SlideShare una empresa de Scribd logo
I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA
“UnVeritiano Ama yRespeta la Vida,
UnVeritiano siempre dice la Verdad”
0
I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA
“UnVeritiano Ama yRespeta la Vida,
UnVeritiano siempre dice la Verdad”
La fermentación de la glucosa a etanol y CO2 por las levaduras se conoce
desde muyantiguo,yaque este procesoesexplotadoporlosfabricantesde vino
y panificadores, pero la investigación científica del mecanismo de la glucólisis
recién empezó en la segunda mitad del siglo XIX.
Luis Pasteur, entre los años 1854 a 1864, estableció que la fermentación
es causada por microorganismos, quedando sentado como un dogma que los
eventos químicos asociados a las formas de vida ocurrían exclusivamente en
célulasvivientes. En 1897, esta doctrina vitalista fue rebatida por los hermanos
Buchner, quienes descubrieron que extractos de levaduras, libres de células
intactas,erancapaces de retenerla capacidad de fermentar glucosa a etanol, es
decir, que los procesos vitales de fermentación pueden ocurrir fuera de las
células vivientes, independientemente de la estructura celular. Con el
descubrimiento de los hermanos Buchner, el metabolismo se hizo química y se
abrieronlaspuertasde la Bioquímicamoderna.A comienzos del siglo XX (1905 –
1910) A. Harden y W.J. Young, en un estudio sistemático de la producción del
alcohol a partir de glucosa con extractos celulares de levaduras y bajo
condicionesanaeróbicas,hicieron las siguientes observaciones importantes: a)
que el procesotenía unrequerimiento absoluto por el fosfato inorgánico; b) se
acumulaba fosfato orgánico intermediario que posteriormente se identificó
como fructosa 1,6-bifosfato; c) el extracto podía separarse en un componente
sensible al calorllamadozimasay otro termoestable (cozimasa), ninguno de los
cuales separadamente era capaz de fermentar la glucosa; pero, combinando
ambas fraccionesse restaurabalaproducciónde alcohol. Ahora sabemos que el
componente sensible al calor (zimasa) comprende varias enzimas requeridas
para el proceso,mientrasque el componente termoestable o cozimasa consiste
en iones metálicos, ATP, ADP y NAD.
I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA
“UnVeritiano Ama yRespeta la Vida,
UnVeritiano siempre dice la Verdad”
RESPIRACIÓN CELULAR I
La respiración celular es un proceso catabólico, en el cual las moléculas orgánicas como los glúcidos y lípidos
sufren la ruptura de enlaces para transformarse en moléculas simples como H2O y CO2 y liberan ATP.
La degradación (Respiración) de la glucosa para formar ATPs se conoce como Glicólisis O Glucólisis y al ser
respiración, también puede ser: Anaeróbica o Aeróbica.
NIVEL: SECUNDARIA CUARTO AÑO
De la energía liberada de la ruptura de
enlaces un 60% se disipa en forma de
calor y los otros 40% se almacena en los
enlaces de alta energía del ATP.
RESPIRACIÓN CELULAR
Puede ser
Aeróbica Anaeróbica
Con la intervención
de O2
Sin la intervención
de O2
A la glucólisis también se le llama
ruta de Embden - Meyerhoff.
I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA
“UnVeritiano Ama yRespeta la Vida,
UnVeritiano siempre dice la Verdad”
GLICÓLISIS ANAERÓBICA
Se realiza en ausencia de oxígeno, en el citosol de la célula.
En este proceso se degrada parcialmente la glucosa obteniéndose 2 ATPs por molécula de glucosa.
Puede ser:
1. Fermentación Alcohólica
Realizada por levaduras como Saccharomyces cerevisae y plantas superiores.
En este proceso la glucosa se convierte en alcohol etílico, obteniendo 2 ATPs.
Lo anterior ocurre en 2 fases:
GLUCOSA  2 ÁCIDOS PIRÚVICOS  2 ALCOHOLES
(C6H12O6) (Piruvato) ETÍLICOS
(Etanol)
2. Fermentación Láctica
Realizada por células musculares, glóbulos rojos, bacterias como Lactobacillus casei y Streptococcus
lactis.
En este proceso la glucosa se convierte en ácido láctico obteniéndose 2 ATPs.
Lo anterior ocurre en 2 fases:
GLUCOSA  2 ÁCIDOS PIRÚVICOS  2 ÁCIDOS
(C6H12O6) (Piruvato) LÁCTICOS
(Lactato)
CH2OH
-D-Glucosa
2ADP + 2Pi
2 ATP
Piruvato
Balance de las reacciones
de la vía glucomica.
I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA
“UnVeritiano Ama yRespeta la Vida,
UnVeritiano siempre dice la Verdad”
Los eritrocitos (glóbulos rojos)
carecen de mitocondrias. Por esta
razón, utilizan la glucólisis para
producir ATP.
RESPIRACIÓN
T
Ti
ip
po
os
s
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
T
Ti
ip
po
os
s
________________ ________________
Realizada por
___________________
Realizada por
___________________
I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA
“UnVeritiano Ama yRespeta la Vida,
UnVeritiano siempre dice la Verdad”
Glucólisis
La glucosa para oxidarse completamente a CO2 y H2O, debe ser previamente convertida en
piruvato por la glucólisis.
La glucólisis tiene gran importancia en el cerebro como fase preparatoria para la oxidación total
del piruvato en las mitocondrias. El cerebro se nutre casi exclusivamente de glucosa, consume
aproximadamente 120 gr. de este azúcar por día para satisfacer sus extraordinarias necesidades de
ATP. En otros tejidos, la glucólisis, con ácido láctico como producto final, es el mayor mecanismo de
producción de ATP. Los eritrocitos carecen de mitocondria, de modo que son incapaces de convertir
piruvato en CO2 y H2O. La córnea, el cristalino y algunas regiones de la retina tienen un suministro
limitado de sangre y también carecen de mitocondrias, ya que la presencia de ellas, al absorber y
dispersar la luz, interferiría con la función de esos órganos. La parte medular del riñón, testículos,
leucocitos y las fibras blancas musculares dependen casi exclusivamente de la glucólisis como fuente
de ATP, porque esos tejidos tienen relativamente pocas mitocondrias. Todos los tejidos
dependientes de la glucólisis para el suministro de ATP consumen alrededor de 40 gr. de glucosa al
día en un ser humano adulto y normal.
I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA
“UnVeritiano Ama yRespeta la Vida,
UnVeritiano siempre dice la Verdad”
1. Es un proceso catabólico:
a) Fotosíntesis b) Respiración c) Glucogenogénesis
d) T.A. e) N.A.
2. En la respiración las moléculas complejas como los glúcidos y los lípidos se transforman en _____________
____________ como: ______________ y ________________, liberando _____________ .
3. Dibuje el ATP.
4. ¿Qué sucede con el 60% de la energía liberada de la ruptura de los enlaces de las moléculas complejas?
5. ¿Qué sucede con el 40%?
6. La glucólisis es: _____________________________ .
7. Es el otro nombre de la glucólisis: _________________________________ .
8. Realizan la fermentación alcohólica: _________________________________ .
9. Realizan la fermentación láctica: _________________________________ .
10. Especie de la levadura de cerveza: _________________________________ .
11. ¿Cuántos ATPs se obtienen de la glucólisis anaeróbica?
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 2
12. La G. Anaeróbica se realiza en el ________________ de la célula:
a) Citogel b) Matriz c) Citoplasma
d) Citosol e) Núcleo
13. Sustrato intermedio de la Fermentación alcohólica y láctica: _____________________________ .
14. Realizan la Fermentación láctica : _________________________________ .
15. Género de las bacterias que se utiliza en la elaboración de yogurt.
I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA
“UnVeritiano Ama yRespeta la Vida,
UnVeritiano siempre dice la Verdad”
GLUCÓLISIS ANAERÓBICA : Degradación de la glucosa en ácido láctico en ausencia de
oxígeno, dando dos moléculas de ATP.
HETEROCAFION : Célula única que contiene núcleos de dos tipos, producidos por
la fusión de dos células diferentes.
HETEROCIGOTO : Que tiene dos alelos diferentes para un rasgo determinado.
HETEROFAGOSOMA : Vacuola digestiva que resulta de la ingestión de sustancias
extrañas por la célula.
HIPÓTESIS DE LA SIMBIOSIS: Teoría de que las mitocondrias y los cloroplastos podrían
haberse originado como parásitos intracelulares procarióticos
que establecieron una relación simbiótica con la célula
eucariótica.
HISTONAS : Grupo de cinco proteínas básicas que se asocian con ADN en
el núcleo celular para formar cromatina.
HOMOCIGOTO : Que tiene dos alelos idénticos para un rasgo determinado.
HUSO : Estructura microtubular que se extiende de un polo a otro de
la célula, durante la metabase: interviene en la correcta
división de los cromosomas en las células hijas.
INDUCTOR : Molécula que al unirse al represor impide que éste se una al
operador.
INGENIERÍA GENÉTICA : Conjunto de técnicas que facilitan la manipulación y
duplicación de segmentos de ADN para fines industriales,
médicos y de investigación.

Más contenido relacionado

Similar a BIOLOGIA - 4TO AÑO - Respiración Celular I.doc

NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
JanEndLiamParlovRG
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
JanEndLiamParlovRG
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docxCARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
JosAntonioHospinalNi
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
catolica de cuenca
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisisberny
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
berny
 
G:\glucolisis
G:\glucolisisG:\glucolisis
G:\glucolisisberny
 
Proceso de Fermentacion
Proceso de FermentacionProceso de Fermentacion
Proceso de FermentacionMonik Simpson
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
Luz M S
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
Keli Quispe Pariona
 
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, EcologíaBiología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Henry_Iguasnia
 
Diapositivas de respiración
Diapositivas de respiraciónDiapositivas de respiración
Diapositivas de respiración
Roger Campos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ar Apellidos
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Danaes Saavedra
 

Similar a BIOLOGIA - 4TO AÑO - Respiración Celular I.doc (20)

V clab8
V clab8V clab8
V clab8
 
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docxCARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
G:\glucolisis
G:\glucolisisG:\glucolisis
G:\glucolisis
 
Proceso de Fermentacion
Proceso de FermentacionProceso de Fermentacion
Proceso de Fermentacion
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, EcologíaBiología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
 
Diapositivas de respiración
Diapositivas de respiraciónDiapositivas de respiración
Diapositivas de respiración
 
Hialoplasma
HialoplasmaHialoplasma
Hialoplasma
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

BIOLOGIA - 4TO AÑO - Respiración Celular I.doc

  • 1. I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA “UnVeritiano Ama yRespeta la Vida, UnVeritiano siempre dice la Verdad” 0
  • 2. I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA “UnVeritiano Ama yRespeta la Vida, UnVeritiano siempre dice la Verdad” La fermentación de la glucosa a etanol y CO2 por las levaduras se conoce desde muyantiguo,yaque este procesoesexplotadoporlosfabricantesde vino y panificadores, pero la investigación científica del mecanismo de la glucólisis recién empezó en la segunda mitad del siglo XIX. Luis Pasteur, entre los años 1854 a 1864, estableció que la fermentación es causada por microorganismos, quedando sentado como un dogma que los eventos químicos asociados a las formas de vida ocurrían exclusivamente en célulasvivientes. En 1897, esta doctrina vitalista fue rebatida por los hermanos Buchner, quienes descubrieron que extractos de levaduras, libres de células intactas,erancapaces de retenerla capacidad de fermentar glucosa a etanol, es decir, que los procesos vitales de fermentación pueden ocurrir fuera de las células vivientes, independientemente de la estructura celular. Con el descubrimiento de los hermanos Buchner, el metabolismo se hizo química y se abrieronlaspuertasde la Bioquímicamoderna.A comienzos del siglo XX (1905 – 1910) A. Harden y W.J. Young, en un estudio sistemático de la producción del alcohol a partir de glucosa con extractos celulares de levaduras y bajo condicionesanaeróbicas,hicieron las siguientes observaciones importantes: a) que el procesotenía unrequerimiento absoluto por el fosfato inorgánico; b) se acumulaba fosfato orgánico intermediario que posteriormente se identificó como fructosa 1,6-bifosfato; c) el extracto podía separarse en un componente sensible al calorllamadozimasay otro termoestable (cozimasa), ninguno de los cuales separadamente era capaz de fermentar la glucosa; pero, combinando ambas fraccionesse restaurabalaproducciónde alcohol. Ahora sabemos que el componente sensible al calor (zimasa) comprende varias enzimas requeridas para el proceso,mientrasque el componente termoestable o cozimasa consiste en iones metálicos, ATP, ADP y NAD.
  • 3. I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA “UnVeritiano Ama yRespeta la Vida, UnVeritiano siempre dice la Verdad” RESPIRACIÓN CELULAR I La respiración celular es un proceso catabólico, en el cual las moléculas orgánicas como los glúcidos y lípidos sufren la ruptura de enlaces para transformarse en moléculas simples como H2O y CO2 y liberan ATP. La degradación (Respiración) de la glucosa para formar ATPs se conoce como Glicólisis O Glucólisis y al ser respiración, también puede ser: Anaeróbica o Aeróbica. NIVEL: SECUNDARIA CUARTO AÑO De la energía liberada de la ruptura de enlaces un 60% se disipa en forma de calor y los otros 40% se almacena en los enlaces de alta energía del ATP. RESPIRACIÓN CELULAR Puede ser Aeróbica Anaeróbica Con la intervención de O2 Sin la intervención de O2 A la glucólisis también se le llama ruta de Embden - Meyerhoff.
  • 4. I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA “UnVeritiano Ama yRespeta la Vida, UnVeritiano siempre dice la Verdad” GLICÓLISIS ANAERÓBICA Se realiza en ausencia de oxígeno, en el citosol de la célula. En este proceso se degrada parcialmente la glucosa obteniéndose 2 ATPs por molécula de glucosa. Puede ser: 1. Fermentación Alcohólica Realizada por levaduras como Saccharomyces cerevisae y plantas superiores. En este proceso la glucosa se convierte en alcohol etílico, obteniendo 2 ATPs. Lo anterior ocurre en 2 fases: GLUCOSA  2 ÁCIDOS PIRÚVICOS  2 ALCOHOLES (C6H12O6) (Piruvato) ETÍLICOS (Etanol) 2. Fermentación Láctica Realizada por células musculares, glóbulos rojos, bacterias como Lactobacillus casei y Streptococcus lactis. En este proceso la glucosa se convierte en ácido láctico obteniéndose 2 ATPs. Lo anterior ocurre en 2 fases: GLUCOSA  2 ÁCIDOS PIRÚVICOS  2 ÁCIDOS (C6H12O6) (Piruvato) LÁCTICOS (Lactato) CH2OH -D-Glucosa 2ADP + 2Pi 2 ATP Piruvato Balance de las reacciones de la vía glucomica.
  • 5. I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA “UnVeritiano Ama yRespeta la Vida, UnVeritiano siempre dice la Verdad” Los eritrocitos (glóbulos rojos) carecen de mitocondrias. Por esta razón, utilizan la glucólisis para producir ATP. RESPIRACIÓN T Ti ip po os s _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ T Ti ip po os s ________________ ________________ Realizada por ___________________ Realizada por ___________________
  • 6. I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA “UnVeritiano Ama yRespeta la Vida, UnVeritiano siempre dice la Verdad” Glucólisis La glucosa para oxidarse completamente a CO2 y H2O, debe ser previamente convertida en piruvato por la glucólisis. La glucólisis tiene gran importancia en el cerebro como fase preparatoria para la oxidación total del piruvato en las mitocondrias. El cerebro se nutre casi exclusivamente de glucosa, consume aproximadamente 120 gr. de este azúcar por día para satisfacer sus extraordinarias necesidades de ATP. En otros tejidos, la glucólisis, con ácido láctico como producto final, es el mayor mecanismo de producción de ATP. Los eritrocitos carecen de mitocondria, de modo que son incapaces de convertir piruvato en CO2 y H2O. La córnea, el cristalino y algunas regiones de la retina tienen un suministro limitado de sangre y también carecen de mitocondrias, ya que la presencia de ellas, al absorber y dispersar la luz, interferiría con la función de esos órganos. La parte medular del riñón, testículos, leucocitos y las fibras blancas musculares dependen casi exclusivamente de la glucólisis como fuente de ATP, porque esos tejidos tienen relativamente pocas mitocondrias. Todos los tejidos dependientes de la glucólisis para el suministro de ATP consumen alrededor de 40 gr. de glucosa al día en un ser humano adulto y normal.
  • 7. I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA “UnVeritiano Ama yRespeta la Vida, UnVeritiano siempre dice la Verdad” 1. Es un proceso catabólico: a) Fotosíntesis b) Respiración c) Glucogenogénesis d) T.A. e) N.A. 2. En la respiración las moléculas complejas como los glúcidos y los lípidos se transforman en _____________ ____________ como: ______________ y ________________, liberando _____________ . 3. Dibuje el ATP. 4. ¿Qué sucede con el 60% de la energía liberada de la ruptura de los enlaces de las moléculas complejas? 5. ¿Qué sucede con el 40%? 6. La glucólisis es: _____________________________ . 7. Es el otro nombre de la glucólisis: _________________________________ . 8. Realizan la fermentación alcohólica: _________________________________ . 9. Realizan la fermentación láctica: _________________________________ . 10. Especie de la levadura de cerveza: _________________________________ . 11. ¿Cuántos ATPs se obtienen de la glucólisis anaeróbica? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 2 12. La G. Anaeróbica se realiza en el ________________ de la célula: a) Citogel b) Matriz c) Citoplasma d) Citosol e) Núcleo 13. Sustrato intermedio de la Fermentación alcohólica y láctica: _____________________________ . 14. Realizan la Fermentación láctica : _________________________________ . 15. Género de las bacterias que se utiliza en la elaboración de yogurt.
  • 8. I.EP VERDAD YVIDA”- VERITAS ET VITA “UnVeritiano Ama yRespeta la Vida, UnVeritiano siempre dice la Verdad” GLUCÓLISIS ANAERÓBICA : Degradación de la glucosa en ácido láctico en ausencia de oxígeno, dando dos moléculas de ATP. HETEROCAFION : Célula única que contiene núcleos de dos tipos, producidos por la fusión de dos células diferentes. HETEROCIGOTO : Que tiene dos alelos diferentes para un rasgo determinado. HETEROFAGOSOMA : Vacuola digestiva que resulta de la ingestión de sustancias extrañas por la célula. HIPÓTESIS DE LA SIMBIOSIS: Teoría de que las mitocondrias y los cloroplastos podrían haberse originado como parásitos intracelulares procarióticos que establecieron una relación simbiótica con la célula eucariótica. HISTONAS : Grupo de cinco proteínas básicas que se asocian con ADN en el núcleo celular para formar cromatina. HOMOCIGOTO : Que tiene dos alelos idénticos para un rasgo determinado. HUSO : Estructura microtubular que se extiende de un polo a otro de la célula, durante la metabase: interviene en la correcta división de los cromosomas en las células hijas. INDUCTOR : Molécula que al unirse al represor impide que éste se una al operador. INGENIERÍA GENÉTICA : Conjunto de técnicas que facilitan la manipulación y duplicación de segmentos de ADN para fines industriales, médicos y de investigación.