SlideShare una empresa de Scribd logo
Proteínas Y
Vitaminas
Sergio Martin Martínez Lara .Carlos David Martínez Salinas .Brandon Axcel Matías Cruz
Carlos Medina Gonzáles . Daniel Méndez de Jesús
AS
 Las proteínas son las macromoléculas que se encuentran en másLas proteínas son las macromoléculas que se encuentran en más
cantidad en las células vivientes.cantidad en las células vivientes.
 Poseen gran diversidad de funciones: transporte, regulación,Poseen gran diversidad de funciones: transporte, regulación,
estructural entre otras.estructural entre otras.
 Son el instrumento molecular a través del cual se expresa laSon el instrumento molecular a través del cual se expresa la
información genética.información genética.
 Las proteínas están constituidas por cadenas de aminoácidos, unidosLas proteínas están constituidas por cadenas de aminoácidos, unidos
por un tipo específico de enlace covalente.por un tipo específico de enlace covalente.
 Son imprescindibles para la síntesis de proteínas corporales y otrosSon imprescindibles para la síntesis de proteínas corporales y otros
compuestos funcionales como:compuestos funcionales como:
1.1. HormonasHormonas
2.2. AnticuerposAnticuerpos
3.3. NeurotransmisoresNeurotransmisores
4.4. EnzimasEnzimas
ProteínasProteínas
Clasificación
1. Proteínas simples u Holoproteínas: Las
cuales están formadas exclusivamente o
predominantemente por aminoácidos.
2. Proteínas conjugadas o Hetero
proteínas : Poseen un componente de
proporción significativa no aminoacídico
que recibe el nombre de grupo
prostético.
Clasificación
Según la naturaleza de este grupo
consideramos:
1. Hemoproteínas o Cromoproteínas: Proteínas
que tienen en su estructura un grupo hemo
Ejemplo: Hemoglobina, Mioglobina y ciertas
enzimas como los citocromos.
2. Glicoproteínas: Se caracterizan por poseer en
su estructura azúcares (glucosaminoglicanos).
3. Lipoproteínas: Proteínas conjugadas con lípidos
que se encuentran en las membranas
celulares.
4. Nucleoproteínas: Se presentan unidas a un
ácido nucleico, como en los cromosomas,
ribosomas y en los virus.
5. Fosfoproteínas: Contienen en su molécula uno
o más moléculas de acido fosforico. 
Funciones
Entre las funciones más importantes de las proteínas se
consideran:
1. Su papel como catalizadores orgánicos (enzimas) de casi todas las
reacciones de los sistemas biológicos.
2. Como hormonas transmitiendo información entre células.
3. Su participación en el transporte y almacenamiento de otras moléculas
pequeñas, por ejemplo el transporte de oxígeno por la hemoglobina.
4. En el caso de los anticuerpos proporcionan defensa contra infecciones.
5. Sirven como componentes estructurales en las células y tejidos.
6. Ser el último recurso para la obtención de energía cuando el organismo
carece de otras reservas tales como lípidos y carbohidratos.
Aminoácidos
Las proteínas son polímeros constituidos por monómeros
denominados aminoácidos proteicos o naturales, los cuales son
20.
Cada uno de ellos posee un grupo amino -NH2 y un grupo
carboxilo -COOH unidos al mismo átomo de carbono alfa se
diferencian entre sí por el tamaño de sus cadenas laterales.
Clasificación de los Aminoácidos
AMINOÁCIDOS NO
POLARES
Poseen cadenas laterales
hidrofóbicas que no
interactúan con el agua
por lo tanto, se localizan al
interior de la molécula de
proteína de la cual hacen
parte. Esta ubicación les
impide quedar en
contacto con el agua.
AMINOÁCIDOS POLARES
Son aminoácidos con cadenas laterales no cargadas pero polares
o hidrofílicas.
Debido a sus cadenas polares estos aminoácidos pueden formar
puentes de hidrógeno con el agua y por su naturaleza hidrofílica
tienden a ubicarse en la región externa de la molécula de la
proteína que estén constituyendo.
AMINOÁCIDOS
ÁCIDOS (ANIÓNICOS)
Tienen cadenas laterales
ácidas que terminan en
grupos carboxilos como el
ácido aspártico y el ácido
glutámico. Estos
aminoácidos están cargados
negativamente en la célula y
se localizan en la superficie
de las proteínas.
AMINOÁCIDOS
BÁSICOS
(CATIÓNICOS)
Son aminoácidos con
cadenas laterales que
poseen grupos básicos
cargados, carácter que
los hace muy hidrofílicos.
Peptidos
Los péptidos son cadenas lineales de aminoácidos enlazados por
enlaces químicos de tipo amídico a los que se denomina Enlace
Peptídico. Así pues, para formar péptidos los aminoácidos se van
enlazando entre sí formando cadenas. Para denominar a estas
cadenas se utilizan prefijos convencionales como:
1. Oligopéptidos.- si el nº de aminoácidos es menor 10.
Dipéptidos.- si el nº de aminoácidos es 2.
Tripéptidos.- si el nº de aminoácidos es 3.
Tetrapéptidos.- si el nº de aminoácidos es 4.
etc...
2. Polipéptidos o cadenas polipeptídicas.- si el nº de aminoácidos
es mayor 10.
El enlace peptídico
Los diferentes aminoácidos se polimerizan en el interior de las células para
constituir péptidos y proteínas de acuerdo con la información genética
razón por la cual la polimerización se realiza con la participación de
enzimas específicas y requiere del concurso del ARN y de los ribosomas para
llevarse a cabo.
Niveles estructurales
La estructura tridimensional de una proteína es un factor determinante en su
actividad biológica. Cada uno de estos niveles se construye a partir del anterior.
Veamos los cuatro tipos de Estructuras
LA ESTRUCTURA PRIMARIA
Esta representada por la
sucesión lineal de
aminoácidos que
forman la cadena
peptídica y por lo tanto
indica qué aminoácidos
componen la cadena y
el orden en que se
encuentran, ya que
obedecen a un plan
predeterminado en el
ADN.
LA ESTRUCTURA SECUNDARIA está representada por la disposición
espacial que adopta la cadena peptídica (estructura primaria) a
medida que se sintetiza en los ribosomas. Es debida a los giros y
plegamientos que sufre como consecuencia de la capacidad de
rotación del carbono y de la formación de enlaces débiles
(puentes de hidrógeno).
Las formas que pueden adoptar son:
a) Disposición espacial estable
determina formas en espiral
(configuración -helicoidal y
las hélices de colágeno)
b) Formas plegadas
(configuración β o de hoja
plegada).
LA ESTRUCTURA TERCIARIA esta representada por los superplegamientos
y enrrollamientos de la estructura secundaria, constituyendo formas
tridimensionales geométricas muy complicadas que se mantienen por
enlaces fuertes (puentes disulfuro entre dos cisteinas) y otros débiles
(puentes de hidrógenoo bien, fuerzas de Van der Waals
Desde el punto de vista funcional, esta estructura es la más importante
pues, al alcanzarla es cuando la mayoría de las proteinas adquieren su
actividad biológica o función.
LA ESTRUCTURA CUATERNARIA está representada por el
acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas, iguales o
diferentes, con estructuras terciarias (protómeros) que quedan
autoensambladas por enlaces débiles, no covalentes. Esta
estructura no la poseen, tampoco, todas las proteinas. Algunas
que sí la presentan son: la hemoglobina y los enzimas alostéricos.
Propiedades de la proteínas
SOLUBILIDAD
Las proteicas son solubles en agua cuando adoptan una conformación
globular. La solubilidad es debida a los radicales (-R) libres de los
aminoácidos que, al ionizarse, establecen enlaces débiles (puentes de
hidrógeno) con las moléculas de agua. Esta propiedad es la que hace
posible la hidratación de los tejidos de los seres vivos. 
CAPACIDAD AMORTIGUADORA
Las proteínas tienen un comportamiento anfótero y esto las hace
capaces de neutralizar las variaciones de pH del medio, ya que pueden
comportarse como un ácido o una base y por tanto liberar o retirar
protones (H+) del medio donde se encuentran.
Funciones de las Proteínas
Las proteínas determinan la
forma y la estructura de las
células y dirigen casi todos los
procesos vitales. Las funciones de
las proteínas son específicas de
cada una de ellas y permiten a
las células mantener su
integridad, defenderse de
agentes externos, reparar daños,
controlar y regular funciones,
etc...
Función ESTRUCTURAL
• Algunas proteínas constituyen estructuras celulares:
1. Ciertas glucoproteinas forman parte de las membranas celulares
y actuan como receptores o facilitan el transporte de sustancias.
2. Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la
expresión de los genes.
• Otras proteínas confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos:
1. El colágeno del tejido conjuntivo fibroso.
2. La elastina del tejido conjuntivo elástico.
3. La queratina de la epidermis.
Las arañas y los gusanos de seda segregan fibroina para fabricar las
telas de araña y los capullos de seda, respectivamente.
Función ENZIMATICA
Las proteínas con función enzimática son las más numerosas y
especializadas. Actúan como biocatalizadores de las reacciones
químicas del metabolismo celular.
Función HORMONAL
Algunas hormonas son de naturaleza protéica, como la
insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en
sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis como la del
crecimiento.
Función REGULADORA
Algunas proteínas regulan la expresión de ciertos genes y otras
regulan la división celular (como la ciclina).
Función HOMEOSTATICA
Algunas mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con
otros sistemas amortiguadores para mantener constante el
pH del medio interno.
Función DEFENSIVA
 Las inmunoglogulinas actúan como anticuerpos frente a
posibles antígenos.
La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de
coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.
Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las
mucosas.
Función de TRANSPORTE
 La hemoglobina transporta oxígeno en la sangre de los
vertebrados.
 La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los
invertebrados.
 La mioglobina transporta oxígeno en los músculos.
 Las lipoproteinas transportan lípidos por la sangre.
 Los citocromos transportan electrones.
Función CONTRACTIL
 La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de
la contracción muscular.
 La dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
Función DE RESERVA
 La ovoalbúmina de la clara de huevo, la gliadina del grano de trigo y la
hordeina de la cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el
desarrollo del embrión.
La lactoalbúmina de la leche.
Vitaminas
 Son un grupo de moléculas orgánicas que participan en laSon un grupo de moléculas orgánicas que participan en la
regulación de los procesos fisiológicos que ocurren en elregulación de los procesos fisiológicos que ocurren en el
organismo.organismo.
 Algunas vitaminas están disueltas en las grasas y en losAlgunas vitaminas están disueltas en las grasas y en los
aceites animales y vegetales, y son denominadas vitaminasaceites animales y vegetales, y son denominadas vitaminas
liposolubles.liposolubles.
 Las vitaminas que se disuelven en agua son llamadasLas vitaminas que se disuelven en agua son llamadas
vitaminas hidrosolubles.vitaminas hidrosolubles.
Las Vitaminas.Las Vitaminas.
 Término creado en 1910 para designar a “laTérmino creado en 1910 para designar a “la
amina necesaria para la vida” y que hoyamina necesaria para la vida” y que hoy
denominamos Tiamina.denominamos Tiamina.
 La noción viene de finales siglo XIX para explicarLa noción viene de finales siglo XIX para explicar
efecto no atribuibles a grupos de nutrientes.efecto no atribuibles a grupos de nutrientes.
 Identificados por efectos de su carencia enIdentificados por efectos de su carencia en
organismos:organismos:
 Anti-beriberi, anti-escorburo, anti-raquitica, etc.Anti-beriberi, anti-escorburo, anti-raquitica, etc.
VitaminasVitaminas
 Las vitaminas liposolubles son absorbidasLas vitaminas liposolubles son absorbidas
del tracto gastrointestinaldel tracto gastrointestinal
 Puede presentarse una condición dePuede presentarse una condición de
toxicidad (hipervitaminosis).toxicidad (hipervitaminosis).
 Por el contrario, las vitaminas hidrosolublesPor el contrario, las vitaminas hidrosolubles
no son almacenadas en cantidadesno son almacenadas en cantidades
significativas en el ser humano; por lo cualsignificativas en el ser humano; por lo cual
no es probable que se presente una toxicidadno es probable que se presente una toxicidad
por este grupo de vitaminaspor este grupo de vitaminas
AbsorciónAbsorción
Solubles en AguaSolubles en Agua
Complejo BComplejo B
 Tiamina, B1Tiamina, B1
 Riboflavina, B2Riboflavina, B2
 Acido Pantoténico, B5Acido Pantoténico, B5
 Piridoxina, B6Piridoxina, B6
 Niacina, PPNiacina, PP
 Biotina, B8Biotina, B8
 Acido Fólico, B9Acido Fólico, B9
 Cianocobalamina, B12Cianocobalamina, B12
MacrovitaminasMacrovitaminas
 Acido Ascórbico, CAcido Ascórbico, C
 InositolInositol
 ColinaColina
 Retinol, ARetinol, A
 Calciferol, DCalciferol, D
 Tocoferol, ETocoferol, E
 K3-Menadiona, KK3-Menadiona, K
Solubles en LípidosSolubles en Lípidos
Vitaminas
liposolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
A (Retinol) Leche,
hígado,
zanahorias,
huevos
Formación de
pigmentos
visuales.
Formación y
mantención
del tejido óseo
y epitelial
Ceguera
nocturna,
fragilidad y
fractura de
huesos y
dientes.
Sequedad de
la piel y pelo.
RETINOLRETINOL
Vitaminas
hidrosolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
C (ácido
ascórbico)
Frutas
cítricas,
tomates y
verduras
frescas
Estimulación
del
metabolismo
de la
cicatrización
y de las
defensas del
organismo.
Escorbuto;
anemia,
cicatrización
deficiente y
hemorragias;
debilitamiento
dental; retraso
en el
crecimiento
ACIDO ASCORBICOACIDO ASCORBICO
Vitaminas
liposolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
D (Calciferol) Aceite de
pescado,
hígado,
yema de
huevo, leche
fortificada
Favorece la
absorción
digestiva de
Ca y P y su
fijación en
huesos y
dientes
Osteomalacia
en adultos,
raquitismo en
niños.
CALCIFEROLCALCIFEROL
Vitaminas
liposolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
E (Tocoferol) Aceite
vegetal,
verduras,
nueces,
germen de
trigo
Antioxidante;
resistencia de
los glóbulos
rojos a la
hemólisis;
favorece la
formación de
membranas
celulares
Fragilidad de
glóbulos
rojos,
anomalías en
las
membranas
celulares,
problemas
nerviosos y
musculares
TOCOFEROLTOCOFEROL
Vitaminas
liposolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
K Espinacas,
coliflor,
repollo e
hígado.
Producida
por bacterias
intestinales
Síntesis de
factores de
coagulación
de la sangre
Hematomas,
sangrado
excesivo
VITAMINA KVITAMINA K
Vitaminas
hidrosolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
B1 (tiamina) Legumbres,
cereales,
cerdo,
huevo,
hígado y
levadura
Participa en
el
metabolismo
de los
carbohidratos
Beri – beri
(desorden
neurológico),
insuficiencia
cardiaca
TIAMINATIAMINA
Vitaminas
hidrosolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
B2
(riboflavina)
Levadura,
carnes rojas,
cereales,
espárragos,
arvejas, maní
Participa en
la síntesis de
coenzimas de
la respiración
celular
Utilización
inadecuada
de oxígeno
causando
patologías
oculares,
anemia,
fisuras en la
piel y
mucosas
RIBOFLAVINARIBOFLAVINA
Vitaminas
hidrosolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
B3 (niacina) Levadura,
productos
lácteos,
carnes,
huevos,
cereales,
arvejas,
porotos
verdes
Participa en
el
metabolismo
de lípidos,
proteínas y
carbohidratos
Pelagra
(inflamación
de la piel,
diarrea y
alteraciones
fisiológicas)
NIACINANIACINA
Vitaminas
hidrosolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
B6
(pirodoxina)
Hígado,
salmón,
legumbres,
cereales,
espinacas,
tomates,
levaduras
sintetizadas
por bacterias
intestinales
Coenzima del
metabolismo
de los
aminoácidos
y de los
triglicéridos.
Participa en
la producción
de
anticuerpos
Dermatitis,
retraso del
crecimiento,
nauseas,
convulsiones
PIROXIDINAPIROXIDINA
Vitaminas
hidrosolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
B9 (ácido
fólico)
Verduras,
hígado
sintetizado
por bacterias
intestinales
Producción
normal de
glóbulos
blancos y
rojos. Síntesis
de ácidos
nucleicos.
Producción
de glóbulos
rojos
anormales
(anemia
macrocítica)
ACIDO FOLICOACIDO FOLICO
Vitaminas
hidrosolubles
Fuentes Funciones Efectos de su
deficiencia
B8 (Biotina) Sintetizada
por bacterias
intestinales,
hígado,
huevos y
verduras.
Coenzima
necesaria
para la
síntesis de ác.
Grasos y
otros
procesos
metabólicos.
Dermatitis,
fatiga, dolor
muscular,
náuseas.
BIOTINA
Gracias por su atención…Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
Mauricio Torres
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridoslollyp092
 
Ensayo de Barfoed
Ensayo de BarfoedEnsayo de Barfoed
Ensayo de Barfoed
Cindy Forray
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinaserikchicaiza
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
Sisley Filos
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Oscar Guerra
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
juanbefa
 
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidosNutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
waldir calzado castro
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas isirlenbb
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
Edison Grijalba
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosciencias-enfermeria-fucs
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 

La actualidad más candente (20)

Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
Ensayo de Barfoed
Ensayo de BarfoedEnsayo de Barfoed
Ensayo de Barfoed
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidosNutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas i
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 

Destacado

Guia de sustitucion_nucleofilica.
Guia de sustitucion_nucleofilica.Guia de sustitucion_nucleofilica.
Guia de sustitucion_nucleofilica.qcaorg1
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinasDaniel Suarez
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
qcaorg1
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesVanessa Miguel
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasJavier
 

Destacado (7)

Guia de sustitucion_nucleofilica.
Guia de sustitucion_nucleofilica.Guia de sustitucion_nucleofilica.
Guia de sustitucion_nucleofilica.
 
Aminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinasAminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinas
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínas
 

Similar a Proteinas y Vitaminas

proteinas
proteinasproteinas
proteinas
Jose Gonzalez
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
Hans Antezana Gonzales
 
Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
Maria Majuan Alberca
 
Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
Marco Perez
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Pilarsitap
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
karlithosh
 
Proteinas para la salud
Proteinas para la saludProteinas para la salud
Proteinas para la salud
Yadirithap
 
tipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimicatipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimica
Tanytap
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
karolsh
 
LAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptxLAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptx
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
Proteìnas
ProteìnasProteìnas
Proteìnas
neo_meni
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 
Proteinas
ProteinasProteinas
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracion
robertoadilson
 
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS

Similar a Proteinas y Vitaminas (20)

proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Qué son las proteínas
Qué son las proteínasQué son las proteínas
Qué son las proteínas
 
Proteínas andrea
Proteínas andreaProteínas andrea
Proteínas andrea
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
 
Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
 
Proteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen CastilloProteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen Castillo
 
Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas para la salud
Proteinas para la saludProteinas para la salud
Proteinas para la salud
 
tipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimicatipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
LAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptxLAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptx
 
Proteìnas
ProteìnasProteìnas
Proteìnas
 
1 parte diapositivas
1 parte diapositivas1 parte diapositivas
1 parte diapositivas
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracion
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS
PROTEINAS
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Proteinas y Vitaminas

  • 1. Proteínas Y Vitaminas Sergio Martin Martínez Lara .Carlos David Martínez Salinas .Brandon Axcel Matías Cruz Carlos Medina Gonzáles . Daniel Méndez de Jesús
  • 2. AS
  • 3.  Las proteínas son las macromoléculas que se encuentran en másLas proteínas son las macromoléculas que se encuentran en más cantidad en las células vivientes.cantidad en las células vivientes.  Poseen gran diversidad de funciones: transporte, regulación,Poseen gran diversidad de funciones: transporte, regulación, estructural entre otras.estructural entre otras.  Son el instrumento molecular a través del cual se expresa laSon el instrumento molecular a través del cual se expresa la información genética.información genética.  Las proteínas están constituidas por cadenas de aminoácidos, unidosLas proteínas están constituidas por cadenas de aminoácidos, unidos por un tipo específico de enlace covalente.por un tipo específico de enlace covalente.  Son imprescindibles para la síntesis de proteínas corporales y otrosSon imprescindibles para la síntesis de proteínas corporales y otros compuestos funcionales como:compuestos funcionales como: 1.1. HormonasHormonas 2.2. AnticuerposAnticuerpos 3.3. NeurotransmisoresNeurotransmisores 4.4. EnzimasEnzimas ProteínasProteínas
  • 4. Clasificación 1. Proteínas simples u Holoproteínas: Las cuales están formadas exclusivamente o predominantemente por aminoácidos. 2. Proteínas conjugadas o Hetero proteínas : Poseen un componente de proporción significativa no aminoacídico que recibe el nombre de grupo prostético.
  • 5. Clasificación Según la naturaleza de este grupo consideramos: 1. Hemoproteínas o Cromoproteínas: Proteínas que tienen en su estructura un grupo hemo Ejemplo: Hemoglobina, Mioglobina y ciertas enzimas como los citocromos. 2. Glicoproteínas: Se caracterizan por poseer en su estructura azúcares (glucosaminoglicanos). 3. Lipoproteínas: Proteínas conjugadas con lípidos que se encuentran en las membranas celulares. 4. Nucleoproteínas: Se presentan unidas a un ácido nucleico, como en los cromosomas, ribosomas y en los virus. 5. Fosfoproteínas: Contienen en su molécula uno o más moléculas de acido fosforico. 
  • 6. Funciones Entre las funciones más importantes de las proteínas se consideran: 1. Su papel como catalizadores orgánicos (enzimas) de casi todas las reacciones de los sistemas biológicos. 2. Como hormonas transmitiendo información entre células. 3. Su participación en el transporte y almacenamiento de otras moléculas pequeñas, por ejemplo el transporte de oxígeno por la hemoglobina. 4. En el caso de los anticuerpos proporcionan defensa contra infecciones. 5. Sirven como componentes estructurales en las células y tejidos. 6. Ser el último recurso para la obtención de energía cuando el organismo carece de otras reservas tales como lípidos y carbohidratos.
  • 7. Aminoácidos Las proteínas son polímeros constituidos por monómeros denominados aminoácidos proteicos o naturales, los cuales son 20. Cada uno de ellos posee un grupo amino -NH2 y un grupo carboxilo -COOH unidos al mismo átomo de carbono alfa se diferencian entre sí por el tamaño de sus cadenas laterales.
  • 8. Clasificación de los Aminoácidos AMINOÁCIDOS NO POLARES Poseen cadenas laterales hidrofóbicas que no interactúan con el agua por lo tanto, se localizan al interior de la molécula de proteína de la cual hacen parte. Esta ubicación les impide quedar en contacto con el agua.
  • 9. AMINOÁCIDOS POLARES Son aminoácidos con cadenas laterales no cargadas pero polares o hidrofílicas. Debido a sus cadenas polares estos aminoácidos pueden formar puentes de hidrógeno con el agua y por su naturaleza hidrofílica tienden a ubicarse en la región externa de la molécula de la proteína que estén constituyendo.
  • 10. AMINOÁCIDOS ÁCIDOS (ANIÓNICOS) Tienen cadenas laterales ácidas que terminan en grupos carboxilos como el ácido aspártico y el ácido glutámico. Estos aminoácidos están cargados negativamente en la célula y se localizan en la superficie de las proteínas.
  • 11. AMINOÁCIDOS BÁSICOS (CATIÓNICOS) Son aminoácidos con cadenas laterales que poseen grupos básicos cargados, carácter que los hace muy hidrofílicos.
  • 12. Peptidos Los péptidos son cadenas lineales de aminoácidos enlazados por enlaces químicos de tipo amídico a los que se denomina Enlace Peptídico. Así pues, para formar péptidos los aminoácidos se van enlazando entre sí formando cadenas. Para denominar a estas cadenas se utilizan prefijos convencionales como: 1. Oligopéptidos.- si el nº de aminoácidos es menor 10. Dipéptidos.- si el nº de aminoácidos es 2. Tripéptidos.- si el nº de aminoácidos es 3. Tetrapéptidos.- si el nº de aminoácidos es 4. etc... 2. Polipéptidos o cadenas polipeptídicas.- si el nº de aminoácidos es mayor 10.
  • 13. El enlace peptídico Los diferentes aminoácidos se polimerizan en el interior de las células para constituir péptidos y proteínas de acuerdo con la información genética razón por la cual la polimerización se realiza con la participación de enzimas específicas y requiere del concurso del ARN y de los ribosomas para llevarse a cabo.
  • 14. Niveles estructurales La estructura tridimensional de una proteína es un factor determinante en su actividad biológica. Cada uno de estos niveles se construye a partir del anterior. Veamos los cuatro tipos de Estructuras LA ESTRUCTURA PRIMARIA Esta representada por la sucesión lineal de aminoácidos que forman la cadena peptídica y por lo tanto indica qué aminoácidos componen la cadena y el orden en que se encuentran, ya que obedecen a un plan predeterminado en el ADN.
  • 15. LA ESTRUCTURA SECUNDARIA está representada por la disposición espacial que adopta la cadena peptídica (estructura primaria) a medida que se sintetiza en los ribosomas. Es debida a los giros y plegamientos que sufre como consecuencia de la capacidad de rotación del carbono y de la formación de enlaces débiles (puentes de hidrógeno). Las formas que pueden adoptar son: a) Disposición espacial estable determina formas en espiral (configuración -helicoidal y las hélices de colágeno) b) Formas plegadas (configuración β o de hoja plegada).
  • 16. LA ESTRUCTURA TERCIARIA esta representada por los superplegamientos y enrrollamientos de la estructura secundaria, constituyendo formas tridimensionales geométricas muy complicadas que se mantienen por enlaces fuertes (puentes disulfuro entre dos cisteinas) y otros débiles (puentes de hidrógenoo bien, fuerzas de Van der Waals Desde el punto de vista funcional, esta estructura es la más importante pues, al alcanzarla es cuando la mayoría de las proteinas adquieren su actividad biológica o función.
  • 17. LA ESTRUCTURA CUATERNARIA está representada por el acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas, iguales o diferentes, con estructuras terciarias (protómeros) que quedan autoensambladas por enlaces débiles, no covalentes. Esta estructura no la poseen, tampoco, todas las proteinas. Algunas que sí la presentan son: la hemoglobina y los enzimas alostéricos.
  • 18. Propiedades de la proteínas SOLUBILIDAD Las proteicas son solubles en agua cuando adoptan una conformación globular. La solubilidad es debida a los radicales (-R) libres de los aminoácidos que, al ionizarse, establecen enlaces débiles (puentes de hidrógeno) con las moléculas de agua. Esta propiedad es la que hace posible la hidratación de los tejidos de los seres vivos.  CAPACIDAD AMORTIGUADORA Las proteínas tienen un comportamiento anfótero y esto las hace capaces de neutralizar las variaciones de pH del medio, ya que pueden comportarse como un ácido o una base y por tanto liberar o retirar protones (H+) del medio donde se encuentran.
  • 19. Funciones de las Proteínas Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones, etc...
  • 20. Función ESTRUCTURAL • Algunas proteínas constituyen estructuras celulares: 1. Ciertas glucoproteinas forman parte de las membranas celulares y actuan como receptores o facilitan el transporte de sustancias. 2. Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la expresión de los genes. • Otras proteínas confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos: 1. El colágeno del tejido conjuntivo fibroso. 2. La elastina del tejido conjuntivo elástico. 3. La queratina de la epidermis. Las arañas y los gusanos de seda segregan fibroina para fabricar las telas de araña y los capullos de seda, respectivamente.
  • 21. Función ENZIMATICA Las proteínas con función enzimática son las más numerosas y especializadas. Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular. Función HORMONAL Algunas hormonas son de naturaleza protéica, como la insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis como la del crecimiento. Función REGULADORA Algunas proteínas regulan la expresión de ciertos genes y otras regulan la división celular (como la ciclina).
  • 22. Función HOMEOSTATICA Algunas mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno. Función DEFENSIVA  Las inmunoglogulinas actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos. La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias. Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.
  • 23. Función de TRANSPORTE  La hemoglobina transporta oxígeno en la sangre de los vertebrados.  La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados.  La mioglobina transporta oxígeno en los músculos.  Las lipoproteinas transportan lípidos por la sangre.  Los citocromos transportan electrones.
  • 24. Función CONTRACTIL  La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular.  La dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos. Función DE RESERVA  La ovoalbúmina de la clara de huevo, la gliadina del grano de trigo y la hordeina de la cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión. La lactoalbúmina de la leche.
  • 26.  Son un grupo de moléculas orgánicas que participan en laSon un grupo de moléculas orgánicas que participan en la regulación de los procesos fisiológicos que ocurren en elregulación de los procesos fisiológicos que ocurren en el organismo.organismo.  Algunas vitaminas están disueltas en las grasas y en losAlgunas vitaminas están disueltas en las grasas y en los aceites animales y vegetales, y son denominadas vitaminasaceites animales y vegetales, y son denominadas vitaminas liposolubles.liposolubles.  Las vitaminas que se disuelven en agua son llamadasLas vitaminas que se disuelven en agua son llamadas vitaminas hidrosolubles.vitaminas hidrosolubles. Las Vitaminas.Las Vitaminas.
  • 27.  Término creado en 1910 para designar a “laTérmino creado en 1910 para designar a “la amina necesaria para la vida” y que hoyamina necesaria para la vida” y que hoy denominamos Tiamina.denominamos Tiamina.  La noción viene de finales siglo XIX para explicarLa noción viene de finales siglo XIX para explicar efecto no atribuibles a grupos de nutrientes.efecto no atribuibles a grupos de nutrientes.  Identificados por efectos de su carencia enIdentificados por efectos de su carencia en organismos:organismos:  Anti-beriberi, anti-escorburo, anti-raquitica, etc.Anti-beriberi, anti-escorburo, anti-raquitica, etc. VitaminasVitaminas
  • 28.  Las vitaminas liposolubles son absorbidasLas vitaminas liposolubles son absorbidas del tracto gastrointestinaldel tracto gastrointestinal  Puede presentarse una condición dePuede presentarse una condición de toxicidad (hipervitaminosis).toxicidad (hipervitaminosis).  Por el contrario, las vitaminas hidrosolublesPor el contrario, las vitaminas hidrosolubles no son almacenadas en cantidadesno son almacenadas en cantidades significativas en el ser humano; por lo cualsignificativas en el ser humano; por lo cual no es probable que se presente una toxicidadno es probable que se presente una toxicidad por este grupo de vitaminaspor este grupo de vitaminas AbsorciónAbsorción
  • 29. Solubles en AguaSolubles en Agua Complejo BComplejo B  Tiamina, B1Tiamina, B1  Riboflavina, B2Riboflavina, B2  Acido Pantoténico, B5Acido Pantoténico, B5  Piridoxina, B6Piridoxina, B6  Niacina, PPNiacina, PP  Biotina, B8Biotina, B8  Acido Fólico, B9Acido Fólico, B9  Cianocobalamina, B12Cianocobalamina, B12 MacrovitaminasMacrovitaminas  Acido Ascórbico, CAcido Ascórbico, C  InositolInositol  ColinaColina
  • 30.  Retinol, ARetinol, A  Calciferol, DCalciferol, D  Tocoferol, ETocoferol, E  K3-Menadiona, KK3-Menadiona, K Solubles en LípidosSolubles en Lípidos
  • 31. Vitaminas liposolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia A (Retinol) Leche, hígado, zanahorias, huevos Formación de pigmentos visuales. Formación y mantención del tejido óseo y epitelial Ceguera nocturna, fragilidad y fractura de huesos y dientes. Sequedad de la piel y pelo.
  • 33. Vitaminas hidrosolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia C (ácido ascórbico) Frutas cítricas, tomates y verduras frescas Estimulación del metabolismo de la cicatrización y de las defensas del organismo. Escorbuto; anemia, cicatrización deficiente y hemorragias; debilitamiento dental; retraso en el crecimiento
  • 35. Vitaminas liposolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia D (Calciferol) Aceite de pescado, hígado, yema de huevo, leche fortificada Favorece la absorción digestiva de Ca y P y su fijación en huesos y dientes Osteomalacia en adultos, raquitismo en niños.
  • 37. Vitaminas liposolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia E (Tocoferol) Aceite vegetal, verduras, nueces, germen de trigo Antioxidante; resistencia de los glóbulos rojos a la hemólisis; favorece la formación de membranas celulares Fragilidad de glóbulos rojos, anomalías en las membranas celulares, problemas nerviosos y musculares
  • 39. Vitaminas liposolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia K Espinacas, coliflor, repollo e hígado. Producida por bacterias intestinales Síntesis de factores de coagulación de la sangre Hematomas, sangrado excesivo
  • 41. Vitaminas hidrosolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia B1 (tiamina) Legumbres, cereales, cerdo, huevo, hígado y levadura Participa en el metabolismo de los carbohidratos Beri – beri (desorden neurológico), insuficiencia cardiaca
  • 43. Vitaminas hidrosolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia B2 (riboflavina) Levadura, carnes rojas, cereales, espárragos, arvejas, maní Participa en la síntesis de coenzimas de la respiración celular Utilización inadecuada de oxígeno causando patologías oculares, anemia, fisuras en la piel y mucosas
  • 45. Vitaminas hidrosolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia B3 (niacina) Levadura, productos lácteos, carnes, huevos, cereales, arvejas, porotos verdes Participa en el metabolismo de lípidos, proteínas y carbohidratos Pelagra (inflamación de la piel, diarrea y alteraciones fisiológicas)
  • 47. Vitaminas hidrosolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia B6 (pirodoxina) Hígado, salmón, legumbres, cereales, espinacas, tomates, levaduras sintetizadas por bacterias intestinales Coenzima del metabolismo de los aminoácidos y de los triglicéridos. Participa en la producción de anticuerpos Dermatitis, retraso del crecimiento, nauseas, convulsiones
  • 49. Vitaminas hidrosolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia B9 (ácido fólico) Verduras, hígado sintetizado por bacterias intestinales Producción normal de glóbulos blancos y rojos. Síntesis de ácidos nucleicos. Producción de glóbulos rojos anormales (anemia macrocítica)
  • 51. Vitaminas hidrosolubles Fuentes Funciones Efectos de su deficiencia B8 (Biotina) Sintetizada por bacterias intestinales, hígado, huevos y verduras. Coenzima necesaria para la síntesis de ác. Grasos y otros procesos metabólicos. Dermatitis, fatiga, dolor muscular, náuseas.
  • 53. Gracias por su atención…Gracias por su atención…