas
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Biodigestores

  • 1. REMEDIACIÓN MICROBIANA POR MEDIO DE LA DIGESTIÓN ANAEROBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS PUTRESCIBLES Maestrantes: Vanessa Lucía Flórez Ramos Juan David Quintero Puentes Andrés Felipe Zúñiga Díaz Módulo: Biotecnología Ambiental Docente: Jorge W. Arboleda Valencia Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente 2019
  • 2. EN CONTEXTO: PRODUCCIÓN DE RESÍDUOS SÓLIDOS. SEGÚN CIFRAS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID): • El promedio de producción de residuos sólidos per cápita es de 0,9Kg/día. • El 2,2% de los residuos sólidos generados se aprovechan en esquemas formales. El 80% de los hogares rurales no cuentan con esquemas de saneamiento básico, por esta razón acuden a prácticas de incineración y enterramiento de los residuos sólidos generados en la fuente ú otras actividades agrícolas. metabolismo microbiano
  • 3. PROPOCIONES DE RESÍDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA FUENTE. Según Jaramillo (1999), los residuos vegetales putrescibles componen la fracción mayoritaria de los residuos sólidos generados en un hogar de ingresos medios. TIPO DE MATERIAL COMPOSICIÓN (% PESO HÚMEDO) Vegetales / putrescibles 20 a 65 Papel y cartón 15 a 40 Plásticos 2 a 6 Metales 1 a 5 Vidrio 1 a 10 Caucho y cuero 1 a 5 Materia inerte 1 a 30 CARACTERÍSTICAS Contenido de humedad (%) 40 a 60 Densidad Kg/m3 170 a 330 Poder calorífico Kcal/Kg 1100 a 1300
  • 4. LA REMEDIACIÓN MICROBIANA MEDIANTE EL USO DE BIODIGESTORES El biogás se genera en medio naturales a partir de procesos de descomposición anaerobia, sin embargo, en biorreactores también se puede promover la biodegradación de materia orgánica mediante la acción de microorganismos (principalmente metanógenos)
  • 5. La digestión anaerobia permite convertir gran cantidad de residuos vegetales, estiércoles y efluentes de la industria alimentaria en subproductos útiles, donde, más del 90% de la energía disponible en la degradación se transforma en metano, consumiendo únicamente el 10% de la energía en el crecimiento de las bacterias (FAO, 2011)
  • 6. DIGESTIÓN ANAEROBICA: FASES DEL PROCESO La digestión anaerobia se caracteriza por la existencia de varias fases diferenciadas en el proceso de degradación de la materia orgánica donde intervienen 5 poblaciones diferentes de microorganismos quienes se caracterizan por poseer diferentes velocidades de crecimiento y diferente sensibilidad a cada compuesto intermedio originado en el proceso de digestión.
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN LAACTIVIDAD MICROBIANA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Temperatura Se puede operar en los rangos psicrofílico (temperatura ambiente), mesofílico (temperaturas aproximadas a los 35°C) o termofílico (temperaturas aproximadas a los 55°C). Las tasas de crecimiento y biodigestión aumentan en función al rango de temperatura, no obstante, la sensibilidad a algunos inhibidores como el amoniaco también aumenta en función de la temperatura. Agitación Depende del tipo de biodigestor y la forma del mismo ya que el reactor debe transferirse al sistema el nivel de energía necesario para favorecer la transferencia de substrato a cada población de bacterias, así como homogenizar para mantener las concentraciones bajas de inhibidores. Tiempo de retención Es el tiempo de permanencia del efluente en el reactor sometido a la acción de los microorganismos.
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN LAACTIVIDAD MICROBIANA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS pH Tendiente a 7 Alcalinidad Para garantizar la capacidad buffer de la solución, se recomienda una alcalinidad superior a 1,5g/L de CaCO3 Potencial redox Los valores recomendables son inferiores a -350mV Tóxicos e inhibidores La concentración debe ser la mínima posible.
  • 9. BIODIGESTORES: UNA ALTERNATIVA INNOVADORA Reduce la huella de carbono, al convertir residuos orgánicos putrescibles en productos con valor agregado. Convierte los residuos sólidos generados en el campo en combustible y bio abono Genera beneficios económicos en las fincas, ya que el combustible producido puede ser usado para la calefacción y cocción de alimentos, reduciendo la demanda de leña y energía eléctrica. “GARANTIZA LA SEGURIDAD ENERGÉTICA” Reduce los problemas ambientales por la disposición inadecuada de excretas y material orgánico al transformarlo en biogás.
  • 10. •Debe estar ubicado cerca al sitio de producción de la materia orgánica, impidiendo la recolección y transporte desde lugares lejanos.UBICACIÓN •El rango de temperatura óptimo para la actividad metabólica de los microorganismos está entre los 15°C y 60°C, lo cual limita la producción de biogás en climas fríos. TEMPERATURA •En algunas ocasiones se genera sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico para los humanos y corrosivo para los biodigestores, esto se presenta cuando se agregan sustancias con contenido de aminoácidos azufrados. COMPOSICIÓN DE LOS GASES ALGUNAS LIMITACIONES PARA TENER EN CUENTA.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • FAO. (2011). Manual de Biogás. Obtenido de FAO: http://www.fao.org/docrep/019/as400s/as400s.pdf • Jaramillo, J. (1999). Gestión integral de resíduos sólidos municipales. Obtenido de Orgaización panamericana de la salud : http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/viii.pdf