SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
Presentado por:
ANGIE CATALINA SALAS CARDENAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
AREA
BIOLOGIA
TITULO
Relación entre genética y comportamiento
BOGOTA 20 de abril de 2017
Genética y comportamiento
QUE ES LA GENETICA
GENETICA DEL
COMPORTAMIENTO
 Estudia la variación y la
trasmisión de rasgos o
características de una
generación a otra
influenciada por la herencia
 Estudio genéticos y de
factores ambientales que
se originan entre
individuos.
 Proporciona la mejor
evidencia sobre la
importancia del ambiente
para explicar las diferencias
individuales
Célula y genes
La célula Genes
 Que son los genes? Unidad
de información que dirige
la actividad de la célula o el
organismo( transmite su
información a la
descendencia)
 Para que sirven los genes ?
Permite observar
diferencias semejanzas
entre individuos
Unidad
morfológica y
funcional de todo
ser vivo
MEMBRANA
Transporte de
sustancias
CITOPLASMA
organelas
NUCLEO
Material
genético
Desarrollo del comportamiento antisocial: factores
psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente”
 El comportamiento antisocial puede definirse
como un patrón general de desprecio y
violación de los derechos de los demás, que
comienza en la infancia o el principio de la
adolescencia y continúa en la edad adulta, se
producen conductas impulsivas, ultrajes y
violencia entre sus diferentes manifestaciones.
 En varias investigaciones han confirmado que
hay una alteración en ellos como lesiones en la
corteza pre frontal se ha confirmado esta
asociación incluso cuando la lesión es infantil y
se evalúan las consecuencias a largo plazo
también han encontrado una reducción en el
volumen de materia blanca pre frontal en
ausencia de lesiones en aquellos sujetos con
una mayor predisposición al comportamiento
antisocial. Otros estudios de este mismo grupo
han mostrado que, además de la re-
ducción de volumen de materia blanca, existe
un metabolismo reducido de la glucosa
ASPECTOS BIOQUÍMICOS DEL
COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
 La serotonina (5-HT) neurotransmisor implicado
en
el comportamiento antisocial, . Concretamente, se
ha demostrado que niveles bajos de 5-HT se
asocian a niveles más elevados de impulsividad y
agresividad, la dopamina. Así, parece que el
comportamiento agresivo requiere que las
neuronas dopaminérgicas mesocorticolímbicas
permanezcan intactas [, aunque estas neuronas
también están implicadas en aspectos
motivacionales en otros comportamientos. El
ácido γ aminobutírico (GABA), la noradrenalina, el
óxido nítrico o la monoaminooxidasa (MAO), entre
otros, se han relacionado de una forma u otra con
aspectos del comportamiento antisocial.
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Categorías de enfermedades
genéticas
Personalidad y genética
 Trastorno cromosómicos
Anomalías numéricas
Anomalías estructurales
 Enfermedades de herencia
monogénica
Autosomica dominante
Autosomica recesiva
Ligada al cromosoma x
 Trastornos genéticos
multifactoriales
La personalidad esta
influenciada por el aspecto
biológico.
TEMPERAMENTO: Actividad,
sociabilidad, emocionalidad.
Anomalías Genéticas de la
razón
 Ambientales: como traumas
obstétricos, traumatismos y
afecciones cerebrales.
 Causas genéticas: Mutaciones
genéticas, autosómicas
dominantes, etc.
Síndrome de Turner
 Es una enfermedad genética
caracterizado por la presencia de un
solo cromosoma, es decir de dos
cromosomas sexuales que posee la
mujer (xx), la que porta el síndrome
solo tiene un cromosoma sexual o
los dos pero uno esta deteriorado
Causas
No se conoce una solo se habla de la
teoría meiotica donde se afirma que
durante la formación del ovulo o
espermatozoide, alguno de ellos
pudo haber sufrido un error y no
portar un cromosoma x. si ocurre
esta perdida cromosomatica, el
individuo contara con dicha
ausencia.
Problemas Neuropsicologicos
Problemas globales Problemas psicológicos.
 Problemas para generar o/y
comprender conceptos abstractos.
 Habilidad menor para planear y llevar
a cabo tareas de varias fases.
 Dificultad para el manejo del factor
numérico (matemáticas, cálculos).
 Dificultad con el factor visuo-espacial
(dibujo, planos, interpretar caras).
 Déficit para mantener atención
activa.
 Hiperactividad leve o inquietud
psicomotora..
 Insomnio.
 Déficit con la memoria no-verbal,
en especial la memoria a corto
plazo
 Retraso en la madurez
emocional, generalmente
relacionado con la
sobreprotección de los padres
hacia su hija “enferma”.
 Infantilismo general.
 Ansiedad, nerviosismo (se
discute si puede haber también
base endógena).
 Problemas de adaptación e
integración escolares (pocas
habilidades sociales).
 Necesidad de rutinas
preestablecidas, del orden
externo, de evitar cambios.
Referencias
 Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética”
páginas 295 a 351 en línea disponible en
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion,
recuperado el 18 de abril de 2017
 El mundo salud .(2003).Genetica en línea disponible
en : http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vid
a.html, recuperado en 18 de abril de 2017.
 Antonio Andres pueyo (2013)Desarrollo del comportamiento antisocial:
factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente”
Revista de neurología en https://www.researchgate .net/profile/Antonio
_Andrespueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavio
r_Psychobiological_and_environmental_factors_and_gene-environment
_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf recuperado el 18 de abril de
2017

Marcela carolina Lopez; Maria jose Agulilar (2009)“Vulnerabilidad Social en el
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente” en
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 recuperado el 18 de abril de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
maria laura rosado
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
jenifer martinez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
jota3 joaqui
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
lunaubarnes
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
KARENBURBANO6
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
Biolo
BioloBiolo
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
patriciarios72
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
StephanyDayannaCubil
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Ips Sanamentte
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JULIO ANDRES CAMELO PATIÑO
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
Luisa Ramirez
 
Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
NataliaTabares6
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
JORGE MANTA
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
 
Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LeslyMosquera2
 
Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
jpalac10
 
Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7
jpalac10
 
Shelcy escobar
Shelcy escobarShelcy escobar
Shelcy escobar
SHELCYCAROLINA
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
DavidPadilla91
 
David psicologia
David  psicologia David  psicologia
David psicologia
DavidPadilla91
 
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdfCorporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
KarenChavez74
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
ElenaAlvarez61
 
Geneticaycomportamiento
GeneticaycomportamientoGeneticaycomportamiento
Geneticaycomportamiento
LilianaMartnez29
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Johana Ramirez
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
Jefryl8
 
Actividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y ComportamientoActividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y Comportamiento
LuisFederico3
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
vivianarojas69
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
lindasalome
 
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquezActividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
CARLOSENRIQUEZLOZANO
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
BelkisNieves
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
jenifer martinez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
cquitian123
 
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientooooActividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
LeydiJohanaNaranjoLo
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
 
Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7
 
Shelcy escobar
Shelcy escobarShelcy escobar
Shelcy escobar
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
 
David psicologia
David  psicologia David  psicologia
David psicologia
 
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdfCorporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
Corporacion universitaria iberoamericana_genes_y_comprtamiento_pdf
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
 
Geneticaycomportamiento
GeneticaycomportamientoGeneticaycomportamiento
Geneticaycomportamiento
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
 
Actividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y ComportamientoActividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y Comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquezActividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientooooActividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Presentado por: ANGIE CATALINA SALAS CARDENAS FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES AREA BIOLOGIA TITULO Relación entre genética y comportamiento BOGOTA 20 de abril de 2017
  • 2. Genética y comportamiento QUE ES LA GENETICA GENETICA DEL COMPORTAMIENTO  Estudia la variación y la trasmisión de rasgos o características de una generación a otra influenciada por la herencia  Estudio genéticos y de factores ambientales que se originan entre individuos.  Proporciona la mejor evidencia sobre la importancia del ambiente para explicar las diferencias individuales
  • 3. Célula y genes La célula Genes  Que son los genes? Unidad de información que dirige la actividad de la célula o el organismo( transmite su información a la descendencia)  Para que sirven los genes ? Permite observar diferencias semejanzas entre individuos Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo MEMBRANA Transporte de sustancias CITOPLASMA organelas NUCLEO Material genético
  • 4. Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente”  El comportamiento antisocial puede definirse como un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta, se producen conductas impulsivas, ultrajes y violencia entre sus diferentes manifestaciones.  En varias investigaciones han confirmado que hay una alteración en ellos como lesiones en la corteza pre frontal se ha confirmado esta asociación incluso cuando la lesión es infantil y se evalúan las consecuencias a largo plazo también han encontrado una reducción en el volumen de materia blanca pre frontal en ausencia de lesiones en aquellos sujetos con una mayor predisposición al comportamiento antisocial. Otros estudios de este mismo grupo han mostrado que, además de la re- ducción de volumen de materia blanca, existe un metabolismo reducido de la glucosa ASPECTOS BIOQUÍMICOS DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL  La serotonina (5-HT) neurotransmisor implicado en el comportamiento antisocial, . Concretamente, se ha demostrado que niveles bajos de 5-HT se asocian a niveles más elevados de impulsividad y agresividad, la dopamina. Así, parece que el comportamiento agresivo requiere que las neuronas dopaminérgicas mesocorticolímbicas permanezcan intactas [, aunque estas neuronas también están implicadas en aspectos motivacionales en otros comportamientos. El ácido γ aminobutírico (GABA), la noradrenalina, el óxido nítrico o la monoaminooxidasa (MAO), entre otros, se han relacionado de una forma u otra con aspectos del comportamiento antisocial.
  • 5. GENETICA Y COMPORTAMIENTO Categorías de enfermedades genéticas Personalidad y genética  Trastorno cromosómicos Anomalías numéricas Anomalías estructurales  Enfermedades de herencia monogénica Autosomica dominante Autosomica recesiva Ligada al cromosoma x  Trastornos genéticos multifactoriales La personalidad esta influenciada por el aspecto biológico. TEMPERAMENTO: Actividad, sociabilidad, emocionalidad. Anomalías Genéticas de la razón  Ambientales: como traumas obstétricos, traumatismos y afecciones cerebrales.  Causas genéticas: Mutaciones genéticas, autosómicas dominantes, etc.
  • 6. Síndrome de Turner  Es una enfermedad genética caracterizado por la presencia de un solo cromosoma, es decir de dos cromosomas sexuales que posee la mujer (xx), la que porta el síndrome solo tiene un cromosoma sexual o los dos pero uno esta deteriorado Causas No se conoce una solo se habla de la teoría meiotica donde se afirma que durante la formación del ovulo o espermatozoide, alguno de ellos pudo haber sufrido un error y no portar un cromosoma x. si ocurre esta perdida cromosomatica, el individuo contara con dicha ausencia.
  • 7. Problemas Neuropsicologicos Problemas globales Problemas psicológicos.  Problemas para generar o/y comprender conceptos abstractos.  Habilidad menor para planear y llevar a cabo tareas de varias fases.  Dificultad para el manejo del factor numérico (matemáticas, cálculos).  Dificultad con el factor visuo-espacial (dibujo, planos, interpretar caras).  Déficit para mantener atención activa.  Hiperactividad leve o inquietud psicomotora..  Insomnio.  Déficit con la memoria no-verbal, en especial la memoria a corto plazo  Retraso en la madurez emocional, generalmente relacionado con la sobreprotección de los padres hacia su hija “enferma”.  Infantilismo general.  Ansiedad, nerviosismo (se discute si puede haber también base endógena).  Problemas de adaptación e integración escolares (pocas habilidades sociales).  Necesidad de rutinas preestablecidas, del orden externo, de evitar cambios.
  • 8. Referencias  Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 351 en línea disponible en http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion, recuperado el 18 de abril de 2017  El mundo salud .(2003).Genetica en línea disponible en : http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vid a.html, recuperado en 18 de abril de 2017.  Antonio Andres pueyo (2013)Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente” Revista de neurología en https://www.researchgate .net/profile/Antonio _Andrespueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavio r_Psychobiological_and_environmental_factors_and_gene-environment _interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf recuperado el 18 de abril de 2017  Marcela carolina Lopez; Maria jose Agulilar (2009)“Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente” en http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 recuperado el 18 de abril de 2017