SlideShare una empresa de Scribd logo
ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES
Subordinadas adverbiales de
LUGAR
● NEXO: “donde”
● SUSTITUIBLE POR: “aquí, allí, ahí”
● EL NEXO PUEDE IR PRECEDIDO POR PREPOSICIÓN:
“de, desde, por, hacia, hasta...”
Subordinadas adverbiales de
TIEMPO
● NEXO más común: “cuando”
● SUSTITUIBLE POR: “entonces, ahora, ayer, mañana, hoy...”
● OTROS NEXOS POSIBLES:
– “prep. + que”: Lo sabemos desde que íbamos al colegio.
– “mientras, conforme, según”: Mientras entrábamos, ellos
salían.
– “apenas, tan pronto como, una vez”: Una vez hayas terminado,
firma y sal.
Subordinadas adverbiales de
MODO
● NEXO más común: “como”
● SUSTITUIBLE POR: “así, de esta manera”
● OTROS NEXOS POSIBLES:
– “según, tal y como”: Actúo según me dicte la conciencia.
● Si se repite el mismo verbo, suele suprimirse:
– Vive como (vive) un marajá.
Subordinadas adverbiales de
CAUSA
● NEXOS:
– “porque, como” + verbo en indicativo:
● No hay clase porque el profesor está enfermo.
● Como el profesor está enfermo, no hay clase.
– Locuciones conjuntivas: “puesto que, a causa de que, gracias a
que, debido a que, que...”
Subordinadas adverbiales de
FINALIDAD
● NEXOS: “para que, a que, a fin de que”
● El equipo entrena para que el entrenador esté orgulloso.
– Con verbos en infinitivo (desaparee el “que”):
● El equipo entrena para estar en forma.
Subordinadas adverbiales
CONSECUTIVAS
= CONSECUENCIAS
● INTENSIVAS
– NEXOS: “tanto que, tales... que”
● Había estudiado tanto que sacó buenas notas.
● Había dicho tales insultos que la gente quedó alucinada.
● ILATIVAS
– NEXOS: “conque, luego, así que, de modo que”
● Pedro ha crecido, así que tendrás que comprarle ropa
nueva.
Subordinadas adverbiales
CONDICIONALES
● NEXOS: “si, como”
● Si no llueve, habrá partido.
● Como llueva, no habrá partido.
● OTROS NEXOS:
– Locuciones conjuntivas: “a condición de que”
● Habrá partido a condición de que no llueva.
Subordinadas adverbiales
CONCESIVAS
● NEXOS: “aunque, aun cuando, aun así, a pesar de que”
● Aprobaré aunque me cueste.
● Hoy no he hecho nada, aun así me pagan.
Subordinadas adverbiales
COMPARATIVAS
● USO DE CUANTIFICADORES: “más, menos, tanto, tan”
●
NEXOS: “que, como”
● El verbo de la subordinado suele omitirse:
– Vivió más que (vivió) su hermano.
– Es tan alto como (lo es) su hermano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
GennyMonsalve
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Carme Bravo Fortuny
 
Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
Romer Huayta Garcia
 
Predicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesPredicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbales
Sílvia Montals
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
Jorge Engelbeer
 
Gramática - Pronombres Posesivos
Gramática  - Pronombres PosesivosGramática  - Pronombres Posesivos
Gramática - Pronombres Posesivos
Gustavo Balcazar
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Meudys Figueroa
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
luisapla
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Kelly Penafiel Rodriguez
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
Ticiana Roque
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
Carlos S Villena
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Orlando Abanto
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Jana de Madrid
 
Los complementos directo e indirecto en español
Los complementos directo e indirecto en españolLos complementos directo e indirecto en español
Los complementos directo e indirecto en español
Mónica Bonetti
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
flores de plastelina
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Báez G Wilson
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Jaime González
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
Piero Toscano Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
 
Predicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesPredicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbales
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
 
Gramática - Pronombres Posesivos
Gramática  - Pronombres PosesivosGramática  - Pronombres Posesivos
Gramática - Pronombres Posesivos
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
 
Los complementos directo e indirecto en español
Los complementos directo e indirecto en españolLos complementos directo e indirecto en español
Los complementos directo e indirecto en español
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
 

Destacado

La oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESOLa oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESO
Elena Llorente
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Elena Llorente
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Elena Llorente
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
Elena Llorente Bernardo
 
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Elena Llorente
 
Subordinadas adverbiales impropias
Subordinadas adverbiales impropiasSubordinadas adverbiales impropias
Subordinadas adverbiales impropias
franjason
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
Atramgo
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
almujarillo
 
Oración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada AdverbialOración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada Adverbial
Daniel Rojas
 
Modernismo literario
Modernismo literario Modernismo literario
Modernismo literario
clase4sendoa
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Mertxu Ovejas
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Elena Llorente
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Elena Llorente Bernardo
 
La oración.pwp
La oración.pwpLa oración.pwp
La oración.pwp
Víctor Villoria
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
Junono
 
SubordinacióN Adverbial
SubordinacióN AdverbialSubordinacióN Adverbial
SubordinacióN Adverbial
JMGonzalezBall
 
Eloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendroEloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendro
mmuntane
 
Subordinadas adverbiales propias
Subordinadas adverbiales propiasSubordinadas adverbiales propias
Subordinadas adverbiales propias
franjason
 

Destacado (20)

La oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESOLa oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESO
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
 
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017
 
Subordinadas adverbiales impropias
Subordinadas adverbiales impropiasSubordinadas adverbiales impropias
Subordinadas adverbiales impropias
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Oración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada AdverbialOración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada Adverbial
 
Modernismo literario
Modernismo literario Modernismo literario
Modernismo literario
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
La oración.pwp
La oración.pwpLa oración.pwp
La oración.pwp
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
SubordinacióN Adverbial
SubordinacióN AdverbialSubordinacióN Adverbial
SubordinacióN Adverbial
 
Eloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendroEloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendro
 
Subordinadas adverbiales propias
Subordinadas adverbiales propiasSubordinadas adverbiales propias
Subordinadas adverbiales propias
 

Más de Elena Llorente Bernardo

Textos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismoTextos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismo
Elena Llorente Bernardo
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
Elena Llorente Bernardo
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
Elena Llorente Bernardo
 
Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios
Elena Llorente Bernardo
 
El nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivoEl nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivo
Elena Llorente Bernardo
 
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
Elena Llorente Bernardo
 
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Elena Llorente Bernardo
 
El léxico del castellano
El léxico del castellano El léxico del castellano
El léxico del castellano
Elena Llorente Bernardo
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Elena Llorente Bernardo
 
Ortografía en castellano y catalan
Ortografía en castellano  y catalanOrtografía en castellano  y catalan
Ortografía en castellano y catalan
Elena Llorente Bernardo
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Elena Llorente Bernardo
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Elena Llorente Bernardo
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
Elena Llorente Bernardo
 
Reglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuaciónReglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuación
Elena Llorente Bernardo
 
Para qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y laPara qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y la
Elena Llorente Bernardo
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Elena Llorente Bernardo
 
El teatro de posguerra
El teatro de posguerraEl teatro de posguerra
El teatro de posguerra
Elena Llorente Bernardo
 
Narrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra españolaNarrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra española
Elena Llorente Bernardo
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
Elena Llorente Bernardo
 

Más de Elena Llorente Bernardo (20)

Textos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismoTextos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismo
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios
 
El nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivoEl nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivo
 
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
 
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
 
El léxico del castellano
El léxico del castellano El léxico del castellano
El léxico del castellano
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
 
Ortografía en castellano y catalan
Ortografía en castellano  y catalanOrtografía en castellano  y catalan
Ortografía en castellano y catalan
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
 
Reglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuaciónReglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuación
 
Para qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y laPara qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y la
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
El teatro de posguerra
El teatro de posguerraEl teatro de posguerra
El teatro de posguerra
 
Narrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra españolaNarrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra española
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Oraciones subordinadas adverbiales

  • 2. Subordinadas adverbiales de LUGAR ● NEXO: “donde” ● SUSTITUIBLE POR: “aquí, allí, ahí” ● EL NEXO PUEDE IR PRECEDIDO POR PREPOSICIÓN: “de, desde, por, hacia, hasta...”
  • 3. Subordinadas adverbiales de TIEMPO ● NEXO más común: “cuando” ● SUSTITUIBLE POR: “entonces, ahora, ayer, mañana, hoy...” ● OTROS NEXOS POSIBLES: – “prep. + que”: Lo sabemos desde que íbamos al colegio. – “mientras, conforme, según”: Mientras entrábamos, ellos salían. – “apenas, tan pronto como, una vez”: Una vez hayas terminado, firma y sal.
  • 4. Subordinadas adverbiales de MODO ● NEXO más común: “como” ● SUSTITUIBLE POR: “así, de esta manera” ● OTROS NEXOS POSIBLES: – “según, tal y como”: Actúo según me dicte la conciencia. ● Si se repite el mismo verbo, suele suprimirse: – Vive como (vive) un marajá.
  • 5. Subordinadas adverbiales de CAUSA ● NEXOS: – “porque, como” + verbo en indicativo: ● No hay clase porque el profesor está enfermo. ● Como el profesor está enfermo, no hay clase. – Locuciones conjuntivas: “puesto que, a causa de que, gracias a que, debido a que, que...”
  • 6. Subordinadas adverbiales de FINALIDAD ● NEXOS: “para que, a que, a fin de que” ● El equipo entrena para que el entrenador esté orgulloso. – Con verbos en infinitivo (desaparee el “que”): ● El equipo entrena para estar en forma.
  • 7. Subordinadas adverbiales CONSECUTIVAS = CONSECUENCIAS ● INTENSIVAS – NEXOS: “tanto que, tales... que” ● Había estudiado tanto que sacó buenas notas. ● Había dicho tales insultos que la gente quedó alucinada. ● ILATIVAS – NEXOS: “conque, luego, así que, de modo que” ● Pedro ha crecido, así que tendrás que comprarle ropa nueva.
  • 8. Subordinadas adverbiales CONDICIONALES ● NEXOS: “si, como” ● Si no llueve, habrá partido. ● Como llueva, no habrá partido. ● OTROS NEXOS: – Locuciones conjuntivas: “a condición de que” ● Habrá partido a condición de que no llueva.
  • 9. Subordinadas adverbiales CONCESIVAS ● NEXOS: “aunque, aun cuando, aun así, a pesar de que” ● Aprobaré aunque me cueste. ● Hoy no he hecho nada, aun así me pagan.
  • 10. Subordinadas adverbiales COMPARATIVAS ● USO DE CUANTIFICADORES: “más, menos, tanto, tan” ● NEXOS: “que, como” ● El verbo de la subordinado suele omitirse: – Vivió más que (vivió) su hermano. – Es tan alto como (lo es) su hermano.