SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIA CORTA DEMANCOCAPAC
Manco Cápacfue hijo delrey Apu Tambo, deTaipicala (Tiahuanaco). Posiblemente nació a finales del siglo XII enMaucallaqta
(Pacaritambo), alsur del Cusco.
A mediados del siglo XIII dirigió la conquista de Acamama, dondefundó la ciudaddelCusco. Tuvo comomujerprincipala Mama Ocllo,
aunque algunas fuentes señalana Mama Huaco.
Durantesu reinado en elCusco la dividióen cuatrobarrios: Quinticancha,Chumbicancha,Sayricancha y Yarambucancha. También
mandó construir elInticancha, primer templodel Soly sedede gobierno. Además, sometióa las tribus huallas,sahuaseras y alcahuisas.
Después dedesignarcomosucesor a suhijo SinchiRoca,Manco Capac murióy su cadaverfue momificado. Sus descendientes formaron
el ayllu Chima Panaca.
BIOGRAFIA CORTA DESINCHI ROCA
Sinchi Roca nació en Tampuquiro,alsur del Cusco, a principios delsiglo XIII.Sus padres fueron MancoCapac (rey de los incas) y Mama
Ocllo. Su nombre Sinchisugierequefue un gran guerrero queluchó contra las tribus quequeríandesalojarlos
Sus principales enemigos fueron los Ayarmacas, cuyo reyle volólos dientes en una batalla. Su matrimonio con Mama Coca,hija del
curaca deSañuc, lepermitió unimportante apoyo para defenderse desus enemigos.
Sinchi Roca fue el primerinca en usar la mascaipacha, elprincipal distintivo dela monarquía incaica; y fue quien ordenó quetodos los
hombres desu etnia sehoradaran las orejas enseñal denobleza.
Este inca murió sinpoder ensanchar los dominios incaicos.Sus descendientes formaronelayllude Raura Panaca.
BIOGRAFIA CORTA DELLOQUEYUPANQUI
Lloque Yupanquinació enel Cusco hacia el año 1230.Sus padres fueron Sinchi Roca (rey delos incas) y Chimpo Urma.
Su padre lo eligiópor sus aptitudes delíder y guerrero.LloqueYupanquino defraudó y enfrentó tenazmentea los temibles Ayarmacas,
logrando arrebatarles las fértiles tierras de Maras, enel valledeUrubamba.
Durantesu reinado formó una cofederación con las señoríos deHuaroy Quilliscachi, que prestaronvaliosa ayuda en la guerra contra
los Ayarmacas. Siendo anciano secasó con la jovenMama Cagua, hija delcuraca deOma, un matrimoniocon fines políticos,ya que
permitióampliar la red dealianzas que consolidarona los incas en la región.
Lloque Yupanqui, elzurdomemorable, murió a mediados delsigloXIV. Sus descendientes formaronun ayllu real llamado Aguanin
Panaca.
BIOGRAFIA CORTA DEMAYTA CAPAC
De Mayta Cápacnacióen el Cusco hacia elaño 1300. Sus padres fueronLloque Yupanqui (reyde los incas) y Mama Cagua. Cuentan las
crónicas que poseía una extraordinaria fuerza física y un espírituguerrero.
Asumió el gobierno muyjoven. Al iniciarloenfrentó y derrotó una granrebelión delas etnias Alcahuisa y Culunchima. Esto fortaleció a
los incas,por lo quemuchas etnias vecinas buscaronaliarseconellos.
Mayta Capacsecasó con Mama Tancaray, hija dereyde la etnia Collagua (Caylloma) estableciendouna alianza con miras a dominar la
sierra de Arequipa. Cuandopreparaba una expedición militara esta región (país delos cuntis) contrajo una enfermedad quelo llevó a la
muerte.
Sus descendientes formaronelaylluUscamayta Panaca.
BIOGRAFIA CORTA DECAPAC YUPANQUI
Cápac Yupanquinació enelCuscoen la primera mitaddelsigloXIV. Fuehijo de Curu Yaya,hermana deMayta Capac (rey delos incas).
Tomó el poderdespués dederrotar a Tarco Huamán, hijode Mayta Cápac. Para asegurarseen el gobiernohizo matar a muchos
partidarios del príncipe depuesto. Una vez consolidado enel gobierno realizó dos expediciones exitosas al país de los cuntis (sierra de
Arequipa).
Sus victorias le valieronpara conseguir la adhesión pacífica devarias etnias comolos quichuas (de Abancay), quebuscarons uayuda
para defendersede los fieros chancas deAndahuaylas. Conel prestigio ganadoen la región consiguióqueelrey delos ayarmacas,
Tocay Capac,le conceda en matrimonioa su hija CuriHilpay, iniciandoseun periodode paz entreambos pueblos vecinos.
Cápac Yupanquimurió envenenado poruna desus esposas, CusiChimbo, quien fuepartede la conspiración deInca Roca, jefe delos
Hanan Cusco. Sus descendientes formaron elayllu Apo Mayta Panaca.
BIOGRAFIA CORTA DEINCA ROCA
Inca Roca nació enel Cusco en la primera mitaddelsigloXIV. Un golpedeestadode los Hanan Cusco lollevóalpoder hacia el año 1350.
De inmediato,restauróla antigua diarquía de Taipicala-Tiahuanaco, otorgando elmando religiosoa unWillacUmu (deHurin Cusco) y
reservando elmando político-militarpara símismo (de Hanan Cusco).
Para consolidarse, sometió a los mascas y pinaguas queno reconocíanalnuevo régimen. Luego canalizó el río Huatanay y construyó
una red de abastecimiento deagua para para todoel Cusco.También fundó el Yachayhuasi,dondelos jóvenes nobles eranpreparados
para la administracióny gobierno.
Durantesu reinado estalló la primera guerra contra los chancas cuandoestos atacarona la etnia Quichua,aliada delos Incas. Logró
derrotarlos gracias a la ayuda de los canas y canchis. Después deestoenvióuna expedición a Antisuyo (selva alta) consiguiendo sus
primeras chacras decoca, planta importantepara los rituales.
Se casó conCusi Chimboo Mama Micay, princesa dela etnia Huallacán.De esta uniónnaciósusucesor TituCusiHuallpa, llamado
después Yahuar Huaca. Murió anciano, dejando muchos hijos que se agruparonen el ayllu deVicaquirao Panaca.
BIOGRAFIA CORTA DEYAHUAR HUACA
Yahuar Huaca nacióen elCusco a mediados delsigloXIV. Sus padres fueronInca Roca (rey delos incas) y Mama Micay. Su nombre
originalfue TituCusi Huallpa. YahuarHuaca ("el quellora sangre") hacealusión a una conjuntivitis aguda quepadeció cuandoera niño.
Durantesu reinado envió se anexóa los vichos y cuntis.También reprimiósangrientamenteuna rebeliónde la etnia Huallacán. Con los
ayarmacas no tuvo guerra gracias a su matrimonio con Mama Chiquia, princesa deesereino.
Cuando preparaba una expedición contra los collas del LagoTiticaca y los cusqueños seencontraba en una fiesta religiosa, estalló la
gran rebelión delos cuntis queingresaron sorpresivamentealCuscoy mataronmuchos hombres entre ellos alYahuar Huaca.
Ante la muertedel Sapa Inca, los nobles orejones nombraron a Huiracocha comonuevo soberano. Los hijos deYahuarHuaca formaron
el ayllu real Aucaylli Panaca.
BIOGRAFIA CORTA DEHUIRACOCHA
Huiracocha nació en elCuscoa finales delsigloXIV. Cuandolos cuntis matarona YahuarHuaca y sus hijos, elconsejo delos orejones
eligió como rey a Jatun Tópac, quien asumió el mando con elnombre deHuiracocha.
El nuevo Inca secasó conMama Runtu, quien ledio dos hijos: Cusi Yupanqui(Pachacútec) y CápacYupanqui; sin embargo sumujer
favorita fueCuriChulpi, quien le dio a Urco.
Wiracocha anexó las tierras de Yucayy Calca. Impulsó la agricultura y la producción textil. Estableció quelos nobles usen vestidos con
tocapus (adornos geométricos) como símbolode prestigio. Cuandoconquistó a los canchis mandó construir untemplo para el dios
Wiracocha, enCacha,alsur del Cusco.
En 1438, los chancas cruzaron el ríoApurímacy atacaronelCusco.Huiracocha y su hijo Urco huyeronhacia Calca. PeroelpríncipeCusi
Yupanqui defendió la ciudad, derrotó a los invasores y asumióelpoder con elnombredePachacútec. Años más tarde Huiracocha murió
dejandoa sus hijos agrupados enel ayllu Sucsu Panaca.
BIOGRAFIA CORTA DEPACHACUTEC
Pachacútecnació enel Cusco en la primera década delsigloXV. Sus padres fueron Huiracocha (rey delos incas) y Mama Runtu,
quienes lepusieron denombreCusiYupanqui. Desde joven mostróaptitudes para elgobiernoy las conquistas,sin embargofue
relegadoenfavorde Urco, unpríncipesinméritos suficientes.
Cuando los chancas invadieron el Cusco en1438, Huiracocha y Urco huyeronvergonzosamente. FueCusi Yupanqui quien salvóla
ciudad y asumió elgobierno incaicoconel nombrede Pachacútec ("Transformadorde la Tierra").
Poco después conquistó a los ayarmacas, tambos, soras, lucanas,collas y cuntis.Su hermanoCápac Yupanqui conquistó los chinchas,
huarcos, ichmas,yauyos, huancas, taramas, pumpus, conchucos y cuismancus. Mientras quesu hijoTúpac Yupanqui sometió a los
reinos Yarowilca y Chimú.
Pachacútectambién engrandecióelCusco, dondeconstruyó los templos de Coricancha y Sacsayhuamán. Mandó construirel acllahuasi
(casa delas escogidas), elpoquencancha (museohistórico) y el Sancayhuasi(prisión). Fuera del Cusco ordenóla construcción de llaqtas
(centros administrativos), como Ollantaytambo,Machupicchu, Vilcashuamán,Huaytará, TamboColoradoy Huánucopampa.
Implantóelsistema demitimaes (pueblos trasladados) y extendió el CapacÑan( red vial). Estableció el serviciode chasquis
(mensajeros) y de quipucamayoc (contadores). Asimismo,dividió el Imperioen cuatrosuyos (regiones), y a estos en huamanis
(provincias). También dispuso el uso delQuechua o Runa Simicomo lengua oficialdelTahuantinsuyo.
Estando viejo Pachacutec nombró como sucesorTúpac Yupanqui. Murió en 1471. Sus descendientes formaronla panaca Hatun Ayllu.
TUPAC INCA YUPANQUI
Este inca siguio elejemplo expansionista desupadre, a los quinceaños fuenombradoheredero al trono (1471), tras unperíodo de
cogobierno enel que sehizo cargofundamentalmente delejército y dela expansión territorial, sobresaliócomounode los más
grandes generales desu pueblo, al realizaruna seriede conquistas quellevaron alImperioIncaicoepoca deesplendor. Logro sometera
varios reinos ubicadoeen elactual Chile hasta el rio maule, pero fueimpedido deavanzarmas hacia elsur porlos aguerridos araucanos
.Tambien trato deconsolidar suautoridaden la region deTucuman por elnorte,domino a los huamachucos y chachapoyas , y sufrio
una sorpresiva derrota con los bracamoros (Jaen) para luegodominarlos y continuar avanzandoy vencer a los cañaris , paltos y punas
en el actual Ecuador.Se dedico por ultimo a la conquista delos caras ,quitus o siris,gobernados por el siriHualcopo duchicela ,
conquista queya habria despues determinar su hijoHuayna Capac, . En cambio, sus expediciones a las regiones selváticas nofueron
muy exitosas y fueronabandonadas antela revuelta de los Colla y los Lupaca,en la cuenca del Titicaca. Una vez sofocada la rebelión, y
por sus dotes guerreras seleha llamado el AlejandroMagnode America.
Fue,ademas el primer incaque navegoen eloceano Pacifico conduciendo aun poderoso ejercitoy llegandohastalasislasGalapagos,
durante una travesia dedurovarios años ese relato legendario habla deuna expedicióndelInca por elPacífico hacia las islas Hagua
Chumbi y Nina Chumbi, que hansido identificadas convarios archipiélagos como las Galápagos o inclusoTuamotu, enPolinesia. La
narraciónhabla deuna expedicióncon 20.000 hombres que,saliendo deTumbes enuna flota debalsas, volvería cargada deoro y
productos extraños. Sinmás evidencias, resulta dudoso suponer queelpropioInca seembarcara en una travesía de estetipo, por más
que los conocimientos náuticos y técnicos fueran suficientes. Expedicion deTupacInca Yupanquia la Polinesia (Leer mas)
-Bajo el reinadode TúpacInca Yupanqui el tahuantinsuyu o imperio inca seconfiguro en los cuatropuntos cardinales o suyos
inconclusoduranteelreinode Pachacutec ,adquirió,a fines del siglo XV,su definitiva estructuracióninterna y seconvirtió enelmayor
dominio territorialdela América precolombina.
Nota: En 1532, cuandoel ejército deAtahualpa tomó la ciudadde Cusco,las etnias queconformaban su ejércitoaún guardaban un
resentimientoinmenso a Túpac Yupanquipor haberlos conquistado. Estas etnias quemaron sumomia enCuscobajoel mando de
Quisquis. Es decomprender queestas etnias oriundas delactualecuador y colombia sientan odio por esteinca (Tupac Yupanqui ) yaque
habia invadido su territorio sangrientamentepara apoderarsedesus territorios y riquezas, Atahuallpa estaba mas familiariza do con
estas etnias norteñas queconlas panacas cuzqueñas, aunquehaya nacido en cuzco,su vida transcurrioen las ciudades norteñas del
Imperio delos incas.
BIOGRAFIA CORTA DETUPAC YUPANQUI
Túpac Yupanquinació enelCuscohacia el año 1440.Sus padres fueron Pachacútec (rey de los incas) y Mama Anahuarque. Asumió el
poder en 1471.
Siendo aúnauqui(príncipe) conquistólos señoríos de Huarco (deCañete), Ishma (deLuríny Rímac), Colliq (delChillón) y el Imperio
Chimú. Su espíritu explorador lo llevóa realizar un gran viajemarítimo a las islas de Ahuachumbi y Ninachumbi (enla Poline sia).
Ya en el gobierno, conquistó el Antisuyo (Selva Alta), logrando extensas áreas para elcultivode coca y elaprovisionamientode hierbas
medicinales,plumas deaves exóticas y madera. Derrotóla granrebelión delos collas delAltiplano y consolidó eldominioinca en la
región de charcas. Avanzó más alsur y extendió el Collasuyo, conquistando a los tucumanes,huarpes, cuyos,diaguitas y atacamas en
Argentina y Chile.
Murió en 1493, envenenado enuna conspiraciónquebuscaba el ascenso deCápacHuari, hijo deuna esposa secundaria llamada Chuqui
Ocllo. Los conjurados fueron descubiertos y ajusticiados por los leales a Huayna Cápac, el sucesor designadopor su padre. Los
descendientes delinca fallecido formaronla panaca CápacAyllu.
BIOGRAFIA CORTA DEHUAYNA CAPAC
Su nombre originalfue Tito CusiHuallpa.Nacióen Tumibamba (Ecuador) hacia 1485. Sus padres fueron Túpac Yupanqui (rey de los
incas) y Mama Ocllo. Cuandosu padremurió,Huayna Cápacera todavía niño. Debió asumir elmando a los 16años.
Su gobierno se inicióreprimiendo rebeliones en elChinchaysuyo. Derrotóa los huancas,cañaris,huancavilcas,chonos, punaeños,
chachapoyas,tallanes,tumpis,cayambes, y caranques. En el extremo norteanexó a los pastos de Colombia.
Engrandeció Tumibamba y Quito llevandomitimaes cusqueños dealto rango,y mantuvo ungranejército en la regiónconsus generales
Quis Quis, Calcuchímacy Rumiñahui. También amplió elcápacñan o redvial.
En 1527, oyó dela presencia debarbudos navegando en “casas demadera”. Eranlos españoles al mando deFrancisco Pizarro.El Inca
pidió más noticias sobre ellos, peropronto dejaron deser vistos.
En 1528, murióa causa deuna extraña epidemia (posiblementeviruela). Sus descendientes formaron el ayllu Tumipampa Panaca
BIOGRAFIA CORTA DEHUASCAR
Cuando en 1528 se supo enelCuscode las muertes delemperadorHuayna Cápacy el príncipeNinanCoyuchi, el Willac Umu, máxi mo
sacerdotedel Imperio, colocó la mascaypacha roja a Topa CusiHuallpa,llamado también: Huáscar. El joven inca era hijo deHuayna
Cápac y Raura Ocllo,nació enHuascarpata, al sur delCuscoy tenía experiencia administrativa por haberejercido comoInca Rantinde
su padre,mientras ésteresidía enTumibamba.
A pocos meses deasumirel gobierno, Huáscar descubrió una vasta conspiración, dondeestaban implicados varios de sus hermanos que
queríanencumbrar al Cusi Atauchi, muyestimadoenel Cusco.La furia del Sapa Inca fue implacable, mandó degollar a todos los
conjurados entrelos que se encontrabanorejones deimportantes panacas (clanes), principalmentede la saya Hanan Cusco. Para
sentirseseguro, Huáscar sealejó dela nobleza cusqueña y serodeó denobles advenedizos, loqueofendiógravementeelorgullo delos
cusqueños.
BIOGRAFIA CORTA DEATAHUALPA
Atahualpa nació enel Cusco alrededordelaño 1500. Sus padres fueronHuayna Cápac(rey delos incas) y ToctoCoca.Siendoniño fue
llevadoa Tumibamba (Ecuador) por su padre.Siendojoven mostróvalentía e inteligencia , por lo quefue muy queridopor los nobles y
guerreros de esa región.
Cuando murió Huayna Cápac, asumió elmando Huáscar(1528) quien residía enel Cusco.Atahualpa fue nombradoInca Rantin
(representantedelInca) en Tumibamba. Perola aristocracia norteña loconvenció para sublevarsey tomar el poder.
La guerra estalló hacia 1530. Después dealgunas derrotas iniciales,las tropas atahualpistas avanzaronhacia el Cusco,dirigidos por los
generales Quisquis y Calcuchímac. En la batalla deChontascaxas (Apurímac) capturaron a Huáscar y poco después tomaronelCusco
(1532).
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO
También fueduranteel reinadode Carlos deHabsburgo cuandosesometió a otropoderoso imperioamericano,elInca.Esta conquista
la llevó a caboFranciscoPizarro, un hombrepertenecientea la baja nobleza extremeña.
En 1524, Pizarroseasocia con Diego deAlmagro y Hernandode Luque,para dirigirse hacia ellitoral deAmérica delsur, para conquistar
el “Pirú”, del que tenían vagas noticias. Existennoticias de uncuarto asociado,ellicenciadoEspinosa,queno quiso figuraroficialmente
y que habría sido elfinanciador principal delas expediciones hacia elPerú. Entre 1524 y 1528, Pizarroy sus socios hicieron dos intentos
de conquista (1524-1525 y 1526-1528). En ambas fracasaron, pero las noticias y la captura dealgunos indígenas y algunas piezas deoro
les hicieron intentar la conquista una tercera vez.
Después delas dos primeras expediciones, y antela negativa delgobernador panameñoPedro delos Ríos decontinuar apoyando más
expediciones hacia elsur, Pizarrosedirigió a España en 1529a pedirlealrey Carlos I los títulos y elapoyonecesariopara la conquista. El
rey dispone la redacciónde unconvenioy se firma la Capitulaciónde Toledo el17de Agostode1529.Pizarro obtieneayuda y muchos
beneficios, principalmentepara él, cosa que enelfuturo letraerá serias complicaciones con uno desus socios,Almagro.
Específicamente, la capitulación le nombra a élúnicamentegobernador, capitán generaly adelantadode las nuevas tierras
conquistadas. Seda tiempo para ir a Trujillo y convence a sus hermanos y allegados para quelo acompañen enla empresa. Sus
invitados más valiosos sonFranciscode Orellana, futurodescubridor del Amazonas, y Hernando, su hermano.
Cuando en 1531 Pizarroy sus conquistadores llega a Perú, el ImperioInca seestaba desmoronando. Se había formado solo cienaños
antes,cuando los incas se desplegaron desdesucapital en Cuzco para aplastar a los muchos pueblos indígenas de la región, peroen
esos momentos se estaba produciendo una guerra civilen el Imperioqueenfrentaba a Atahualpa y a su hermano, Huáscar, ambos hijos
de Huayna Cápac.Pero Pizarro y sus hombres ignoraban lo queles aguardaba realmenteenesta tierra, los incas observaban cada uno
de sus movimientos.
En 1532, muchos delos habitantes delimperioestabanhartos dela dominacióninca y estaban dispuestos a aliarse con los españoles
para deshacerse del dominio inca. Para los españoles reciénllegados fue un autenticogolpedesuerte, aun con sus enormes avances
tecnológicos no erandesde luegoun ejércitoformidable.
Pero Atahualpa decidió no enfrentarse con los españoles, pues no considero a estos hombres comouna gran amenaza. El podía reunir
un gran ejército en cuestióndedías. Duranteelviaje el calor y elhambrehicieron mella entrelos españoles.Para estos hombres no
había vuelta atrás. Se habían marchado deEspaña para escaparde la pobreza, estaban preparados para arriesgarsus vidas ante la
posibilidaddehallaruna fortuna.
Pizarro seimpacientaba cada vez más, elreyde España lehabía dado elderechodeconquistar esa tierra, pero los rivales dePizarro en
la corte española querían queelreyrevocara esa cesión al primer inicio defracaso. Pizarro necesitaba dar ungolperápido y decisivo
para asegurar su derecho.
Los españoles comprendieron que conquistar a los incas nosería fácil ya quese trataba deun pueblo avanzadoqueposeía sistemas de
agricultura completamentedesarrollados, una rica cultura y un ejércitopoderoso. Finalmentetras haber recorrido 400km los
españoles seaproximarona la fortaleza deCajamarca. Su llegada no constituyo ninguna sorpresa para elrey, los mensajeros lo habían
mantenidoinformadosobreelavancede los españoles.
Mientras las tropas de Pizarro aguardaban inquietos en Cajamarca,Atahualpa descansaba en unos manantiales deaguas termales
cercanos.Tenía la certeza queestepequeñogrupode extraños noconstituía amenaza para él. Sinembargo, Pizarro estaba ansiosopor
conocer a Atahualpa y envió emisarios.Atahualpa y su corte recibierona los españoles. Los incas nunca antes habían visto caballos,por
eso los españoles permanecieronsobresus monturas para inspirar asombro y miedo. Ellos asustarona sus caballos para que se
encabritarany dieran coces esperando asustar a los incas, pero Atahualpa no seinmuto.
En lugar de eso bebió a la salud delos españoles,delcráneode unprisionero ejecutado,ofrecióalgo debeber en copas deoro a los
españoles, entonces Atahualpa declaró que iría a Cajamarca aldía siguiente.Pizarro sabía quesu pequeñogrupotenía pocas
posibilidades en una batalla contra esta enormefuerza y quesuúnica oportunidadera un ataquesorpresa.
Con las primeras luces Pizarroordenóa sus hombres prepararsepara la batalla,aunque la muerteparecía más probablequela victoria.
Permanecieronocultos rodeando la plaza,transcurriendohoras sin señales deAtahualpa. Derepenteaparecieron guerreros incas y los
españoles seinquietaronpero solopodían esperar. Más tarde, enmediode unespectáculoextraordinario entrola eliteincaica. Los
nobles incas más importantes rodeaban a Atahualpa, quien iba en un suntuoso trono deoro. Los conquistadores quedaronatónitos
ante esta exhibición depodery riqueza.
El clérigo dePizarroseaproximo al rey conun crucifijo y la Biblia.Exigió a Atahualpa querenunciara a sus creencias paganas y que se
sometiera a la corona española. El sacerdotele entregola Biblia, pero los libros y la escritura carecíande significadopara los incas.
Atahualpa inspeccionola Biblia perono encontró valor enella y la arrojó alsuelo,para los españoles esofue blasfemia.
Pizarro ordenóa sus hombres queatacarana los incas. El enormeejercito inca quedo paralizadoanteesteferoz ataque. El re ysolfue
derribado y arrestadoalinstante, pues sabía que conservando a Atahualpa convida tenia a todo su imperio detenido. El rey inca fue
encerrado en uncalabozo y selemantuvo bajo estricta vigilancia, pero Pizarrole proporciono cierta libertad, conservaba a sus tres
esposas principales y continuó conduciendolos asuntos de estado.
Duranteun breveperiodo la paz pareció posible, los españoles cansados debatallas dejaron delado los combates e hicieron planes
para establecerse.Pero a los españoles todavía les faltaba algo. Apesar de sus victorias los conquistadores habían visto muypocode lo
que habíanvenidoa buscar, el oro. Los incas intentaronocultartodolo que pudieron a los españoles.Un secreto,la ciudad deMachu
Picchu semantuvooculta a los extraños durante400 años.
Con la certeza quelos incas estaban escondiendo grandes tesoros, los españoles sevolvieronmás suspicaces. Pizarro y sus hombres
marcharon a través delimperio enbusca del oro. Cuantomás oro buscaban más desesperados y salvajes sevolvían.La tortura se
convirtióen unmétodo comúnpara los conquistadores. La codicia de oroy el deseo deconvertir a los indígenas alcristianis mo alcanzo
un punto máximo detortura y debrutalidad. Gradualmentelos nativos se convirtieron y aceptaron la religión delos españoles perola
interpretaron a su manera.
En 1532, la búsqueda detesoros de los españoles seconcentro en eljefe incaico Atahualpa. Los hombres dePizarro empezaron a
sentirseengañados y empezaron a desconfiar dela amistadquelos dos líderes parecían compartir. El conquistador presiono a
Atahualpa buscando respuestas sobre el oroinca. El soberanointentoapaciguar a su captorpues sabía quesirevelaba todo ya no sería
útil para los españoles.
Los españoles concentraron sucrecientefrustración en Atahualpa. Pizarrolo acusóde mantener oculto el tesoroy lo amenazó con
ejecutarlo.El rey inca se había quedado sin opciones. Atahualpa ofrecióa Pizarro una alternativa,llenaría una habitación entera con oro
a cambiode su vida. Pizarro acepto rápidamente. Atahualpa convocoa sus súbditos,llegando detodas partes delreinotrayendooro
para pagar su vida. Tras el pagode unfabulosorescateen oro y plata,Pizarro, reforzadopor la llegada deAlmagrocon uncentenarde
arcabuceros, nosólo nocumple su promesa de liberara Atahualpa,sino que inventa cargos ensu contra y Atahualpa es ejecutado el 26
de julio de1533.
A continuación se alió con la nobleza de Cuzco,partidaria de Huáscar, lo cuallepermitió completar sinapenas resistencia la conquista
de Perú. Tras nombrar reya un hermanode Atahualpa,Túpac Hualpa,marcha hacia Cuzco,capitaldelImperio Inca, ocupándola en
Noviembrede 1522.El 18 deEnero de1535, fundó enla costa la Ciudadde los Reyes, pronto conocida como Lima, con loquese inició
la colonización delos territorios conquistados.
Grandes cantidades deoroy plata fueron transportadas hacia España, el rey Carlos I necesitaba pagar enormes deudas, causadas en
gran partepor las guerras.Partedel tesoronunca llegoa España, ya queestos barcos cargados pesadamente eran presas fáciles delos
piratas.Además,docenas debarcos sehundieron durante tormentas, juntoa sus tripulaciones muchos tesoros incas desaparecieron en
el océano. La conquista delPerú por los españoles fueun ejemplo consumadode la ineficacia delas armas de la edad depiedra, las
únicas queconocían los indígenas, contra el armamentode la edad delhierrode los invasores.
Atahualpa celebraba en Cajamarca,cuando llegaron los españoles almando deFranciscoPizarro. Ellos lo capturarony encarcelaronel
16 de noviembre de1532. Para salvarsuvida, Atahualpa entregó buena cantidad deoroy plata,pero fue estrangulado enla Plaza de
Cajamarca el 26 dejuliode 1533.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes del quechua
Origenes del quechuaOrigenes del quechua
Origenes del quechua
Luis Molina
 
EL ARTE INCAICO
EL ARTE INCAICOEL ARTE INCAICO
EL ARTE INCAICO
Edith Elejalde
 
INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2
Edith Elejalde
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
Rubher Faraday Ccolqque
 
1. mariano melgar
1. mariano melgar1. mariano melgar
1. mariano melgar
GersonCahuina1
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
Rafael Moreno Yupanqui
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Carlos Enrique Vargas Arista
 
7th 02 incas capac cuna
7th 02 incas capac cuna7th 02 incas capac cuna
7th 02 incas capac cuna
St. George's College
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
Nélida Rebatta Verano
 
4.proceso político balta 1868 1872
4.proceso político balta 1868 18724.proceso político balta 1868 1872
4.proceso político balta 1868 1872
Rafael Leon
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
Hector Raul Santa Maria Relaiza
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
Rolando Ramos Nación
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Anj Serato
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
Edith Elejalde
 
Miguel grau
Miguel grauMiguel grau
Miguel grau
Ritavictoria
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breña
Nandres15
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Origenes del quechua
Origenes del quechuaOrigenes del quechua
Origenes del quechua
 
EL ARTE INCAICO
EL ARTE INCAICOEL ARTE INCAICO
EL ARTE INCAICO
 
INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
1. mariano melgar
1. mariano melgar1. mariano melgar
1. mariano melgar
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
 
7th 02 incas capac cuna
7th 02 incas capac cuna7th 02 incas capac cuna
7th 02 incas capac cuna
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
4.proceso político balta 1868 1872
4.proceso político balta 1868 18724.proceso político balta 1868 1872
4.proceso político balta 1868 1872
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
 
Miguel grau
Miguel grauMiguel grau
Miguel grau
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breña
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
 

Similar a Biografia corta de manco capac

El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
Los 12 Incas Del Imperio
Los 12 Incas Del ImperioLos 12 Incas Del Imperio
Los 12 Incas Del Imperio
griseel
 
Los 12 del imperio inca
Los 12 del imperio incaLos 12 del imperio inca
Los 12 del imperio inca
adriana villafuerte
 
H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
Jorge Felix Rodriguez Eulogio
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
LidiaYMamani
 
Los 12 Incas Del Imperio
Los 12 Incas Del ImperioLos 12 Incas Del Imperio
Los 12 Incas Del Imperio
griseel
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
EvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion DecadenciaEvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion Decadencia
katty
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
juliancastro2011
 
Incas
IncasIncas
Incas
Thaliainga
 
Oriegen del imperio de los incas
Oriegen del imperio de los incasOriegen del imperio de los incas
Oriegen del imperio de los incas
carlosmont
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
Rolando Ramos Nación
 
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptxSEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
JHULIANALISSETHROBLE
 
Incas
IncasIncas
imperio inca
imperio incaimperio inca
imperio inca
jorje
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
982545
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto
 

Similar a Biografia corta de manco capac (20)

El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
El imperio inca
 
Los 12 Incas Del Imperio
Los 12 Incas Del ImperioLos 12 Incas Del Imperio
Los 12 Incas Del Imperio
 
Los 12 del imperio inca
Los 12 del imperio incaLos 12 del imperio inca
Los 12 del imperio inca
 
H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
 
Los 12 Incas Del Imperio
Los 12 Incas Del ImperioLos 12 Incas Del Imperio
Los 12 Incas Del Imperio
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
EvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion DecadenciaEvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion Decadencia
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Oriegen del imperio de los incas
Oriegen del imperio de los incasOriegen del imperio de los incas
Oriegen del imperio de los incas
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec
Pachacutec
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
 
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptxSEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
imperio inca
imperio incaimperio inca
imperio inca
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Biografia corta de manco capac

  • 1. BIOGRAFIA CORTA DEMANCOCAPAC Manco Cápacfue hijo delrey Apu Tambo, deTaipicala (Tiahuanaco). Posiblemente nació a finales del siglo XII enMaucallaqta (Pacaritambo), alsur del Cusco. A mediados del siglo XIII dirigió la conquista de Acamama, dondefundó la ciudaddelCusco. Tuvo comomujerprincipala Mama Ocllo, aunque algunas fuentes señalana Mama Huaco. Durantesu reinado en elCusco la dividióen cuatrobarrios: Quinticancha,Chumbicancha,Sayricancha y Yarambucancha. También mandó construir elInticancha, primer templodel Soly sedede gobierno. Además, sometióa las tribus huallas,sahuaseras y alcahuisas. Después dedesignarcomosucesor a suhijo SinchiRoca,Manco Capac murióy su cadaverfue momificado. Sus descendientes formaron el ayllu Chima Panaca. BIOGRAFIA CORTA DESINCHI ROCA Sinchi Roca nació en Tampuquiro,alsur del Cusco, a principios delsiglo XIII.Sus padres fueron MancoCapac (rey de los incas) y Mama Ocllo. Su nombre Sinchisugierequefue un gran guerrero queluchó contra las tribus quequeríandesalojarlos Sus principales enemigos fueron los Ayarmacas, cuyo reyle volólos dientes en una batalla. Su matrimonio con Mama Coca,hija del curaca deSañuc, lepermitió unimportante apoyo para defenderse desus enemigos. Sinchi Roca fue el primerinca en usar la mascaipacha, elprincipal distintivo dela monarquía incaica; y fue quien ordenó quetodos los hombres desu etnia sehoradaran las orejas enseñal denobleza. Este inca murió sinpoder ensanchar los dominios incaicos.Sus descendientes formaronelayllude Raura Panaca. BIOGRAFIA CORTA DELLOQUEYUPANQUI Lloque Yupanquinació enel Cusco hacia el año 1230.Sus padres fueron Sinchi Roca (rey delos incas) y Chimpo Urma. Su padre lo eligiópor sus aptitudes delíder y guerrero.LloqueYupanquino defraudó y enfrentó tenazmentea los temibles Ayarmacas, logrando arrebatarles las fértiles tierras de Maras, enel valledeUrubamba. Durantesu reinado formó una cofederación con las señoríos deHuaroy Quilliscachi, que prestaronvaliosa ayuda en la guerra contra los Ayarmacas. Siendo anciano secasó con la jovenMama Cagua, hija delcuraca deOma, un matrimoniocon fines políticos,ya que permitióampliar la red dealianzas que consolidarona los incas en la región. Lloque Yupanqui, elzurdomemorable, murió a mediados delsigloXIV. Sus descendientes formaronun ayllu real llamado Aguanin Panaca. BIOGRAFIA CORTA DEMAYTA CAPAC De Mayta Cápacnacióen el Cusco hacia elaño 1300. Sus padres fueronLloque Yupanqui (reyde los incas) y Mama Cagua. Cuentan las crónicas que poseía una extraordinaria fuerza física y un espírituguerrero. Asumió el gobierno muyjoven. Al iniciarloenfrentó y derrotó una granrebelión delas etnias Alcahuisa y Culunchima. Esto fortaleció a los incas,por lo quemuchas etnias vecinas buscaronaliarseconellos. Mayta Capacsecasó con Mama Tancaray, hija dereyde la etnia Collagua (Caylloma) estableciendouna alianza con miras a dominar la sierra de Arequipa. Cuandopreparaba una expedición militara esta región (país delos cuntis) contrajo una enfermedad quelo llevó a la muerte. Sus descendientes formaronelaylluUscamayta Panaca. BIOGRAFIA CORTA DECAPAC YUPANQUI Cápac Yupanquinació enelCuscoen la primera mitaddelsigloXIV. Fuehijo de Curu Yaya,hermana deMayta Capac (rey delos incas). Tomó el poderdespués dederrotar a Tarco Huamán, hijode Mayta Cápac. Para asegurarseen el gobiernohizo matar a muchos partidarios del príncipe depuesto. Una vez consolidado enel gobierno realizó dos expediciones exitosas al país de los cuntis (sierra de Arequipa). Sus victorias le valieronpara conseguir la adhesión pacífica devarias etnias comolos quichuas (de Abancay), quebuscarons uayuda para defendersede los fieros chancas deAndahuaylas. Conel prestigio ganadoen la región consiguióqueelrey delos ayarmacas, Tocay Capac,le conceda en matrimonioa su hija CuriHilpay, iniciandoseun periodode paz entreambos pueblos vecinos. Cápac Yupanquimurió envenenado poruna desus esposas, CusiChimbo, quien fuepartede la conspiración deInca Roca, jefe delos Hanan Cusco. Sus descendientes formaron elayllu Apo Mayta Panaca.
  • 2. BIOGRAFIA CORTA DEINCA ROCA Inca Roca nació enel Cusco en la primera mitaddelsigloXIV. Un golpedeestadode los Hanan Cusco lollevóalpoder hacia el año 1350. De inmediato,restauróla antigua diarquía de Taipicala-Tiahuanaco, otorgando elmando religiosoa unWillacUmu (deHurin Cusco) y reservando elmando político-militarpara símismo (de Hanan Cusco). Para consolidarse, sometió a los mascas y pinaguas queno reconocíanalnuevo régimen. Luego canalizó el río Huatanay y construyó una red de abastecimiento deagua para para todoel Cusco.También fundó el Yachayhuasi,dondelos jóvenes nobles eranpreparados para la administracióny gobierno. Durantesu reinado estalló la primera guerra contra los chancas cuandoestos atacarona la etnia Quichua,aliada delos Incas. Logró derrotarlos gracias a la ayuda de los canas y canchis. Después deestoenvióuna expedición a Antisuyo (selva alta) consiguiendo sus primeras chacras decoca, planta importantepara los rituales. Se casó conCusi Chimboo Mama Micay, princesa dela etnia Huallacán.De esta uniónnaciósusucesor TituCusiHuallpa, llamado después Yahuar Huaca. Murió anciano, dejando muchos hijos que se agruparonen el ayllu deVicaquirao Panaca. BIOGRAFIA CORTA DEYAHUAR HUACA Yahuar Huaca nacióen elCusco a mediados delsigloXIV. Sus padres fueronInca Roca (rey delos incas) y Mama Micay. Su nombre originalfue TituCusi Huallpa. YahuarHuaca ("el quellora sangre") hacealusión a una conjuntivitis aguda quepadeció cuandoera niño. Durantesu reinado envió se anexóa los vichos y cuntis.También reprimiósangrientamenteuna rebeliónde la etnia Huallacán. Con los ayarmacas no tuvo guerra gracias a su matrimonio con Mama Chiquia, princesa deesereino. Cuando preparaba una expedición contra los collas del LagoTiticaca y los cusqueños seencontraba en una fiesta religiosa, estalló la gran rebelión delos cuntis queingresaron sorpresivamentealCuscoy mataronmuchos hombres entre ellos alYahuar Huaca. Ante la muertedel Sapa Inca, los nobles orejones nombraron a Huiracocha comonuevo soberano. Los hijos deYahuarHuaca formaron el ayllu real Aucaylli Panaca. BIOGRAFIA CORTA DEHUIRACOCHA Huiracocha nació en elCuscoa finales delsigloXIV. Cuandolos cuntis matarona YahuarHuaca y sus hijos, elconsejo delos orejones eligió como rey a Jatun Tópac, quien asumió el mando con elnombre deHuiracocha. El nuevo Inca secasó conMama Runtu, quien ledio dos hijos: Cusi Yupanqui(Pachacútec) y CápacYupanqui; sin embargo sumujer favorita fueCuriChulpi, quien le dio a Urco. Wiracocha anexó las tierras de Yucayy Calca. Impulsó la agricultura y la producción textil. Estableció quelos nobles usen vestidos con tocapus (adornos geométricos) como símbolode prestigio. Cuandoconquistó a los canchis mandó construir untemplo para el dios Wiracocha, enCacha,alsur del Cusco. En 1438, los chancas cruzaron el ríoApurímacy atacaronelCusco.Huiracocha y su hijo Urco huyeronhacia Calca. PeroelpríncipeCusi Yupanqui defendió la ciudad, derrotó a los invasores y asumióelpoder con elnombredePachacútec. Años más tarde Huiracocha murió dejandoa sus hijos agrupados enel ayllu Sucsu Panaca. BIOGRAFIA CORTA DEPACHACUTEC Pachacútecnació enel Cusco en la primera década delsigloXV. Sus padres fueron Huiracocha (rey delos incas) y Mama Runtu, quienes lepusieron denombreCusiYupanqui. Desde joven mostróaptitudes para elgobiernoy las conquistas,sin embargofue relegadoenfavorde Urco, unpríncipesinméritos suficientes. Cuando los chancas invadieron el Cusco en1438, Huiracocha y Urco huyeronvergonzosamente. FueCusi Yupanqui quien salvóla ciudad y asumió elgobierno incaicoconel nombrede Pachacútec ("Transformadorde la Tierra"). Poco después conquistó a los ayarmacas, tambos, soras, lucanas,collas y cuntis.Su hermanoCápac Yupanqui conquistó los chinchas, huarcos, ichmas,yauyos, huancas, taramas, pumpus, conchucos y cuismancus. Mientras quesu hijoTúpac Yupanqui sometió a los reinos Yarowilca y Chimú. Pachacútectambién engrandecióelCusco, dondeconstruyó los templos de Coricancha y Sacsayhuamán. Mandó construirel acllahuasi (casa delas escogidas), elpoquencancha (museohistórico) y el Sancayhuasi(prisión). Fuera del Cusco ordenóla construcción de llaqtas (centros administrativos), como Ollantaytambo,Machupicchu, Vilcashuamán,Huaytará, TamboColoradoy Huánucopampa. Implantóelsistema demitimaes (pueblos trasladados) y extendió el CapacÑan( red vial). Estableció el serviciode chasquis (mensajeros) y de quipucamayoc (contadores). Asimismo,dividió el Imperioen cuatrosuyos (regiones), y a estos en huamanis (provincias). También dispuso el uso delQuechua o Runa Simicomo lengua oficialdelTahuantinsuyo. Estando viejo Pachacutec nombró como sucesorTúpac Yupanqui. Murió en 1471. Sus descendientes formaronla panaca Hatun Ayllu.
  • 3. TUPAC INCA YUPANQUI Este inca siguio elejemplo expansionista desupadre, a los quinceaños fuenombradoheredero al trono (1471), tras unperíodo de cogobierno enel que sehizo cargofundamentalmente delejército y dela expansión territorial, sobresaliócomounode los más grandes generales desu pueblo, al realizaruna seriede conquistas quellevaron alImperioIncaicoepoca deesplendor. Logro sometera varios reinos ubicadoeen elactual Chile hasta el rio maule, pero fueimpedido deavanzarmas hacia elsur porlos aguerridos araucanos .Tambien trato deconsolidar suautoridaden la region deTucuman por elnorte,domino a los huamachucos y chachapoyas , y sufrio una sorpresiva derrota con los bracamoros (Jaen) para luegodominarlos y continuar avanzandoy vencer a los cañaris , paltos y punas en el actual Ecuador.Se dedico por ultimo a la conquista delos caras ,quitus o siris,gobernados por el siriHualcopo duchicela , conquista queya habria despues determinar su hijoHuayna Capac, . En cambio, sus expediciones a las regiones selváticas nofueron muy exitosas y fueronabandonadas antela revuelta de los Colla y los Lupaca,en la cuenca del Titicaca. Una vez sofocada la rebelión, y por sus dotes guerreras seleha llamado el AlejandroMagnode America. Fue,ademas el primer incaque navegoen eloceano Pacifico conduciendo aun poderoso ejercitoy llegandohastalasislasGalapagos, durante una travesia dedurovarios años ese relato legendario habla deuna expedicióndelInca por elPacífico hacia las islas Hagua Chumbi y Nina Chumbi, que hansido identificadas convarios archipiélagos como las Galápagos o inclusoTuamotu, enPolinesia. La narraciónhabla deuna expedicióncon 20.000 hombres que,saliendo deTumbes enuna flota debalsas, volvería cargada deoro y productos extraños. Sinmás evidencias, resulta dudoso suponer queelpropioInca seembarcara en una travesía de estetipo, por más que los conocimientos náuticos y técnicos fueran suficientes. Expedicion deTupacInca Yupanquia la Polinesia (Leer mas) -Bajo el reinadode TúpacInca Yupanqui el tahuantinsuyu o imperio inca seconfiguro en los cuatropuntos cardinales o suyos inconclusoduranteelreinode Pachacutec ,adquirió,a fines del siglo XV,su definitiva estructuracióninterna y seconvirtió enelmayor dominio territorialdela América precolombina. Nota: En 1532, cuandoel ejército deAtahualpa tomó la ciudadde Cusco,las etnias queconformaban su ejércitoaún guardaban un resentimientoinmenso a Túpac Yupanquipor haberlos conquistado. Estas etnias quemaron sumomia enCuscobajoel mando de Quisquis. Es decomprender queestas etnias oriundas delactualecuador y colombia sientan odio por esteinca (Tupac Yupanqui ) yaque habia invadido su territorio sangrientamentepara apoderarsedesus territorios y riquezas, Atahuallpa estaba mas familiariza do con estas etnias norteñas queconlas panacas cuzqueñas, aunquehaya nacido en cuzco,su vida transcurrioen las ciudades norteñas del Imperio delos incas. BIOGRAFIA CORTA DETUPAC YUPANQUI Túpac Yupanquinació enelCuscohacia el año 1440.Sus padres fueron Pachacútec (rey de los incas) y Mama Anahuarque. Asumió el poder en 1471. Siendo aúnauqui(príncipe) conquistólos señoríos de Huarco (deCañete), Ishma (deLuríny Rímac), Colliq (delChillón) y el Imperio Chimú. Su espíritu explorador lo llevóa realizar un gran viajemarítimo a las islas de Ahuachumbi y Ninachumbi (enla Poline sia). Ya en el gobierno, conquistó el Antisuyo (Selva Alta), logrando extensas áreas para elcultivode coca y elaprovisionamientode hierbas medicinales,plumas deaves exóticas y madera. Derrotóla granrebelión delos collas delAltiplano y consolidó eldominioinca en la región de charcas. Avanzó más alsur y extendió el Collasuyo, conquistando a los tucumanes,huarpes, cuyos,diaguitas y atacamas en Argentina y Chile. Murió en 1493, envenenado enuna conspiraciónquebuscaba el ascenso deCápacHuari, hijo deuna esposa secundaria llamada Chuqui Ocllo. Los conjurados fueron descubiertos y ajusticiados por los leales a Huayna Cápac, el sucesor designadopor su padre. Los descendientes delinca fallecido formaronla panaca CápacAyllu. BIOGRAFIA CORTA DEHUAYNA CAPAC Su nombre originalfue Tito CusiHuallpa.Nacióen Tumibamba (Ecuador) hacia 1485. Sus padres fueron Túpac Yupanqui (rey de los incas) y Mama Ocllo. Cuandosu padremurió,Huayna Cápacera todavía niño. Debió asumir elmando a los 16años. Su gobierno se inicióreprimiendo rebeliones en elChinchaysuyo. Derrotóa los huancas,cañaris,huancavilcas,chonos, punaeños, chachapoyas,tallanes,tumpis,cayambes, y caranques. En el extremo norteanexó a los pastos de Colombia. Engrandeció Tumibamba y Quito llevandomitimaes cusqueños dealto rango,y mantuvo ungranejército en la regiónconsus generales Quis Quis, Calcuchímacy Rumiñahui. También amplió elcápacñan o redvial. En 1527, oyó dela presencia debarbudos navegando en “casas demadera”. Eranlos españoles al mando deFrancisco Pizarro.El Inca pidió más noticias sobre ellos, peropronto dejaron deser vistos. En 1528, murióa causa deuna extraña epidemia (posiblementeviruela). Sus descendientes formaron el ayllu Tumipampa Panaca
  • 4. BIOGRAFIA CORTA DEHUASCAR Cuando en 1528 se supo enelCuscode las muertes delemperadorHuayna Cápacy el príncipeNinanCoyuchi, el Willac Umu, máxi mo sacerdotedel Imperio, colocó la mascaypacha roja a Topa CusiHuallpa,llamado también: Huáscar. El joven inca era hijo deHuayna Cápac y Raura Ocllo,nació enHuascarpata, al sur delCuscoy tenía experiencia administrativa por haberejercido comoInca Rantinde su padre,mientras ésteresidía enTumibamba. A pocos meses deasumirel gobierno, Huáscar descubrió una vasta conspiración, dondeestaban implicados varios de sus hermanos que queríanencumbrar al Cusi Atauchi, muyestimadoenel Cusco.La furia del Sapa Inca fue implacable, mandó degollar a todos los conjurados entrelos que se encontrabanorejones deimportantes panacas (clanes), principalmentede la saya Hanan Cusco. Para sentirseseguro, Huáscar sealejó dela nobleza cusqueña y serodeó denobles advenedizos, loqueofendiógravementeelorgullo delos cusqueños. BIOGRAFIA CORTA DEATAHUALPA Atahualpa nació enel Cusco alrededordelaño 1500. Sus padres fueronHuayna Cápac(rey delos incas) y ToctoCoca.Siendoniño fue llevadoa Tumibamba (Ecuador) por su padre.Siendojoven mostróvalentía e inteligencia , por lo quefue muy queridopor los nobles y guerreros de esa región. Cuando murió Huayna Cápac, asumió elmando Huáscar(1528) quien residía enel Cusco.Atahualpa fue nombradoInca Rantin (representantedelInca) en Tumibamba. Perola aristocracia norteña loconvenció para sublevarsey tomar el poder. La guerra estalló hacia 1530. Después dealgunas derrotas iniciales,las tropas atahualpistas avanzaronhacia el Cusco,dirigidos por los generales Quisquis y Calcuchímac. En la batalla deChontascaxas (Apurímac) capturaron a Huáscar y poco después tomaronelCusco (1532).
  • 5. LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO También fueduranteel reinadode Carlos deHabsburgo cuandosesometió a otropoderoso imperioamericano,elInca.Esta conquista la llevó a caboFranciscoPizarro, un hombrepertenecientea la baja nobleza extremeña. En 1524, Pizarroseasocia con Diego deAlmagro y Hernandode Luque,para dirigirse hacia ellitoral deAmérica delsur, para conquistar el “Pirú”, del que tenían vagas noticias. Existennoticias de uncuarto asociado,ellicenciadoEspinosa,queno quiso figuraroficialmente y que habría sido elfinanciador principal delas expediciones hacia elPerú. Entre 1524 y 1528, Pizarroy sus socios hicieron dos intentos de conquista (1524-1525 y 1526-1528). En ambas fracasaron, pero las noticias y la captura dealgunos indígenas y algunas piezas deoro les hicieron intentar la conquista una tercera vez. Después delas dos primeras expediciones, y antela negativa delgobernador panameñoPedro delos Ríos decontinuar apoyando más expediciones hacia elsur, Pizarrosedirigió a España en 1529a pedirlealrey Carlos I los títulos y elapoyonecesariopara la conquista. El rey dispone la redacciónde unconvenioy se firma la Capitulaciónde Toledo el17de Agostode1529.Pizarro obtieneayuda y muchos beneficios, principalmentepara él, cosa que enelfuturo letraerá serias complicaciones con uno desus socios,Almagro. Específicamente, la capitulación le nombra a élúnicamentegobernador, capitán generaly adelantadode las nuevas tierras conquistadas. Seda tiempo para ir a Trujillo y convence a sus hermanos y allegados para quelo acompañen enla empresa. Sus invitados más valiosos sonFranciscode Orellana, futurodescubridor del Amazonas, y Hernando, su hermano. Cuando en 1531 Pizarroy sus conquistadores llega a Perú, el ImperioInca seestaba desmoronando. Se había formado solo cienaños antes,cuando los incas se desplegaron desdesucapital en Cuzco para aplastar a los muchos pueblos indígenas de la región, peroen esos momentos se estaba produciendo una guerra civilen el Imperioqueenfrentaba a Atahualpa y a su hermano, Huáscar, ambos hijos de Huayna Cápac.Pero Pizarro y sus hombres ignoraban lo queles aguardaba realmenteenesta tierra, los incas observaban cada uno de sus movimientos. En 1532, muchos delos habitantes delimperioestabanhartos dela dominacióninca y estaban dispuestos a aliarse con los españoles para deshacerse del dominio inca. Para los españoles reciénllegados fue un autenticogolpedesuerte, aun con sus enormes avances tecnológicos no erandesde luegoun ejércitoformidable. Pero Atahualpa decidió no enfrentarse con los españoles, pues no considero a estos hombres comouna gran amenaza. El podía reunir un gran ejército en cuestióndedías. Duranteelviaje el calor y elhambrehicieron mella entrelos españoles.Para estos hombres no había vuelta atrás. Se habían marchado deEspaña para escaparde la pobreza, estaban preparados para arriesgarsus vidas ante la posibilidaddehallaruna fortuna. Pizarro seimpacientaba cada vez más, elreyde España lehabía dado elderechodeconquistar esa tierra, pero los rivales dePizarro en la corte española querían queelreyrevocara esa cesión al primer inicio defracaso. Pizarro necesitaba dar ungolperápido y decisivo para asegurar su derecho. Los españoles comprendieron que conquistar a los incas nosería fácil ya quese trataba deun pueblo avanzadoqueposeía sistemas de agricultura completamentedesarrollados, una rica cultura y un ejércitopoderoso. Finalmentetras haber recorrido 400km los españoles seaproximarona la fortaleza deCajamarca. Su llegada no constituyo ninguna sorpresa para elrey, los mensajeros lo habían mantenidoinformadosobreelavancede los españoles. Mientras las tropas de Pizarro aguardaban inquietos en Cajamarca,Atahualpa descansaba en unos manantiales deaguas termales cercanos.Tenía la certeza queestepequeñogrupode extraños noconstituía amenaza para él. Sinembargo, Pizarro estaba ansiosopor conocer a Atahualpa y envió emisarios.Atahualpa y su corte recibierona los españoles. Los incas nunca antes habían visto caballos,por eso los españoles permanecieronsobresus monturas para inspirar asombro y miedo. Ellos asustarona sus caballos para que se encabritarany dieran coces esperando asustar a los incas, pero Atahualpa no seinmuto. En lugar de eso bebió a la salud delos españoles,delcráneode unprisionero ejecutado,ofrecióalgo debeber en copas deoro a los españoles, entonces Atahualpa declaró que iría a Cajamarca aldía siguiente.Pizarro sabía quesu pequeñogrupotenía pocas posibilidades en una batalla contra esta enormefuerza y quesuúnica oportunidadera un ataquesorpresa. Con las primeras luces Pizarroordenóa sus hombres prepararsepara la batalla,aunque la muerteparecía más probablequela victoria. Permanecieronocultos rodeando la plaza,transcurriendohoras sin señales deAtahualpa. Derepenteaparecieron guerreros incas y los españoles seinquietaronpero solopodían esperar. Más tarde, enmediode unespectáculoextraordinario entrola eliteincaica. Los nobles incas más importantes rodeaban a Atahualpa, quien iba en un suntuoso trono deoro. Los conquistadores quedaronatónitos ante esta exhibición depodery riqueza.
  • 6. El clérigo dePizarroseaproximo al rey conun crucifijo y la Biblia.Exigió a Atahualpa querenunciara a sus creencias paganas y que se sometiera a la corona española. El sacerdotele entregola Biblia, pero los libros y la escritura carecíande significadopara los incas. Atahualpa inspeccionola Biblia perono encontró valor enella y la arrojó alsuelo,para los españoles esofue blasfemia. Pizarro ordenóa sus hombres queatacarana los incas. El enormeejercito inca quedo paralizadoanteesteferoz ataque. El re ysolfue derribado y arrestadoalinstante, pues sabía que conservando a Atahualpa convida tenia a todo su imperio detenido. El rey inca fue encerrado en uncalabozo y selemantuvo bajo estricta vigilancia, pero Pizarrole proporciono cierta libertad, conservaba a sus tres esposas principales y continuó conduciendolos asuntos de estado. Duranteun breveperiodo la paz pareció posible, los españoles cansados debatallas dejaron delado los combates e hicieron planes para establecerse.Pero a los españoles todavía les faltaba algo. Apesar de sus victorias los conquistadores habían visto muypocode lo que habíanvenidoa buscar, el oro. Los incas intentaronocultartodolo que pudieron a los españoles.Un secreto,la ciudad deMachu Picchu semantuvooculta a los extraños durante400 años. Con la certeza quelos incas estaban escondiendo grandes tesoros, los españoles sevolvieronmás suspicaces. Pizarro y sus hombres marcharon a través delimperio enbusca del oro. Cuantomás oro buscaban más desesperados y salvajes sevolvían.La tortura se convirtióen unmétodo comúnpara los conquistadores. La codicia de oroy el deseo deconvertir a los indígenas alcristianis mo alcanzo un punto máximo detortura y debrutalidad. Gradualmentelos nativos se convirtieron y aceptaron la religión delos españoles perola interpretaron a su manera. En 1532, la búsqueda detesoros de los españoles seconcentro en eljefe incaico Atahualpa. Los hombres dePizarro empezaron a sentirseengañados y empezaron a desconfiar dela amistadquelos dos líderes parecían compartir. El conquistador presiono a Atahualpa buscando respuestas sobre el oroinca. El soberanointentoapaciguar a su captorpues sabía quesirevelaba todo ya no sería útil para los españoles. Los españoles concentraron sucrecientefrustración en Atahualpa. Pizarrolo acusóde mantener oculto el tesoroy lo amenazó con ejecutarlo.El rey inca se había quedado sin opciones. Atahualpa ofrecióa Pizarro una alternativa,llenaría una habitación entera con oro a cambiode su vida. Pizarro acepto rápidamente. Atahualpa convocoa sus súbditos,llegando detodas partes delreinotrayendooro para pagar su vida. Tras el pagode unfabulosorescateen oro y plata,Pizarro, reforzadopor la llegada deAlmagrocon uncentenarde arcabuceros, nosólo nocumple su promesa de liberara Atahualpa,sino que inventa cargos ensu contra y Atahualpa es ejecutado el 26 de julio de1533. A continuación se alió con la nobleza de Cuzco,partidaria de Huáscar, lo cuallepermitió completar sinapenas resistencia la conquista de Perú. Tras nombrar reya un hermanode Atahualpa,Túpac Hualpa,marcha hacia Cuzco,capitaldelImperio Inca, ocupándola en Noviembrede 1522.El 18 deEnero de1535, fundó enla costa la Ciudadde los Reyes, pronto conocida como Lima, con loquese inició la colonización delos territorios conquistados. Grandes cantidades deoroy plata fueron transportadas hacia España, el rey Carlos I necesitaba pagar enormes deudas, causadas en gran partepor las guerras.Partedel tesoronunca llegoa España, ya queestos barcos cargados pesadamente eran presas fáciles delos piratas.Además,docenas debarcos sehundieron durante tormentas, juntoa sus tripulaciones muchos tesoros incas desaparecieron en el océano. La conquista delPerú por los españoles fueun ejemplo consumadode la ineficacia delas armas de la edad depiedra, las únicas queconocían los indígenas, contra el armamentode la edad delhierrode los invasores. Atahualpa celebraba en Cajamarca,cuando llegaron los españoles almando deFranciscoPizarro. Ellos lo capturarony encarcelaronel 16 de noviembre de1532. Para salvarsuvida, Atahualpa entregó buena cantidad deoroy plata,pero fue estrangulado enla Plaza de Cajamarca el 26 dejuliode 1533.