SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética / Comportamiento
Estefanía Escudero Ruiz/ID 900013960
Abigail Santana Amaris/ID 100081994
Facultad de Psicología, Corporación Universitaria Iberoamericana
Biología
Oscar Gerardo Rodríguez Angarita
Octubre 2020
Genética
Es la rama de la biología que se encarga de estudiar cómo los
caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.
Por su parte, los genes son las unidades de información que
emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia.
Estos son en realidad secuencias lineales de nucleótidos de DNA que
determina la herencia de una característica determinada o en otro
caso un grupo, por lo tanto, son la unidad de la herencia.
El gen es considerado como una unidad de función. Estos
proporcionan efectos de contraste, marcan las diferencias entre
características o rasgos de un individuo a otro. Cualquier variación
o modificación en el gen se reconoce como un cambio heredado
observable, es decir, una mutación.
En términos de psicología, es el conjunto de respuestas, bien sea por ausencia o
presencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de
estímulos. Puede ser consciente/inconsciente o voluntario/involuntario dependiendo
de las circunstancias que lo afecten.
La genética del comportamiento es una disciplina que estudia el rol de las
influencias ambientales y genéticas sobre el comportamiento,
Comportamiento
Los genes juegan un papel importante en la conducta humana, así como la
influencia que tiene el ambiente en estas diferencias individuales de los caracteres
psicológicos. Es decir, este comportamiento es el resultado de la interacción y
correlación entre varios pares de genes y el ambiente. Esta interacción produce en
los individuos diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una
característica determinada.
La diferencia entre los genes en relación con su medio ambiente se le denomina
norma de reacción, y esto hace referencia a que los genes pueden comportarse de
una manera diferente en cada individuo dependiendo del ambiente en el que este se
desenvuelva.
Relación
genética /comportamiento
“Puertas (1992) La norma de reacción es el conjunto de vías que puede seguir un
genotipo, en todos los ambientes favorables y desfavorables, hasta dar lugar a los
diversos fenotipos posibles” (López, M. 2009, p. 320)
Ilustración 1
En términos genéticos, es la combinación de
todos los factores (con excepción de los
genéticos) que pueden afectar la expresión de
los genes.
Según la genética cuantitativa el ambiente no
solo esta relacionado a los factores familiares o
sociales, al contrario, abarca también
acontecimientos prenatales o algunas
circunstancias biológicas como la nutrición o la
enfermedad.
Ambiente
Una claro ejemplo de la
influencia que tiene el ambiente
en nuestra conducta es sin duda el
síndrome de Turner. Este es un
trastorno cromosómico no
heredable, determinado por la
selección total o parcial del
cromosoma X en el sexo
femenino; es decir, sus células no
tienen los dos habituales
cromosomas XX, sino que le falta
una X o parte de ella.
Síndrome de Turner
Ilustración 2
Por otro lado, neuropsicológicamente se ha registrado un cierto grado de déficit
en las habilidades visuoespaciales, en tareas visomotoras y de manipulación de
información relación-espacial. Y esto a su vez genera dificultades para llevar a cabo
tareas complejas, planificar y mantener la atención activa.
Algunos descubrimientos científicos apoyan la idea de que la variabilidad en el
perfil neuropsicológico se le otorga a la interacción genes-ambientes.
Hay que destacar la importancia que tiene el ambiente familiar y social en el
desarrollo neuropsicológico de las mujeres que padecen este síndrome. En aspectos
generales, este trastorno hace que se les dificulte construir nuevas relaciones,
conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja.
Según estudios ahí es donde juega la importancia de un contexto estimulante, ya
que por medio de la estimulación desde la edad temprana se ayuda a potenciar la
calidad de sus interacciones, la confianza en sí mismas y en sus capacidades para
comunicarse y vincularse.
Bibliografía
Bbmundo. (2015). Síndrome de Turner. [Ilustración] Recuperado de:
https://www.pinterest.es/pin/382102349638197938/
Figueiredo, S. (2019). Norma de reacción. [Ilustración] Recuperado de:
https://slideplayer.es/slide/15357083/
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner:
Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29
(2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular,
Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JamesCordoba1
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologiaRelacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
YudyTatianaVanegasMi
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
JORGE MANTA
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio AmbienteInteracciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Campos V
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
GrupoIbero
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
ALEXROA15
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
CELENIJARAMILLO1
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
angiem18
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ErnelidaEsther
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
Orlando Ariza Vesga
 
Biologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamientoBiologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamiento
sebastiantamayo20
 
Biologia 6 jheimi
Biologia 6 jheimiBiologia 6 jheimi
Biologia 6 jheimi
camiloandresmartinez11
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LauraDanielaSantamar
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
edilsa salgado orozco
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologiaRelacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio AmbienteInteracciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio Ambiente
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
 
Biologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamientoBiologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamiento
 
Biologia 6 jheimi
Biologia 6 jheimiBiologia 6 jheimi
Biologia 6 jheimi
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento

Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
Alexandra Muñoz
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
fernanda yessi
 
Relaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamientoRelaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamiento
sildanabuitrago
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
michellepadilla25
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
lerazo204
 
Actividad. 7. Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad. 7. Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad. 7. Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad. 7. Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
AngieRincon16
 
Relaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica  y ambienteRelaciones entre genetica  y ambiente
Relaciones entre genetica y ambiente
ANDRESVALLECILLA4
 
Relaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica  y ambienteRelaciones entre genetica  y ambiente
Relaciones entre genetica y ambiente
ANDRESVALLECILLA4
 
Genetica ambiente
Genetica   ambienteGenetica   ambiente
Genetica ambiente
monica ibarra zapata
 
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
CarolinaGmez99
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
BrandonJoseCastroDaz
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ERIKAB9
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
AlissonRojas4
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
lauraisabelflorez1
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
LeidyNatalyRodriguez
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
MariafernandaPrascaR
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 

Similar a BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento (20)

Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamientoRelaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
 
Actividad. 7. Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad. 7. Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad. 7. Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad. 7. Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Relaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica  y ambienteRelaciones entre genetica  y ambiente
Relaciones entre genetica y ambiente
 
Relaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica  y ambienteRelaciones entre genetica  y ambiente
Relaciones entre genetica y ambiente
 
Genetica ambiente
Genetica   ambienteGenetica   ambiente
Genetica ambiente
 
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
Genetica y comportamiento_(wecompress.com)
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

BIOLOGÍA - Genética/Comportamiento

  • 1. Genética / Comportamiento Estefanía Escudero Ruiz/ID 900013960 Abigail Santana Amaris/ID 100081994 Facultad de Psicología, Corporación Universitaria Iberoamericana Biología Oscar Gerardo Rodríguez Angarita Octubre 2020
  • 2. Genética Es la rama de la biología que se encarga de estudiar cómo los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. Por su parte, los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. Estos son en realidad secuencias lineales de nucleótidos de DNA que determina la herencia de una característica determinada o en otro caso un grupo, por lo tanto, son la unidad de la herencia.
  • 3. El gen es considerado como una unidad de función. Estos proporcionan efectos de contraste, marcan las diferencias entre características o rasgos de un individuo a otro. Cualquier variación o modificación en el gen se reconoce como un cambio heredado observable, es decir, una mutación.
  • 4. En términos de psicología, es el conjunto de respuestas, bien sea por ausencia o presencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos. Puede ser consciente/inconsciente o voluntario/involuntario dependiendo de las circunstancias que lo afecten. La genética del comportamiento es una disciplina que estudia el rol de las influencias ambientales y genéticas sobre el comportamiento, Comportamiento
  • 5. Los genes juegan un papel importante en la conducta humana, así como la influencia que tiene el ambiente en estas diferencias individuales de los caracteres psicológicos. Es decir, este comportamiento es el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de genes y el ambiente. Esta interacción produce en los individuos diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una característica determinada. La diferencia entre los genes en relación con su medio ambiente se le denomina norma de reacción, y esto hace referencia a que los genes pueden comportarse de una manera diferente en cada individuo dependiendo del ambiente en el que este se desenvuelva. Relación genética /comportamiento
  • 6. “Puertas (1992) La norma de reacción es el conjunto de vías que puede seguir un genotipo, en todos los ambientes favorables y desfavorables, hasta dar lugar a los diversos fenotipos posibles” (López, M. 2009, p. 320) Ilustración 1
  • 7. En términos genéticos, es la combinación de todos los factores (con excepción de los genéticos) que pueden afectar la expresión de los genes. Según la genética cuantitativa el ambiente no solo esta relacionado a los factores familiares o sociales, al contrario, abarca también acontecimientos prenatales o algunas circunstancias biológicas como la nutrición o la enfermedad. Ambiente
  • 8. Una claro ejemplo de la influencia que tiene el ambiente en nuestra conducta es sin duda el síndrome de Turner. Este es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la selección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino; es decir, sus células no tienen los dos habituales cromosomas XX, sino que le falta una X o parte de ella. Síndrome de Turner Ilustración 2
  • 9. Por otro lado, neuropsicológicamente se ha registrado un cierto grado de déficit en las habilidades visuoespaciales, en tareas visomotoras y de manipulación de información relación-espacial. Y esto a su vez genera dificultades para llevar a cabo tareas complejas, planificar y mantener la atención activa. Algunos descubrimientos científicos apoyan la idea de que la variabilidad en el perfil neuropsicológico se le otorga a la interacción genes-ambientes. Hay que destacar la importancia que tiene el ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de las mujeres que padecen este síndrome. En aspectos generales, este trastorno hace que se les dificulte construir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja. Según estudios ahí es donde juega la importancia de un contexto estimulante, ya que por medio de la estimulación desde la edad temprana se ayuda a potenciar la calidad de sus interacciones, la confianza en sí mismas y en sus capacidades para comunicarse y vincularse.
  • 10. Bibliografía Bbmundo. (2015). Síndrome de Turner. [Ilustración] Recuperado de: https://www.pinterest.es/pin/382102349638197938/ Figueiredo, S. (2019). Norma de reacción. [Ilustración] Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/15357083/ López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726