SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA
AREA: CTA
DOCENTE: BIOL. JESUS MORALES BOLIVAR
GRADO: CUARTO DE SECUNDARIA
AÑO: 2023
LAS PROTEINAS.
1. Definición de las Proteínas.
Son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces
conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos
dependen del código genético de cada persona.
LAS PROTEINAS.
2. Importancia biológica
LAS PROTEINAS.
Función Descripción
Estructural. Forman parte de las estructuras celulares.
Hormonal. Regulan las funciones corporales de los organismos.
Defensiva Están implicadas en funciones de inmunidad y coagulación.
Transporte. Transporte de sustancias.
Reserva. Reserva de sustancias.
Pigmentos. Otorgan color y pueden funcionar como pigmentos fotosintéticos.
Enzimática. Funcionan como biocatalizadores, facilitando las funciones del organismo. Son las más numerosas.
3. Aminoácidos.
Es una molécula orgánica con un
grupo amino (-NH2) en uno de los
extremos de la molécula y un grupo
carboxilo (-COOH) en el otro extremo.
Son la base de las proteínas, sin
embargo tanto estos como sus
derivados participan en funciones
celulares tan diversas como la
transmisión nerviosa y la biosíntesis
de porfirinas, purinas, pirimidinas y
urea.
LAS PROTEINAS.
Cuando el pH es igual al punto isoeléctrico (PI), el grupo carboxilo es
desprotonado formándose el anión carboxilo, en el caso inverso el grupo amino se
protona formándose el catión amonio. A esta configuración en disolución acuosa
(que es la forma más común de encontrarlos) se le conoce como zwitterión.
LAS PROTEINAS.
3.1.Aminoácidos esenciales y no esenciales PEGAR LA IMAGEN.
LAS PROTEINAS.
4. Enlace peptídico.
El enlace peptídico es un enlace de
tipo amida entre el grupo amino (–
NH2) de un aminoácido y el grupo
carboxilo (–COOH) de otro
aminoácido. Los péptidos y las
proteínas están formados por la
unión de aminoácidos mediante
enlaces peptídicos. El enlace
peptídico implica la formación de un
enlace CO-NH y la deshidratación o
pérdida de una molécula de agua
(H2O)
LAS PROTEINAS.
5. Péptidos.
Un péptido es dos o más
aminoácidos unidos por enlaces
peptidicos. El término también se
refiere al tipo de enlace químico que
une los aminoácidos. Una serie de
aminoácidos unidos es un
polipéptido. Las proteínas de la
célula se hacen de uno o varios
polipéptidos.
LAS PROTEINAS.
6. Niveles de organización de
las proteínas.
Para describir una proteína:
6.1. Estructura primaria: La
estructura primaria viene
determinada por la secuencia
de aminoácidos en la cadena
proteica, es decir, el número
de aminoácidos presentes y
el orden en que están
enlazados.
LAS PROTEINAS.
6.2. Estructura secundaria: La
estructura secundaria de las
proteínas es el plegamiento
que la cadena polipeptídica
adopta gracias a la formación
de puentes de hidrógeno entre
los átomos que forman el
enlace peptídico. Los puentes
de hidrógeno se establecen
entre los grupos -CO- y -NH-
del enlace peptídico.
LAS PROTEINAS.
6.3.Estructura terciaria: Se llama
estructura terciaria a la disposición
tridimensional de todos los átomos
que componen la proteína,
concepto equiparable al de
conformación absoluta en otras
moléculas. La estructura terciaria de
una proteína es la responsable
directa de sus propiedades
biológicas.
LAS PROTEINAS.
6.4.Estructura cuaternaria: Cuando una proteína consta de más de una cadena
polipeptídica, es decir, cuando se trata de una proteína oligomérica, decimos
que tiene estructura cuaternaria.
La estructura cuaternaria debe considerar:
• El número y la naturaleza de las distintas subunidades o monómeros que
integran el oligómero.
• La forma en que se asocian en el espacio para dar lugar al oligómero.
LAS PROTEINAS.
7. Clasificación de las proteínas.
LAS PROTEINAS.
BIOLOGIA 4TO PROTEINAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a BIOLOGIA 4TO PROTEINAS.pptx

LAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptxLAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptx
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
miinii muu
 
tipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimicatipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimica
Tanytap
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
Jose Gonzalez
 
Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
Maria Majuan Alberca
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
cris ayon
 
Proteinas
ProteinasProteinas
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Kevin Escobar
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
Luciana Yohai
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
Monografia proteinas
Monografia proteinasMonografia proteinas
Monografia proteinas
Yoselinn Lilian
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
Juan Ortega
 
Proteinas
ProteinasProteinas
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Kary Cordova
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
divina222
 
Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
Marco Perez
 

Similar a BIOLOGIA 4TO PROTEINAS.pptx (20)

LAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptxLAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptx
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
tipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimicatipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimica
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS
PROTEINAS
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
Monografia proteinas
Monografia proteinasMonografia proteinas
Monografia proteinas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
 

Último

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

BIOLOGIA 4TO PROTEINAS.pptx

  • 1. BIOLOGIA AREA: CTA DOCENTE: BIOL. JESUS MORALES BOLIVAR GRADO: CUARTO DE SECUNDARIA AÑO: 2023
  • 3. 1. Definición de las Proteínas. Son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. LAS PROTEINAS.
  • 4. 2. Importancia biológica LAS PROTEINAS. Función Descripción Estructural. Forman parte de las estructuras celulares. Hormonal. Regulan las funciones corporales de los organismos. Defensiva Están implicadas en funciones de inmunidad y coagulación. Transporte. Transporte de sustancias. Reserva. Reserva de sustancias. Pigmentos. Otorgan color y pueden funcionar como pigmentos fotosintéticos. Enzimática. Funcionan como biocatalizadores, facilitando las funciones del organismo. Son las más numerosas.
  • 5. 3. Aminoácidos. Es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) en uno de los extremos de la molécula y un grupo carboxilo (-COOH) en el otro extremo. Son la base de las proteínas, sin embargo tanto estos como sus derivados participan en funciones celulares tan diversas como la transmisión nerviosa y la biosíntesis de porfirinas, purinas, pirimidinas y urea. LAS PROTEINAS.
  • 6. Cuando el pH es igual al punto isoeléctrico (PI), el grupo carboxilo es desprotonado formándose el anión carboxilo, en el caso inverso el grupo amino se protona formándose el catión amonio. A esta configuración en disolución acuosa (que es la forma más común de encontrarlos) se le conoce como zwitterión. LAS PROTEINAS.
  • 7. 3.1.Aminoácidos esenciales y no esenciales PEGAR LA IMAGEN. LAS PROTEINAS.
  • 8. 4. Enlace peptídico. El enlace peptídico es un enlace de tipo amida entre el grupo amino (– NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. Los péptidos y las proteínas están formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos. El enlace peptídico implica la formación de un enlace CO-NH y la deshidratación o pérdida de una molécula de agua (H2O) LAS PROTEINAS.
  • 9. 5. Péptidos. Un péptido es dos o más aminoácidos unidos por enlaces peptidicos. El término también se refiere al tipo de enlace químico que une los aminoácidos. Una serie de aminoácidos unidos es un polipéptido. Las proteínas de la célula se hacen de uno o varios polipéptidos. LAS PROTEINAS.
  • 10. 6. Niveles de organización de las proteínas. Para describir una proteína: 6.1. Estructura primaria: La estructura primaria viene determinada por la secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y el orden en que están enlazados. LAS PROTEINAS.
  • 11. 6.2. Estructura secundaria: La estructura secundaria de las proteínas es el plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico. Los puentes de hidrógeno se establecen entre los grupos -CO- y -NH- del enlace peptídico. LAS PROTEINAS.
  • 12. 6.3.Estructura terciaria: Se llama estructura terciaria a la disposición tridimensional de todos los átomos que componen la proteína, concepto equiparable al de conformación absoluta en otras moléculas. La estructura terciaria de una proteína es la responsable directa de sus propiedades biológicas. LAS PROTEINAS.
  • 13. 6.4.Estructura cuaternaria: Cuando una proteína consta de más de una cadena polipeptídica, es decir, cuando se trata de una proteína oligomérica, decimos que tiene estructura cuaternaria. La estructura cuaternaria debe considerar: • El número y la naturaleza de las distintas subunidades o monómeros que integran el oligómero. • La forma en que se asocian en el espacio para dar lugar al oligómero. LAS PROTEINAS.
  • 14.
  • 15. 7. Clasificación de las proteínas. LAS PROTEINAS.