SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nació un 2 de marzo de 1931 en Privólnoye, en la región de Stávropol, al






suroeste de Rusia (ver mapa a continuación) en el seno de una familia
campesina.
Sus padres fueron Sergey Andreyevich Gorbachev y
Maria Panteleyevna Gorbacheva
A la edad de 13 años empezó a trabajar en una granja colectiva.
A los 15 años se dedicó a conducir máquinas cosechadoras.
En 1950 ingresó en la facultad de Derecho de la Universidad Estatal de
Moscú y dos años más tarde se unió al Partido Comunista.
Privólnoye, en la región de Stávropol, al suroeste de Rusia
En 1987, su esposa, fue proclamada “mujer del año” por la revista
británica Woman’s Own, y la fundación Together for Peace la
galardonó con el premio Mujer por la Paz. En 1991 recibió el
premio Lady of the Year.

Irina

Fue una de las creadoras de la
Fundación Soviética de la
Cultura, que se dedicó a
restaurar catedrales ortodoxas
Hitos importantes
Secretario General del Comité Central del Partido
Comunista de la Unión Soviética
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990.
Presidente ejecutivo de la Unión Soviética de 1989 a 1991.
Actualmente es líder de la Unión de Socialdemócratas.
“Contribuyó a la transformación de todo el panorama
político internacional. Se le atribuye la caída del muro de
Berlín y la finalización de la Guerra Fría”
 Al llegar al poder, anunció que su
principal objetivo eran las
Reformas.
 Apareció un nuevo concepto: la
perestroika. El término, que
literalmente significa
“reconstrucción”, correspondía a la
estrategia de reorganizar y

modernizar tanto la esfera
económica como política.

 Gorbachov reformó también el
poder. Introdujo elecciones libres
en las que podían participar varios
candidatos.
 Nace un nuevo término llamado
“Glasnos” Transparencia y libertad
de expresión.
 Gorbachov deseaba dar más

libertad al pueblo. (liberó presos
políticos, permitió manifestaciones
del pueblo, etc.).
 Reformas institucionales:
 Establecieron elecciones libres.
 Se postularon varios candidatos a

diferencia de períodos anteriores
en que sólo existía una
candidatura (una opción)
 Marzo de 1990: Reforma
Constitucional.
 15 de marzo del mismo año se
introdujo el cargo de presidente.
 Gorbachov (1990-1991)
Tuvo gran importancia en algunos hechos históricos como:
La caída del muro de Berlín
 El 9 de noviembre de 1989, las

autoridades de la RDA declararon que
sus ciudadanos podían obtener
visados para visitar Berlín Occidental
y la República Federal de Alemania
 10 de septiembre 1990: se reúne con el
canciller de la RFA Helmut koll.
 12/09/1990: se firma en Moscú, “El
tratado de la soberanía”
 El 3 de octubre de 1990 las dos
Alemanias se reunieron oficialmente.
El Muro de Berlín fue destruido casi
por completo, salvo varios fragmentos
que decidieron conservarse como
monumentos conmemorativos.
Fin de la guerra fría
 En 1987 se reúne Suiza con Ronald
Reagan firmar acordar un tratado.
 Desde 1987 la tensión entre las dos
superpotencias empezó a suavizarse
para desaparecer casi por completo
en los años siguientes.
 El 7 de diciembre de 1987 se firmó
en Washington el histórico Tratado
de Eliminación de Misiles de Corto y

Medio Alcance.
 Por el que acordaran la destrucción
de todos los misiles de alcance
intermedio desplegados en Europa.
Obtuvo reconocimientos
 En 1989 Mijaíl Gorbachov recibió la
medalla de la paz “Otto Hahn de Oro”.
 El 19 de mayo de 1989 se le concedió el
Premio Príncipe de Asturias de
Cooperación Internacional por sus
esfuerzos por favorecer la cooperación
internacional y eliminar las barreras que
dificultan el entendimiento entre las
naciones.
 El 16 de octubre de 1990 Mijaíl
Gorbachov fue galardonado con el
premio Nobel de la Paz por promover
reformas en Europa Oriental y ayudar a
poner fin a la Guerra Fría.
 Donó el premio Nobel al presupuesto
estatal. El dinero se usó en la
construcción de hospitales en el país
El colapso de la URSS
 Entre los años 1990 y 1991 muchos Estados

aplicaron medidas para tomar el control
sobre sus economías locales, llegando a
negarse al pago de impuestos al
presupuesto de la URSS.
 En agosto de 1991, y en vísperas de la firma
del nuevo tratado, un grupo de altos cargos
del Gobierno de la URSS intentaron privar
violentamente a Gorbachov del poder con
un golpe de Estado.
 Consideraban que las reformas suponían
demasiadas libertades y “amenazaban
intereses nacionales”, lo que podía “acabar
con el país”.
 El fracaso de su reforma económica y el
empobrecimiento de la población
animaron a que un grupo de comunistas
partidarios de la vuelta a la dictadura
soviética fraguaran un golpe de estado que
se produjo el agosto de 1991.
 Los organizadores del golpe de Estado
tenían a su disposición varias divisiones
militares. Alrededor de 4000 efectivos
entraron en Moscú. En las calles de la
capital aparecieron tanques y vehículos
blindados de combate.
 Crearon Comité Estatal de Emergencia.
 El golpe fracasó y duró tres días (19-20-21
de agosto de 1991)
 El 22 de agosto los organizadores del
golpe fueron detenidos y Mijaíl
Gorbachov volvió a Moscú.
 El 8 de diciembre de 1991 se firmó un
documento que estipulaba que la Unión
Soviética dejaba de existir.
 El 25 de diciembre de 1991 Mijaíl
Gorbachov renunció oficialmente al
puesto de presidente de la URSS
Después de la política
 En enero de 1992, en su primer mes fuera
de la alta política del país, Mijaíl
Gorbachov puso en marcha la Fundación
Gorbachov. Desde entonces y hasta
ahora es el presidente de dicha
organización.
 En 1993 Gorbachov fundó la Cruz Verde
Internacional, una organización
ecológica con oficinas representativas en
más de 20 países en el mundo
 En 1996 intentó volver a la política y
presentó su candidatura para las
elecciones presidenciales de la
Federación de Rusia. Recibió el 0,51 % de
los sufragios o 386 069 votos.
 Borís Yeltsin ganó los comicios con el
53,82 % de los votos, resultado que le
permitió inaugurar su segundo mandato.
Muerte de su esposa
 Raísa Gorbachova
septiembre de 1999
de una leucemia
Alemania donde
tratamiento.

falleció el 20 de
a los 67 años a causa
en una clínica de
estaba recibiendo

 Está enterrada en el cementerio de

Novodévichi de Moscú

.
Actualmente…
 Realiza conferencias y

reuniones políticas con
diversas entidades
políticas de varios países.
 Actualmente es líder de
la Unión de
Socialdemócratas.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída de la urss y fin de la
Caída de la urss y fin de laCaída de la urss y fin de la
Caída de la urss y fin de lablogcomunismo
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
Paola De Alba
 
Descolonización en Asia y África
Descolonización en Asia y ÁfricaDescolonización en Asia y África
Descolonización en Asia y ÁfricaAndy Quijano
 
Gorbachov y la perestroika
Gorbachov y la perestroikaGorbachov y la perestroika
Gorbachov y la perestroika
IES Las Musas
 
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuuLa revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuuJonathan Mansilla
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
Javier Lázaro Betancor
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fríasaladehistoria.net
 
LENIN EL RUSO
LENIN EL RUSOLENIN EL RUSO
LENIN EL RUSO
Aiorhd
 
Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848Maantona
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesIES Las Musas
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNmaito
 
Tema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerrasTema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerras
josemariaherrera
 
Gorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y GlasnostGorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y Glasnostsaladehistoria.net
 
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)lilianageoalas
 
La URSS con Stalin
La URSS con StalinLa URSS con Stalin
La URSS con Stalinasun1952
 

La actualidad más candente (20)

Caída de la urss y fin de la
Caída de la urss y fin de laCaída de la urss y fin de la
Caída de la urss y fin de la
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
 
Descolonización en Asia y África
Descolonización en Asia y ÁfricaDescolonización en Asia y África
Descolonización en Asia y África
 
La caida-de-la-urss
La caida-de-la-urssLa caida-de-la-urss
La caida-de-la-urss
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
 
Gorbachov y la perestroika
Gorbachov y la perestroikaGorbachov y la perestroika
Gorbachov y la perestroika
 
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuuLa revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
 
La Urss
La UrssLa Urss
La Urss
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
Personajes guerra fria
Personajes guerra friaPersonajes guerra fria
Personajes guerra fria
 
LENIN EL RUSO
LENIN EL RUSOLENIN EL RUSO
LENIN EL RUSO
 
Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848Las revoluciones de 1848
Las revoluciones de 1848
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y Bolcheviques
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíN
 
Tema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerrasTema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerras
 
Gorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y GlasnostGorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y Glasnost
 
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
 
La URSS con Stalin
La URSS con StalinLa URSS con Stalin
La URSS con Stalin
 
El mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra FríaEl mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra Fría
 

Destacado

Marina redondo y marta muñoz 4ºc
Marina redondo y marta muñoz 4ºcMarina redondo y marta muñoz 4ºc
Marina redondo y marta muñoz 4ºcmarinamarta97
 
Informatica presentacion entrada 2
Informatica presentacion entrada 2Informatica presentacion entrada 2
Informatica presentacion entrada 2Leyregoico
 
Biografia Nelson mandela
Biografia Nelson mandelaBiografia Nelson mandela
Biografia Nelson mandelaSindymercado
 
Aung san suu_kyi_alvaro_martinez_quintana
Aung san suu_kyi_alvaro_martinez_quintanaAung san suu_kyi_alvaro_martinez_quintana
Aung san suu_kyi_alvaro_martinez_quintanaalviq
 
Aung san suu kyi
Aung san suu kyiAung san suu kyi
Aung san suu kyiceliavolley
 
Aung San Suu Kyi - Día de la mujer
Aung San Suu Kyi - Día de la mujerAung San Suu Kyi - Día de la mujer
Aung San Suu Kyi - Día de la mujerCol Alet
 
El asesinato de Benazir Bhutto en las portadas españolas e internacionales
El asesinato de Benazir Bhutto en las portadas españolas e internacionalesEl asesinato de Benazir Bhutto en las portadas españolas e internacionales
El asesinato de Benazir Bhutto en las portadas españolas e internacionalesFco Javier Arias Cobo
 
Presentación1 luismi guille
Presentación1 luismi guillePresentación1 luismi guille
Presentación1 luismi guilleAntonio
 
Benzamir bhutto
Benzamir bhuttoBenzamir bhutto
Benzamir bhutto
nagout07
 
biografía de nelson mandela
biografía de nelson mandelabiografía de nelson mandela
biografía de nelson mandela
themorelol themorelol
 
Décimo, Unidad 1 tema 1
Décimo, Unidad 1  tema 1Décimo, Unidad 1  tema 1
Décimo, Unidad 1 tema 1
Jonathan Soto
 
Décimo, Unidad 1, tema 2
Décimo, Unidad 1, tema 2Décimo, Unidad 1, tema 2
Décimo, Unidad 1, tema 2
Jonathan Soto
 
Décimo, Unidad 1, tema 3
Décimo, Unidad 1, tema 3Décimo, Unidad 1, tema 3
Décimo, Unidad 1, tema 3
Jonathan Soto
 
Biografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitlerBiografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitlerAstaroth1987
 
Historia la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de TrujilloHistoria la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de Trujillo
Michell Acosta Sanchez
 
Biografia de nelson mandela
Biografia de nelson mandelaBiografia de nelson mandela
Biografia de nelson mandeladimarcelau
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
Sofi Torres
 
Historial clínico de Gregorio Luperon, Salome Ureña, Juan Pablo Duarte y Rafa...
Historial clínico de Gregorio Luperon, Salome Ureña, Juan Pablo Duarte y Rafa...Historial clínico de Gregorio Luperon, Salome Ureña, Juan Pablo Duarte y Rafa...
Historial clínico de Gregorio Luperon, Salome Ureña, Juan Pablo Duarte y Rafa...
Jorge Amarante
 

Destacado (20)

Marina redondo y marta muñoz 4ºc
Marina redondo y marta muñoz 4ºcMarina redondo y marta muñoz 4ºc
Marina redondo y marta muñoz 4ºc
 
Informatica presentacion entrada 2
Informatica presentacion entrada 2Informatica presentacion entrada 2
Informatica presentacion entrada 2
 
Biografia Nelson mandela
Biografia Nelson mandelaBiografia Nelson mandela
Biografia Nelson mandela
 
Aung san suu_kyi_alvaro_martinez_quintana
Aung san suu_kyi_alvaro_martinez_quintanaAung san suu_kyi_alvaro_martinez_quintana
Aung san suu_kyi_alvaro_martinez_quintana
 
Aung san suu kyi
Aung san suu kyiAung san suu kyi
Aung san suu kyi
 
Aung San Suu Kyi - Día de la mujer
Aung San Suu Kyi - Día de la mujerAung San Suu Kyi - Día de la mujer
Aung San Suu Kyi - Día de la mujer
 
Mijail Gorbachov
Mijail GorbachovMijail Gorbachov
Mijail Gorbachov
 
El asesinato de Benazir Bhutto en las portadas españolas e internacionales
El asesinato de Benazir Bhutto en las portadas españolas e internacionalesEl asesinato de Benazir Bhutto en las portadas españolas e internacionales
El asesinato de Benazir Bhutto en las portadas españolas e internacionales
 
Presentación1 luismi guille
Presentación1 luismi guillePresentación1 luismi guille
Presentación1 luismi guille
 
Benzamir bhutto
Benzamir bhuttoBenzamir bhutto
Benzamir bhutto
 
biografía de nelson mandela
biografía de nelson mandelabiografía de nelson mandela
biografía de nelson mandela
 
Myanmar, tesoros
Myanmar, tesorosMyanmar, tesoros
Myanmar, tesoros
 
Décimo, Unidad 1 tema 1
Décimo, Unidad 1  tema 1Décimo, Unidad 1  tema 1
Décimo, Unidad 1 tema 1
 
Décimo, Unidad 1, tema 2
Décimo, Unidad 1, tema 2Décimo, Unidad 1, tema 2
Décimo, Unidad 1, tema 2
 
Décimo, Unidad 1, tema 3
Décimo, Unidad 1, tema 3Décimo, Unidad 1, tema 3
Décimo, Unidad 1, tema 3
 
Biografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitlerBiografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitler
 
Historia la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de TrujilloHistoria la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de Trujillo
 
Biografia de nelson mandela
Biografia de nelson mandelaBiografia de nelson mandela
Biografia de nelson mandela
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
Historial clínico de Gregorio Luperon, Salome Ureña, Juan Pablo Duarte y Rafa...
Historial clínico de Gregorio Luperon, Salome Ureña, Juan Pablo Duarte y Rafa...Historial clínico de Gregorio Luperon, Salome Ureña, Juan Pablo Duarte y Rafa...
Historial clínico de Gregorio Luperon, Salome Ureña, Juan Pablo Duarte y Rafa...
 

Similar a Biografía de mijaíl gorbachov dcs

Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
BRyan BAker
 
fin del comunismo.pptx
fin del comunismo.pptxfin del comunismo.pptx
fin del comunismo.pptx
FernandoVillalta9
 
PERESTROIKA Y FIN DE LA URSS
PERESTROIKA  Y  FIN DE LA URSSPERESTROIKA  Y  FIN DE LA URSS
PERESTROIKA Y FIN DE LA URSS
Carlos Dávila
 
Reunificacion alemana
Reunificacion alemanaReunificacion alemana
Reunificacion alemana
iehonoriodelgado
 
Actividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra FriaActividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra Fria
NaiaraBenaventMartne
 
(328991262) concurso de historia i a iv ens. media 2014
(328991262) concurso de historia i a iv ens. media 2014(328991262) concurso de historia i a iv ens. media 2014
(328991262) concurso de historia i a iv ens. media 2014
Cristian Alvarado Alvarez
 
12. Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
12.  Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.12.  Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
12. Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.palomaromero
 
Tema 4.1. la fallida del bloc soviètic
Tema 4.1. la fallida del bloc sovièticTema 4.1. la fallida del bloc soviètic
Tema 4.1. la fallida del bloc sovièticescolalapau
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
kepler14
 
Hundimiento del Comunismo en Europa
Hundimiento del Comunismo en EuropaHundimiento del Comunismo en Europa
Hundimiento del Comunismo en EuropaIES Las Musas
 
El fin urss
El fin urssEl fin urss
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaJOSE JAEN
 
La Union Sovietica final
La Union Sovietica finalLa Union Sovietica final
La Union Sovietica finalAmgrajmg
 
La Union Sovietica final
La Union Sovietica finalLa Union Sovietica final
La Union Sovietica finalAmgrajmg
 
Cátedra de actualidad nacional
Cátedra de actualidad nacionalCátedra de actualidad nacional
Cátedra de actualidad nacional
Ciinthiitaxx Rebeka
 

Similar a Biografía de mijaíl gorbachov dcs (20)

Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Caida de la urss
Caida de la urssCaida de la urss
Caida de la urss
 
fin del comunismo.pptx
fin del comunismo.pptxfin del comunismo.pptx
fin del comunismo.pptx
 
PERESTROIKA Y FIN DE LA URSS
PERESTROIKA  Y  FIN DE LA URSSPERESTROIKA  Y  FIN DE LA URSS
PERESTROIKA Y FIN DE LA URSS
 
Reunificacion alemana
Reunificacion alemanaReunificacion alemana
Reunificacion alemana
 
Actividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra FriaActividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra Fria
 
(328991262) concurso de historia i a iv ens. media 2014
(328991262) concurso de historia i a iv ens. media 2014(328991262) concurso de historia i a iv ens. media 2014
(328991262) concurso de historia i a iv ens. media 2014
 
Preguntas de sociales
Preguntas de socialesPreguntas de sociales
Preguntas de sociales
 
12. Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
12.  Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.12.  Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
12. Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
 
Tema 4.1. la fallida del bloc soviètic
Tema 4.1. la fallida del bloc sovièticTema 4.1. la fallida del bloc soviètic
Tema 4.1. la fallida del bloc soviètic
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Urss
UrssUrss
Urss
 
Hundimiento del Comunismo en Europa
Hundimiento del Comunismo en EuropaHundimiento del Comunismo en Europa
Hundimiento del Comunismo en Europa
 
El fin urss
El fin urssEl fin urss
El fin urss
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
 
La Union Sovietica final
La Union Sovietica finalLa Union Sovietica final
La Union Sovietica final
 
La Union Sovietica final
La Union Sovietica finalLa Union Sovietica final
La Union Sovietica final
 
La caida
La caidaLa caida
La caida
 
Glasnot
GlasnotGlasnot
Glasnot
 
Cátedra de actualidad nacional
Cátedra de actualidad nacionalCátedra de actualidad nacional
Cátedra de actualidad nacional
 

Más de Eduardo Llaito

Glasnost y perestroika
Glasnost y perestroikaGlasnost y perestroika
Glasnost y perestroikaEduardo Llaito
 
Biografía de mijaíl gorbachov dcs
Biografía de mijaíl gorbachov dcsBiografía de mijaíl gorbachov dcs
Biografía de mijaíl gorbachov dcsEduardo Llaito
 
Pauta de evaluación prueba
Pauta de evaluación pruebaPauta de evaluación prueba
Pauta de evaluación pruebaEduardo Llaito
 
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalInforme salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalEduardo Llaito
 
Guía número tres ciencias sociales
Guía número tres ciencias socialesGuía número tres ciencias sociales
Guía número tres ciencias socialesEduardo Llaito
 
Guía número dos ciencias sociales
Guía número dos ciencias socialesGuía número dos ciencias sociales
Guía número dos ciencias socialesEduardo Llaito
 
Guía número 1 ciencias sociales
Guía número 1 ciencias socialesGuía número 1 ciencias sociales
Guía número 1 ciencias socialesEduardo Llaito
 
principios espitemológicos de la D.C.S
principios espitemológicos de la D.C.Sprincipios espitemológicos de la D.C.S
principios espitemológicos de la D.C.SEduardo Llaito
 
Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)Eduardo Llaito
 
Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)Eduardo Llaito
 
Guía ciencias sociales
Guía ciencias socialesGuía ciencias sociales
Guía ciencias socialesEduardo Llaito
 
Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)Eduardo Llaito
 
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)Eduardo Llaito
 
Actividades didáctica de las ciencias sociales
Actividades didáctica de las ciencias socialesActividades didáctica de las ciencias sociales
Actividades didáctica de las ciencias socialesEduardo Llaito
 

Más de Eduardo Llaito (14)

Glasnost y perestroika
Glasnost y perestroikaGlasnost y perestroika
Glasnost y perestroika
 
Biografía de mijaíl gorbachov dcs
Biografía de mijaíl gorbachov dcsBiografía de mijaíl gorbachov dcs
Biografía de mijaíl gorbachov dcs
 
Pauta de evaluación prueba
Pauta de evaluación pruebaPauta de evaluación prueba
Pauta de evaluación prueba
 
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalInforme salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
 
Guía número tres ciencias sociales
Guía número tres ciencias socialesGuía número tres ciencias sociales
Guía número tres ciencias sociales
 
Guía número dos ciencias sociales
Guía número dos ciencias socialesGuía número dos ciencias sociales
Guía número dos ciencias sociales
 
Guía número 1 ciencias sociales
Guía número 1 ciencias socialesGuía número 1 ciencias sociales
Guía número 1 ciencias sociales
 
principios espitemológicos de la D.C.S
principios espitemológicos de la D.C.Sprincipios espitemológicos de la D.C.S
principios espitemológicos de la D.C.S
 
Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)
 
Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)
 
Guía ciencias sociales
Guía ciencias socialesGuía ciencias sociales
Guía ciencias sociales
 
Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)Finalidades de la educación social (disertación)
Finalidades de la educación social (disertación)
 
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
 
Actividades didáctica de las ciencias sociales
Actividades didáctica de las ciencias socialesActividades didáctica de las ciencias sociales
Actividades didáctica de las ciencias sociales
 

Biografía de mijaíl gorbachov dcs

  • 1.
  • 2.  Nació un 2 de marzo de 1931 en Privólnoye, en la región de Stávropol, al     suroeste de Rusia (ver mapa a continuación) en el seno de una familia campesina. Sus padres fueron Sergey Andreyevich Gorbachev y Maria Panteleyevna Gorbacheva A la edad de 13 años empezó a trabajar en una granja colectiva. A los 15 años se dedicó a conducir máquinas cosechadoras. En 1950 ingresó en la facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú y dos años más tarde se unió al Partido Comunista.
  • 3. Privólnoye, en la región de Stávropol, al suroeste de Rusia
  • 4. En 1987, su esposa, fue proclamada “mujer del año” por la revista británica Woman’s Own, y la fundación Together for Peace la galardonó con el premio Mujer por la Paz. En 1991 recibió el premio Lady of the Year. Irina Fue una de las creadoras de la Fundación Soviética de la Cultura, que se dedicó a restaurar catedrales ortodoxas
  • 5. Hitos importantes Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990. Presidente ejecutivo de la Unión Soviética de 1989 a 1991. Actualmente es líder de la Unión de Socialdemócratas.
  • 6. “Contribuyó a la transformación de todo el panorama político internacional. Se le atribuye la caída del muro de Berlín y la finalización de la Guerra Fría”
  • 7.  Al llegar al poder, anunció que su principal objetivo eran las Reformas.  Apareció un nuevo concepto: la perestroika. El término, que literalmente significa “reconstrucción”, correspondía a la estrategia de reorganizar y modernizar tanto la esfera económica como política.  Gorbachov reformó también el poder. Introdujo elecciones libres en las que podían participar varios candidatos.  Nace un nuevo término llamado “Glasnos” Transparencia y libertad de expresión.  Gorbachov deseaba dar más libertad al pueblo. (liberó presos políticos, permitió manifestaciones del pueblo, etc.).
  • 8.  Reformas institucionales:  Establecieron elecciones libres.  Se postularon varios candidatos a diferencia de períodos anteriores en que sólo existía una candidatura (una opción)  Marzo de 1990: Reforma Constitucional.  15 de marzo del mismo año se introdujo el cargo de presidente.  Gorbachov (1990-1991)
  • 9. Tuvo gran importancia en algunos hechos históricos como:
  • 10. La caída del muro de Berlín  El 9 de noviembre de 1989, las autoridades de la RDA declararon que sus ciudadanos podían obtener visados para visitar Berlín Occidental y la República Federal de Alemania  10 de septiembre 1990: se reúne con el canciller de la RFA Helmut koll.  12/09/1990: se firma en Moscú, “El tratado de la soberanía”  El 3 de octubre de 1990 las dos Alemanias se reunieron oficialmente. El Muro de Berlín fue destruido casi por completo, salvo varios fragmentos que decidieron conservarse como monumentos conmemorativos.
  • 11. Fin de la guerra fría  En 1987 se reúne Suiza con Ronald Reagan firmar acordar un tratado.  Desde 1987 la tensión entre las dos superpotencias empezó a suavizarse para desaparecer casi por completo en los años siguientes.  El 7 de diciembre de 1987 se firmó en Washington el histórico Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance.  Por el que acordaran la destrucción de todos los misiles de alcance intermedio desplegados en Europa.
  • 12. Obtuvo reconocimientos  En 1989 Mijaíl Gorbachov recibió la medalla de la paz “Otto Hahn de Oro”.  El 19 de mayo de 1989 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por sus esfuerzos por favorecer la cooperación internacional y eliminar las barreras que dificultan el entendimiento entre las naciones.  El 16 de octubre de 1990 Mijaíl Gorbachov fue galardonado con el premio Nobel de la Paz por promover reformas en Europa Oriental y ayudar a poner fin a la Guerra Fría.  Donó el premio Nobel al presupuesto estatal. El dinero se usó en la construcción de hospitales en el país
  • 13. El colapso de la URSS  Entre los años 1990 y 1991 muchos Estados aplicaron medidas para tomar el control sobre sus economías locales, llegando a negarse al pago de impuestos al presupuesto de la URSS.  En agosto de 1991, y en vísperas de la firma del nuevo tratado, un grupo de altos cargos del Gobierno de la URSS intentaron privar violentamente a Gorbachov del poder con un golpe de Estado.  Consideraban que las reformas suponían demasiadas libertades y “amenazaban intereses nacionales”, lo que podía “acabar con el país”.  El fracaso de su reforma económica y el empobrecimiento de la población animaron a que un grupo de comunistas partidarios de la vuelta a la dictadura soviética fraguaran un golpe de estado que se produjo el agosto de 1991.
  • 14.  Los organizadores del golpe de Estado tenían a su disposición varias divisiones militares. Alrededor de 4000 efectivos entraron en Moscú. En las calles de la capital aparecieron tanques y vehículos blindados de combate.  Crearon Comité Estatal de Emergencia.  El golpe fracasó y duró tres días (19-20-21 de agosto de 1991)  El 22 de agosto los organizadores del golpe fueron detenidos y Mijaíl Gorbachov volvió a Moscú.  El 8 de diciembre de 1991 se firmó un documento que estipulaba que la Unión Soviética dejaba de existir.  El 25 de diciembre de 1991 Mijaíl Gorbachov renunció oficialmente al puesto de presidente de la URSS
  • 15. Después de la política  En enero de 1992, en su primer mes fuera de la alta política del país, Mijaíl Gorbachov puso en marcha la Fundación Gorbachov. Desde entonces y hasta ahora es el presidente de dicha organización.  En 1993 Gorbachov fundó la Cruz Verde Internacional, una organización ecológica con oficinas representativas en más de 20 países en el mundo  En 1996 intentó volver a la política y presentó su candidatura para las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia. Recibió el 0,51 % de los sufragios o 386 069 votos.  Borís Yeltsin ganó los comicios con el 53,82 % de los votos, resultado que le permitió inaugurar su segundo mandato.
  • 16. Muerte de su esposa  Raísa Gorbachova septiembre de 1999 de una leucemia Alemania donde tratamiento. falleció el 20 de a los 67 años a causa en una clínica de estaba recibiendo  Está enterrada en el cementerio de Novodévichi de Moscú .
  • 17. Actualmente…  Realiza conferencias y reuniones políticas con diversas entidades políticas de varios países.  Actualmente es líder de la Unión de Socialdemócratas.