SlideShare una empresa de Scribd logo
José Zorrilla
• Nació en Valladolid en 1817, de padre era de ideas
  absolutistas. Tras varios años en Valladolid, Burgos y
  Sevilla, se instalan en Madrid donde el padre ejerce de
  superintendente de la policía y José Zorrilla entra en el
  Seminario de Nobles.
• Estudió leyes en las universidades de Toledo y
  Valladolid, con nulo aprovechamiento.
• Se enamoró de una prima suya que evoca en Recuerdo
  de Arlanza, primer amor de una larga lista de conquistas.
• En 1936 huye de la casa familiar y en 1937 salta a la fama
  en Madrid. (poema al pie del sepulcro de Larra)
• Se casó con Florentina O’Reilly (1839) viuda
  arruinada, mayor que él y con un hijo. (antipatía del
  hijo, riñas entre mujer y suegra y desaprobación del
  padre)
• En 1845 viaja a Francia donde conoce a Dumas, Musset y
  Gautier entre otros, muere su madre el mismo año.
• En 1846 vuelve a Madrid: es nombrado miembro de
  la Junta del Teatro Español y de la Real Academia.
• Muere su padre en 1849 sin haberse reconciliado y le
  deja innumerables deudas. (complejo de culpa)
• Huye de su mujer y se traslada a París (amores con
  Leila) y luego a Londres (amistad con el relojero
  Losada que le ayudó).
• En 1854 embarca rumbo a México y pasa un año en
  Cuba (vida de aislamiento y pobreza sin meterse en
  la guerra civil mexicana). Es nombrado director del
  Teatro Nacional cuando Maximiliano sube al poder
  en 1864.
• Muerta su esposa vuelve a España en 1866.
• Se casa de nuevo con Juana Pacheco en 1869
  y sigue pasando apuros económicos.
• Murió en 1893 en una operación en la que le
  intentaban extraer un tumor cerebral. Su
  entierro fue homenajeado.
• Obras destacadas: Don Juan Tenorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
annalisa pitisano
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barcalafiesperidas
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
Meli Rojas
 
Presentacion de larra
Presentacion de larraPresentacion de larra
Presentacion de larralospitingos
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
Javi Mestre Guil
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
guestffed37
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijoschinoduro
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroanjuru68
 
Trabajo josé zorrilla
Trabajo josé zorrillaTrabajo josé zorrilla
Trabajo josé zorrillapepe-nando
 
Esquema el buscón
Esquema el buscónEsquema el buscón
Esquema el buscónvcentenario
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrillaailencita
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
aulerio
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...juanprofe7
 
Literatura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoLiteratura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoCAPUCOM
 

La actualidad más candente (20)

Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barca
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
 
Presentacion de larra
Presentacion de larraPresentacion de larra
Presentacion de larra
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
Trabajo josé zorrilla
Trabajo josé zorrillaTrabajo josé zorrilla
Trabajo josé zorrilla
 
Esquema el buscón
Esquema el buscónEsquema el buscón
Esquema el buscón
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrilla
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
 
Victor hugo presentación
Victor hugo presentaciónVictor hugo presentación
Victor hugo presentación
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
 
Literatura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismoLiteratura española del barroco y manierismo
Literatura española del barroco y manierismo
 

Destacado

Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrillaiesclarin
 
Ppower point poesía romántica
Ppower point poesía románticaPpower point poesía romántica
Ppower point poesía románticaAinara1980
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrillaaripelegri
 
Rosalia De Castro
Rosalia De CastroRosalia De Castro
Rosalia De Castrotamara88
 
Rosalía esquemas
Rosalía   esquemasRosalía   esquemas
Rosalía esquemasmati2011
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
opapaventos
 
Rosalía de castro 2
Rosalía de castro 2Rosalía de castro 2
Rosalía de castro 2king Paul
 
Literatura española Rosalia de Castro
Literatura española Rosalia de CastroLiteratura española Rosalia de Castro
Literatura española Rosalia de Castro
Google
 
Leopoldo(1)
Leopoldo(1)Leopoldo(1)
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazánJAG
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
olaiabv
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
mmuntane
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
Vinseiro
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castromireiaa_28
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
Claumd96
 

Destacado (20)

Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrilla
 
Ppower point poesía romántica
Ppower point poesía románticaPpower point poesía romántica
Ppower point poesía romántica
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrilla
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Rosalia De Castro
Rosalia De CastroRosalia De Castro
Rosalia De Castro
 
Rosalía esquemas
Rosalía   esquemasRosalía   esquemas
Rosalía esquemas
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Rosalía de castro 2
Rosalía de castro 2Rosalía de castro 2
Rosalía de castro 2
 
Literatura española Rosalia de Castro
Literatura española Rosalia de CastroLiteratura española Rosalia de Castro
Literatura española Rosalia de Castro
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Leopoldo(1)
Leopoldo(1)Leopoldo(1)
Leopoldo(1)
 
Rosalía de castro, 3º ESO
Rosalía de castro, 3º ESORosalía de castro, 3º ESO
Rosalía de castro, 3º ESO
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
 
Rosalia De Castro
Rosalia De CastroRosalia De Castro
Rosalia De Castro
 

Similar a Biografía de José Zorrilla

Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
SU RI
 
Biografía de José de Espronceda
Biografía de José de EsproncedaBiografía de José de Espronceda
Biografía de José de Espronceda
Elena Llorente Bernardo
 
José de Espronceda
José de EsproncedaJosé de Espronceda
José de Espronceda
Yerik Malaga
 
Biografía de Mariano José de Larra
Biografía de Mariano José de LarraBiografía de Mariano José de Larra
Biografía de Mariano José de Larra
Elena Llorente Bernardo
 
Jose de zorrilla
Jose de zorrillaJose de zorrilla
Jose de zorrillamrouzaut
 
personajes de calatayud
 personajes de calatayud personajes de calatayud
personajes de calatayudBILBIAUGUSTA
 
Personajes de calatayud
Personajes de calatayudPersonajes de calatayud
Personajes de calatayudBILBIAUGUSTA
 
Los Poetas Malditos por Cynthia Cando
Los Poetas Malditos por Cynthia CandoLos Poetas Malditos por Cynthia Cando
Los Poetas Malditos por Cynthia CandoTutibel
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
ssuser04bcd4
 
Escritores españoles
Escritores españolesEscritores españoles
Escritores españolesjmjulianm
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
María Isabel Roca Burillo
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadoyeryglez
 
Los Poetas Malditos por Cindy Jiménes
Los Poetas Malditos por Cindy JiménesLos Poetas Malditos por Cindy Jiménes
Los Poetas Malditos por Cindy Jiménesccjs
 
José Zorilla
José ZorillaJosé Zorilla
José Zorilla
Alejandro Zarzuela
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
isaacbog
 
Armando Palacio Valdes
Armando Palacio ValdesArmando Palacio Valdes
Armando Palacio Valdes
izar29serrano
 

Similar a Biografía de José Zorrilla (20)

Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
Biografía de José de Espronceda
Biografía de José de EsproncedaBiografía de José de Espronceda
Biografía de José de Espronceda
 
José de Espronceda
José de EsproncedaJosé de Espronceda
José de Espronceda
 
Biografía de Mariano José de Larra
Biografía de Mariano José de LarraBiografía de Mariano José de Larra
Biografía de Mariano José de Larra
 
Jose de zorrilla
Jose de zorrillaJose de zorrilla
Jose de zorrilla
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Machado
 Machado Machado
Machado
 
personajes de calatayud
 personajes de calatayud personajes de calatayud
personajes de calatayud
 
Personajes de calatayud
Personajes de calatayudPersonajes de calatayud
Personajes de calatayud
 
Los Poetas Malditos por Cynthia Cando
Los Poetas Malditos por Cynthia CandoLos Poetas Malditos por Cynthia Cando
Los Poetas Malditos por Cynthia Cando
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Escritores españoles
Escritores españolesEscritores españoles
Escritores españoles
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Los Poetas Malditos por Cindy Jiménes
Los Poetas Malditos por Cindy JiménesLos Poetas Malditos por Cindy Jiménes
Los Poetas Malditos por Cindy Jiménes
 
José Zorilla
José ZorillaJosé Zorilla
José Zorilla
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Armando Palacio Valdes
Armando Palacio ValdesArmando Palacio Valdes
Armando Palacio Valdes
 
Pintores de lima republicana
Pintores de lima republicanaPintores de lima republicana
Pintores de lima republicana
 

Más de Elena Llorente Bernardo

Textos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismoTextos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismo
Elena Llorente Bernardo
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
Elena Llorente Bernardo
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
Elena Llorente Bernardo
 
Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios
Elena Llorente Bernardo
 
El nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivoEl nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivo
Elena Llorente Bernardo
 
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
Elena Llorente Bernardo
 
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Elena Llorente Bernardo
 
El léxico del castellano
El léxico del castellano El léxico del castellano
El léxico del castellano
Elena Llorente Bernardo
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Elena Llorente Bernardo
 
Ortografía en castellano y catalan
Ortografía en castellano  y catalanOrtografía en castellano  y catalan
Ortografía en castellano y catalan
Elena Llorente Bernardo
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Elena Llorente Bernardo
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
Elena Llorente Bernardo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Elena Llorente Bernardo
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Elena Llorente Bernardo
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
Elena Llorente Bernardo
 

Más de Elena Llorente Bernardo (20)

Textos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismoTextos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismo
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios
 
El nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivoEl nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivo
 
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
 
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
 
El léxico del castellano
El léxico del castellano El léxico del castellano
El léxico del castellano
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
 
Ortografía en castellano y catalan
Ortografía en castellano  y catalanOrtografía en castellano  y catalan
Ortografía en castellano y catalan
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
 
Reglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuaciónReglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuación
 
Para qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y laPara qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y la
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
El teatro de posguerra
El teatro de posguerraEl teatro de posguerra
El teatro de posguerra
 

Biografía de José Zorrilla

  • 2. • Nació en Valladolid en 1817, de padre era de ideas absolutistas. Tras varios años en Valladolid, Burgos y Sevilla, se instalan en Madrid donde el padre ejerce de superintendente de la policía y José Zorrilla entra en el Seminario de Nobles. • Estudió leyes en las universidades de Toledo y Valladolid, con nulo aprovechamiento. • Se enamoró de una prima suya que evoca en Recuerdo de Arlanza, primer amor de una larga lista de conquistas. • En 1936 huye de la casa familiar y en 1937 salta a la fama en Madrid. (poema al pie del sepulcro de Larra) • Se casó con Florentina O’Reilly (1839) viuda arruinada, mayor que él y con un hijo. (antipatía del hijo, riñas entre mujer y suegra y desaprobación del padre) • En 1845 viaja a Francia donde conoce a Dumas, Musset y Gautier entre otros, muere su madre el mismo año.
  • 3. • En 1846 vuelve a Madrid: es nombrado miembro de la Junta del Teatro Español y de la Real Academia. • Muere su padre en 1849 sin haberse reconciliado y le deja innumerables deudas. (complejo de culpa) • Huye de su mujer y se traslada a París (amores con Leila) y luego a Londres (amistad con el relojero Losada que le ayudó). • En 1854 embarca rumbo a México y pasa un año en Cuba (vida de aislamiento y pobreza sin meterse en la guerra civil mexicana). Es nombrado director del Teatro Nacional cuando Maximiliano sube al poder en 1864. • Muerta su esposa vuelve a España en 1866.
  • 4. • Se casa de nuevo con Juana Pacheco en 1869 y sigue pasando apuros económicos. • Murió en 1893 en una operación en la que le intentaban extraer un tumor cerebral. Su entierro fue homenajeado. • Obras destacadas: Don Juan Tenorio