SlideShare una empresa de Scribd logo
Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro.<br />Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales, excepto cuando los mares quedasen cerrados por un acuerdo internacional.<br />Desaparición, tanto como sea posible, de las barreras económicas.<br />Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales.<br />Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales, de tal manera que los intereses de los pueblos merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos, cuyo fundamento habrá de ser determinado, es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos.<br />Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo con la ayuda de las potencias.<br />Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.<br />Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871.<br />Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad.<br />Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio austrohúngaro.<br />Evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de nacionalidad.<br />Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano, y el Estrecho de los Dardanelos libres para toda clase de barcos.<br />Declarar a Polonia como un estado independiente, que además tenga acceso al mar.<br />La creación de una asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños.<br /> <br />                                                                                 <br />BIOGRAFIA DE LENIN <br />Vladimir Ilich Ulianov) Líder comunista ruso que dirigió la Revolución de octubre y creó el régimen comunista soviético (Simbirsk, 1870 - Nijni-Novgorod, 1924). Procedía de una familia de clase media de la región del Volga. Su animadversión contra el régimen zarista se exacerbó a partir de la ejecución de su hermano en 1887, acusado de conspiración. Estudió en las universidades de Kazán y San Petersburgo, en donde se instaló como abogado en 1893. Sus actividades contra la autocracia zarista le llevaron a entrar en contacto con el principal líder revolucionario ruso del momento, Plejáanov, en su exilio de Suiza (1895); fue él quien le convenció de la ideología marxista. Bajo su influencia, contribuyó a fundar en San Petersburgo la Liga de Combate por la Liberación de la Clase Obrera, embrión del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso presidido por Plejánov. <br />En 1897, Lenin fue detenido y deportado a Siberia, donde se dedicó al estudio sistemático de las obras de Marx y Engels y elaboró su primer trabajo sobre la aplicación del pensamiento marxista a un país atrasado como Rusia (El desarrollo del capitalismo en Rusia). Tras su liberación en 1900 partió al exilio y fundó en Ginebra el periódico Iskra («La Chispa»), en colaboración con Plejánov; por entonces publicó la obra Qué hacer (1902), en donde defendió la posibilidad de hacer triunfar en Rusia una revolución socialista con tal de que estuviera dirigida por una vanguardia de revolucionarios profesionales decididos y organizados como un ejército. En el II Congreso del Partido Socialdemócrata Ruso (1903), impuso aquellas ideas al frente del grupo radical bolchevique, que defendía su modelo de partido fuertemente disciplinado como vanguardia de la revolución que creía viable a corto plazo; en 1912 quedaría confirmada definitivamente la ruptura con la minoría menchevique de Plejánov y Martov, apegada a un modelo de partido de masas que preparara las condiciones para el triunfo de la revolución obrera a más largo plazo, pasando antes por una etapa de democracia burguesa.<br />Lenin<br />En 1905 Lenin volvió a San Petersburgo para participar en la Revolución que había estallado en Rusia como consecuencia de la derrota en la Guerra Ruso-Japonesa; aunque el régimen zarista superó la crisis, Lenin consideró aquel movimiento como un «ensayo general» de la revolución socialista, del que apreció especialmente la forma organizativa espontánea de los revolucionarios rusos, como eran los sóviets o consejos populares. El fracaso de aquella revolución le obligó a exiliarse de nuevo en 1907. Luchó por atraer a sus posturas radicales a otros líderes socialistas, al tiempo que completaba un programa revolucionario de aplicación inmediata para Rusia: mezclando la herencia de Marx con la tradición insurreccionalista de Blanqui, propuso anticipar la revolución en Rusia por ser este uno de los «eslabones débiles» de la cadena capitalista, en donde un pequeño grupo de revolucionarios decididos y bien organizados podía arrastrar a las masas obreras y campesinas a una revolución, de la que saldría un Estado socialista. En El Estado y la Revolución (1917) Lenin definía ese Estado como una fase transitoria y necesaria de dictadura del proletariado, que habría de preparar el camino para el futuro comunista. <br />El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-18) le dio la oportunidad de poner en práctica sus ideas: definió la contienda como fruto de las contradicciones del capitalismo y del imperialismo (El imperialismo, fase superior del capitalismo, 1916) y, en nombre del internacionalismo proletario, llamó sin éxito al movimiento socialista mundial a transformar la contienda en una guerra civil generalizada; más tarde, el deterioro del régimen zarista por efecto de la guerra le permitió pensar en lanzar la revolución socialista en su país como primer paso para una era de revolución mundial. <br />Cuando la Revolución de febrero de 1917 derrocó al zar y llevó al gobierno a Kerenski, Lenin regresó apresuradamente a Rusia con la ayuda del ejército alemán (que veía en Lenin un agitador capaz de debilitar a su enemiga Rusia). Publicó sus Tesis de Abril ordenando a los bolcheviques cesar en el apoyo al gobierno provisional y preparar su propia revolución mediante la reclamación de «todo el poder para los sóviets». Un primer intento fracasado en julio le obligó a refugiarse en Finlandia, dejando que fuera Trotski quien dirigiera al partido para tomar el poder mediante un golpe de Estado en los primeros días de noviembre de 1917 (según el calendario occidental). El golpe se convirtió en la triunfante Revolución de octubre gracias a la estrategia bolchevique de centrar sus demandas en el fin de la guerra (lo que les atrajo el apoyo de los soldados y las clases populares) y el reparto de tierras (que les permitió contar con la simpatía del campesinado). Lenin regresó enseguida para presidir el nuevo gobierno o Consejo de Comisarios del Pueblo.<br />Como líder indiscutido del Partido (que en 1918 pasó a llamarse Partido Comunista), dirigió desde entonces la edificación del primer Estado socialista de la Historia. Cumplió sus promesas iniciales al apartar a Rusia de la guerra por la Paz de Brest-Litowsk (1918) y repartir a los campesinos tierras expropiadas a los grandes terratenientes. Pero, consciente del carácter minoritario de sus ideas radicales, demostrado por los resultados electorales, despreció la tradición democrática del socialismo occidental y adoptó una violenta dictadura de partido único, empleando métodos brutales de represión. Disolvió la Asamblea constituyente (1918), proscribió a la oposición y creó una policía política para perseguir a los disidentes; a escala mundial, exigió a los demás partidos socialistas fidelidad absoluta a sus directrices, provocando la escisión del movimiento obrero con la aparición en todos los países de partidos comunistas sometidos al control de una Tercera Internacional comunista (Komintern) con sede en Moscú (1919). Delegó en Trotski la organización del Ejército Rojo, con el que consiguió resistir al ataque combinado de los ejércitos blancos (contrarrevolucionarios) y la intervención extranjera en el curso de una larga Guerra Civil (1918-20). Una vez recuperado el control del antiguo imperio de los zares, articuló el territorio creando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1922), a la que dotó de organización formal por la Constitución de 1923.<br /> <br /> <br /> <br />146685-5715                                                            <br />Los Catorce Puntos de Wilson:<br />En enero de 1918, el presidente Wilson presentó una propuesta de paz que tuvo un importante papel en el último año del conflicto. Era un llamado a todos los países del mundo para que se sumaran a la causa de los aliados sobre la base de un programa que consistía en Catorce Puntos: <br />1. Convenciones de paz realizadas públicamente y sin diplomacia secreta. <br />2. Libertad absoluta de navegación en los mares, lo mismo en tiempos de paz que de guerra, excepto en caso que estos se cierren por disposición internacional. <br />3. Supresión, hasta donde fuera posible, de todas las barreras económicas. <br />4. Garantías oportunas para que los armamentos se reduzcan a los estrictamente necesarios para la seguridad interna. <br />5. Solución imparcial de todas las reclamaciones coloniales basadas en el principio de que los intereses de la población deben pesar tanto como las justas reclamaciones del Gobierno cuyos derechos habrán de determinarse. <br />6. Evacuación de todo el territorio ruso y determinación independiente de su desarrollo y su política nacional. <br />7. Bélgica debe ser evacuada y restaurada. <br />8. Liberación de todo el territorio francés, restaurándose las partes invadidas, compensando la injusticia cometida en 1871 en la cuestión de Alsacia-Lorena. <br />9. Reajuste de las fronteras italianas sobre líneas claras de nacionalidad. <br />10. Oportunidad para el desarrollo autónomo de los pueblos de Austria y Hungría. <br />11. Rumania, Servia y Montenegro serán evacuadas restaurándose los territorios ocupados. Salida al mar para Servia y relaciones entre los Estados balcánicos que se establecerán sobre las líneas históricas de alianza y nacionalidad. <br />12. Las  fronteras turcas del Imperio otomano deberán afirmarse por medio de una segura soberanía, con autonomía para las otras nacionalidades que deben recibir garantías; los Dardanelos permanecerán siempre abiertos como vía marítima libre para el comercio y los barcos de todas las naciones, bajo las correspondientes garantías internacionales. <br />13. Estado polaco independiente, que incluya todos los territorios habitados por pueblos indiscutiblemente polacos. Salida al mar de Polonia, cuya independencia e integridad territorial será garantizada por un acuerdo internacional. <br />14. Formación de una Asociación general de naciones cuyo objeto será conceder iguales garantías para la independencia política y la integridad territorial de todos los Estados, grandes o pequeños. <br /> <br /> <br />
Biografia De Lenin
Biografia De Lenin
Biografia De Lenin
Biografia De Lenin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviquesRusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviquesIES Las Musas
 
Mencheviques y bolcheviques
Mencheviques y bolcheviquesMencheviques y bolcheviques
Mencheviques y bolcheviques
IES Las Musas
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesIES Las Musas
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
IES Las Musas
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
IES Las Musas
 
León trotski
León trotskiLeón trotski
León trotski
blazersttatus
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
mariasanchezval
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
ignaciomouliaa
 
Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917maito
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
Rafacordobas
 
"Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa""Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa"
Diana Herrera Cardeña
 
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunLa revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunJAMM10
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalinoslly2010
 
Internacionales Y MáS
Internacionales Y MáSInternacionales Y MáS
Internacionales Y MáS
profevero
 
Revolución rusa: Tendencias políticas que confluyen
Revolución rusa: Tendencias políticas que confluyenRevolución rusa: Tendencias políticas que confluyen
Revolución rusa: Tendencias políticas que confluyen
Yuli Pullas
 

La actualidad más candente (20)

Rusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviquesRusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviques
 
Mencheviques y bolcheviques
Mencheviques y bolcheviquesMencheviques y bolcheviques
Mencheviques y bolcheviques
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y Bolcheviques
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
 
León trotski
León trotskiLeón trotski
León trotski
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Lenin resumen de doctrinas (1)
Lenin resumen de doctrinas (1)Lenin resumen de doctrinas (1)
Lenin resumen de doctrinas (1)
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
LENIN
 LENIN LENIN
LENIN
 
Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
 
Línea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusaLínea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusa
 
"Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa""Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa"
 
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunLa revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
 
Internacionales Y MáS
Internacionales Y MáSInternacionales Y MáS
Internacionales Y MáS
 
Revolucion blochevique
Revolucion blocheviqueRevolucion blochevique
Revolucion blochevique
 
Revolución rusa: Tendencias políticas que confluyen
Revolución rusa: Tendencias políticas que confluyenRevolución rusa: Tendencias políticas que confluyen
Revolución rusa: Tendencias políticas que confluyen
 
la revolucion rusa
la revolucion rusala revolucion rusa
la revolucion rusa
 

Destacado

Stalin
StalinStalin
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsciBigasBass
 
Trabajo De Sociedad123
Trabajo De Sociedad123Trabajo De Sociedad123
Trabajo De Sociedad123guest17b72f
 
Expocion de antonio gramsci
Expocion de antonio gramsciExpocion de antonio gramsci
Expocion de antonio gramsci
anayeli de los santos nieves
 
Sociedad Civil Segun Gramsci
Sociedad Civil Segun GramsciSociedad Civil Segun Gramsci
Sociedad Civil Segun GramsciLuisa Lascano
 
Lenin final
Lenin finalLenin final
Lenin final
milgautam
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
Alexandre Protásio
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
Maria Jose Leiva
 
La sociedad civil y el Estado
La sociedad civil  y el EstadoLa sociedad civil  y el Estado
La sociedad civil y el Estado
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Joseph Stalin
Joseph StalinJoseph Stalin
Joseph StalinElvis
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
estivalianavas
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
Damián Andrada
 

Destacado (20)

Stalin
StalinStalin
Stalin
 
Gramsci - desconocido
  Gramsci  - desconocido  Gramsci  - desconocido
Gramsci - desconocido
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
Trabajo De Sociedad123
Trabajo De Sociedad123Trabajo De Sociedad123
Trabajo De Sociedad123
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
 
Expocion de antonio gramsci
Expocion de antonio gramsciExpocion de antonio gramsci
Expocion de antonio gramsci
 
2º Medio
2º Medio2º Medio
2º Medio
 
Sociedad Civil Segun Gramsci
Sociedad Civil Segun GramsciSociedad Civil Segun Gramsci
Sociedad Civil Segun Gramsci
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
 
Lenin final
Lenin finalLenin final
Lenin final
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
La sociedad civil y el Estado
La sociedad civil  y el EstadoLa sociedad civil  y el Estado
La sociedad civil y el Estado
 
Joseph Stalin
Joseph StalinJoseph Stalin
Joseph Stalin
 
Antonio Gramsci.
Antonio Gramsci.Antonio Gramsci.
Antonio Gramsci.
 
Exposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsciExposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsci
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
 

Similar a Biografia De Lenin

Revolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlitaRevolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlita
Franklin Suárez
 
Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.
mazada1
 
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Florencio Ortiz Alejos
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
MellerCastilloF
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaSharon Cermeño
 
Revolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicionRevolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicion
Carlos Armando Osorio Roque
 
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaAntecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaEmilio Soriano
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
jorgemayor1
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusaelsorayo
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
Uriel Trejos
 
Del imperio zarista a la conformación de la union de republicas socialistas s...
Del imperio zarista a la conformación de la union de republicas socialistas s...Del imperio zarista a la conformación de la union de republicas socialistas s...
Del imperio zarista a la conformación de la union de republicas socialistas s...
OsmarJacobCisnerosJi
 
Trabajo la revolucion rusa
Trabajo la revolucion rusaTrabajo la revolucion rusa
Trabajo la revolucion rusa
Sharyth Ruiz G
 
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
JaimeRamia
 
Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
Maritza438836
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
Fernando Gómez
 
Prueba
PruebaPrueba
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfrevolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
RosiClaros
 

Similar a Biografia De Lenin (20)

Revolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlitaRevolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlita
 
Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.
 
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
 
Revolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicionRevolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicion
 
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaAntecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
 
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 
Del imperio zarista a la conformación de la union de republicas socialistas s...
Del imperio zarista a la conformación de la union de republicas socialistas s...Del imperio zarista a la conformación de la union de republicas socialistas s...
Del imperio zarista a la conformación de la union de republicas socialistas s...
 
Trabajo la revolucion rusa
Trabajo la revolucion rusaTrabajo la revolucion rusa
Trabajo la revolucion rusa
 
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
 
Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfrevolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Biografia De Lenin

  • 1. Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro.<br />Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales, excepto cuando los mares quedasen cerrados por un acuerdo internacional.<br />Desaparición, tanto como sea posible, de las barreras económicas.<br />Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales.<br />Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales, de tal manera que los intereses de los pueblos merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos, cuyo fundamento habrá de ser determinado, es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos.<br />Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo con la ayuda de las potencias.<br />Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.<br />Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871.<br />Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad.<br />Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio austrohúngaro.<br />Evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de nacionalidad.<br />Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano, y el Estrecho de los Dardanelos libres para toda clase de barcos.<br />Declarar a Polonia como un estado independiente, que además tenga acceso al mar.<br />La creación de una asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños.<br /> <br /> <br />BIOGRAFIA DE LENIN <br />Vladimir Ilich Ulianov) Líder comunista ruso que dirigió la Revolución de octubre y creó el régimen comunista soviético (Simbirsk, 1870 - Nijni-Novgorod, 1924). Procedía de una familia de clase media de la región del Volga. Su animadversión contra el régimen zarista se exacerbó a partir de la ejecución de su hermano en 1887, acusado de conspiración. Estudió en las universidades de Kazán y San Petersburgo, en donde se instaló como abogado en 1893. Sus actividades contra la autocracia zarista le llevaron a entrar en contacto con el principal líder revolucionario ruso del momento, Plejáanov, en su exilio de Suiza (1895); fue él quien le convenció de la ideología marxista. Bajo su influencia, contribuyó a fundar en San Petersburgo la Liga de Combate por la Liberación de la Clase Obrera, embrión del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso presidido por Plejánov. <br />En 1897, Lenin fue detenido y deportado a Siberia, donde se dedicó al estudio sistemático de las obras de Marx y Engels y elaboró su primer trabajo sobre la aplicación del pensamiento marxista a un país atrasado como Rusia (El desarrollo del capitalismo en Rusia). Tras su liberación en 1900 partió al exilio y fundó en Ginebra el periódico Iskra («La Chispa»), en colaboración con Plejánov; por entonces publicó la obra Qué hacer (1902), en donde defendió la posibilidad de hacer triunfar en Rusia una revolución socialista con tal de que estuviera dirigida por una vanguardia de revolucionarios profesionales decididos y organizados como un ejército. En el II Congreso del Partido Socialdemócrata Ruso (1903), impuso aquellas ideas al frente del grupo radical bolchevique, que defendía su modelo de partido fuertemente disciplinado como vanguardia de la revolución que creía viable a corto plazo; en 1912 quedaría confirmada definitivamente la ruptura con la minoría menchevique de Plejánov y Martov, apegada a un modelo de partido de masas que preparara las condiciones para el triunfo de la revolución obrera a más largo plazo, pasando antes por una etapa de democracia burguesa.<br />Lenin<br />En 1905 Lenin volvió a San Petersburgo para participar en la Revolución que había estallado en Rusia como consecuencia de la derrota en la Guerra Ruso-Japonesa; aunque el régimen zarista superó la crisis, Lenin consideró aquel movimiento como un «ensayo general» de la revolución socialista, del que apreció especialmente la forma organizativa espontánea de los revolucionarios rusos, como eran los sóviets o consejos populares. El fracaso de aquella revolución le obligó a exiliarse de nuevo en 1907. Luchó por atraer a sus posturas radicales a otros líderes socialistas, al tiempo que completaba un programa revolucionario de aplicación inmediata para Rusia: mezclando la herencia de Marx con la tradición insurreccionalista de Blanqui, propuso anticipar la revolución en Rusia por ser este uno de los «eslabones débiles» de la cadena capitalista, en donde un pequeño grupo de revolucionarios decididos y bien organizados podía arrastrar a las masas obreras y campesinas a una revolución, de la que saldría un Estado socialista. En El Estado y la Revolución (1917) Lenin definía ese Estado como una fase transitoria y necesaria de dictadura del proletariado, que habría de preparar el camino para el futuro comunista. <br />El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-18) le dio la oportunidad de poner en práctica sus ideas: definió la contienda como fruto de las contradicciones del capitalismo y del imperialismo (El imperialismo, fase superior del capitalismo, 1916) y, en nombre del internacionalismo proletario, llamó sin éxito al movimiento socialista mundial a transformar la contienda en una guerra civil generalizada; más tarde, el deterioro del régimen zarista por efecto de la guerra le permitió pensar en lanzar la revolución socialista en su país como primer paso para una era de revolución mundial. <br />Cuando la Revolución de febrero de 1917 derrocó al zar y llevó al gobierno a Kerenski, Lenin regresó apresuradamente a Rusia con la ayuda del ejército alemán (que veía en Lenin un agitador capaz de debilitar a su enemiga Rusia). Publicó sus Tesis de Abril ordenando a los bolcheviques cesar en el apoyo al gobierno provisional y preparar su propia revolución mediante la reclamación de «todo el poder para los sóviets». Un primer intento fracasado en julio le obligó a refugiarse en Finlandia, dejando que fuera Trotski quien dirigiera al partido para tomar el poder mediante un golpe de Estado en los primeros días de noviembre de 1917 (según el calendario occidental). El golpe se convirtió en la triunfante Revolución de octubre gracias a la estrategia bolchevique de centrar sus demandas en el fin de la guerra (lo que les atrajo el apoyo de los soldados y las clases populares) y el reparto de tierras (que les permitió contar con la simpatía del campesinado). Lenin regresó enseguida para presidir el nuevo gobierno o Consejo de Comisarios del Pueblo.<br />Como líder indiscutido del Partido (que en 1918 pasó a llamarse Partido Comunista), dirigió desde entonces la edificación del primer Estado socialista de la Historia. Cumplió sus promesas iniciales al apartar a Rusia de la guerra por la Paz de Brest-Litowsk (1918) y repartir a los campesinos tierras expropiadas a los grandes terratenientes. Pero, consciente del carácter minoritario de sus ideas radicales, demostrado por los resultados electorales, despreció la tradición democrática del socialismo occidental y adoptó una violenta dictadura de partido único, empleando métodos brutales de represión. Disolvió la Asamblea constituyente (1918), proscribió a la oposición y creó una policía política para perseguir a los disidentes; a escala mundial, exigió a los demás partidos socialistas fidelidad absoluta a sus directrices, provocando la escisión del movimiento obrero con la aparición en todos los países de partidos comunistas sometidos al control de una Tercera Internacional comunista (Komintern) con sede en Moscú (1919). Delegó en Trotski la organización del Ejército Rojo, con el que consiguió resistir al ataque combinado de los ejércitos blancos (contrarrevolucionarios) y la intervención extranjera en el curso de una larga Guerra Civil (1918-20). Una vez recuperado el control del antiguo imperio de los zares, articuló el territorio creando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1922), a la que dotó de organización formal por la Constitución de 1923.<br /> <br /> <br /> <br />146685-5715 <br />Los Catorce Puntos de Wilson:<br />En enero de 1918, el presidente Wilson presentó una propuesta de paz que tuvo un importante papel en el último año del conflicto. Era un llamado a todos los países del mundo para que se sumaran a la causa de los aliados sobre la base de un programa que consistía en Catorce Puntos: <br />1. Convenciones de paz realizadas públicamente y sin diplomacia secreta. <br />2. Libertad absoluta de navegación en los mares, lo mismo en tiempos de paz que de guerra, excepto en caso que estos se cierren por disposición internacional. <br />3. Supresión, hasta donde fuera posible, de todas las barreras económicas. <br />4. Garantías oportunas para que los armamentos se reduzcan a los estrictamente necesarios para la seguridad interna. <br />5. Solución imparcial de todas las reclamaciones coloniales basadas en el principio de que los intereses de la población deben pesar tanto como las justas reclamaciones del Gobierno cuyos derechos habrán de determinarse. <br />6. Evacuación de todo el territorio ruso y determinación independiente de su desarrollo y su política nacional. <br />7. Bélgica debe ser evacuada y restaurada. <br />8. Liberación de todo el territorio francés, restaurándose las partes invadidas, compensando la injusticia cometida en 1871 en la cuestión de Alsacia-Lorena. <br />9. Reajuste de las fronteras italianas sobre líneas claras de nacionalidad. <br />10. Oportunidad para el desarrollo autónomo de los pueblos de Austria y Hungría. <br />11. Rumania, Servia y Montenegro serán evacuadas restaurándose los territorios ocupados. Salida al mar para Servia y relaciones entre los Estados balcánicos que se establecerán sobre las líneas históricas de alianza y nacionalidad. <br />12. Las fronteras turcas del Imperio otomano deberán afirmarse por medio de una segura soberanía, con autonomía para las otras nacionalidades que deben recibir garantías; los Dardanelos permanecerán siempre abiertos como vía marítima libre para el comercio y los barcos de todas las naciones, bajo las correspondientes garantías internacionales. <br />13. Estado polaco independiente, que incluya todos los territorios habitados por pueblos indiscutiblemente polacos. Salida al mar de Polonia, cuya independencia e integridad territorial será garantizada por un acuerdo internacional. <br />14. Formación de una Asociación general de naciones cuyo objeto será conceder iguales garantías para la independencia política y la integridad territorial de todos los Estados, grandes o pequeños. <br /> <br /> <br />