SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis de los misiles de Cuba
ÍNDICE:
1.Antecedentes (causas)
2.Conflicto
3.Consecuencias del conflicto
∙ El 1 de Enero de 1959 Fidel Castro entra en la Habana
acabando con la era de Fulgencio Batista y con él se
aprueban una serie de reformas entre las que se
encuentra la Ley de Reforma Agraria por la que los
terratenientes pierden los latifundios. Muchos de estos
cambios afectaron intereses estadounidenses en la isla.
∙ En 1960, como respuesta a las reformas instauradas, el Congreso de Estados
Unidos autoriza al presidente Eisenhower a establecer y mantener un embargo
total sobre todo el comercio de EEU y la isla.
Aunque lo más característico fue el bloqueo económico se llevaron a cabo otras
medidas.
Y finalmente, los estadounidenses pretendían poner en marcha un plan para
invadir militarmente la isla utilizando exiliados cubanos y mercenarios
latinoamericanos. A pesar de ello, la intervención directa del ejército de los
Estados Unidos no estaba prevista.
1. ANTECEDENTES
∙ El 3 de enero de 1961 EEUU y Cuba rompen relaciones diplomáticas oficialmente.
∙ Entre el 17 y 19 de Abril de ese mismo año, ya en la presidencia de John F.
Kennedy, se produce el intento de invasión de cuba por la Bahía de Cochinos.
Las fuerzas leales a Castro neutralizan a los exiliados entrenados por la CIA en
menos de 72 horas (65 horas).
> Tras esta victoria militar, Fidel Castro proclama el carácter de la revolución:
marxista, socialista, leninista de la revolución.
> Por otro lado, EEUU tras el fracaso de su reciente actuación, decide llevar a cabo
la Operación Mangosta. OM: plan secreto de invasión militar a Cuba, pero esta
vez de manera directa, es decir, utilizando al ejército estadounidense. Se
pretendía iniciar el conflicto mediante una provocación USS Maine que tuviera
lugar en la Base Naval de Guantánamo o en las aguas jurisdiccionales de Cuba.
∙ El 3 de febrero de 1962 tras la expulsión de Cuba de la OEA, Kennedy ordena el
embargo total de Cuba. La Casa Blanca prohíbe la ayuda a Cuba y a cualquier otro
país que brinde asistencia a la isla.
∙ La KGB o Servicio de Inteligencia Ruso, detecta el plan de invasión militar
inminente y notifica a Cuba.
∙ El líder soviético, Nikita Kruschev aprovecha la coyuntura para proponer a La
Habana la instalación del Misil balístico de alcance medio R-12 en Cuba, como
medida persuasiva ante los planes norteamericanos.
Idea que también le parece atractiva a Jrushchov. Y, aunque Fidel Castro
quería instalar los misiles de manera pública, los soviéticos se niegan a
hacerlo antes de que los cohetes queden totalmente operativos.
∙ A pesar de la propuesta, Fidel Castro sugiere al líder soviético un pacto militar o
acuerdo que le asegurara:
> Una coalición entre ambos países.
> Reforzar el bloque socialista.
∙ En dicho tratado, se establecería que un ataque a Cuba sería equivalente a un
ataque directo a la Union Sovietica.
“Operación Anádir
Fue el código utilizado por la Unión Soviética para una operación secreta
destinada a desplegar misiles balísticos, bombarderos y una división de infantería
mecanizada en Cuba. También se quería crear una fuerza capaz de prevenir una
invasión a la isla por parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
Tras el fracaso de la invasión de exiliados cubanos patrocinada por los EE. UU.
en la Bahía de Cochinos (abril de 1961), el gobierno soviético estableció en mayo
de 1962 una fuerza militar en suelo cubano bajo el mando del general Issa Pliyev.
(Veterano oficial condecorado de la Segunda Guerra Mundial)
Entre el 17 de junio y el 22 de octubre de 1962 el gobierno de la URSS remitió
a Cuba:
24 plataformas de lanzamiento, 42 cohetes R-12 unas 45 ojivas nucleares, 42
bombarderos , un regimiento de aviones de caza que incluía a 40 aeronaves , dos
divisiones de defensa antiaérea soviéticas, cuatro regimientos de infantería
mecanizada, y otras unidades militares, alcanzando a unos 47.000 soldados en
total.
• Nikita Jrushchov, líder del gobierno soviético, ordenó que el
despliegue bélico se realizara de modo discreto, en contra de
los deseos del gobernante cubano Fidel Castro, quien había
solicitado un despliegue público con fines de propaganda.
• Como complemento, la URSS dispuso la "Operación Kama" por
la cual cuatro submarinos soviéticos cargados con torpedos
nucleares partirían hacia Cuba para instalar una base naval.
• Esta operación fracasó en sus objetivos cuando las naves
soviéticas fueron detectadas por buques estadounidenses.
2. EL CONFLICTO
• El 15 de octubre de 1962 un avión de vigilancia de gran altitud de Estados Unidos tomó unas
fotografías que mostraban las instalaciones de misiles soviéticos R-6 en el puerto de Mariel
(Cuba)
• El 16 de octubre de 1962 el gobierno de Estados Unidos recibe las fotos tomadas el día
anterior por dos aviones de reconocimiento. Este día se considera el inicio de la crisis de los
misiles.
INICIO DEL CONFLICTO
• El 17 de Octubre Kennedy Descubrió nuevos emplazamientos de cohetes de alcance medio
SS-4 y también obras de ingeniería para instalar rampas de lanzamiento de misiles de alcance
intermedio tipo SS-5, los R-14 soviéticos, que alcanzaban un radio de hasta 4.500 kilómetros
(todo el territorio norteamericano, excepto Alaska) con una potencia atómica de 1,65
megatones, 127 veces más que la primera bomba arrojada en Japón. Los cubanos les
llamaron “los cabezones”.
• Tras conocer estas fotografías el 18 de octubre, Kennedy se reúne con Andrei Gromyko,
ministro de Asuntos Exteriores soviético, quien sigue con el argumento que en Cuba sólo hay
armas defensivas
• Queda claro por más fotografías que toman los aviones estadounidenses que hay al menos
otros cuatro lugares en los que se realizan obras para desplegar misiles. Finalmente Kennedy
impone la idea de bloquear las aguas internacionales y el espacio aéreo que rodea a Cuba y
se dan órdenes al ejército para prepararse para imponerlo y, al mismo tiempo, que comience a
prepararse para una posible invasión
• El 24 de octubre el líder de la URRS Nikita Khrushchev hace pública una carta dirigida a
Kennedy en la que acusa al bloqueo americano hacia Cuba de ser "un acto de agresión que
lleva a la humanidad un paso más cerca de la guerra nuclear mundial".
• Así que se decide que al bloqueo se le llamará "Cuarentena" para evitar la terminología que
según las leyes internacionales equivaldría a una declaración de guerra.
• Ese mismo día Fidel Castro reconoce públicamente que los misiles solo son de uso defensivo
en caso de ataque.
EL SÁBADO NEGRO
• El 27 de octubre un avión militar estadounidense tipo U-2 fue derribado por un misil
tierra-aire disparado desde Cuba por orden de un militar soviético, matando al piloto
norteamericano Rudolf Anderson.
• Kennedy puso a Estados Unidos en DEF CON 2, y estuvo a punto de cancelar las
negociaciones que se estaban llevando a cabo entre Estados Unidos y la URRS, y con ello
de invadir Cuba.
• Ese mismo día hubo un grave incidente entre un barco de la Marina americana y un
submarino soviético. El barco, que se encontraba implementando el bloqueo, lanzó cargas
contra un submarino soviético. Debido a que éste se encontraba a una gran profundidad
no pudo comunicarse con el exterior así que los tripulantes pensaron que la tercera guerra
mundial había comenzado, por tanto en caso de ser atacados por Estados unidos tenían
orden de disparar torpedos nucleares. Al final los soviéticos no respondieron porque uno
de los tres oficiales abordo (Vassili Arkhipov), cuyo consentimiento era necesario, se negó
a darlo.
• Mientras, Khrushchev recibe una nueva misiva de Castro, que pasaría a la historia como la
Carta del Armagedón. En ella le pedía al líder comunista que atacase nuclearmente a
Estados Unidos si se atacaba Cuba.
• Esa misma madrugada el secretario general americano Robert Kennedy y el embajador
soviético Anatoly Dobrynin se reunieron de forma secreta en Washington y llegron finalmente a
un acuerdo.
• Estados Unidos prometió retirar sus misiles de Italia y Turquía, y prometió no invadir Cuba
jamás, a cambio de que la URRS retirara todos sus misiles en cuba bajo la inspección de la
ONU. Ambos líderes accedieron a este acuerdo. La crisis de los misiles había terminado.
3. CONSECUENCIAS
● El cerco de los EEUU en torno a Cuba, continuó hasta un mes más tarde, después de que
se pudo comprobar que los soviéticos habían desmantelado y retirado sus misiles de Cuba
además de los aviones de bombardeo que tenían en la Isla. La seguridad de Cuba quedó
garantizada ya que los EEUU se habían comprometido a no invadirla en el futuro.
● Cuba se convirtió en un país comunista aliado a la URSS y enfrentado a los EEUU.
• Como consecuencia de esta crisis, los EEUU y la URSS refuerzan su condición de líderes
de sus respectivos bloques, y mejoran su comunicación, tomando decisiones sin
consultar a sus aliados (Francia y Gran Bretaña en caso EEUU y China e incluso Cuba en
el caso soviético).
• En Junio de 1963 crean lo que popularmente se conoció como el “teléfono rojo”, una
línea de comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, un cable que
transmitía mensajes escritos, con el fin de agilizar las conversaciones entre ambas
potencias durante períodos de crisis. El llamado “teléfono Rojo” sigue vigente en la
actualidad.
Creación del “Teléfono Rojo”
• La Guerra fría que existía entre los Estados Unidos y la Unión Soviética desde 1945,
estuvo, en varias ocasiones, a punto de convertirse en una guerra nuclear por: los
conflictos diplomáticos, la falta de comunicación y las guerras indirectas entre ambos
países.
• La importancia que tuvo la crisis de los misiles de Cuba fue que a partir de este conflicto:
- Mejoró la comunicación entre las dos grandes potencias.
- Se crearon tratados internacionales para evitar una guerra nuclear en el mundo.
Creación de tratados internacionales
• En Agosto de 1963, se firmó el “Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares”,
en el que se prohibían las pruebas de detonación de armas nucleares (excepto las
realizadas bajo tierra). Fue creado para aminorar la carrera armamentística y detener
la expansión de la contaminación de residuos nucleares a la atmósfera, que
ocasionan tales armas.
Este tratado lo firmaron 113 países.
Corea del Norte nunca ha llegado a
formar parte de él.
El Presidente Kennedy firma el Tratado de
prohibición parcial de ensayos nucleares
en la Sala de Tratados de la Casa Blanca
• 9 años después, en 1972 se firmó el “Acuerdo SALT”: Conversaciones sobre Limitación
de Armas Estratégicas (Strategic Arms Limitation Talks), entre EEUU y URSS, donde se
acuerda la renuncia de ambos a emplear el arma atómica. Fue muy importante para la
posterior distensión y el mantenimiento de la paz. Tras estar a punto de provocar una
guerra nuclear, las dos superpotencias quedaron igualadas pues las dos se vieron
obligadas a retroceder en sus ambiciones políticas.
• En los años siguientes hubo conversaciones secretas entre los gobiernos de Cuba y EEUU, que
ayudaron a calmar las tensiones entre ambos países y se lograran acuerdos para solucionar algunos
problemas, pero pese al fin de la Guerra Fría, EEUU siempre ha señalado que la Isla es un punto de
conflicto. En 1992, “el bloqueo” adquirió el carácter de ley, con el propósito de mantener las sanciones
contra la República de Cuba mientras el gobierno “se negara a dar pasos hacia la democratización y
mostrara más respeto hacia los derechos humanos”. En 1999, el presidente Bill Clinton amplió el
bloqueo comercial.
• La posición de EEUU frente a Cuba ya era obsoleta e inútil, aislar y estrangular económica y
diplomáticamente a Cuba tenía el propósito de lograr la caída de Fidel Castro, pero después de todos
estos años quedó demostrado que esta estrategia no funcionó.
• El bloqueo comercial hacia Cuba es el más prolongado que se conoce en la historia moderna. Ha sido
condenado 23 veces por las Naciones Unidas, porque argumentan que es un lastre para la economía
cubana.
• En cuanto a Cuba, las malas relaciones y tensiones que había entre el gobierno
de Fidel Castro y los EEUU, empeoraron a partir de la crisis de los misiles.
Kennedy endureció las medidas restrictivas: se implantó un “bloqueo”
económico y comercial a Cuba sin precedente en la historia.
El bloqueo de los EEUU a Cuba
• La Habana, a su vez, en reiteradas ocasiones ha
reclamado a Washington el levantamiento del
cerco argumentando que las medidas restrictivas
contra la isla contradicen las leyes internacionales
y violan la soberanía de Cuba.
• Bajo la Administración del Presidente Barack
Obama, las relaciones entre EEUU y Cuba
comenzaron a descongelarse. En 2014, Barack
Obama y Raúl Castro, anunciaron el fin de las
hostilidades y el comienzo de las negociaciones
para mejorar las relaciones políticas, sociales y
económicas entre ambos países, comenzó el
inicio del levantamiento del bloqueo:
• La embajada de EE.UU. reabrió sus puertas en La Habana por la primera vez en 50 años
y las empresas estadounidenses establecieron 26 nuevos acuerdos con el Gobierno
cubano.
• Sin embargo, en 2016, Obama emitió un memorando pidiendo que se ampliara el
embargo contra Cuba hasta septiembre de 2017 en línea con "los intereses nacionales
de EEUU".
• En 2017 llegado al poder Donald Trump, decide prolongar el bloqueo económico de
EEUU contra Cuba un año más. Esta medida que, según Trump "corresponde a los
intereses nacionales" de Washington, fue anunciada un día después de que La Habana
instó a Washington en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) a levantar el
bloqueo económico, comercial y financiero que por más de medio siglo ha aplicado para
estrangular a la isla.
En la actualidad: Noviembre 2017, en la Asamblea General de la ONU se
votó para rechazar el bloqueo que desde hace más de 55 años EE.UU.
mantiene contra la isla caribeña. Solo EEUU e Israel se opusieron.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cubaCrisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cuba
tropeda
 
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962alemarse
 
La crisis de los misiles de cuba
La crisis de los misiles de cubaLa crisis de los misiles de cuba
La crisis de los misiles de cubaTxema Gs
 
La Guerra fria
La Guerra friaLa Guerra fria
La Guerra fria
ergr785
 
Crisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cubaCrisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cuba
keilaEsquivel2
 
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasSegunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Antonio Cangalaya
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlinsaladehistoria.net
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
AleMar1815
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
Desintegración de la URSS
Desintegración de la URSSDesintegración de la URSS
Desintegración de la URSS
Pablo Vivanco Serrano
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
Javier Lázaro Betancor
 
Hungría 56 y Praga 68
Hungría 56 y Praga 68Hungría 56 y Praga 68
Hungría 56 y Praga 68maito
 
Carrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicosCarrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicosjimeli25
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Ricardo Castro
 
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuuLa revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuuJonathan Mansilla
 
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria defbechy
 

La actualidad más candente (20)

Crisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cubaCrisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cuba
 
Exposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentistaExposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentista
 
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
LA CRISIS DE LOS MISILES DE OCTUBRE DE 1962
 
La crisis de los misiles de cuba
La crisis de los misiles de cubaLa crisis de los misiles de cuba
La crisis de los misiles de cuba
 
La Guerra fria
La Guerra friaLa Guerra fria
La Guerra fria
 
Crisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cubaCrisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cuba
 
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasSegunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Desintegración de la URSS
Desintegración de la URSSDesintegración de la URSS
Desintegración de la URSS
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
 
Hungría 56 y Praga 68
Hungría 56 y Praga 68Hungría 56 y Praga 68
Hungría 56 y Praga 68
 
Carrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicosCarrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicos
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
 
guerra fria
guerra friaguerra fria
guerra fria
 
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuuLa revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
 
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria def
 

Similar a Misiles de cuba

Misiles cuba
Misiles cubaMisiles cuba
Crisis de los misiles cuba
Crisis de  los misiles cubaCrisis de  los misiles cuba
Crisis de los misiles cubafranco quevedo
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
Lol Lmao
 
Cuba
CubaCuba
Cubamaito
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
Hector Urrutia Ortega
 
crisis de los misiles.pptx
crisis de los misiles.pptxcrisis de los misiles.pptx
crisis de los misiles.pptx
KevinAguilar649592
 
La revolución cubana misiles
La revolución cubana misilesLa revolución cubana misiles
La revolución cubana misiles3354
 
La revolución cubana misiles
La revolución cubana misilesLa revolución cubana misiles
La revolución cubana misiles3354
 
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en CubaLa Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cubaasun1952
 
Crisis de los misiles de Cuba
Crisis de los misiles de CubaCrisis de los misiles de Cuba
Crisis de los misiles de Cuba
braulio257
 
Plan lector crisis de los misiles
Plan lector crisis de los misilesPlan lector crisis de los misiles
Plan lector crisis de los misiles
KAtiRojChu
 
Crisis de misiles (1)
Crisis de misiles (1)Crisis de misiles (1)
Crisis de misiles (1)blogcomunismo
 
Planlector crisis de lo smisiles
Planlector crisis de lo smisilesPlanlector crisis de lo smisiles
Planlector crisis de lo smisiles
KAtiRojChu
 
La crisis del caribe2
La crisis del caribe2La crisis del caribe2
La crisis del caribe2
Raqel Carvallo Perez
 
Crisis de los misiles 93
Crisis de los misiles 93Crisis de los misiles 93
Crisis de los misiles 93zonavertical
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
eliascorreo
 
Crisis en cuba
Crisis en cubaCrisis en cuba
Crisis en cuba
Nilber Cordova
 
Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962
Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962
Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962
GiacoMede
 

Similar a Misiles de cuba (20)

Misiles cuba
Misiles cubaMisiles cuba
Misiles cuba
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
Crisis de los misiles cuba
Crisis de  los misiles cubaCrisis de  los misiles cuba
Crisis de los misiles cuba
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
crisis de los misiles.pptx
crisis de los misiles.pptxcrisis de los misiles.pptx
crisis de los misiles.pptx
 
La revolución cubana misiles
La revolución cubana misilesLa revolución cubana misiles
La revolución cubana misiles
 
La revolución cubana misiles
La revolución cubana misilesLa revolución cubana misiles
La revolución cubana misiles
 
Misilescuba
MisilescubaMisilescuba
Misilescuba
 
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en CubaLa Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
 
Crisis de los misiles de Cuba
Crisis de los misiles de CubaCrisis de los misiles de Cuba
Crisis de los misiles de Cuba
 
Plan lector crisis de los misiles
Plan lector crisis de los misilesPlan lector crisis de los misiles
Plan lector crisis de los misiles
 
Crisis de misiles (1)
Crisis de misiles (1)Crisis de misiles (1)
Crisis de misiles (1)
 
Planlector crisis de lo smisiles
Planlector crisis de lo smisilesPlanlector crisis de lo smisiles
Planlector crisis de lo smisiles
 
La crisis del caribe2
La crisis del caribe2La crisis del caribe2
La crisis del caribe2
 
Crisis de los misiles 93
Crisis de los misiles 93Crisis de los misiles 93
Crisis de los misiles 93
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
Crisis en cuba
Crisis en cubaCrisis en cuba
Crisis en cuba
 
Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962
Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962
Cuba: A First Cut - Crisis de los Misiles Cubanos de 1962
 

Más de Javier Lázaro Betancor

Tema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundialTema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundial
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismoTema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Javier Lázaro Betancor
 
Canal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeliCanal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeli
Javier Lázaro Betancor
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
Javier Lázaro Betancor
 
La crisis de berlin
La crisis de berlinLa crisis de berlin
La crisis de berlin
Javier Lázaro Betancor
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
Javier Lázaro Betancor
 
La crisis de berlin
La crisis de berlinLa crisis de berlin
La crisis de berlin
Javier Lázaro Betancor
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Javier Lázaro Betancor
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Javier Lázaro Betancor
 
Siglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismoSiglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismo
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Guerra de Corea y de Vietnam
Guerra de Corea y de VietnamGuerra de Corea y de Vietnam
Guerra de Corea y de Vietnam
Javier Lázaro Betancor
 
Crisisdeberlin
CrisisdeberlinCrisisdeberlin
Crisisdeberlin
Javier Lázaro Betancor
 
Nazismo
NazismoNazismo
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Javier Lázaro Betancor
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 7 La IGM
Tema 7 La IGMTema 7 La IGM
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
Javier Lázaro Betancor
 

Más de Javier Lázaro Betancor (20)

Tema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundialTema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundial
 
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismoTema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
 
Canal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeliCanal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeli
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
 
La crisis de berlin
La crisis de berlinLa crisis de berlin
La crisis de berlin
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
 
La crisis de berlin
La crisis de berlinLa crisis de berlin
La crisis de berlin
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Siglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismoSiglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismo
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Guerra de Corea y de Vietnam
Guerra de Corea y de VietnamGuerra de Corea y de Vietnam
Guerra de Corea y de Vietnam
 
Crisisdeberlin
CrisisdeberlinCrisisdeberlin
Crisisdeberlin
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
 
Tema 7 La IGM
Tema 7 La IGMTema 7 La IGM
Tema 7 La IGM
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Misiles de cuba

  • 1. Crisis de los misiles de Cuba
  • 3. ∙ El 1 de Enero de 1959 Fidel Castro entra en la Habana acabando con la era de Fulgencio Batista y con él se aprueban una serie de reformas entre las que se encuentra la Ley de Reforma Agraria por la que los terratenientes pierden los latifundios. Muchos de estos cambios afectaron intereses estadounidenses en la isla. ∙ En 1960, como respuesta a las reformas instauradas, el Congreso de Estados Unidos autoriza al presidente Eisenhower a establecer y mantener un embargo total sobre todo el comercio de EEU y la isla. Aunque lo más característico fue el bloqueo económico se llevaron a cabo otras medidas. Y finalmente, los estadounidenses pretendían poner en marcha un plan para invadir militarmente la isla utilizando exiliados cubanos y mercenarios latinoamericanos. A pesar de ello, la intervención directa del ejército de los Estados Unidos no estaba prevista. 1. ANTECEDENTES
  • 4. ∙ El 3 de enero de 1961 EEUU y Cuba rompen relaciones diplomáticas oficialmente. ∙ Entre el 17 y 19 de Abril de ese mismo año, ya en la presidencia de John F. Kennedy, se produce el intento de invasión de cuba por la Bahía de Cochinos. Las fuerzas leales a Castro neutralizan a los exiliados entrenados por la CIA en menos de 72 horas (65 horas). > Tras esta victoria militar, Fidel Castro proclama el carácter de la revolución: marxista, socialista, leninista de la revolución. > Por otro lado, EEUU tras el fracaso de su reciente actuación, decide llevar a cabo la Operación Mangosta. OM: plan secreto de invasión militar a Cuba, pero esta vez de manera directa, es decir, utilizando al ejército estadounidense. Se pretendía iniciar el conflicto mediante una provocación USS Maine que tuviera lugar en la Base Naval de Guantánamo o en las aguas jurisdiccionales de Cuba.
  • 5. ∙ El 3 de febrero de 1962 tras la expulsión de Cuba de la OEA, Kennedy ordena el embargo total de Cuba. La Casa Blanca prohíbe la ayuda a Cuba y a cualquier otro país que brinde asistencia a la isla. ∙ La KGB o Servicio de Inteligencia Ruso, detecta el plan de invasión militar inminente y notifica a Cuba. ∙ El líder soviético, Nikita Kruschev aprovecha la coyuntura para proponer a La Habana la instalación del Misil balístico de alcance medio R-12 en Cuba, como medida persuasiva ante los planes norteamericanos.
  • 6. Idea que también le parece atractiva a Jrushchov. Y, aunque Fidel Castro quería instalar los misiles de manera pública, los soviéticos se niegan a hacerlo antes de que los cohetes queden totalmente operativos. ∙ A pesar de la propuesta, Fidel Castro sugiere al líder soviético un pacto militar o acuerdo que le asegurara: > Una coalición entre ambos países. > Reforzar el bloque socialista. ∙ En dicho tratado, se establecería que un ataque a Cuba sería equivalente a un ataque directo a la Union Sovietica.
  • 7. “Operación Anádir Fue el código utilizado por la Unión Soviética para una operación secreta destinada a desplegar misiles balísticos, bombarderos y una división de infantería mecanizada en Cuba. También se quería crear una fuerza capaz de prevenir una invasión a la isla por parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Tras el fracaso de la invasión de exiliados cubanos patrocinada por los EE. UU. en la Bahía de Cochinos (abril de 1961), el gobierno soviético estableció en mayo de 1962 una fuerza militar en suelo cubano bajo el mando del general Issa Pliyev. (Veterano oficial condecorado de la Segunda Guerra Mundial) Entre el 17 de junio y el 22 de octubre de 1962 el gobierno de la URSS remitió a Cuba: 24 plataformas de lanzamiento, 42 cohetes R-12 unas 45 ojivas nucleares, 42 bombarderos , un regimiento de aviones de caza que incluía a 40 aeronaves , dos divisiones de defensa antiaérea soviéticas, cuatro regimientos de infantería mecanizada, y otras unidades militares, alcanzando a unos 47.000 soldados en total.
  • 8. • Nikita Jrushchov, líder del gobierno soviético, ordenó que el despliegue bélico se realizara de modo discreto, en contra de los deseos del gobernante cubano Fidel Castro, quien había solicitado un despliegue público con fines de propaganda. • Como complemento, la URSS dispuso la "Operación Kama" por la cual cuatro submarinos soviéticos cargados con torpedos nucleares partirían hacia Cuba para instalar una base naval. • Esta operación fracasó en sus objetivos cuando las naves soviéticas fueron detectadas por buques estadounidenses.
  • 9.
  • 10. 2. EL CONFLICTO • El 15 de octubre de 1962 un avión de vigilancia de gran altitud de Estados Unidos tomó unas fotografías que mostraban las instalaciones de misiles soviéticos R-6 en el puerto de Mariel (Cuba) • El 16 de octubre de 1962 el gobierno de Estados Unidos recibe las fotos tomadas el día anterior por dos aviones de reconocimiento. Este día se considera el inicio de la crisis de los misiles.
  • 11.
  • 12. INICIO DEL CONFLICTO • El 17 de Octubre Kennedy Descubrió nuevos emplazamientos de cohetes de alcance medio SS-4 y también obras de ingeniería para instalar rampas de lanzamiento de misiles de alcance intermedio tipo SS-5, los R-14 soviéticos, que alcanzaban un radio de hasta 4.500 kilómetros (todo el territorio norteamericano, excepto Alaska) con una potencia atómica de 1,65 megatones, 127 veces más que la primera bomba arrojada en Japón. Los cubanos les llamaron “los cabezones”.
  • 13. • Tras conocer estas fotografías el 18 de octubre, Kennedy se reúne con Andrei Gromyko, ministro de Asuntos Exteriores soviético, quien sigue con el argumento que en Cuba sólo hay armas defensivas • Queda claro por más fotografías que toman los aviones estadounidenses que hay al menos otros cuatro lugares en los que se realizan obras para desplegar misiles. Finalmente Kennedy impone la idea de bloquear las aguas internacionales y el espacio aéreo que rodea a Cuba y se dan órdenes al ejército para prepararse para imponerlo y, al mismo tiempo, que comience a prepararse para una posible invasión
  • 14. • El 24 de octubre el líder de la URRS Nikita Khrushchev hace pública una carta dirigida a Kennedy en la que acusa al bloqueo americano hacia Cuba de ser "un acto de agresión que lleva a la humanidad un paso más cerca de la guerra nuclear mundial". • Así que se decide que al bloqueo se le llamará "Cuarentena" para evitar la terminología que según las leyes internacionales equivaldría a una declaración de guerra. • Ese mismo día Fidel Castro reconoce públicamente que los misiles solo son de uso defensivo en caso de ataque.
  • 15. EL SÁBADO NEGRO • El 27 de octubre un avión militar estadounidense tipo U-2 fue derribado por un misil tierra-aire disparado desde Cuba por orden de un militar soviético, matando al piloto norteamericano Rudolf Anderson. • Kennedy puso a Estados Unidos en DEF CON 2, y estuvo a punto de cancelar las negociaciones que se estaban llevando a cabo entre Estados Unidos y la URRS, y con ello de invadir Cuba.
  • 16. • Ese mismo día hubo un grave incidente entre un barco de la Marina americana y un submarino soviético. El barco, que se encontraba implementando el bloqueo, lanzó cargas contra un submarino soviético. Debido a que éste se encontraba a una gran profundidad no pudo comunicarse con el exterior así que los tripulantes pensaron que la tercera guerra mundial había comenzado, por tanto en caso de ser atacados por Estados unidos tenían orden de disparar torpedos nucleares. Al final los soviéticos no respondieron porque uno de los tres oficiales abordo (Vassili Arkhipov), cuyo consentimiento era necesario, se negó a darlo. • Mientras, Khrushchev recibe una nueva misiva de Castro, que pasaría a la historia como la Carta del Armagedón. En ella le pedía al líder comunista que atacase nuclearmente a Estados Unidos si se atacaba Cuba.
  • 17. • Esa misma madrugada el secretario general americano Robert Kennedy y el embajador soviético Anatoly Dobrynin se reunieron de forma secreta en Washington y llegron finalmente a un acuerdo. • Estados Unidos prometió retirar sus misiles de Italia y Turquía, y prometió no invadir Cuba jamás, a cambio de que la URRS retirara todos sus misiles en cuba bajo la inspección de la ONU. Ambos líderes accedieron a este acuerdo. La crisis de los misiles había terminado.
  • 18. 3. CONSECUENCIAS ● El cerco de los EEUU en torno a Cuba, continuó hasta un mes más tarde, después de que se pudo comprobar que los soviéticos habían desmantelado y retirado sus misiles de Cuba además de los aviones de bombardeo que tenían en la Isla. La seguridad de Cuba quedó garantizada ya que los EEUU se habían comprometido a no invadirla en el futuro. ● Cuba se convirtió en un país comunista aliado a la URSS y enfrentado a los EEUU.
  • 19. • Como consecuencia de esta crisis, los EEUU y la URSS refuerzan su condición de líderes de sus respectivos bloques, y mejoran su comunicación, tomando decisiones sin consultar a sus aliados (Francia y Gran Bretaña en caso EEUU y China e incluso Cuba en el caso soviético). • En Junio de 1963 crean lo que popularmente se conoció como el “teléfono rojo”, una línea de comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, un cable que transmitía mensajes escritos, con el fin de agilizar las conversaciones entre ambas potencias durante períodos de crisis. El llamado “teléfono Rojo” sigue vigente en la actualidad. Creación del “Teléfono Rojo”
  • 20. • La Guerra fría que existía entre los Estados Unidos y la Unión Soviética desde 1945, estuvo, en varias ocasiones, a punto de convertirse en una guerra nuclear por: los conflictos diplomáticos, la falta de comunicación y las guerras indirectas entre ambos países. • La importancia que tuvo la crisis de los misiles de Cuba fue que a partir de este conflicto: - Mejoró la comunicación entre las dos grandes potencias. - Se crearon tratados internacionales para evitar una guerra nuclear en el mundo. Creación de tratados internacionales
  • 21. • En Agosto de 1963, se firmó el “Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares”, en el que se prohibían las pruebas de detonación de armas nucleares (excepto las realizadas bajo tierra). Fue creado para aminorar la carrera armamentística y detener la expansión de la contaminación de residuos nucleares a la atmósfera, que ocasionan tales armas. Este tratado lo firmaron 113 países. Corea del Norte nunca ha llegado a formar parte de él. El Presidente Kennedy firma el Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares en la Sala de Tratados de la Casa Blanca
  • 22. • 9 años después, en 1972 se firmó el “Acuerdo SALT”: Conversaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas (Strategic Arms Limitation Talks), entre EEUU y URSS, donde se acuerda la renuncia de ambos a emplear el arma atómica. Fue muy importante para la posterior distensión y el mantenimiento de la paz. Tras estar a punto de provocar una guerra nuclear, las dos superpotencias quedaron igualadas pues las dos se vieron obligadas a retroceder en sus ambiciones políticas.
  • 23. • En los años siguientes hubo conversaciones secretas entre los gobiernos de Cuba y EEUU, que ayudaron a calmar las tensiones entre ambos países y se lograran acuerdos para solucionar algunos problemas, pero pese al fin de la Guerra Fría, EEUU siempre ha señalado que la Isla es un punto de conflicto. En 1992, “el bloqueo” adquirió el carácter de ley, con el propósito de mantener las sanciones contra la República de Cuba mientras el gobierno “se negara a dar pasos hacia la democratización y mostrara más respeto hacia los derechos humanos”. En 1999, el presidente Bill Clinton amplió el bloqueo comercial. • La posición de EEUU frente a Cuba ya era obsoleta e inútil, aislar y estrangular económica y diplomáticamente a Cuba tenía el propósito de lograr la caída de Fidel Castro, pero después de todos estos años quedó demostrado que esta estrategia no funcionó. • El bloqueo comercial hacia Cuba es el más prolongado que se conoce en la historia moderna. Ha sido condenado 23 veces por las Naciones Unidas, porque argumentan que es un lastre para la economía cubana. • En cuanto a Cuba, las malas relaciones y tensiones que había entre el gobierno de Fidel Castro y los EEUU, empeoraron a partir de la crisis de los misiles. Kennedy endureció las medidas restrictivas: se implantó un “bloqueo” económico y comercial a Cuba sin precedente en la historia. El bloqueo de los EEUU a Cuba
  • 24. • La Habana, a su vez, en reiteradas ocasiones ha reclamado a Washington el levantamiento del cerco argumentando que las medidas restrictivas contra la isla contradicen las leyes internacionales y violan la soberanía de Cuba. • Bajo la Administración del Presidente Barack Obama, las relaciones entre EEUU y Cuba comenzaron a descongelarse. En 2014, Barack Obama y Raúl Castro, anunciaron el fin de las hostilidades y el comienzo de las negociaciones para mejorar las relaciones políticas, sociales y económicas entre ambos países, comenzó el inicio del levantamiento del bloqueo: • La embajada de EE.UU. reabrió sus puertas en La Habana por la primera vez en 50 años y las empresas estadounidenses establecieron 26 nuevos acuerdos con el Gobierno cubano. • Sin embargo, en 2016, Obama emitió un memorando pidiendo que se ampliara el embargo contra Cuba hasta septiembre de 2017 en línea con "los intereses nacionales de EEUU".
  • 25. • En 2017 llegado al poder Donald Trump, decide prolongar el bloqueo económico de EEUU contra Cuba un año más. Esta medida que, según Trump "corresponde a los intereses nacionales" de Washington, fue anunciada un día después de que La Habana instó a Washington en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) a levantar el bloqueo económico, comercial y financiero que por más de medio siglo ha aplicado para estrangular a la isla. En la actualidad: Noviembre 2017, en la Asamblea General de la ONU se votó para rechazar el bloqueo que desde hace más de 55 años EE.UU. mantiene contra la isla caribeña. Solo EEUU e Israel se opusieron.