SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANIS 
MO 
VS 
VITALISM 
O 
INTEGRANTES: 
 Macarena, AMADO 
 Yessica, ORONA 
 Yessica, JEREZ 
 Carlos, MOYA 
CURSO: 
 3º 
COMISION 
 ¨B¨
EL MECANICISMO 
S. XVII-XVIII 
 Doctrina filosófica , afirma como única 
forma de causalidad es la influencia física 
entre las entidades que conforman el 
mundo material negando la existencia de 
entidades espirituales (por lo tanto, la 
creencia en el materialismo), para 
explicar la realidad en términos de 
materia, movimiento local, leyes naturales 
estrictas y determinismo.
Gran Influencia: Descartes 
 . “El cuerpo del 
hombre se diferencia 
de un hombre muerto 
tanto cuanto un reloj 
con energía en 
relación con el mismo 
reloj cuando está 
roto”. Descartes “Las 
pasiones del Alma” 
 Dio lugar a que un 
gran sector del análisis 
teórico y filosófico de 
la medicina cayera en 
el abismo del ateísmo.
Sustento teórico del mecanicismo 
Toda realidad natural 
estructura comparable a una máquina, 
La realidad puede explicarse basándose en 
modelos de máquinas 
REDUCCIONISMO
Mecanicismo:(sustento teórico) 
 “toda realidad debe ser entendida según los modelos 
proporcionados por la mecánica, e interpretada 
solamente sobre la base de las nociones de materia y 
movimiento. 
Modelo de las concepciones mecanicistas de los 
siglos XVII hasta mediados del siglo XIX. 
El reloj
Mecanicismo: sustento teórico 
 El mecanicismo refleja cambios en 
mentalidad: desarrollo del comercio y la 
producción manufacturera y desarrollo 
de la burguesía, en los siglos XVI al XVIII. 
Esta filosofía conllevo al descubrimiento 
de nuevos conocimientos y necesidad de 
comprender mejor la naturaleza teniendo 
lugar a la revolución en las ciencias 
naturales: Newton, Descartes etc.
Mecanicismo, aplicado a la 
medicina 
 Partió de la anatomía renacentista . 
 Giovanni Alfonso Borelli (1608-1679). Borelli 
aplicó las leyes matemáticas al estudio de la 
mecánica animal y a los movimientos. Obra 
:"De motu animalium" se consideraron por 
primera vez los huesos como palancas, 
estudiando también fenómenos como la 
contracción muscular, la respiración, etc. 
También estudiò la “Yatromecánica” donde 
explica los fenómenos biológicos, partiendo 
de la suposición de que los seres vivos 
funcionan como una máquina.
Mecanicistas en Medicina 
 Fabrizi de Acquapendente (1533-1619) 
 Santorio (1561-1636) Pulsilógio 
 Descartes (1596-1650). 
 Vesalio (Andreas Vesalius): Padre de la 
Anatomía Moderna
Impacto Vesaliano 
 Anatomia: tres periodos 
Prevesaliana: Basado en los trabajos de Galeno 
estudiosos: Gabriela Zerbi: describió conducto lacrimal, 
Alessandro Achillini descubrió valvula ileo-cecal, 
Berengario de Carpi describió seno esfenoidal. Da Vinci; 
describió seno maxilar, el agujero de Botal, etc, disecc 
cadáveres 
Vesaliana: “De Humani Corporis Fabrica” (En la Estructura del 
Cuerpo Humano), corrigió errores de galeno: “Tu Galeno 
que te dejaste engañar por tus monos” 
7 Libros 
 Libro I: concepción del Universo y del cuerpo 
 Libro II:, ligamentos y músculos 
 Libro III y IV: Arterias, venas y nervios 
 Libro V, VI y VII : Órganos cavidad pélvica, torácica y 
cefálica
Mecanicismo, aplicado a la 
medicina 
 William Croone discutió la estructura 
muscular y el fenómeno de las 
contracciones musculares. 
 Thomas Willis expuso datos microscópicos 
y fisiológicos concretos sobre el 
movimiento y la contracción muscular.
 Postula la existencia de 
una fuerza o “impulso 
vital” sin la que la vida no 
podría ser explicada. Se 
trataría de una fuerza 
específica, distinta de la 
energía estudiada por la 
física y otras ciencias 
naturales, que actuando 
sobre la materia 
organizada daría por 
Marie François resultado la vida 
Xavier Bichat 
1771-1802
VITALISMO 
Se opone al mecanicismo 
“los organismos vivos distinguen de las entidades 
inertes porque poseen fuerza vital (o élan vital, en 
francés) que no es ni física, ni química, identificada 
frecuentemente con el alma de la que hablan 
muchas religiones” 
vitalismo
 El vitalismo empieza a expandirse por Europa a finales del 
siglo XVIII 
 George Stahl 1659-1734 
 Paracelso (1493-1541) 
 Van Helmont (1578-1644) 
 Albrecht von Haller (1708- 1777) 
Georg Ernst Stahl, 
El problema del 
vitalismo 
 Degenerò en ideas de que “todo tiene alma 
(incluso los seres de la naturaleza) 
 Alimentó el surgimiento de ideas e la Nueva era y 
la Gnosis, que plantean que todo tiene “espìritu” 
porque todo es creación divina. 
 Da sustento a las creencias mágicas en la 
medicina Tradicional y Medicina Alternativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Teorías fijistas y evolucionistas
Teorías fijistas y evolucionistasTeorías fijistas y evolucionistas
Teorías fijistas y evolucionistasbioiesarcareal
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
rafael felix
 
El atomismo de demócrito
El atomismo de demócritoEl atomismo de demócrito
El atomismo de demócritocarlanunez
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
Hipócrates de cos
Hipócrates de cosHipócrates de cos
Hipócrates de cosMaria
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaNeto Kintero
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
javier2728
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaCriss Garcia
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
Silvita Frias
 
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
Rubén Marcelo Pereyra
 
Linea de tiempo de la historia de la psicología
Linea de tiempo de la historia de la psicologíaLinea de tiempo de la historia de la psicología
Linea de tiempo de la historia de la psicología
Luisa fernanda Mesa
 

La actualidad más candente (20)

Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Teorías fijistas y evolucionistas
Teorías fijistas y evolucionistasTeorías fijistas y evolucionistas
Teorías fijistas y evolucionistas
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
 
El atomismo de demócrito
El atomismo de demócritoEl atomismo de demócrito
El atomismo de demócrito
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Hipócrates de cos
Hipócrates de cosHipócrates de cos
Hipócrates de cos
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
 
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
 
Linea de tiempo de la historia de la psicología
Linea de tiempo de la historia de la psicologíaLinea de tiempo de la historia de la psicología
Linea de tiempo de la historia de la psicología
 

Destacado

Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
rafael felix
 
PPT: Justificacion de la generacion espontanea
PPT: Justificacion de la generacion espontaneaPPT: Justificacion de la generacion espontanea
PPT: Justificacion de la generacion espontaneaMgel Pino ╭∩╮
 
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea Mgel Pino ╭∩╮
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
Leandro Sequeiros
 
La ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° BásicoLa ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° Básico
Profesor Oscar Carreño Leyton
 
Mecanicismo, Vit Empi, Actualizado
Mecanicismo, Vit Empi, ActualizadoMecanicismo, Vit Empi, Actualizado
Mecanicismo, Vit Empi, Actualizado
luyandojoo
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaKittieee
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Unitropico
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
luyandojoo
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
AcaFilos Iztapalapa
 
Tema 10 arte renacimiento cuatrocento
Tema 10 arte renacimiento cuatrocentoTema 10 arte renacimiento cuatrocento
Tema 10 arte renacimiento cuatrocentogesusma
 
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)marienespinosagaray
 
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad mediaBella Fiore
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosguest117cac
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia modernajanetmary
 
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El RenacimientoFilosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
adelablancabarrios
 

Destacado (20)

Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
PPT: Justificacion de la generacion espontanea
PPT: Justificacion de la generacion espontaneaPPT: Justificacion de la generacion espontanea
PPT: Justificacion de la generacion espontanea
 
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
Guia Justificacion teoria de generacion espontanea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
 
La ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° BásicoLa ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° Básico
 
Mecanicismo, Vit Empi, Actualizado
Mecanicismo, Vit Empi, ActualizadoMecanicismo, Vit Empi, Actualizado
Mecanicismo, Vit Empi, Actualizado
 
Abiogenesis
AbiogenesisAbiogenesis
Abiogenesis
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
 
Tema 10 arte renacimiento cuatrocento
Tema 10 arte renacimiento cuatrocentoTema 10 arte renacimiento cuatrocento
Tema 10 arte renacimiento cuatrocento
 
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
 
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El RenacimientoFilosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
 

Similar a vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS

Mecanicismo
MecanicismoMecanicismo
Mecanicismo
guest3b41cc
 
Mecanicismo
MecanicismoMecanicismo
Mecanicismo
guestf3f418
 
Anatomía 1ra clase
Anatomía   1ra claseAnatomía   1ra clase
Anatomía 1ra clase
Vane Flores
 
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la MedicinaLa Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
Dr. Jair García-Guerrero
 
Med contemporanea
Med contemporaneaMed contemporanea
Med contemporanea
Diego Vera Ospina
 
Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología alejandra Leon
 
Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5
fresquet
 
Importancia y definición de la biofísica
Importancia y definición de la biofísicaImportancia y definición de la biofísica
Importancia y definición de la biofísica
JenniferCaicedo4
 
P09
P09P09
Biología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo históricoBiología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo histórico
jazminesaaicela
 
La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.
3144583821
 
Historia_de_la_Biologia_VI.pdf
Historia_de_la_Biologia_VI.pdfHistoria_de_la_Biologia_VI.pdf
Historia_de_la_Biologia_VI.pdf
EvelynGutirrez16
 
Biología Básica
Biología BásicaBiología Básica
Biología Básica
UTPMedia1
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
Yezz Ortiz
 
Frankenstein y la ciencia moderna
Frankenstein y la ciencia modernaFrankenstein y la ciencia moderna
Frankenstein y la ciencia moderna
Ferney Renteria
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
PaoloMendez5
 

Similar a vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS (20)

Mecanicismo
MecanicismoMecanicismo
Mecanicismo
 
Mecanicismo
MecanicismoMecanicismo
Mecanicismo
 
Mecanicismo
MecanicismoMecanicismo
Mecanicismo
 
Anatomía 1ra clase
Anatomía   1ra claseAnatomía   1ra clase
Anatomía 1ra clase
 
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la MedicinaLa Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
 
Med contemporanea
Med contemporaneaMed contemporanea
Med contemporanea
 
Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología
 
Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5
 
Importancia y definición de la biofísica
Importancia y definición de la biofísicaImportancia y definición de la biofísica
Importancia y definición de la biofísica
 
P09
P09P09
P09
 
Biología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo históricoBiología celular desarrollo histórico
Biología celular desarrollo histórico
 
Materialismofilosofic oesp
Materialismofilosofic oespMaterialismofilosofic oesp
Materialismofilosofic oesp
 
La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.
 
Historia_de_la_Biologia_VI.pdf
Historia_de_la_Biologia_VI.pdfHistoria_de_la_Biologia_VI.pdf
Historia_de_la_Biologia_VI.pdf
 
Biología Básica
Biología BásicaBiología Básica
Biología Básica
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
 
Frankenstein y la ciencia moderna
Frankenstein y la ciencia modernaFrankenstein y la ciencia moderna
Frankenstein y la ciencia moderna
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Historia de la_biologia
 
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
 
Taller neuro
Taller neuroTaller neuro
Taller neuro
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS

  • 1. MECANIS MO VS VITALISM O INTEGRANTES:  Macarena, AMADO  Yessica, ORONA  Yessica, JEREZ  Carlos, MOYA CURSO:  3º COMISION  ¨B¨
  • 2. EL MECANICISMO S. XVII-XVIII  Doctrina filosófica , afirma como única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material negando la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el materialismo), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y determinismo.
  • 3. Gran Influencia: Descartes  . “El cuerpo del hombre se diferencia de un hombre muerto tanto cuanto un reloj con energía en relación con el mismo reloj cuando está roto”. Descartes “Las pasiones del Alma”  Dio lugar a que un gran sector del análisis teórico y filosófico de la medicina cayera en el abismo del ateísmo.
  • 4. Sustento teórico del mecanicismo Toda realidad natural estructura comparable a una máquina, La realidad puede explicarse basándose en modelos de máquinas REDUCCIONISMO
  • 5. Mecanicismo:(sustento teórico)  “toda realidad debe ser entendida según los modelos proporcionados por la mecánica, e interpretada solamente sobre la base de las nociones de materia y movimiento. Modelo de las concepciones mecanicistas de los siglos XVII hasta mediados del siglo XIX. El reloj
  • 6. Mecanicismo: sustento teórico  El mecanicismo refleja cambios en mentalidad: desarrollo del comercio y la producción manufacturera y desarrollo de la burguesía, en los siglos XVI al XVIII. Esta filosofía conllevo al descubrimiento de nuevos conocimientos y necesidad de comprender mejor la naturaleza teniendo lugar a la revolución en las ciencias naturales: Newton, Descartes etc.
  • 7. Mecanicismo, aplicado a la medicina  Partió de la anatomía renacentista .  Giovanni Alfonso Borelli (1608-1679). Borelli aplicó las leyes matemáticas al estudio de la mecánica animal y a los movimientos. Obra :"De motu animalium" se consideraron por primera vez los huesos como palancas, estudiando también fenómenos como la contracción muscular, la respiración, etc. También estudiò la “Yatromecánica” donde explica los fenómenos biológicos, partiendo de la suposición de que los seres vivos funcionan como una máquina.
  • 8. Mecanicistas en Medicina  Fabrizi de Acquapendente (1533-1619)  Santorio (1561-1636) Pulsilógio  Descartes (1596-1650).  Vesalio (Andreas Vesalius): Padre de la Anatomía Moderna
  • 9. Impacto Vesaliano  Anatomia: tres periodos Prevesaliana: Basado en los trabajos de Galeno estudiosos: Gabriela Zerbi: describió conducto lacrimal, Alessandro Achillini descubrió valvula ileo-cecal, Berengario de Carpi describió seno esfenoidal. Da Vinci; describió seno maxilar, el agujero de Botal, etc, disecc cadáveres Vesaliana: “De Humani Corporis Fabrica” (En la Estructura del Cuerpo Humano), corrigió errores de galeno: “Tu Galeno que te dejaste engañar por tus monos” 7 Libros  Libro I: concepción del Universo y del cuerpo  Libro II:, ligamentos y músculos  Libro III y IV: Arterias, venas y nervios  Libro V, VI y VII : Órganos cavidad pélvica, torácica y cefálica
  • 10. Mecanicismo, aplicado a la medicina  William Croone discutió la estructura muscular y el fenómeno de las contracciones musculares.  Thomas Willis expuso datos microscópicos y fisiológicos concretos sobre el movimiento y la contracción muscular.
  • 11.
  • 12.  Postula la existencia de una fuerza o “impulso vital” sin la que la vida no podría ser explicada. Se trataría de una fuerza específica, distinta de la energía estudiada por la física y otras ciencias naturales, que actuando sobre la materia organizada daría por Marie François resultado la vida Xavier Bichat 1771-1802
  • 13. VITALISMO Se opone al mecanicismo “los organismos vivos distinguen de las entidades inertes porque poseen fuerza vital (o élan vital, en francés) que no es ni física, ni química, identificada frecuentemente con el alma de la que hablan muchas religiones” vitalismo
  • 14.  El vitalismo empieza a expandirse por Europa a finales del siglo XVIII  George Stahl 1659-1734  Paracelso (1493-1541)  Van Helmont (1578-1644)  Albrecht von Haller (1708- 1777) Georg Ernst Stahl, El problema del vitalismo  Degenerò en ideas de que “todo tiene alma (incluso los seres de la naturaleza)  Alimentó el surgimiento de ideas e la Nueva era y la Gnosis, que plantean que todo tiene “espìritu” porque todo es creación divina.  Da sustento a las creencias mágicas en la medicina Tradicional y Medicina Alternativa.