SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
RECONOCIMIENTO DE LAS TEMATICAS DEL CURSO 
TRABAJO COLABORATIVO 1 
RUTH CAMILA CAMELO T.I 96092106257 
ANDREA CARDENAS T.I 96101018498 
LINDA GERALDINE ORTIZ T.I 96092906016 
BIBIANA ANDREA CARRETO T.I 96091612230 
TUTORA. ÁNGELA MARÍA CÁRDENAS ROJAS 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 
BIOLOGIA 
GRUPO A 201101_162 
2014_2
2 
INTRODUCCIÓN 
Los seres vivos estamos compuestos por células que son la unidad funcional y 
genética que realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción, durante 
el desarrollo de este curso identificaremos su genética y también el entorno en que 
logran subsistir desde la ecología que es precisamente la ciencia encargada de 
estudiar los seres vivos organizados en cuatro niveles que son individuos, 
poblaciones, comunidades y ecosistemas.
3 
a) CUADRO CON TÉRMINOS CLAVES. 
Cuadro con relación de palabras claves 
Unidad Temas Subtemas Palabras Claves 
1. Los Seres 
Vivos 
La 
homeostasis a 
nivel celular. 
La 
homeostasis a 
nivel de los 
organismos. 
Efectos de los 
microorganism 
os animales y 
vegetales. 
Tipo de 
comunicación 
vital. 
Membrana Celular 
Transporte a través 
de la membrana 
Medios celulares. 
Estructura y función 
de los organelos 
celulares. 
Metabolismo, 
catabolismo 
anabolismo 
Respiración celular 
Fotosíntesis 
microorganismos 
virus, bacterias, 
protozoos, hongos, 
algas. 
Células, tejidos, 
órganos y sistemas 
Homeostasis 
Catabolismo 
Anabolismo 
Protozoos 
Isotónica 
Organismo 
Animal 
Vegetal 
Medio Celular 
Biomolécula 
Membrana 
Células 
Tejidos 
Metabolismo 
Sistemas 
Microorganismos 
Metabolismo 
Fotosíntesis 
2. Genética y 
Biotecnologí 
a 
La 
comunicación 
de los genes. 
El gen como 
responsable de 
la transmisión 
hereditaria. 
Sistemas 
biotecnológicos para 
intervenir el genoma 
Células sexuales 
Mitosis 
Meiosis 
Biomolecular 
Genoma 
Biotecnología 
Células somáticas 
Genes 
Genotipo 
Fenotipo 
ADN 
Trascripción 
Herencia 
Replicación del ADN 
Trascripción 
Gametos 
3. Ecología Biodiversidad 
Tipos de 
espacios que 
ocupan los 
organismos en 
un ecosistema. 
Ecosistemas como 
unidad de estudio. 
Relaciones 
alimentarias y redes 
tróficas 
Ciclos de la materia 
y flujo de energía. 
Productividad de los 
ecosistemas 
Ecosistemas 
Trófico 
Biodiversidad 
Lípidos 
Bioético 
Recursos 
Biológicos 
Proteínas 
Carbohidratos 
Minerales
4 
b) LISTA DE 35 TÉRMINOS CON SUS RESPECTIVAS DEFINICIONES. 
1) ADN: Acido desoxirribonucleico se encuentra en los cromosomas del 
núcleo celular y es el principal reservorio de información genética. 
2) ANABOLISMO: Proceso por el cual las células transforman sustancias 
simples en otras más complejas. Es una fase del metabolismo. 
3) BIODIVERSIDAD: Se refiere al número de poblaciones de organismos y 
especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de 
interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato. 
4) BIOMOLECULA: Son las moléculas constituyentes de los seres vivos. 
5) BIOTECNOLOGÍA: Es la manipulación genética que por medio de 
tecnología transfiere ADN y logran nuevas creaciones. 
6) BIOÉTICA: Es la rama de la ética encargada de promover los principios 
en la conducta humana respecto a su entorno animal y vegetal. 
7) CARBOHIDRATOS: también conocidos como glúcidos, hidratos de 
carbono y sacáridos son aquellas moléculas orgánicas compuestas por 
carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria 
de almacenamiento y consumo de energía. 
8) CATABOLISMO: Constituye el proceso de desintegración hística de las 
sustancias asimiladas con formación de producto. Desecho que hay que 
eliminar del cuerpo. 
9) CÉLULAS SOMÁTICAS: Provienen de las células madres, encargadas 
del crecimiento de los tejidos y órganos de los seres vivos pluricelulares. 
10) DIALISIS: Es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas que el 
riñón no elimina ya sea que no funcionen por una infección o por algún 
otro factor que no se haya determinado 
11) ECOSISTEMAS: Es el sistema natural de compuesto por organismos 
vivos que comparten el mismo hábitat. 
12) ENDOCRINO: es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que 
liberan unas sustancias llamadas hormonas y está constituido además de 
estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una
5 
red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando 
hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del 
organismo. 
13) FENOTIPO: Conjunto de caracteres hereditarios de un individuo que se 
manifiestan externamente y pueden modificarse por la influencia del 
ambiente. 
14) FOTOSÍNTESIS: Proceso mediante el cual las plantas capturan 
la luz solar para sintetizar compuestos ricos en energía, como glucosa, a 
partir de agua y dióxido de carbono. 
15) GAMETO: Célula germinal madura, funcional que contiene el 
número haploide de cromosomas de lacélula somática. Los gametos 
provinientes de sexos opuestos (óvulo y espermatozoide) se fusionan para 
formar el cigoto. 
16) GEN: Cada unidad de material hereditario, presente en los cromosomas y 
formada por un segmento de ácido nucleico. 
17) GENÉTICA: Ciencia que trata de la reproducción, herencia, variación y el 
conjunto de fenómenos y problemas relativos a la descendencia. 
18) GENOMA: Conjunto de todos los cromosomas diferentes que se 
encuentran en cada núcleo de cada especie determinada. 
19) GENOTIPO: El genotipo se refiere a la información genética que posee un 
organismo en particular, en forma de ADN. 
20) HIPERTÓNICA: Es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el 
medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) 
debido a la diferencia de presión. 
21) HIPOTÓNICA: Se dice de la solución cuya presión osmótica es inferior a 
la del plasma. 
22) HOMEOSTASIS: La homeostasis es una propiedad de los organismos 
vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna 
estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio 
regulado de materia y energía con el exterior. 
23) ISOTONICA: Se dice de los líquidos que tienen la misma presión 
osmótica.
6 
24) LÍPIDO: Es el conjunto de moléculas orgánicas compuestas por carbono 
e hidrogeno, cumpliendo funciones como la reserva energética en 
organismos vivientes. 
25) MEIOSIS: Proceso que incluye 2 divisiones celulares sucesivas con una 
sola duplicación cromosómica; conduce a la formación de células 
haploides. La meiosis tiene siempre lugar en alguna fase del ciclo vital de 
los organismos con reproducción sexual, generalmente hay recombinación 
de caracteres por entrecruzamiento cromosómico. 
26) METABOLISMO: La suma/conjunto de todos los cambios/reacciones 
físicas y químicas de los nutrimentos/substratos absorbidos en el aparato 
gastrointestinal que tienen lugar en las células de los organismos, 
mediante el cual ocurre la oxidación de dichas substancias alimenticias 
con el fin de proveer energía para el mantenimiento de la vida. 
27) MICROORGANISMOS: son aquellos seres vivos más diminutos que 
únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este 
extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y 
mohos que pululan por el planeta tierra. 
28) MITOSIS: Proceso normal de división del núcleo celular; se produce una 
duplicación exacta de los cromosomas, con lo que cada núcleo hijo posee 
una copia de dotación paterna. Comprende cuatro fases, de duración 
desigual profase, metafase, anafase y telofase. 
29) ORGANELO: Los organelos son órganos pequeños que constituyen a la 
célula. Los principales organelos se clasifican en Organelos membranosos 
y no membranosos. 
30) ORGANISMO: Entidad biológica capaz de reproducirse o de 
transferir material genético, incluyéndose dentro de este concepto a 
las entidades microbiológicas, sean o no celulares. Casi 
todo organismo está formado por células, que pueden agruparse en 
órganos, y éstos a su vez en sistemas, cada uno de los cuales realizan 
funciones específicas. 
31) PROTEÍNAS: son compuestos orgánicos constituidos 
por aminoácidos dispuestos en una cadena lineal y unida por vínculos 
péptidos. son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para 
la formación de los músculos del cuerpo 
32) PROTOZOOS: Son organismos animales unicelulares.
7 
33) REPLICACIÓN DE ADN: es el mecanismo que permite al ADN duplicarse 
(es decir, sintetizar una copia idéntica). Esta duplicación del material 
genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo 
que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al 
separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva 
cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva 
doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. 
34) TRANSCRIPCIÓN: Es el proceso de obtención de un ARN mensajero 
(ARN) a partir del ADN correspondiente a un gen. 
35) TRÓFICO: El nivel trófico es cada uno de los conjuntos de especies de un 
ecosistema que conforman la cadena alimenticia.
8 
c) ELEGIRÁ UN MAPA POR UNIDAD. 
UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS
9 
UNIDAD2. GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
10 
UNIDAD3. ECOLOGÍA
11 
d) ELEGIR UN MAPA GENERAL.
12 
CONCLUSION 
Al culminar este trabajo colaborativo podemos afirmar que hemos trabajado 
grupalmente con el ánimo de aprender desarrollar capacidades y reconocer 
más a fondo las temáticas que vamos a trabajar durante el curso de biología, 
nos ha sido de gran ayuda este reconocimiento ya que la interacción ha sido de 
las principales herramientas para lograr alcanzar el propósito.
13 
BIBLIOGRAFIA 
–Piña, C. (2013). Características de los seres vivos. En Biología Recuperado en 
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201101/curso/descricaracter.html 
–Piña, C. (2013). Biotecnología. En Biología. Recuperado en: 
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201101/curso/conocimientosbiotec.html 
–Piña, C. (2013). Ecología y ecosistemas. En Biología. Recuperado en: 
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201101/curso/ecologiaecosistemas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los seres vivos.
Caracteristicas de los seres vivos.Caracteristicas de los seres vivos.
Caracteristicas de los seres vivos.MayibeReyesRamos1
 
Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.Bren' Hernández
 
Importancia microorganismos
Importancia microorganismosImportancia microorganismos
Importancia microorganismosJulio Sanchez
 
Estructura y función de microorganismos
Estructura y función de microorganismosEstructura y función de microorganismos
Estructura y función de microorganismosRodrigo Martinez
 
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariotaAdriana Libertad
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaNeto Kintero
 
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosMorfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosPaul Cervantes Preciado
 
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres VivosNivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres VivosAlexandra
 
Investigacion biología
Investigacion biologíaInvestigacion biología
Investigacion biologíaandy teck
 
Cuestionario biologia
Cuestionario biologiaCuestionario biologia
Cuestionario biologiayoviejito15
 
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1  IntroduccióN A La Biologia CelularCapitulo 1  IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celularjorge
 
Origen de la vida. Primeras células
Origen de la vida. Primeras célulasOrigen de la vida. Primeras células
Origen de la vida. Primeras célulasPaloma Lorente
 
EvolucióN Celular
EvolucióN CelularEvolucióN Celular
EvolucióN Celulara arg
 

La actualidad más candente (19)

Caracteristicas de los seres vivos.
Caracteristicas de los seres vivos.Caracteristicas de los seres vivos.
Caracteristicas de los seres vivos.
 
Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.
 
Importancia microorganismos
Importancia microorganismosImportancia microorganismos
Importancia microorganismos
 
Estructura y función de microorganismos
Estructura y función de microorganismosEstructura y función de microorganismos
Estructura y función de microorganismos
 
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosMorfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
 
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres VivosNivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres Vivos
 
Investigacion biología
Investigacion biologíaInvestigacion biología
Investigacion biología
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
 
Cuestionario biologia
Cuestionario biologiaCuestionario biologia
Cuestionario biologia
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
 
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1  IntroduccióN A La Biologia CelularCapitulo 1  IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
 
Origen de la vida. Primeras células
Origen de la vida. Primeras célulasOrigen de la vida. Primeras células
Origen de la vida. Primeras células
 
METABOLITOS
METABOLITOSMETABOLITOS
METABOLITOS
 
EvolucióN Celular
EvolucióN CelularEvolucióN Celular
EvolucióN Celular
 
1ero biología II bim
1ero biología II bim1ero biología II bim
1ero biología II bim
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 

Destacado

Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Kmylitta Kmelot
 
Inteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unadInteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unadKmylitta Kmelot
 
Trabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalTrabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalAndrès Florez
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21kathy_zoleny
 
Principales exponentes del desarrollo humano
Principales exponentes del desarrollo humanoPrincipales exponentes del desarrollo humano
Principales exponentes del desarrollo humanoSamy Bernal
 
Roles Trabajo Colobarativo
Roles Trabajo ColobarativoRoles Trabajo Colobarativo
Roles Trabajo Colobarativoeomorenom
 
Roles para el trabajo colaborativo ok
Roles para el trabajo colaborativo okRoles para el trabajo colaborativo ok
Roles para el trabajo colaborativo okAngie Acosta
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollojanita2323
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoIvon Sanchez
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaMario Vs
 

Destacado (10)

Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
 
Inteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unadInteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unad
 
Trabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalTrabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 final
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
 
Principales exponentes del desarrollo humano
Principales exponentes del desarrollo humanoPrincipales exponentes del desarrollo humano
Principales exponentes del desarrollo humano
 
Roles Trabajo Colobarativo
Roles Trabajo ColobarativoRoles Trabajo Colobarativo
Roles Trabajo Colobarativo
 
Roles para el trabajo colaborativo ok
Roles para el trabajo colaborativo okRoles para el trabajo colaborativo ok
Roles para el trabajo colaborativo ok
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 

Similar a 162 act colab_1

Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaRicaragudelo
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosRogerFernando8
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Mitchell Comte C.
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Jonatank7
 
56 66-biologia-1
56 66-biologia-156 66-biologia-1
56 66-biologia-1ale_toaa
 
Glosario final completo
Glosario final completoGlosario final completo
Glosario final completoSaam Ha
 
Vocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaVocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaJackeline Gaviria
 
Vocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaVocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaJackeline Gaviria
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonfenix_gf
 

Similar a 162 act colab_1 (20)

Simulacro biologia
Simulacro biologiaSimulacro biologia
Simulacro biologia
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Domina biologia ecologia
Domina biologia  ecologiaDomina biologia  ecologia
Domina biologia ecologia
 
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 genetica
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
 
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Celula y organulos
Celula y organulosCelula y organulos
Celula y organulos
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
 
1. sistemas de control del cuerpo
1. sistemas de control del cuerpo1. sistemas de control del cuerpo
1. sistemas de control del cuerpo
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
 
56 66-biologia-1
56 66-biologia-156 66-biologia-1
56 66-biologia-1
 
Glosario final completo
Glosario final completoGlosario final completo
Glosario final completo
 
Vocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaVocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informatica
 
Vocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaVocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informatica
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
 

Más de Kmylitta Kmelot

Más de Kmylitta Kmelot (16)

Act 1 recognition forum
Act 1 recognition forumAct 1 recognition forum
Act 1 recognition forum
 
Trabajo colaborativo grupo 206020 26
Trabajo colaborativo grupo 206020 26Trabajo colaborativo grupo 206020 26
Trabajo colaborativo grupo 206020 26
 
Trabajo individual 1 reseña cibercultura
Trabajo individual 1 reseña ciberculturaTrabajo individual 1 reseña cibercultura
Trabajo individual 1 reseña cibercultura
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Debate narcotrafico en_colombia
Debate narcotrafico en_colombiaDebate narcotrafico en_colombia
Debate narcotrafico en_colombia
 
La resena
La resena  La resena
La resena
 
tEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICOtEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICO
 
Codigo de comunicacion Tarea 5
Codigo de comunicacion Tarea 5Codigo de comunicacion Tarea 5
Codigo de comunicacion Tarea 5
 
La comunicacion oral
La comunicacion oral La comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Texto academico tarea6
Texto academico tarea6Texto academico tarea6
Texto academico tarea6
 
El rae
El raeEl rae
El rae
 
PROYECTO COLEGIO
PROYECTO COLEGIOPROYECTO COLEGIO
PROYECTO COLEGIO
 
Informe respuestos represados
Informe respuestos represadosInforme respuestos represados
Informe respuestos represados
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

162 act colab_1

  • 1. 1 RECONOCIMIENTO DE LAS TEMATICAS DEL CURSO TRABAJO COLABORATIVO 1 RUTH CAMILA CAMELO T.I 96092106257 ANDREA CARDENAS T.I 96101018498 LINDA GERALDINE ORTIZ T.I 96092906016 BIBIANA ANDREA CARRETO T.I 96091612230 TUTORA. ÁNGELA MARÍA CÁRDENAS ROJAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) BIOLOGIA GRUPO A 201101_162 2014_2
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Los seres vivos estamos compuestos por células que son la unidad funcional y genética que realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción, durante el desarrollo de este curso identificaremos su genética y también el entorno en que logran subsistir desde la ecología que es precisamente la ciencia encargada de estudiar los seres vivos organizados en cuatro niveles que son individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.
  • 3. 3 a) CUADRO CON TÉRMINOS CLAVES. Cuadro con relación de palabras claves Unidad Temas Subtemas Palabras Claves 1. Los Seres Vivos La homeostasis a nivel celular. La homeostasis a nivel de los organismos. Efectos de los microorganism os animales y vegetales. Tipo de comunicación vital. Membrana Celular Transporte a través de la membrana Medios celulares. Estructura y función de los organelos celulares. Metabolismo, catabolismo anabolismo Respiración celular Fotosíntesis microorganismos virus, bacterias, protozoos, hongos, algas. Células, tejidos, órganos y sistemas Homeostasis Catabolismo Anabolismo Protozoos Isotónica Organismo Animal Vegetal Medio Celular Biomolécula Membrana Células Tejidos Metabolismo Sistemas Microorganismos Metabolismo Fotosíntesis 2. Genética y Biotecnologí a La comunicación de los genes. El gen como responsable de la transmisión hereditaria. Sistemas biotecnológicos para intervenir el genoma Células sexuales Mitosis Meiosis Biomolecular Genoma Biotecnología Células somáticas Genes Genotipo Fenotipo ADN Trascripción Herencia Replicación del ADN Trascripción Gametos 3. Ecología Biodiversidad Tipos de espacios que ocupan los organismos en un ecosistema. Ecosistemas como unidad de estudio. Relaciones alimentarias y redes tróficas Ciclos de la materia y flujo de energía. Productividad de los ecosistemas Ecosistemas Trófico Biodiversidad Lípidos Bioético Recursos Biológicos Proteínas Carbohidratos Minerales
  • 4. 4 b) LISTA DE 35 TÉRMINOS CON SUS RESPECTIVAS DEFINICIONES. 1) ADN: Acido desoxirribonucleico se encuentra en los cromosomas del núcleo celular y es el principal reservorio de información genética. 2) ANABOLISMO: Proceso por el cual las células transforman sustancias simples en otras más complejas. Es una fase del metabolismo. 3) BIODIVERSIDAD: Se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato. 4) BIOMOLECULA: Son las moléculas constituyentes de los seres vivos. 5) BIOTECNOLOGÍA: Es la manipulación genética que por medio de tecnología transfiere ADN y logran nuevas creaciones. 6) BIOÉTICA: Es la rama de la ética encargada de promover los principios en la conducta humana respecto a su entorno animal y vegetal. 7) CARBOHIDRATOS: también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. 8) CATABOLISMO: Constituye el proceso de desintegración hística de las sustancias asimiladas con formación de producto. Desecho que hay que eliminar del cuerpo. 9) CÉLULAS SOMÁTICAS: Provienen de las células madres, encargadas del crecimiento de los tejidos y órganos de los seres vivos pluricelulares. 10) DIALISIS: Es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas que el riñón no elimina ya sea que no funcionen por una infección o por algún otro factor que no se haya determinado 11) ECOSISTEMAS: Es el sistema natural de compuesto por organismos vivos que comparten el mismo hábitat. 12) ENDOCRINO: es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan unas sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una
  • 5. 5 red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. 13) FENOTIPO: Conjunto de caracteres hereditarios de un individuo que se manifiestan externamente y pueden modificarse por la influencia del ambiente. 14) FOTOSÍNTESIS: Proceso mediante el cual las plantas capturan la luz solar para sintetizar compuestos ricos en energía, como glucosa, a partir de agua y dióxido de carbono. 15) GAMETO: Célula germinal madura, funcional que contiene el número haploide de cromosomas de lacélula somática. Los gametos provinientes de sexos opuestos (óvulo y espermatozoide) se fusionan para formar el cigoto. 16) GEN: Cada unidad de material hereditario, presente en los cromosomas y formada por un segmento de ácido nucleico. 17) GENÉTICA: Ciencia que trata de la reproducción, herencia, variación y el conjunto de fenómenos y problemas relativos a la descendencia. 18) GENOMA: Conjunto de todos los cromosomas diferentes que se encuentran en cada núcleo de cada especie determinada. 19) GENOTIPO: El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. 20) HIPERTÓNICA: Es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión. 21) HIPOTÓNICA: Se dice de la solución cuya presión osmótica es inferior a la del plasma. 22) HOMEOSTASIS: La homeostasis es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior. 23) ISOTONICA: Se dice de los líquidos que tienen la misma presión osmótica.
  • 6. 6 24) LÍPIDO: Es el conjunto de moléculas orgánicas compuestas por carbono e hidrogeno, cumpliendo funciones como la reserva energética en organismos vivientes. 25) MEIOSIS: Proceso que incluye 2 divisiones celulares sucesivas con una sola duplicación cromosómica; conduce a la formación de células haploides. La meiosis tiene siempre lugar en alguna fase del ciclo vital de los organismos con reproducción sexual, generalmente hay recombinación de caracteres por entrecruzamiento cromosómico. 26) METABOLISMO: La suma/conjunto de todos los cambios/reacciones físicas y químicas de los nutrimentos/substratos absorbidos en el aparato gastrointestinal que tienen lugar en las células de los organismos, mediante el cual ocurre la oxidación de dichas substancias alimenticias con el fin de proveer energía para el mantenimiento de la vida. 27) MICROORGANISMOS: son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y mohos que pululan por el planeta tierra. 28) MITOSIS: Proceso normal de división del núcleo celular; se produce una duplicación exacta de los cromosomas, con lo que cada núcleo hijo posee una copia de dotación paterna. Comprende cuatro fases, de duración desigual profase, metafase, anafase y telofase. 29) ORGANELO: Los organelos son órganos pequeños que constituyen a la célula. Los principales organelos se clasifican en Organelos membranosos y no membranosos. 30) ORGANISMO: Entidad biológica capaz de reproducirse o de transferir material genético, incluyéndose dentro de este concepto a las entidades microbiológicas, sean o no celulares. Casi todo organismo está formado por células, que pueden agruparse en órganos, y éstos a su vez en sistemas, cada uno de los cuales realizan funciones específicas. 31) PROTEÍNAS: son compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos dispuestos en una cadena lineal y unida por vínculos péptidos. son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo 32) PROTOZOOS: Son organismos animales unicelulares.
  • 7. 7 33) REPLICACIÓN DE ADN: es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. 34) TRANSCRIPCIÓN: Es el proceso de obtención de un ARN mensajero (ARN) a partir del ADN correspondiente a un gen. 35) TRÓFICO: El nivel trófico es cada uno de los conjuntos de especies de un ecosistema que conforman la cadena alimenticia.
  • 8. 8 c) ELEGIRÁ UN MAPA POR UNIDAD. UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS
  • 9. 9 UNIDAD2. GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
  • 11. 11 d) ELEGIR UN MAPA GENERAL.
  • 12. 12 CONCLUSION Al culminar este trabajo colaborativo podemos afirmar que hemos trabajado grupalmente con el ánimo de aprender desarrollar capacidades y reconocer más a fondo las temáticas que vamos a trabajar durante el curso de biología, nos ha sido de gran ayuda este reconocimiento ya que la interacción ha sido de las principales herramientas para lograr alcanzar el propósito.
  • 13. 13 BIBLIOGRAFIA –Piña, C. (2013). Características de los seres vivos. En Biología Recuperado en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201101/curso/descricaracter.html –Piña, C. (2013). Biotecnología. En Biología. Recuperado en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201101/curso/conocimientosbiotec.html –Piña, C. (2013). Ecología y ecosistemas. En Biología. Recuperado en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201101/curso/ecologiaecosistemas.html