SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPIRACIÓN CELULAR
La Respiración celular es aquella función
vital en la cual el oxígeno degrada a la
glucosa en dióxido de carbono y agua,
produciendo energía en forma de ATP.
Ecuación:
C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O > 6 CO2 + 12 H2O + ATP
PROCESOS QUE COMPRENDE
GLUCÓLISIS
Concepto:
Es la primera fase de la Respiración celular.
Es el proceso por medio del cual la glucosa se
degrada en dos moléculas de ácido pirúvico o
piruvato.
Ocurre:
En el citoplasma celular.
Condiciones en que ocurre:
Anaeróbicas (sin la presencia de oxígeno).
Ganancia de moléculas de ATP:
2 ATP
Sustancias Indispensables:
Glucosa y 2 ATP
Productos finales:
Ácido pirúvico
CICLO DE KREBS
Concepto:
Es la segunda fase de la
Respiración celular.
Es la degradación total del
ácido pirúvico en CO2, H2O y
ATP.
Ocurre:
En las mitocondrias.
Condiciones en que ocurre:
Aeróbicas (con presencia de
oxígeno).
Ganancia de moléculas de
ATP:
2 ATP
Sustancias indispensables:
Ácido pirúvico y oxígeno.
Productos finales:
CO2, H2O y ATP.
CADENA RESPIRATORIA O
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Características:
Los electrones de los
transportadores de
electrones NADH y
FADH2 entran al sistema
de transporte de
electrones de la
membrana mitocondrial
interna.
El movimiento de iones
hidrógeno hacia su
gradiente a través de los
poros de las enzimas
que sintetizan ATP
produce la síntesis de 32
a 34 moléculas de ATP.
FERMENTACIÓN
 Es la degradación parcial de
glucosa en ácido láctico, dióxido de
carbono y 2 moléculas de ATP
(Fermentación láctica) o Alcohol
etílico (Etanol), dióxido de carbono y
2 moléculas de ATP (Fermentación
alcohólica).
TIPOS
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
OCURRE:
Se produce en las levaduras y otros microorganismos,
produciendo alcohol etílico, dióxido de carbono y 2 ATP.
PRODUCTOS FINALES:
Produce dos moléculas de alcohol etílico a partir de una
molécula de glucosa.
CONDICIONES EN QUE OCURRE:
Anaeróbicas
GANANCIA DE MOLÉCULAS DE ATP:
2 ATP
FERMENTACIÓN LÁCTICA
OCURRE:
 Se produce en células animales como la de
los músculos, produciendo ácido láctico,
dióxido de carbono y 2 ATP.
PRODUCTOS FINALES:
 Produce dos moléculas de ácido láctico a
partir de una molécula de glucosa.
CONDICIONES EN QUE OCURRE:
 Anaeróbicas
GANANCIA DE MOLÉCULAS DE ATP:
 2 ATP
FERMENTACIÓN ACÉTICA
OCURRE:
 Se efectúa bajo la acción de enzimas
elaboradas por ciertas bacterias específicas,
como bacterias aerobias, que necesitan la
presencia del aire para vivir y reproducirse.
PRODUCTOS FINALES:
 Produce ácido acético.
CONDICIONES EN QUE OCURRE:
 Aeróbicas
DIFERENCIAS ENTRE LA RESPIRACIÓN
CELULAR Y LA FOTOSÍNTESIS
RESPIRACIÓN CELULAR
 La realizan todos los seres vivos.
 No necesita de luz para
efectuarse.
 Ocurre en las mitocondrias.
 Necesita oxígeno y
carbohidratos.
 Se consume oxígeno (O2).
 Se desdobla la glucosa para
desprender energía.
 Productos finales: CO2 + energía
+ H2O.
FOTOSÍNTESIS
 Es realizada por organismos
que contienen clorofila.
 Se realiza solo en presencia de
luz.
 Ocurre en los cloroplastos.
 Necesita dióxido de carbono y
agua.
 Se desprende o libera oxígeno
(O2).
 Se acumula energía.
 Productos finales:
carbohidratos + O2. se
producen carbohidratos que
contienen mucha energía.
GANANCIA NETA DE ATP DE LOS
DIFERENTES PROCESOS DE LA
RESPIRACIÓN CELULAR
 Glucólisis: 2 ATP
 Ciclo de Krebs: 2 ATP
 Cadena respiratoria o fosforilación
oxidativa: 32 - 34 ATP
 Fermentación alcohólica: 2 ATP
 Fermentación láctica: 2 ATP
IMPORTANCIA DE LA
RESPIRACIÓN
Esta energía en forma de ATP es aprovechada por los
seres vivos en el trabajo mecánico.
Producción de calor para los organismos como las aves y
los mamíferos que dependen del calor generado
internamente.
Por este medio se provee de materia prima a las células
vegetales para que fotosinteticen.
El dióxido de carbono producido por respiración aeróbica o
por fermentación, es expulsado a la atmósfera y pasa a
formar parte del ciclo del carbono.
IMPORTANCIA DE LA
FERMENTACIÓN
 Los microorganismos tales como las levaduras y otros
hongos, mohos y bacterias mediante una acción fermentativa
intervienen en la fabricación de cerveza, vino, pan, queso,
bebidas alcohólicas, etc.
 La industria farmacéutica se basa en la fermentación para la
elaboración de medicamentos como las penicilinas.
 Es por el proceso de fermentación que millones de
microorganismos, en el suelo descomponen vegetales,
residuos y cadáveres de otros seres vivos y los convierten en
minerales que pasan a enriquecer el suelo.
 A través de la fermentación de los vegetales y otros
organismos que, sometidos a procesos de tiempo,
temperatura y presión, se forman depósitos de carbón y de
petróleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METABOLISMO
METABOLISMO METABOLISMO
METABOLISMO
jorgezim
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
guest4611d32
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Cesar Valladares Morales
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion CelularAlan Lopez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Varios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaVarios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaRuben Lopez
 
Dominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturalesDominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturales
Coquito Alvarez
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesNatalia GF
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Alondra Cervantes
 
Ciclo de calvin
Ciclo de calvinCiclo de calvin
Ciclo de calvin
benaoz69
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesjaidith garcia
 

La actualidad más candente (20)

Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
METABOLISMO
METABOLISMO METABOLISMO
METABOLISMO
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
 
Ciclo Del Acido Citrico
Ciclo Del  Acido  CitricoCiclo Del  Acido  Citrico
Ciclo Del Acido Citrico
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Varios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaVarios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFica
 
Dominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturalesDominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturales
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Ciclo de calvin
Ciclo de calvinCiclo de calvin
Ciclo de calvin
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
 

Destacado

Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobiaComparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobiadproductions1
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularpnieto81
 
Respiración anaerobia
Respiración anaerobiaRespiración anaerobia
Respiración anaerobia
jarumi daily castillo quijano
 
La respiracion celular
La respiracion celular La respiracion celular
La respiracion celular moralesferran
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celulargueste9d2b43
 
RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.
David Lopez
 

Destacado (8)

Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobiaComparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celular
 
Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
 
Respiración anaerobia
Respiración anaerobiaRespiración anaerobia
Respiración anaerobia
 
Respiración anaerobia
Respiración anaerobiaRespiración anaerobia
Respiración anaerobia
 
La respiracion celular
La respiracion celular La respiracion celular
La respiracion celular
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.
 

Similar a Diapositivas de respiración

Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Leonardo Alvarado Herrera
 
Catabolismo anaeróbico
Catabolismo anaeróbicoCatabolismo anaeróbico
Catabolismo anaeróbico
biologiaunimeta
 
Respiracion celular cet
Respiracion celular cetRespiracion celular cet
Respiracion celular cet
JavierGonzalezLopez
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
Milena Miranda
 
Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Rafael Campos
 
Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8
José A. Mari Mutt
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Buinaima
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
hayneee
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
guest55a4dc
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celularjent46
 
Presentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación1.pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddddPresentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ICEST
 
Respiración Celular.pptx
Respiración Celular.pptxRespiración Celular.pptx
Respiración Celular.pptx
DeisyMaryIza
 
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptxrespiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
ICEST
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
José Roberto Parra González
 
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptxrespiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
WALTERFERNANDOMAZARI
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y  respiración celularFotosíntesis y  respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
Carolina Aguilar
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Respiracion celular..
Respiracion celular..Respiracion celular..
Respiracion celular..
Mariela Gomez Cruz
 

Similar a Diapositivas de respiración (20)

Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Catabolismo anaeróbico
Catabolismo anaeróbicoCatabolismo anaeróbico
Catabolismo anaeróbico
 
Respiracion celular cet
Respiracion celular cetRespiracion celular cet
Respiracion celular cet
 
V clab8
V clab8V clab8
V clab8
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Repiración celular
Repiración celularRepiración celular
Repiración celular
 
Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)
 
Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celular
 
Presentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación1.pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddddPresentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación1.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Respiración Celular.pptx
Respiración Celular.pptxRespiración Celular.pptx
Respiración Celular.pptx
 
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptxrespiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
respiracioncelular-141107172822-conversion-gate02.pptx
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptxrespiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y  respiración celularFotosíntesis y  respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
 
Respiracion celular..
Respiracion celular..Respiracion celular..
Respiracion celular..
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Diapositivas de respiración

  • 1. RESPIRACIÓN CELULAR La Respiración celular es aquella función vital en la cual el oxígeno degrada a la glucosa en dióxido de carbono y agua, produciendo energía en forma de ATP. Ecuación: C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O > 6 CO2 + 12 H2O + ATP
  • 2.
  • 3. PROCESOS QUE COMPRENDE GLUCÓLISIS Concepto: Es la primera fase de la Respiración celular. Es el proceso por medio del cual la glucosa se degrada en dos moléculas de ácido pirúvico o piruvato. Ocurre: En el citoplasma celular. Condiciones en que ocurre: Anaeróbicas (sin la presencia de oxígeno). Ganancia de moléculas de ATP: 2 ATP Sustancias Indispensables: Glucosa y 2 ATP Productos finales: Ácido pirúvico
  • 4. CICLO DE KREBS Concepto: Es la segunda fase de la Respiración celular. Es la degradación total del ácido pirúvico en CO2, H2O y ATP. Ocurre: En las mitocondrias. Condiciones en que ocurre: Aeróbicas (con presencia de oxígeno). Ganancia de moléculas de ATP: 2 ATP Sustancias indispensables: Ácido pirúvico y oxígeno. Productos finales: CO2, H2O y ATP.
  • 5. CADENA RESPIRATORIA O FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Características: Los electrones de los transportadores de electrones NADH y FADH2 entran al sistema de transporte de electrones de la membrana mitocondrial interna. El movimiento de iones hidrógeno hacia su gradiente a través de los poros de las enzimas que sintetizan ATP produce la síntesis de 32 a 34 moléculas de ATP.
  • 6. FERMENTACIÓN  Es la degradación parcial de glucosa en ácido láctico, dióxido de carbono y 2 moléculas de ATP (Fermentación láctica) o Alcohol etílico (Etanol), dióxido de carbono y 2 moléculas de ATP (Fermentación alcohólica).
  • 7. TIPOS FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA OCURRE: Se produce en las levaduras y otros microorganismos, produciendo alcohol etílico, dióxido de carbono y 2 ATP. PRODUCTOS FINALES: Produce dos moléculas de alcohol etílico a partir de una molécula de glucosa. CONDICIONES EN QUE OCURRE: Anaeróbicas GANANCIA DE MOLÉCULAS DE ATP: 2 ATP
  • 8.
  • 9. FERMENTACIÓN LÁCTICA OCURRE:  Se produce en células animales como la de los músculos, produciendo ácido láctico, dióxido de carbono y 2 ATP. PRODUCTOS FINALES:  Produce dos moléculas de ácido láctico a partir de una molécula de glucosa. CONDICIONES EN QUE OCURRE:  Anaeróbicas GANANCIA DE MOLÉCULAS DE ATP:  2 ATP
  • 10.
  • 11. FERMENTACIÓN ACÉTICA OCURRE:  Se efectúa bajo la acción de enzimas elaboradas por ciertas bacterias específicas, como bacterias aerobias, que necesitan la presencia del aire para vivir y reproducirse. PRODUCTOS FINALES:  Produce ácido acético. CONDICIONES EN QUE OCURRE:  Aeróbicas
  • 12. DIFERENCIAS ENTRE LA RESPIRACIÓN CELULAR Y LA FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN CELULAR  La realizan todos los seres vivos.  No necesita de luz para efectuarse.  Ocurre en las mitocondrias.  Necesita oxígeno y carbohidratos.  Se consume oxígeno (O2).  Se desdobla la glucosa para desprender energía.  Productos finales: CO2 + energía + H2O. FOTOSÍNTESIS  Es realizada por organismos que contienen clorofila.  Se realiza solo en presencia de luz.  Ocurre en los cloroplastos.  Necesita dióxido de carbono y agua.  Se desprende o libera oxígeno (O2).  Se acumula energía.  Productos finales: carbohidratos + O2. se producen carbohidratos que contienen mucha energía.
  • 13. GANANCIA NETA DE ATP DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR  Glucólisis: 2 ATP  Ciclo de Krebs: 2 ATP  Cadena respiratoria o fosforilación oxidativa: 32 - 34 ATP  Fermentación alcohólica: 2 ATP  Fermentación láctica: 2 ATP
  • 14. IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN Esta energía en forma de ATP es aprovechada por los seres vivos en el trabajo mecánico. Producción de calor para los organismos como las aves y los mamíferos que dependen del calor generado internamente. Por este medio se provee de materia prima a las células vegetales para que fotosinteticen. El dióxido de carbono producido por respiración aeróbica o por fermentación, es expulsado a la atmósfera y pasa a formar parte del ciclo del carbono.
  • 15. IMPORTANCIA DE LA FERMENTACIÓN  Los microorganismos tales como las levaduras y otros hongos, mohos y bacterias mediante una acción fermentativa intervienen en la fabricación de cerveza, vino, pan, queso, bebidas alcohólicas, etc.  La industria farmacéutica se basa en la fermentación para la elaboración de medicamentos como las penicilinas.  Es por el proceso de fermentación que millones de microorganismos, en el suelo descomponen vegetales, residuos y cadáveres de otros seres vivos y los convierten en minerales que pasan a enriquecer el suelo.  A través de la fermentación de los vegetales y otros organismos que, sometidos a procesos de tiempo, temperatura y presión, se forman depósitos de carbón y de petróleo.