SlideShare una empresa de Scribd logo
El nombre y el adjetivo
4º ESO
Isidor Macabich
Curso 2017-18
El nombre o sustantivo
• Desde el punto de vista semántico, sirven para
designar distintos tipos de realidades: personas
(Silvia), animales (loro), objetos (reloj), acciones
(escritura), cualidades (ternura), cantidades
(centenar), lugares (Ibiza), tiempo (lunes), etc.
• Desde el punto de vista morfológico, tiene
género y número, que coinciden con
determinantes y adjetivos: Vuestras nuevas
amigas.
• Desde el punto de vista sintáctico, son núcleo del
sintagma nominal, (SN).
Clases de nombres
COMUNES: personas,
animales, lugares y
cosas en general (potro,
música, ciudad, niño).
PROPIOS: personas,
animales, lugares y
cosas en particular
(Belén, Bruselas, Tajo).
INDIVIDUALES: señalan un
solo ser u objeto (árbol, oreja,
jirafa, persona).
COLECTIVOS: señalan
un grupo de seres o
cosas de la misma
clase (bosque,
rebaño, manada).
CONTABLES: realidades
que se pueden contar
(lápiz, cucharas, mano).
NO CONTABLES: que no
se pueden contar (arena,
aceite, aire, agua).
CONCRETOS: realidades
que se perciben por los
sentidos (guitarra, ruido,
aroma, persona)
ABSTRACTOS: realidades
que no se perciben con
los sentidos, no se pueden
ver ni tocar ni oír (felicidad,
paciencia, eternidad)
Casos especiales en el género del sustantivo
• Los nombres que terminan
igual en masculino y en
femenino utilizan el artículo y
los adjetivos para diferenciar el
género: la pianista famosa, el
pianista famoso.
• Heterónimos: utilizan palabras
diferentes para diferenciar el
género (hombre y mujer, gallo
y gallina…)
• Epicenos: añaden la palabra
macho o hembra (la jirafa
macho, la jirafa hembra)
El adjetivo
• Desde el punto de vista semántico, aportan al
nombre una cualidad o propiedad (cielo azul,
ordenador portátil).
• Desde el punto de vista morfológico, puede
tener variación de género y número: (días
alegres, canción inspirada).
• Desde el punto de vista sintáctico, son núcleo
del sintagma adjetival y funciona como
complemento del nombre (La botella llena),
como atributo (La botella está llena) o como
predicativo (Llegó contento a la pista).
Clases de adjetivos
• CALIFICATIVOS: expresan cualidades (tren
silencioso).
– Especificativos: Los futbolistas enfermos no
jugarán.
– Explicativos: Los futbolistas, enfermos, no
jugarán.
• RELACIONALES: expresan una propiedad (tren
eléctrico).
Grados del adjetivo
• POSITIVO: expresa una cualidad de forma
neutra (alto, ligero, frágil…).
• COMPARATIVO: comparación entre
superioridad (más alto), igualdad (tan
contento) o de inferioridad (menos pesado).
• SUPERLATIVO: denota un grado muy elevado.
– Relativo: con artículo y adverbio comparativo (el
más alto).
– Absoluto: con sufijos o prefijos (buenísimo,
hipersencible).
Excepciones del comparativo y el
superlativo
POSITIVOS COMPARATIVOS SUPERLATIVOS
Bueno Mejor Óptimo
Malo Peor Pésimo
Pequeño Menor Mínimo
Grande Mayor Máximo
Formas heredadas del latín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exercici de cohesió textual: Eliminem les repeticions
Exercici de cohesió textual: Eliminem les repeticionsExercici de cohesió textual: Eliminem les repeticions
Exercici de cohesió textual: Eliminem les repeticions
Dept. de Valencià de l'IES Joanot Martorell
 
Escriure textos expositius
Escriure textos expositiusEscriure textos expositius
Escriure textos expositius
esperanto2
 
El text expositiu
El text expositiuEl text expositiu
El text expositiu
Tiana Bover Rosselló
 
L'apòstrof i la contracció
L'apòstrof i la contraccióL'apòstrof i la contracció
L'apòstrof i la contracció
Pere MiG
 
Entrevista oral a nuestros mayores - Historia viva del Franquismo
Entrevista oral a nuestros mayores - Historia viva del FranquismoEntrevista oral a nuestros mayores - Historia viva del Franquismo
Entrevista oral a nuestros mayores - Historia viva del Franquismo
Mónica Fuentes Jiménez
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
vbescos
 
Els determinants i els pronoms
Els determinants i els pronomsEls determinants i els pronoms
Els determinants i els pronoms
Sílvia Montals
 
Segle d’or de la literatura catalana
Segle d’or de la literatura catalanaSegle d’or de la literatura catalana
Segle d’or de la literatura catalanaDolors Taulats
 
El Diftong i la Dièresi
El Diftong i la DièresiEl Diftong i la Dièresi
El Diftong i la Dièresi
pamargant
 
Impersonals
ImpersonalsImpersonals
Impersonals
mariapslideshare
 
Verbos castellano
Verbos castellanoVerbos castellano
Verbos castellano
Fiz
 
Conectores en-francés
Conectores en-francésConectores en-francés
Conectores en-francés
Amo De Mi Mundo
 
Substitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ciSubstitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ci
selegna curso
 
5 El Sector Primari
5   El Sector Primari5   El Sector Primari
5 El Sector Primarijordimanero
 
Graus de l'adjectiu
Graus de l'adjectiuGraus de l'adjectiu
Graus de l'adjectiu
Cristina Vilanova
 
Descripcions subjectives i objectives 2n
Descripcions subjectives i objectives 2nDescripcions subjectives i objectives 2n
Descripcions subjectives i objectives 2n
granotes
 
Argument i estructura
Argument i estructuraArgument i estructura
Argument i estructura
MiriamPicon
 
Edat mitjana
Edat mitjanaEdat mitjana
Edat mitjana
elisabet dalmau
 
La literatura i l'anàlisi de textos literaris
La literatura i l'anàlisi de textos literarisLa literatura i l'anàlisi de textos literaris
La literatura i l'anàlisi de textos literaris
Sílvia Montals
 

La actualidad más candente (20)

Fonètica sintàctica
Fonètica sintàcticaFonètica sintàctica
Fonètica sintàctica
 
Exercici de cohesió textual: Eliminem les repeticions
Exercici de cohesió textual: Eliminem les repeticionsExercici de cohesió textual: Eliminem les repeticions
Exercici de cohesió textual: Eliminem les repeticions
 
Escriure textos expositius
Escriure textos expositiusEscriure textos expositius
Escriure textos expositius
 
El text expositiu
El text expositiuEl text expositiu
El text expositiu
 
L'apòstrof i la contracció
L'apòstrof i la contraccióL'apòstrof i la contracció
L'apòstrof i la contracció
 
Entrevista oral a nuestros mayores - Historia viva del Franquismo
Entrevista oral a nuestros mayores - Historia viva del FranquismoEntrevista oral a nuestros mayores - Historia viva del Franquismo
Entrevista oral a nuestros mayores - Historia viva del Franquismo
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
 
Els determinants i els pronoms
Els determinants i els pronomsEls determinants i els pronoms
Els determinants i els pronoms
 
Segle d’or de la literatura catalana
Segle d’or de la literatura catalanaSegle d’or de la literatura catalana
Segle d’or de la literatura catalana
 
El Diftong i la Dièresi
El Diftong i la DièresiEl Diftong i la Dièresi
El Diftong i la Dièresi
 
Impersonals
ImpersonalsImpersonals
Impersonals
 
Verbos castellano
Verbos castellanoVerbos castellano
Verbos castellano
 
Conectores en-francés
Conectores en-francésConectores en-francés
Conectores en-francés
 
Substitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ciSubstitució pronominal cd ci
Substitució pronominal cd ci
 
5 El Sector Primari
5   El Sector Primari5   El Sector Primari
5 El Sector Primari
 
Graus de l'adjectiu
Graus de l'adjectiuGraus de l'adjectiu
Graus de l'adjectiu
 
Descripcions subjectives i objectives 2n
Descripcions subjectives i objectives 2nDescripcions subjectives i objectives 2n
Descripcions subjectives i objectives 2n
 
Argument i estructura
Argument i estructuraArgument i estructura
Argument i estructura
 
Edat mitjana
Edat mitjanaEdat mitjana
Edat mitjana
 
La literatura i l'anàlisi de textos literaris
La literatura i l'anàlisi de textos literarisLa literatura i l'anàlisi de textos literaris
La literatura i l'anàlisi de textos literaris
 

Similar a El nombre y el adjetivo

Las características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabrasLas características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabras
bgonzalezaleja
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Pepe Ruano
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
javilasan
 
1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo
Feernanda24
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
Manuel Cardenas
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
rosmle
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
LinaZ.Chaves
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
castillosekel
 
El Nombre
El NombreEl Nombre
El Nombre
María José Ten
 
1. el sustantivo teoría
1. el sustantivo   teoría1. el sustantivo   teoría
1. el sustantivo teoría
mpenela
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Ana García Hernández
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
Abrilm
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
Abrilm
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
julianaruizramirez
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
RODRIGUEZURIEL
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
RODRIGUEZURIEL
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
José Manuel Vega
 
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.pptCLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
carlos805186
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
karinfernandez27
 

Similar a El nombre y el adjetivo (20)

Las características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabrasLas características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabras
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
 
1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
 
El Nombre
El NombreEl Nombre
El Nombre
 
1. el sustantivo teoría
1. el sustantivo   teoría1. el sustantivo   teoría
1. el sustantivo teoría
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.pptCLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 

Más de Elena Llorente Bernardo

Textos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismoTextos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismo
Elena Llorente Bernardo
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
Elena Llorente Bernardo
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
Elena Llorente Bernardo
 
Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios
Elena Llorente Bernardo
 
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
Elena Llorente Bernardo
 
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Elena Llorente Bernardo
 
El léxico del castellano
El léxico del castellano El léxico del castellano
El léxico del castellano
Elena Llorente Bernardo
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Elena Llorente Bernardo
 
Ortografía en castellano y catalan
Ortografía en castellano  y catalanOrtografía en castellano  y catalan
Ortografía en castellano y catalan
Elena Llorente Bernardo
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Elena Llorente Bernardo
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
Elena Llorente Bernardo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Elena Llorente Bernardo
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Elena Llorente Bernardo
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
Elena Llorente Bernardo
 
Reglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuaciónReglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuación
Elena Llorente Bernardo
 
Para qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y laPara qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y la
Elena Llorente Bernardo
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Elena Llorente Bernardo
 
El teatro de posguerra
El teatro de posguerraEl teatro de posguerra
El teatro de posguerra
Elena Llorente Bernardo
 
Narrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra españolaNarrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra española
Elena Llorente Bernardo
 

Más de Elena Llorente Bernardo (20)

Textos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismoTextos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismo
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios
 
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
 
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
 
El léxico del castellano
El léxico del castellano El léxico del castellano
El léxico del castellano
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
 
Ortografía en castellano y catalan
Ortografía en castellano  y catalanOrtografía en castellano  y catalan
Ortografía en castellano y catalan
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
 
Reglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuaciónReglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuación
 
Para qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y laPara qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y la
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
El teatro de posguerra
El teatro de posguerraEl teatro de posguerra
El teatro de posguerra
 
Narrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra españolaNarrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra española
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El nombre y el adjetivo

  • 1. El nombre y el adjetivo 4º ESO Isidor Macabich Curso 2017-18
  • 2. El nombre o sustantivo • Desde el punto de vista semántico, sirven para designar distintos tipos de realidades: personas (Silvia), animales (loro), objetos (reloj), acciones (escritura), cualidades (ternura), cantidades (centenar), lugares (Ibiza), tiempo (lunes), etc. • Desde el punto de vista morfológico, tiene género y número, que coinciden con determinantes y adjetivos: Vuestras nuevas amigas. • Desde el punto de vista sintáctico, son núcleo del sintagma nominal, (SN).
  • 3. Clases de nombres COMUNES: personas, animales, lugares y cosas en general (potro, música, ciudad, niño). PROPIOS: personas, animales, lugares y cosas en particular (Belén, Bruselas, Tajo). INDIVIDUALES: señalan un solo ser u objeto (árbol, oreja, jirafa, persona). COLECTIVOS: señalan un grupo de seres o cosas de la misma clase (bosque, rebaño, manada). CONTABLES: realidades que se pueden contar (lápiz, cucharas, mano). NO CONTABLES: que no se pueden contar (arena, aceite, aire, agua). CONCRETOS: realidades que se perciben por los sentidos (guitarra, ruido, aroma, persona) ABSTRACTOS: realidades que no se perciben con los sentidos, no se pueden ver ni tocar ni oír (felicidad, paciencia, eternidad)
  • 4. Casos especiales en el género del sustantivo • Los nombres que terminan igual en masculino y en femenino utilizan el artículo y los adjetivos para diferenciar el género: la pianista famosa, el pianista famoso. • Heterónimos: utilizan palabras diferentes para diferenciar el género (hombre y mujer, gallo y gallina…) • Epicenos: añaden la palabra macho o hembra (la jirafa macho, la jirafa hembra)
  • 5. El adjetivo • Desde el punto de vista semántico, aportan al nombre una cualidad o propiedad (cielo azul, ordenador portátil). • Desde el punto de vista morfológico, puede tener variación de género y número: (días alegres, canción inspirada). • Desde el punto de vista sintáctico, son núcleo del sintagma adjetival y funciona como complemento del nombre (La botella llena), como atributo (La botella está llena) o como predicativo (Llegó contento a la pista).
  • 6. Clases de adjetivos • CALIFICATIVOS: expresan cualidades (tren silencioso). – Especificativos: Los futbolistas enfermos no jugarán. – Explicativos: Los futbolistas, enfermos, no jugarán. • RELACIONALES: expresan una propiedad (tren eléctrico).
  • 7. Grados del adjetivo • POSITIVO: expresa una cualidad de forma neutra (alto, ligero, frágil…). • COMPARATIVO: comparación entre superioridad (más alto), igualdad (tan contento) o de inferioridad (menos pesado). • SUPERLATIVO: denota un grado muy elevado. – Relativo: con artículo y adverbio comparativo (el más alto). – Absoluto: con sufijos o prefijos (buenísimo, hipersencible).
  • 8. Excepciones del comparativo y el superlativo POSITIVOS COMPARATIVOS SUPERLATIVOS Bueno Mejor Óptimo Malo Peor Pésimo Pequeño Menor Mínimo Grande Mayor Máximo Formas heredadas del latín.