SlideShare una empresa de Scribd logo
-Integrantes:
  Matías Gómez.
     Felipe León.
Nicole Saavedra.
    Miguel Tapia.
¿Cómo Influyó el empirismo en la mantención de la
teoría de la generación espontanea?¿Que rol tuvo la
microscopía? Justifica.
    Experiencia.                Microscopia:
    Percepción.
                                 Microscopio.
    Sin estudios previos.
    Mala manipulación de        Microorganismos.
     variables experimentales.
    No hubo razonamiento        Estudio, análisis y
     alguno en la teorías        experimentación.
     planteadas.
                                 Racionalismo.
¿De donde provienen las bacterias del dominio Archaea que viven en
condiciones extremas ? (si nada aparte de ellas puede vivir en su ambiente (tal
              como fuentes hidrotermales, en la Antártida, etc.).
Vitalismo: Doctrina mas            Mecanicismo: Doctrina
bien filosófica, que explica los   filosófica que explica los fenómenos
fenómenos que se producen en       de la naturaleza mediante leyes
el organismo son por la acción     automáticas de causa y efecto: el
de las fuerzas vitales, propias    mecanicismo descarta cualquier
de los seres vivos, y no           explicación teológica o mágica de la
exclusivamente por la acción de    biología.
las fuerzas generales de la
materia.
¿Cómo influye el       Materiales:
                       -  Cámara de vacio .
   vacio en la         -  Bomba de vacio .
   Generación          -  Microscopio .
  espontanea?          -  Caldo de cultivo .


   Si dejamos un       Procedimiento :
                       8. Analizar el caldo de cultivo y eliminar
  caldo de cultivo
                           cualquier microorganismo atreves de
  esterilizado en el       métodos de esterilización (como
 vacio, entonces se        microbicidas o métodos térmicos ).
      generan          9. Preparar cámara de vacio

  microorganismos      10. Introducir caldo de cultivo previamente
                           preparado en la cámara y sellarla.
 espontáneamente.
                       11. Aplicar vacio a la cámara, con la bomba de
                           vacio.
                       12. Dejar en observación por un periodo de 72
                           horas o mas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula
La célula La célula
La célula
jennifer0928
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILES
Dario Navarrete
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre Células
Ma' Pizarro
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
henry soto
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermos
a arg
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Cordados
CordadosCordados
Album de tejidos vegetales
Album de tejidos vegetalesAlbum de tejidos vegetales
Album de tejidos vegetales
elizabethbanchon
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
La célula
La célula La célula
La célula
baviymome
 
La celula
La celulaLa celula
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Guzman Malament
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
José Roberto Parra González
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentación
Gabriel Andres
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
Osvaldo Z.H.
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
miguellopez895525
 
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILESSISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
richard chavez cruz
 
Informe #1 celula vegetal y animal final
Informe #1 celula vegetal y animal finalInforme #1 celula vegetal y animal final
Informe #1 celula vegetal y animal final
kamiloncha
 

La actualidad más candente (20)

La célula
La célula La célula
La célula
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILES
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre Células
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermos
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
Album de tejidos vegetales
Album de tejidos vegetalesAlbum de tejidos vegetales
Album de tejidos vegetales
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentación
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
 
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
1.1. comparación de las características comunes de los seres vivos
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
 
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILESSISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
 
Informe #1 celula vegetal y animal final
Informe #1 celula vegetal y animal finalInforme #1 celula vegetal y animal final
Informe #1 celula vegetal y animal final
 

Destacado

Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Mgel Pino ╭∩╮
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Kittieee
 
Generacion Espontanea
Generacion EspontaneaGeneracion Espontanea
Generacion Espontanea
Drake Hawking
 
vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS
vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIASvitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS
vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS
Silvita Frias
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Pablo Soza
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntanea
Ian Alarcón
 
Abiogenesis
AbiogenesisAbiogenesis
Abiogenesis
tiaJacqueline
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Unitropico
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
luyandojoo
 
Teoría endosimbiotica
Teoría endosimbioticaTeoría endosimbiotica
Teoría endosimbiotica
Liliana Espinoza Pérez
 
Proyecto i trimestre
Proyecto i trimestreProyecto i trimestre
Proyecto i trimestre
trishchrislin32
 
Teoría endosimbiótica
Teoría endosimbióticaTeoría endosimbiótica
Teoría endosimbiótica
nenas
 
Teoria Endosimbiotica
Teoria EndosimbioticaTeoria Endosimbiotica
Teoria Endosimbiotica
Cristián C.
 
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoríaCientíficos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
bioshirayuri
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
Christian Leon Salgado
 
B I O D I V E R S I D A D 2009
B I O D I V E R S I D A D 2009B I O D I V E R S I D A D 2009
B I O D I V E R S I D A D 2009
cecyte
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Oswaldo Walker Blue Label
 
Historia de la teoria celular
Historia de la teoria celularHistoria de la teoria celular
Historia de la teoria celular
Julia Campuzano
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Angel Lapo
 
Teoría de la generación espontanea
Teoría de la generación espontaneaTeoría de la generación espontanea
Teoría de la generación espontanea
Tefy Garces
 

Destacado (20)

Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Generacion Espontanea
Generacion EspontaneaGeneracion Espontanea
Generacion Espontanea
 
vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS
vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIASvitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS
vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntanea
 
Abiogenesis
AbiogenesisAbiogenesis
Abiogenesis
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
 
Teoría endosimbiotica
Teoría endosimbioticaTeoría endosimbiotica
Teoría endosimbiotica
 
Proyecto i trimestre
Proyecto i trimestreProyecto i trimestre
Proyecto i trimestre
 
Teoría endosimbiótica
Teoría endosimbióticaTeoría endosimbiótica
Teoría endosimbiótica
 
Teoria Endosimbiotica
Teoria EndosimbioticaTeoria Endosimbiotica
Teoria Endosimbiotica
 
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoríaCientíficos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
 
B I O D I V E R S I D A D 2009
B I O D I V E R S I D A D 2009B I O D I V E R S I D A D 2009
B I O D I V E R S I D A D 2009
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
 
Historia de la teoria celular
Historia de la teoria celularHistoria de la teoria celular
Historia de la teoria celular
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Teoría de la generación espontanea
Teoría de la generación espontaneaTeoría de la generación espontanea
Teoría de la generación espontanea
 

Similar a PPT: Justificacion de la generacion espontanea

REPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docxREPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docx
PatriciaGonzalezAgui
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Tammy-22
 
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.pptUnidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
GriselaCastro
 
Vacunas sinteticas.pot
Vacunas sinteticas.potVacunas sinteticas.pot
Vacunas sinteticas.pot
Juan Pablo Mejia Cuenca
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
MARIA DOLORES MENDEZ
 
Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.
Milagros guerrero
 
Manual psicobiologia
Manual psicobiologiaManual psicobiologia
Manual psicobiologia
Alejandra Renteria
 
Micro
MicroMicro
Unidad 1 2ºBACHILLERATO
Unidad 1 2ºBACHILLERATOUnidad 1 2ºBACHILLERATO
Unidad 1 2ºBACHILLERATO
Noelia Sánchez Sánchez
 
Micro
MicroMicro
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
degarden
 
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
degarden
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Altagracia Diaz
 
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenosTema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Jesús Gómez Ochoa de Alda
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
Ängëlïťä Flöřëz
 
Generalidades de la Microbiología.pptx
Generalidades de la Microbiología.pptxGeneralidades de la Microbiología.pptx
Generalidades de la Microbiología.pptx
ALEJANDROVZLA1
 
58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott
Johnny Quiroz
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
Quisqueya Perez
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
Quisqueya Perez
 

Similar a PPT: Justificacion de la generacion espontanea (20)

REPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docxREPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.pptUnidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
Unidad I Microbiologia MIP 133 oky subir plataforma.ppt
 
Vacunas sinteticas.pot
Vacunas sinteticas.potVacunas sinteticas.pot
Vacunas sinteticas.pot
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
 
Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.
 
Manual psicobiologia
Manual psicobiologiaManual psicobiologia
Manual psicobiologia
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Unidad 1 2ºBACHILLERATO
Unidad 1 2ºBACHILLERATOUnidad 1 2ºBACHILLERATO
Unidad 1 2ºBACHILLERATO
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenosTema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Generalidades de la Microbiología.pptx
Generalidades de la Microbiología.pptxGeneralidades de la Microbiología.pptx
Generalidades de la Microbiología.pptx
 
58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
 

PPT: Justificacion de la generacion espontanea

  • 1. -Integrantes: Matías Gómez. Felipe León. Nicole Saavedra. Miguel Tapia.
  • 2. ¿Cómo Influyó el empirismo en la mantención de la teoría de la generación espontanea?¿Que rol tuvo la microscopía? Justifica.  Experiencia. Microscopia:  Percepción. Microscopio.  Sin estudios previos.  Mala manipulación de Microorganismos. variables experimentales.  No hubo razonamiento Estudio, análisis y alguno en la teorías experimentación. planteadas. Racionalismo.
  • 3. ¿De donde provienen las bacterias del dominio Archaea que viven en condiciones extremas ? (si nada aparte de ellas puede vivir en su ambiente (tal como fuentes hidrotermales, en la Antártida, etc.).
  • 4. Vitalismo: Doctrina mas Mecanicismo: Doctrina bien filosófica, que explica los filosófica que explica los fenómenos fenómenos que se producen en de la naturaleza mediante leyes el organismo son por la acción automáticas de causa y efecto: el de las fuerzas vitales, propias mecanicismo descarta cualquier de los seres vivos, y no explicación teológica o mágica de la exclusivamente por la acción de biología. las fuerzas generales de la materia.
  • 5. ¿Cómo influye el Materiales: - Cámara de vacio . vacio en la - Bomba de vacio . Generación - Microscopio . espontanea? - Caldo de cultivo . Si dejamos un Procedimiento : 8. Analizar el caldo de cultivo y eliminar caldo de cultivo cualquier microorganismo atreves de esterilizado en el métodos de esterilización (como vacio, entonces se microbicidas o métodos térmicos ). generan 9. Preparar cámara de vacio microorganismos 10. Introducir caldo de cultivo previamente preparado en la cámara y sellarla. espontáneamente. 11. Aplicar vacio a la cámara, con la bomba de vacio. 12. Dejar en observación por un periodo de 72 horas o mas.