SlideShare una empresa de Scribd logo
 Moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
 Palabra francesa protéine del griego πρωτεῖος (proteios).
 Proteínas simples (holoproteidos) que por hidrólisis dan
solo aminoácidos o sus derivados.
 Proteínas conjugadas (heteroproteidos) , que por hidrólisis dan
aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas
derivadas.
 Son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica, por
sus funcionesbiorreguladoras y de defensa.
 Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes,
entre las que destacan:
 Estructural.
 Inmunológica
 Ezimatica
 Contráctil
 Homeostática:
 Transducción de señales
 Protectora o defensiva
 Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas
por su genetica.
 El conjunto de las proteínas expresadas en una
circunstancia determinada es denominado proteoma.
 Son esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no
las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.
 Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la
síntesis tisular.
 Son materia prima para la formación de los jugos digestivos,
hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y
enzimas.
 Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la
reacción de diversos medios como el plasma.
 Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de
las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.
 Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de
carbono en sangre. (Hemoglobina).
 Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de
defensa natural contra infecciones o agentes extraños.
 Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina
(proteínas contráctiles musculares).
 Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de
los tejidos de sostén.

Energéticamente, estas sustancias aportan 4 Kcal por gramo
de energía al cuerpo.
 Están constituidos por una o varias cadenas polipeptidicas.
 Sus pesos moleculares varían desde 5.000 hasta 1, 000,000 o
más.
 Todas las proteínas están constituidas por un conjunto de 20
aminoácidos.
 Las proteínas se clasifican de acuerdo con su conformación
tridimensional.
 Las proteínas se desnaturalizan por acción
de valores de pH o de temperaturas
extremas.
 Las proteínas se clasifican de acuerdo con su
conformación tridimensional.
 Las proteínas se desnaturalizan por acción de
valores de pH o de temperaturas extremas.
 Este tipo de proteínas
tienen la función de
dar resistencia y
elasticidad que permite
formar tejidos así
como la de dar soporte
a otras estructuras.
 Está formado por
enzimas proteicas que
se encargan de realizar
reacciones químicas de
una manera más rápida
y eficiente. Procesos
que resultan de suma
importancia para el
organismo. Por
ejemplo la pepsina.
 Las hormonas son un tipo de proteínas las
cuales ayudan a que exista un equilibrio
entre las funciones que realiza el cuerpo.
Son las encargadas de defender al organismo.
Glicoproteínas ,la queratina, así como el
fibrinógeno y protrombina que forman
coágulos.
 La función de estas proteínas es llevar
sustancias a través del organismo a donde
sean requeridas. Proteínas como la
hemoglobina ,mioglobina y lipoproteínas.
 Todas las funciones de motilidad están
relacionadas con con las proteínas.
*Algunas proteínas
funcionan como reserva
de aminoácidos para el
desarrollo del embrión:
Ovoalbúmina y
gliadina.
*Algunas proteínas
regulan la expresión de
ciertos genes,
uniéndose al ADN para
controlar la
transcripción génica.
Las fases del ciclo de
división celular son
reguladas por la
proteína ciclina.
Proteínas globulares (esferoproteínas):
estas proteínas tienen una naturaleza más o menos
esférica. Debido a su distribución de aminoácidos que
son muy solubles en las soluciones acuosas. La
mioglobina es un claro ejemplo de las proteínas
globulares.
 Estas proteínas no forman agregados. Las
conformaciones principales del esqueleto peptídico
incluyen la hélice, las laminas y los giros.
 función metabólica: catálisis, transporte,
regulación, protección
 Todas las proteínas globulares están
constituidas con un interior y un exterior
definidos.
 En soluciones acuosas, los aminoácidos
hidrofóbicos están usualmente en el interior
de la proteína globular, mientras que los
hidrofóbicos están en el exterior,
interactuando con el agua. Ejemplos de estas
proteínas son la Hemoglobina, las enzimas,
etc.
 las proteínas fibrosas tienen una estructura
alargada, formada por largos filamentos de
proteínas, de forma cilíndrica. No son
solubles en agua.
 Usualmente son ricas en aminoácidos
modificado ejemplo queratina y el colágeno.
COLAGENO
 Están embebidas en la bicapa lipídica, poseen
grandes aminoácidos hidrófobos que
interactúan con el entorno no polar de la
bicapa interior.
 Las proteínas de membrana no son solubles
en soluciones acuosas
 Un ejemplo de proteína de membrana es la
rodopsina. Debes tener en cuenta que la
rodopsina es una proteína integral de
membrana y se encuentra incrustada en la
bicapa.
 Proteínas Simples: Formadas solamente por
un aminoácidos que forman cadenas
peptídicas. Cuando se hidrolizan por ácidos,
álcalis o enzimas, las proteínas simples
producen aminoácidos únicos o sus
derivados. Podemos nombrar los siguientes
grupos.
 Albúminas, Globulinas, Gluteninas,
Prolaminas, Albuminoides, Histonas,
Protaminas
 Formadas por aminoácidos y por un compuesto
no peptidico. En estas proteínas, la porción
polipeptídica se denomina apoproteina y la
parte no proteica se denomina grupo
prostético. De acuerdo al tipo de grupo
prostético, las proteínas conjugados pueden
clasificarse a su vez en:
 - nucleoproteinas
 - glycoproteinas
 - flavoproteinas
 - hemoproteinas, etc.
 Completas: Proteínas que contienen todos
los aminoácidos esenciales. Generalmente
provienen de fuentes animales.
 Incompletas: Proteínas que carecen de uno
o mas de los amino ácidos esenciales.
Generalmente son de origen vegetal.
 Tienen un grupo carboxilo (_COOH) y un
amino (_NH2).
 R-CH-COOH
NH2
Son 20 aminoacidos que se encuentran en la
mayoria de las proteinas y unidos por enlaces
peptidicos.
 Los polímeros que resultan se denominan
peptidicos y pueden ser:
I. Oligopéptidicos: si tienen 20 aminoácidos:
 Dipéptido: 2 aminoácidos
 Tripéptidico: 3 aminoácidos
 Tetrapéptido: 4 aminoácidos
II. Polipéptidos: si el numero es mayor a 20.
 Es un enlace covalente de tipo amídico,
formado por los grupos carboxilo y amino de
2 aminoácidos con desprendimiento de una
molécula de agua.
 Basicos
 Acidos
 Aminoácidos
 Neutros
 El grupo R en 5 grupos
1. Grupo R es neutro:
 Grupo R contiene un OH):
Grupo R contiene S: cristeína (C, Cis), cistina (Cis-Cis)
 Grupo R contiene un carboxilo:
 Grpuo R contiene un amino basico:
1. la estructura primaria
2. la estructura secundaria
3. la estructura terciaria
4. la estructura cuaternaria
 Hace referencia a la secuencia de aminoácidos que la
componen, ordenados desde el primer aminoácido hasta
el carboxilo final.
 El primer aminoácido tiene siempre libre el grupo
amina, por lo que se le da el nombre de aminoácido n-
terminal.
 El último aminoácido tiene libre el grupo carboxilo, y se
denomina aminoácido c-terminal.
 Esta estructura define la especificidad de cada proteína y
cual será la estructura secundaria.
 Representa la estructura tridimensional de la
proteína, adopta la cadena peptídica
(estructura primaria) y es sintetizada en los
ribosomas.
 Esta determinada por la capacidad de rotación
del carbono y por la formación de puentes de
hidrogeno que permiten giros.
 Formas que adoptan:
 La estructura en a-hélice: es geométrica
uniforme donde el carboxilo de un aminoácido
se une por puentes de hidrogeno al grupo
amino de otro aminoácido y forman una vuelta
de 3.6 angstroms.
 La b-laminar: la distancia entre un
aminoácido es de 3.5 angtroms, esta
mantenida por puentes de hidrogeno con
elementos de cadenas distintas que dan
vuelta formando una lamina.
 La b-giros: son secuencias con estructuras a-
hélice o lamina b conectadas entre si
impidiéndoles dar un giro.
 Superhelice: son asociaciones entre
estructuras secundarias, hélices que se
enrollan con otras.
 Es el plegamiento de la cadena polipéptidica
sobre si misma.
 Estructura tridimensional para cada proteína.
Esta determina la función de la proteína o la
actividad biológica que va a desempeñar.
 Puede ser de 2 tipos: fibrosa y alargada.
 Se forma en cadenas que tienen mas de una
cadena polipeptídica.
 Se genera de la asociación de varias hebras
para formar una fibra o soga.
 En las proteínas globulares los monómeros
pueden ser idénticos (hexoquinasa) o
diferentes ya sea con una misma función
(hemoglobina) o con funciones distintas.
Utilidades de las proteínas
La cantidad de proteínas que se
requieren diariamente en la
dieta depende de factores como
la edad.
El valor biológico de las
proteínas que se consuman.
El valor bilógico de una proteína
se define por su capacidad de
ofrecer todos los aminoácidos
necesarios para los seres
humanos
 El conjunto de aminoácidos
esenciales solo esta presente
en las proteínas de origen
animal: en la mayoría de los
vegetales siempre hay algún
aminoácido que no esta
presente en cantidades
suficientes.
La necesidades de
proteína aumentan
durante el crecimiento
Embarazo
Lactancia
Deportistas de alto
rendimiento
Una dieta que exceda
las necesidades
proteicas puede
conducir a la
destrucción de tejidos
ocasionado
enfermedades renales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
Brandon Mattiäs
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESPBiología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESPMoty Martell
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Campos V
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Oscar Guerra
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
acambientales
 
5. proteinas clases
5.  proteinas clases5.  proteinas clases
5. proteinas clasesisabel
 
Proteínas - Neil Dueñas
Proteínas - Neil DueñasProteínas - Neil Dueñas
Proteínas - Neil Dueñas
Alexander Dueñas
 
tipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimicatipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimica
Tanytap
 
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
Kevin Perez
 
PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINASMEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
Marìa Camila
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESPBiología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
 
10 02 gen proteínas
10 02 gen  proteínas10 02 gen  proteínas
10 02 gen proteínas
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
5. proteinas clases
5.  proteinas clases5.  proteinas clases
5. proteinas clases
 
Proteínas - Neil Dueñas
Proteínas - Neil DueñasProteínas - Neil Dueñas
Proteínas - Neil Dueñas
 
Presentacion power point bioq.
Presentacion power point bioq.Presentacion power point bioq.
Presentacion power point bioq.
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
tipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimicatipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimica
 
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
PROTEINA
 
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINASMEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
 

Similar a Proteinas

Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
Maria Majuan Alberca
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
Juan Ortega
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Harold Caicedo
 
proteinas.R'S
 proteinas.R'S proteinas.R'S
proteinas.R'S
rosasotter
 
proteínas
proteínas proteínas
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)Rosario Miño
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 

Similar a Proteinas (20)

Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Qué son las proteínas
Qué son las proteínasQué son las proteínas
Qué son las proteínas
 
Proteínas andrea
Proteínas andreaProteínas andrea
Proteínas andrea
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
aminoacidos
 aminoacidos aminoacidos
aminoacidos
 
proteinas.R'S
 proteinas.R'S proteinas.R'S
proteinas.R'S
 
RiCaRdO K-nO
RiCaRdO K-nORiCaRdO K-nO
RiCaRdO K-nO
 
proteínas
proteínas proteínas
proteínas
 
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Prote 1
Prote 1Prote 1
Prote 1
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
Roger
RogerRoger
Roger
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidosProteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidos
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Proteinas

  • 1.
  • 2.  Moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.  Palabra francesa protéine del griego πρωτεῖος (proteios).  Proteínas simples (holoproteidos) que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados.  Proteínas conjugadas (heteroproteidos) , que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas.  Son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica, por sus funcionesbiorreguladoras y de defensa.
  • 3.  Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:  Estructural.  Inmunológica  Ezimatica  Contráctil  Homeostática:  Transducción de señales  Protectora o defensiva  Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas por su genetica.  El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma.
  • 4.  Son esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.  Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular.  Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.  Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma.  Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.  Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (Hemoglobina).
  • 5.  Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.  Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares).  Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.  Energéticamente, estas sustancias aportan 4 Kcal por gramo de energía al cuerpo.  Están constituidos por una o varias cadenas polipeptidicas.  Sus pesos moleculares varían desde 5.000 hasta 1, 000,000 o más.  Todas las proteínas están constituidas por un conjunto de 20 aminoácidos.  Las proteínas se clasifican de acuerdo con su conformación tridimensional.
  • 6.  Las proteínas se desnaturalizan por acción de valores de pH o de temperaturas extremas.  Las proteínas se clasifican de acuerdo con su conformación tridimensional.  Las proteínas se desnaturalizan por acción de valores de pH o de temperaturas extremas.
  • 7.
  • 8.  Este tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia y elasticidad que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras estructuras.  Está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina.
  • 9.  Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Son las encargadas de defender al organismo. Glicoproteínas ,la queratina, así como el fibrinógeno y protrombina que forman coágulos.
  • 10.  La función de estas proteínas es llevar sustancias a través del organismo a donde sean requeridas. Proteínas como la hemoglobina ,mioglobina y lipoproteínas.  Todas las funciones de motilidad están relacionadas con con las proteínas.
  • 11. *Algunas proteínas funcionan como reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión: Ovoalbúmina y gliadina. *Algunas proteínas regulan la expresión de ciertos genes, uniéndose al ADN para controlar la transcripción génica. Las fases del ciclo de división celular son reguladas por la proteína ciclina.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Proteínas globulares (esferoproteínas): estas proteínas tienen una naturaleza más o menos esférica. Debido a su distribución de aminoácidos que son muy solubles en las soluciones acuosas. La mioglobina es un claro ejemplo de las proteínas globulares.  Estas proteínas no forman agregados. Las conformaciones principales del esqueleto peptídico incluyen la hélice, las laminas y los giros.  función metabólica: catálisis, transporte, regulación, protección
  • 15.  Todas las proteínas globulares están constituidas con un interior y un exterior definidos.  En soluciones acuosas, los aminoácidos hidrofóbicos están usualmente en el interior de la proteína globular, mientras que los hidrofóbicos están en el exterior, interactuando con el agua. Ejemplos de estas proteínas son la Hemoglobina, las enzimas, etc.
  • 16.
  • 17.  las proteínas fibrosas tienen una estructura alargada, formada por largos filamentos de proteínas, de forma cilíndrica. No son solubles en agua.  Usualmente son ricas en aminoácidos modificado ejemplo queratina y el colágeno.
  • 19.  Están embebidas en la bicapa lipídica, poseen grandes aminoácidos hidrófobos que interactúan con el entorno no polar de la bicapa interior.  Las proteínas de membrana no son solubles en soluciones acuosas  Un ejemplo de proteína de membrana es la rodopsina. Debes tener en cuenta que la rodopsina es una proteína integral de membrana y se encuentra incrustada en la bicapa.
  • 20.
  • 21.  Proteínas Simples: Formadas solamente por un aminoácidos que forman cadenas peptídicas. Cuando se hidrolizan por ácidos, álcalis o enzimas, las proteínas simples producen aminoácidos únicos o sus derivados. Podemos nombrar los siguientes grupos.  Albúminas, Globulinas, Gluteninas, Prolaminas, Albuminoides, Histonas, Protaminas
  • 22.
  • 23.  Formadas por aminoácidos y por un compuesto no peptidico. En estas proteínas, la porción polipeptídica se denomina apoproteina y la parte no proteica se denomina grupo prostético. De acuerdo al tipo de grupo prostético, las proteínas conjugados pueden clasificarse a su vez en:  - nucleoproteinas  - glycoproteinas  - flavoproteinas  - hemoproteinas, etc.
  • 24.
  • 25.  Completas: Proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales. Generalmente provienen de fuentes animales.  Incompletas: Proteínas que carecen de uno o mas de los amino ácidos esenciales. Generalmente son de origen vegetal.
  • 26.
  • 27.  Tienen un grupo carboxilo (_COOH) y un amino (_NH2).  R-CH-COOH NH2 Son 20 aminoacidos que se encuentran en la mayoria de las proteinas y unidos por enlaces peptidicos.
  • 28.  Los polímeros que resultan se denominan peptidicos y pueden ser: I. Oligopéptidicos: si tienen 20 aminoácidos:  Dipéptido: 2 aminoácidos  Tripéptidico: 3 aminoácidos  Tetrapéptido: 4 aminoácidos II. Polipéptidos: si el numero es mayor a 20.
  • 29.  Es un enlace covalente de tipo amídico, formado por los grupos carboxilo y amino de 2 aminoácidos con desprendimiento de una molécula de agua.
  • 30.  Basicos  Acidos  Aminoácidos  Neutros
  • 31.  El grupo R en 5 grupos 1. Grupo R es neutro:
  • 32.  Grupo R contiene un OH): Grupo R contiene S: cristeína (C, Cis), cistina (Cis-Cis)
  • 33.  Grupo R contiene un carboxilo:
  • 34.  Grpuo R contiene un amino basico:
  • 35. 1. la estructura primaria 2. la estructura secundaria 3. la estructura terciaria 4. la estructura cuaternaria
  • 36.  Hace referencia a la secuencia de aminoácidos que la componen, ordenados desde el primer aminoácido hasta el carboxilo final.  El primer aminoácido tiene siempre libre el grupo amina, por lo que se le da el nombre de aminoácido n- terminal.  El último aminoácido tiene libre el grupo carboxilo, y se denomina aminoácido c-terminal.  Esta estructura define la especificidad de cada proteína y cual será la estructura secundaria.
  • 37.  Representa la estructura tridimensional de la proteína, adopta la cadena peptídica (estructura primaria) y es sintetizada en los ribosomas.  Esta determinada por la capacidad de rotación del carbono y por la formación de puentes de hidrogeno que permiten giros.
  • 38.  Formas que adoptan:  La estructura en a-hélice: es geométrica uniforme donde el carboxilo de un aminoácido se une por puentes de hidrogeno al grupo amino de otro aminoácido y forman una vuelta de 3.6 angstroms.
  • 39.  La b-laminar: la distancia entre un aminoácido es de 3.5 angtroms, esta mantenida por puentes de hidrogeno con elementos de cadenas distintas que dan vuelta formando una lamina.
  • 40.  La b-giros: son secuencias con estructuras a- hélice o lamina b conectadas entre si impidiéndoles dar un giro.  Superhelice: son asociaciones entre estructuras secundarias, hélices que se enrollan con otras.
  • 41.  Es el plegamiento de la cadena polipéptidica sobre si misma.  Estructura tridimensional para cada proteína. Esta determina la función de la proteína o la actividad biológica que va a desempeñar.  Puede ser de 2 tipos: fibrosa y alargada.
  • 42.  Se forma en cadenas que tienen mas de una cadena polipeptídica.  Se genera de la asociación de varias hebras para formar una fibra o soga.  En las proteínas globulares los monómeros pueden ser idénticos (hexoquinasa) o diferentes ya sea con una misma función (hemoglobina) o con funciones distintas.
  • 43. Utilidades de las proteínas
  • 44. La cantidad de proteínas que se requieren diariamente en la dieta depende de factores como la edad. El valor biológico de las proteínas que se consuman.
  • 45. El valor bilógico de una proteína se define por su capacidad de ofrecer todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos
  • 46.  El conjunto de aminoácidos esenciales solo esta presente en las proteínas de origen animal: en la mayoría de los vegetales siempre hay algún aminoácido que no esta presente en cantidades suficientes.
  • 47.
  • 48. La necesidades de proteína aumentan durante el crecimiento Embarazo Lactancia Deportistas de alto rendimiento
  • 49.
  • 50. Una dieta que exceda las necesidades proteicas puede conducir a la destrucción de tejidos ocasionado enfermedades renales.