SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente trabajo tiene por objetivo conocer el
funcionamiento de nuestro organismo para lo cual uno
de los mas importantes es la glucolisis que es
el metabolismo anaerobio (no requiere oxígeno) de
la glucosa, que tiene por función obtener energía a
partir de la conversión de una molécula de glucosa en
dos moléculas de piruvato todo este proceso ayudara a
que nuestro cuerpo se encuentre en buen estado.
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS GLUTS
TRANSPORTADOR

TRANSPORTA

Km

LOCALIZACIÓN
TISULAR

ENFERMEDADES
RELACIONADAS

REF.

GLUT 1
(SLC2A1)

Glucosa y
galactosa

2mM

Eritrocitos, células
endoteliales del
cerebro, neuronas
, riñón, linfocitos

Síndrome de
deficiencia del
transporte de
glucosa tipo I

(7,8)

GLUT 2
(SLC2A2)

Glucosa

17mM

Células beta
pancreáticas,
hígado, riñón,
intestino delgado.

Síndrome de
Fanconi-Bickel

(9)

GLUT 3
(SLC2A3)

Glucosa y
galactosa

2mM

Sistema nervioso
central, placenta,
hígado, riñón,
corazón, linfocitos.

Restricción del
crecimiento
intrauterino fetal

(10)

GLUT 4
(SLC2A4)

Glucosa

5mM

Tejidos sensibles a
la insulina
linfocitos.

Diabetes tipo II

(11,12)

GLUT 5
(SLC2A5)

Fructosa

10 Mm

Intestino delgado,
testículo, riñón.

Algunas células
cancerígenas,
HPTG, HPINS

(14)
TRANSPORTADORES DE GLUCOSA
GLUT 1 Y GLUT 2
TRANSPORTADORES DE GLUCOSA
GLUT 1 Y GLUT 3
FERMENTACIÓN
HOMOLÁCTICA
D
E
S
T
I
N
O
A

En el músculo, en periodos
de alta actividad en los
cuales la demanda de ATP
es alta y el oxígeno ha sido
consumido, la lactato
deshidrogenasa
(LDH)
cataliza la reducción del
piruvato a L-lactato
Reacción global:
Glu + 2 NAD+ + 2 Pi 2- + 2 ADP 32 Pir - + 2 NADH + 2 H+

 2 Pir - + 2 ATP 4- + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O


2 lactato - + 2 NAD+


Glu + 2 Pi 2- + 2 ADP 3-

2 lactato - + 2 H+ + 2 ATP 4- + 2 H2O
La lactato deshidrogenasa de mamíferos
tiene dos tipos diferentes de
subunidades, el tipo M y el tipo H, que
forman 5 isoenzimastetraméricas: M4,
M3H, M2H2, MH3 y H4. Aunque estas
formas híbridas se encuentran en la
mayoría de los tejidos, el tipo-H
predomina en tejidos aeróbicos como el
músculo cardíaco, el tipo-M predomina
en tejidos que pueden estar sujetos a
condiciones anaeróbicas, como el
músculo y el hígado.

El ciclo de Cori involucra la utilización del lactato producido por tejidos nohepáticos (músculo y eritrocitos) como fuente de carbono para la gluconeogénesis
hepática. De esta forma el hígado transforma el lactato, producto de la glicólisis, en
glucosa para ser utilizada en tejidos no-hepáticos. El ciclo es un consumidor neto
de energía, gasta 4 ATP más que los producidos en la glicólisis. Por ello el ciclo no
puede sostenerse en forma indefinida.
D
E
S
T
I
N
O

FERMENTACIÓN
ALCOHÓLICA
En
condiciones
anaeróbicas,
en
+ se regenera a través
levadura, el NAD
de la transformación de piruvato en
etanol, ingrediente activo en vinos y
licores. Las levaduras producen etanol y
CO2
mediante
dos
reacciones
enzimáticas.

B
Piruvatodescarboxilasa.

Alcohol deshidrogenasa

El piruvato sufre una descarboxilación catalizada
por la piruvatodescarboxilasa (enzima ausente en
animales), enzima dependiente del cofactor
pirofosfato de tiamina y del ión Mg2+. El carbono
que sale como CO2 es el grupo carboxilato.
El D G'o de la reacción es – 4,72 kcal mol-1, es una
reacción irreversible.
El NADH, producto de la glicólisis es reoxidado en
presencia de la alcohol deshidrogenasa (ADH), en
esta reacción el acetaldehído se reduce a alcohol,
producto de la fermentación alcohólica. Cada
subunidad de la ADH tetramérica de levadura
(YADH) se une a un NADH y un ión Zn2+. Aunque
el D G'o es – 5,15 kcal mol-1 la reacción pude
realizarse en ambas direcciones.
Reacción global:
Glu + 2 NAD+ + 2 Pi 2- + 2 ADP 3-



2 Pir - + 2 H+



2 acetaldehído + 2 NADH + 2 H+



2 Pir - + 2 ATP 4- + 2 NADH
+ 2 H+ + 2 H2O
2 acetaldehído + 2 CO2
2 etanol + 2 NAD+

Glu + 2 Pi 2- + 2 ADP 3- + 2 H+ ------------- 2 etanol + 2 CO2 + 2 ATP 4- + 2 H2O
Tanto la fermentación alcohólica como la homoláctica
tienen la misma función, la regeneración anaeróbica del
NAD+ para poder continuar la glicólisis. Su principal
diferencia se encuentra en los productos metabólicos.
La ADH de hígado de mamíferos metaboliza los alcoholes
producidos anaeróbicamente por la flora intestinal, así
como los que provienen de fuentes externas.
CONDICIONES
AERÓBICAS

D
E
S
T
I
N
O
C

En condiciones aeróbicas el
piruvato es transportado
mediante una permeasa
específica al mitocondria,
donde
sufre
una
descarboxilación oxidativa
catalizada por el complejo
multienzimáticopiruvato
deshidrogenasa que da
origen
a
CH3-CO-CoA
(acetil-CoA)
que
se
degrada en el Ciclo de
Krebs.
Es el elemento de control más importante en
la vía glucolítica en mamíferos.

LA
FOSFOFRUCTOQUINASA

También se ve afectada
por el pH, esto es para
evitar
la
acumulación
excesiva de lactato y la
caída brusca del pH
sanguíneo
provocando acidosis.

Su
actividad
está
regulada
principalmente por el nivel de energía:
cuando se observan niveles altos de ATP, el
enzima
se
inhibe
alostéricamente
disminuyendo la afinidad del enzima por la
fructosa 6-Fosfato.
La relación inhibidora del ATP se contraresta
por el AMP, de manera que cuanto menor
sea la relación ATP/AMP, mayor será la
actividad del enzima.
Regulación
de la Fructosa
2,6-Bisfosfato

¿Cómo se
controla la
actividad de
este enzima
bifuncional?

- La concentración de fructosa 2,6-Bisfosfato
está
regulada
por
dos
enzimas:
lafosfofructoquinasa2 (PKF2) que fosforila la
fructosa 6-Fosfato y la fructosa bisfosfatasa
2 (FBPasa2) que hidroliza la fructosa 2,6Bisfosfato en fructosa 6-Fosfato. Pero esto no es
del todo correcto; ya que la PKF2 yla FBPasa2
son en realidad la misma enzima.

- Forma parte de la misma cadena
polipeptídica. Es una enzima bifuncional con
tres dominios: uno regulador en la región Nterminal, un dominio quinasa y un dominio
fosfatasa.

• Las dos actividades de la enzima están reguladas por
la fosforilación de un único resíduo de serina.
• Cuando la glucosa es baja en sangre, aumenta los
niveles de la hormona glucagón que favorece la
fosforilación de la enzima inhibiendo la actividad
PFK2, lo que hace descender el nivel de F-2,6-BP.
• Y al revés, si la glucosa es alta en sangre, la enzima
pierde el fosfato unido activando la PFK2.
- La hexoquinasa cataliza la
primera etapa de la glicólisis
y se inhibe con su producto:
la glucosa 6-fosfato. Altas
concentraciones de esta
indican que la célula no
precisa de más glucosa.

Hexoquinasa
y
Glucoquinasa

- En el hígado se encuentra una
isozima
especializada
de
la hexoquinasa: laglucoquinasa, la
cual no se inhibe por la glucosa 6fosfato. Pero esta isozima de
lahexoquinasa sólo es activa a altas
concentraciones de glucosa (tiene
una afinidad 50 veces menor que
la hexoquinasa).

- Su función es suministrar
glucosa 6-fosfato para la
síntesis de glocógeno como
medio de almacenamiento
de la glucosa.
•
•
•

•

•

Pudimos llegar a la conclusión que por
metabolismo entendemos :
Definición: Es el nombre que recibe
el metabolismo anaerobio (no requiere
oxígeno) de la glucosa.
Función: Obtener energía a partir de la
conversión de una molécula de glucosa en
dos moléculas de piruvato.
Balance energético neto: por cada molécula
de glucosa convertida en dos de piruvato se
obtiene 2 ATP.
nº de reacciones de las que consta: 10
agrupadas en 3 bloques de 3, 1 y 5
reacciones respectivamente, cada una de
ellas mediada por una enzima específica.
Regulación: La regulación de este proceso
está
dirigida
por
tres
enzimas:
la
fosfofructoquinasa , la fructosa 2,6-Bisfosfato y
la hexoquinasa las cuales manifestarán un
comportamiento u otro en función de unos
factores específicos como pueden ser el pH o
la concentración de una determinada
sustancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
Santiagohj Sánchez
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
metabolismo de los carbohidratos
 metabolismo de los carbohidratos metabolismo de los carbohidratos
metabolismo de los carbohidratos
Lisbaldi
 
Metabolismo de glucidos 2014 unlam
Metabolismo de glucidos 2014 unlamMetabolismo de glucidos 2014 unlam
Metabolismo de glucidos 2014 unlam
indiOM
 
Presentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesisPresentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesis
Gore Salvado Mosquera
 
Metabolismo Hidratos De C
Metabolismo Hidratos De CMetabolismo Hidratos De C
Metabolismo Hidratos De C
Guillermo
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
Julio Cesar Mendez Nina
 
gluconeogenesis
gluconeogenesisgluconeogenesis
gluconeogenesisKevin Vela
 
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
Isac Pineda
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Manu Dap
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
La glicolisis
La glicolisisLa glicolisis

La actualidad más candente (20)

Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
12. glucolisis (1)
12. glucolisis (1)12. glucolisis (1)
12. glucolisis (1)
 
GLUCOLISIS
GLUCOLISISGLUCOLISIS
GLUCOLISIS
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
metabolismo de los carbohidratos
 metabolismo de los carbohidratos metabolismo de los carbohidratos
metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de glucidos 2014 unlam
Metabolismo de glucidos 2014 unlamMetabolismo de glucidos 2014 unlam
Metabolismo de glucidos 2014 unlam
 
Presentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesisPresentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesis
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Metabolismo Hidratos De C
Metabolismo Hidratos De CMetabolismo Hidratos De C
Metabolismo Hidratos De C
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
 
gluconeogenesis
gluconeogenesisgluconeogenesis
gluconeogenesis
 
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
La glicolisis
La glicolisisLa glicolisis
La glicolisis
 

Similar a GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE

GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
AnnissaSalgado
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
glut 1,2,3,4
glut 1,2,3,4glut 1,2,3,4
glut 1,2,3,4
Brayan Meza
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
Miguel Landeo Huaman
 
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptxINFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
AdrianHurtado27
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
Amadeo Vásquez Garcés
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
AlbertoRamos523784
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
GluconeogenesisYochi Cun
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
JessMendoza71
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
FABIANAMARIELPACHECO
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
primelia
 

Similar a GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE (20)

GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
GLICOLISIS
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
glut 1,2,3,4
glut 1,2,3,4glut 1,2,3,4
glut 1,2,3,4
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
 
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptxINFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Rutas del piruvato
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
GLUCOLISIS.......
GLUCOLISIS.......GLUCOLISIS.......
GLUCOLISIS.......
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE

  • 1.
  • 2. El presente trabajo tiene por objetivo conocer el funcionamiento de nuestro organismo para lo cual uno de los mas importantes es la glucolisis que es el metabolismo anaerobio (no requiere oxígeno) de la glucosa, que tiene por función obtener energía a partir de la conversión de una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato todo este proceso ayudara a que nuestro cuerpo se encuentre en buen estado.
  • 3. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS GLUTS TRANSPORTADOR TRANSPORTA Km LOCALIZACIÓN TISULAR ENFERMEDADES RELACIONADAS REF. GLUT 1 (SLC2A1) Glucosa y galactosa 2mM Eritrocitos, células endoteliales del cerebro, neuronas , riñón, linfocitos Síndrome de deficiencia del transporte de glucosa tipo I (7,8) GLUT 2 (SLC2A2) Glucosa 17mM Células beta pancreáticas, hígado, riñón, intestino delgado. Síndrome de Fanconi-Bickel (9) GLUT 3 (SLC2A3) Glucosa y galactosa 2mM Sistema nervioso central, placenta, hígado, riñón, corazón, linfocitos. Restricción del crecimiento intrauterino fetal (10) GLUT 4 (SLC2A4) Glucosa 5mM Tejidos sensibles a la insulina linfocitos. Diabetes tipo II (11,12) GLUT 5 (SLC2A5) Fructosa 10 Mm Intestino delgado, testículo, riñón. Algunas células cancerígenas, HPTG, HPINS (14)
  • 4.
  • 7. FERMENTACIÓN HOMOLÁCTICA D E S T I N O A En el músculo, en periodos de alta actividad en los cuales la demanda de ATP es alta y el oxígeno ha sido consumido, la lactato deshidrogenasa (LDH) cataliza la reducción del piruvato a L-lactato Reacción global: Glu + 2 NAD+ + 2 Pi 2- + 2 ADP 32 Pir - + 2 NADH + 2 H+  2 Pir - + 2 ATP 4- + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O  2 lactato - + 2 NAD+  Glu + 2 Pi 2- + 2 ADP 3- 2 lactato - + 2 H+ + 2 ATP 4- + 2 H2O
  • 8. La lactato deshidrogenasa de mamíferos tiene dos tipos diferentes de subunidades, el tipo M y el tipo H, que forman 5 isoenzimastetraméricas: M4, M3H, M2H2, MH3 y H4. Aunque estas formas híbridas se encuentran en la mayoría de los tejidos, el tipo-H predomina en tejidos aeróbicos como el músculo cardíaco, el tipo-M predomina en tejidos que pueden estar sujetos a condiciones anaeróbicas, como el músculo y el hígado. El ciclo de Cori involucra la utilización del lactato producido por tejidos nohepáticos (músculo y eritrocitos) como fuente de carbono para la gluconeogénesis hepática. De esta forma el hígado transforma el lactato, producto de la glicólisis, en glucosa para ser utilizada en tejidos no-hepáticos. El ciclo es un consumidor neto de energía, gasta 4 ATP más que los producidos en la glicólisis. Por ello el ciclo no puede sostenerse en forma indefinida.
  • 9. D E S T I N O FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA En condiciones anaeróbicas, en + se regenera a través levadura, el NAD de la transformación de piruvato en etanol, ingrediente activo en vinos y licores. Las levaduras producen etanol y CO2 mediante dos reacciones enzimáticas. B Piruvatodescarboxilasa. Alcohol deshidrogenasa El piruvato sufre una descarboxilación catalizada por la piruvatodescarboxilasa (enzima ausente en animales), enzima dependiente del cofactor pirofosfato de tiamina y del ión Mg2+. El carbono que sale como CO2 es el grupo carboxilato. El D G'o de la reacción es – 4,72 kcal mol-1, es una reacción irreversible. El NADH, producto de la glicólisis es reoxidado en presencia de la alcohol deshidrogenasa (ADH), en esta reacción el acetaldehído se reduce a alcohol, producto de la fermentación alcohólica. Cada subunidad de la ADH tetramérica de levadura (YADH) se une a un NADH y un ión Zn2+. Aunque el D G'o es – 5,15 kcal mol-1 la reacción pude realizarse en ambas direcciones.
  • 10. Reacción global: Glu + 2 NAD+ + 2 Pi 2- + 2 ADP 3-  2 Pir - + 2 H+  2 acetaldehído + 2 NADH + 2 H+  2 Pir - + 2 ATP 4- + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O 2 acetaldehído + 2 CO2 2 etanol + 2 NAD+ Glu + 2 Pi 2- + 2 ADP 3- + 2 H+ ------------- 2 etanol + 2 CO2 + 2 ATP 4- + 2 H2O Tanto la fermentación alcohólica como la homoláctica tienen la misma función, la regeneración anaeróbica del NAD+ para poder continuar la glicólisis. Su principal diferencia se encuentra en los productos metabólicos. La ADH de hígado de mamíferos metaboliza los alcoholes producidos anaeróbicamente por la flora intestinal, así como los que provienen de fuentes externas.
  • 11. CONDICIONES AERÓBICAS D E S T I N O C En condiciones aeróbicas el piruvato es transportado mediante una permeasa específica al mitocondria, donde sufre una descarboxilación oxidativa catalizada por el complejo multienzimáticopiruvato deshidrogenasa que da origen a CH3-CO-CoA (acetil-CoA) que se degrada en el Ciclo de Krebs.
  • 12. Es el elemento de control más importante en la vía glucolítica en mamíferos. LA FOSFOFRUCTOQUINASA También se ve afectada por el pH, esto es para evitar la acumulación excesiva de lactato y la caída brusca del pH sanguíneo provocando acidosis. Su actividad está regulada principalmente por el nivel de energía: cuando se observan niveles altos de ATP, el enzima se inhibe alostéricamente disminuyendo la afinidad del enzima por la fructosa 6-Fosfato. La relación inhibidora del ATP se contraresta por el AMP, de manera que cuanto menor sea la relación ATP/AMP, mayor será la actividad del enzima.
  • 13. Regulación de la Fructosa 2,6-Bisfosfato ¿Cómo se controla la actividad de este enzima bifuncional? - La concentración de fructosa 2,6-Bisfosfato está regulada por dos enzimas: lafosfofructoquinasa2 (PKF2) que fosforila la fructosa 6-Fosfato y la fructosa bisfosfatasa 2 (FBPasa2) que hidroliza la fructosa 2,6Bisfosfato en fructosa 6-Fosfato. Pero esto no es del todo correcto; ya que la PKF2 yla FBPasa2 son en realidad la misma enzima. - Forma parte de la misma cadena polipeptídica. Es una enzima bifuncional con tres dominios: uno regulador en la región Nterminal, un dominio quinasa y un dominio fosfatasa. • Las dos actividades de la enzima están reguladas por la fosforilación de un único resíduo de serina. • Cuando la glucosa es baja en sangre, aumenta los niveles de la hormona glucagón que favorece la fosforilación de la enzima inhibiendo la actividad PFK2, lo que hace descender el nivel de F-2,6-BP. • Y al revés, si la glucosa es alta en sangre, la enzima pierde el fosfato unido activando la PFK2.
  • 14. - La hexoquinasa cataliza la primera etapa de la glicólisis y se inhibe con su producto: la glucosa 6-fosfato. Altas concentraciones de esta indican que la célula no precisa de más glucosa. Hexoquinasa y Glucoquinasa - En el hígado se encuentra una isozima especializada de la hexoquinasa: laglucoquinasa, la cual no se inhibe por la glucosa 6fosfato. Pero esta isozima de lahexoquinasa sólo es activa a altas concentraciones de glucosa (tiene una afinidad 50 veces menor que la hexoquinasa). - Su función es suministrar glucosa 6-fosfato para la síntesis de glocógeno como medio de almacenamiento de la glucosa.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • • • • • Pudimos llegar a la conclusión que por metabolismo entendemos : Definición: Es el nombre que recibe el metabolismo anaerobio (no requiere oxígeno) de la glucosa. Función: Obtener energía a partir de la conversión de una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato. Balance energético neto: por cada molécula de glucosa convertida en dos de piruvato se obtiene 2 ATP. nº de reacciones de las que consta: 10 agrupadas en 3 bloques de 3, 1 y 5 reacciones respectivamente, cada una de ellas mediada por una enzima específica. Regulación: La regulación de este proceso está dirigida por tres enzimas: la fosfofructoquinasa , la fructosa 2,6-Bisfosfato y la hexoquinasa las cuales manifestarán un comportamiento u otro en función de unos factores específicos como pueden ser el pH o la concentración de una determinada sustancia.