SlideShare una empresa de Scribd logo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
GRUPO N° 1
INTEGRANTES:
- ALEX MEDICIS
- LYLY PINTA
- DENNISE RAMOS
- XAVIER VÁSQUEZ
- MARÍA JOSÉ VILLACÍS
SEMESTRE: 4TO “B”
2017- 2018


ESPECIE GONOCÓRISTICA O DIOICA
Tiene individuos machos e
individuos hembras, órganos
masculinos y femeninos están
separados.
TÉRMINOS
DIOICA GONOCORÍSTICA
PLANTAS ANIMALES
Órganos masculinos y femeninos no están en el
sino en pies separados.

Ejemplos

ESPECIE HERMAFRODITA O MONOICA
Tiene órganos masculinos y
femeninos en el mismo pie.
TÉRMINOS
MONOICA HERMAFRODITA
PLANTAS ANIMALES

Ejemplos
PLANTAS
ANIMALES

HERMAFRODITISMO
EN ANIMALES
L O S A N I M A L E S H E R M A F R O D I TA S
S O N A Q U E L L O S Q U E P O S E E N
TA N T O Ó R G A N O S F E M E N I N O S
C O M O Ó R G A N O S M A S C U L I N O S
• Un animal hermafrodita que
nace con un tipo de sexo y
luego puede cambiar a otros es
el pez Guppy. Este es un pez de
agua tropical que se reproduce,
fundamentalmente, en
cautiverio. La misma especie
puede nacer hembra y, a falta
de machos cercanos puede
convertirse en macho (o a la
inversa) para procrear la
especie.
HERMAFRODITISMO
SECUENCIAL
• Son aquellas especies que nacen con un tipo de sexo y luego, en
su adultez lo modifican.
Gasterópodos (Protandria) Anfibios( Gónadas Bipotenciales)
Sapo bufo bufo (Bidder)
HERMAFRODITISMO
SIMULTÁNEO
• Determinadas especies pueden volverse de forma alternada machos o
hembras en funciones del sexo que la especie necesite en un momento
dado.
Oligoquetos Asteroideos
HERMAFRODITISMO EN
SERES HUMANOS
SEXO
GONADAL
SEXO
GENITAL
¿QUÉ SON?
• Órganos reproductores
• Producen las células
sexuales (gametos) y las
hormonas sexuales.
• Garantizan que un
miembro de una especie
fabrique sus propias
células sexuales o
gametos,
• Dar continuidad con el
proceso reproductivo de
su especie.

Los testículos y las
células sexuales
- ó. pares
-Fuera de la cavidad
abdominal
- Escroto
- 4 a 8 cm y 2 a 4 cm
- Pesan 40 gr
- Blanco azulado,
rojo
- Forma ovoide,
aplanado
- Consistencia dura
y elástica
CARACTERÍSTICAS DE LOS
TESTÍCULOS
CUBIERTADELOS
TESTÍCULOS
Túnica Albugínea (Cubierta
blanca)- erección
Conductos seminíferos
(Producen espermatozoides)-
Espermatogonios
Conductos excretorios de
esperma
Red testicular, conos,
epidimo

Red testicular,
rete testis o
red de Haller
Conos o
conductilos
eferentes
Epidídimo


Tubo
conductivo
Testículo con
los vasos
deferentes.
5cm,
enrollado
sobre sí
Parte
posterior
del
testículo
Forma de
coma.
Los
espermatozoides
empiezan a
madurar
Moverse,
estructura,
capacidad para
fecundar. (10-14
días)

CABEZA
Recibe los
espermatozoides de los
testículos para
almacenarlos
COLA
Espermatozoides maduros
CUERPO
Recibe los
espermatozoides de los
testículos para
almacenarlos.
(GLUCÓGENO)
BOLSAS DE LOS TESTÍCULOS
Escroto
Engloba los testículos
Dartos
Tejido muscular
contráctil « da el
aspecto rugoso
Túnica cremastérica
Capa muscular estriada
«regulación térmica»
Capa celular sub-cutanea
Vasos y los nervios
Región escrotal
Túnica vaginal del
testículo
Rodea
incompletamente el
testículo en el escroto
VASCULARIZACIÓN DE LOS TESTÍCULOS
ARTERIAS
ESPERMÁTICAS,
DEFERENCIAL Y FUNICULAR
VENAS
CUANDO SE OBSTRUYEN
PRODUCEN EL VARICOCELE
VASOS LINFÁTICOS
DRENAN LOS NÓDULOS
LINFÁTICOS INGUINALES
SUPERFICIALES
TIPOS CELULARES
TEJIDO INTERSTICIAL
Leyding, que son las
productoras de las hormonas
sexuales masculinas o
andrógenos,
Dihidroepiandrosterona
(DHEA)
testosterona
(TH)
LOBULILLOS
TESTICULARES
hay de 2 a 4 tubos seminíferos y
tejido intersticial. Están separados
uno de los otros por los tabiques
interlobulillares, que se introducen
desde la capsula y llegan hasta el
mediastino testicular.
TUBOS SEMINÍFEROS
 MIDEN DE 50 A 80CM DE
LONGITUD CADA UNO(980M)
 DIÁMETRO DE 180 MICROMEROS
 ESTOS A SU VEZ FORMAN UNA
RED MEDIASTINAL O RETE
TESTIS DE HALLER
FUNCIONES DEL TESTÍCULO
ESPERMATOZOIDES
Espermatogénesis
- Germinales y sertoli
- Leydig (testosterona)
500 veces superior al del plasma
sanguíneo
DESARROLLO DE LA FUNCIÓN TESTICULAR
- La célula de sertoli, producen una sustancia
inhibidora de los conductos de Müller »SFH»
- Dicho desarrollo es dependiente de la acción
enzimática de la 5alfa-reductasa,
ENFERMEDADES Y TRASTORNOS
ANORQUIA
12 y 14 «SI TESTICULOS
Y PENE»
8 Y 10
HERMAFRODITA
CRIPTORQUIDIA
NO DESCENSO DE LOS
TESTÍCULOS
CÁNCER DE TESTÍCULO
células anormales se dividen
y crecen sin control.
HIDROCELE
ACUMULACIÓN DE
LÍQUIDO EN EL ESCROTO
VARICOCELE
LAS VENAS QUE HAY A LO LARGO DEL
CORDÓN ESPERMÁTICO IMPIDEN QUE
LA SANGRE CIRCULE
APROPIADAMENTE
Proceso de
formación de los
espermatozoides
Tiene lugar en los
testículos
Dura
aproximadamente
64 días.

SE DIVIDE EN TRES FASES :
FASE
PROLIFERATI
VA O
ESPERMATO
GÓNICA
ESPERMIOG
ÉNESIS
• Tubos seminíferos
testículos
• Ultima fase de
formación del
espermatozoide
• llegada la edad
reproductiva, estas
células se dividen varias
veces para formar un
tipo de célula
:espermatocito primario

ESPERMIOGÉNESIS
Proceso en el cual las
espermatides se
convierten en
espermatozoides
1.Celula espermátida:
Mitocondrias,Centriolo
s,Cuerpo de Golgi y
núcleo
2.Adopta forma
ovoide y el
nucléolo se
duplica
3.Los centriolos
se ubican junto
al núcleo
4. Los aparatos
de Golgi se
denominan
capuchón
Este proceso
requiere de
dos meses
aprox.

ESPERMATOZOIDE
CABEZA
Contiene
cromosomas de
la herencia
ACROSOMA
Facilitan la
penetración del
espermatozoide
COLA
Permite al
espermatoz
oide nadar

Tiempo de
llegada : 10-
50min
¿Cómo logran
vivir?
Promedio
de vida:
24-48 h
¿Cuándo es
posible la
fecundación?
¿ Que es
una fase de
activación
?
¿Porque se
produce una
actividad
explosiva en el
acrosoma?
Volumen promedio del
eyaculado:
3,5ml
Los espermatozoides
constituyen el 10% del
semen
Cantidad de
espermatozo
ides en
varones :
Varones
normales:
Varones
fecundos :
Varones
estériles:
100 millones de
espermatozoides
20 millones de
espermatozoides
Menos De 100
millones de
espermatozoides

Cirugía para cortar
los conductos
deferentes
Los espermatozoides no
pueden salir de los
testículos


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Igor Pardo
 
Malformaciones oseas
Malformaciones oseasMalformaciones oseas
Malformaciones oseas
UCE-anizamber
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Jennifer Ramirez
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Rafael Carrillo
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
Xavier Chavarria–Bayot
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
MZ_ ANV11L
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
Fiorella Aline
 
5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino
Ricardo Alvarado
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Juan Carlos Serra
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
Rosanna Colella
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
J. Carlos Valdez
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
Ch2i2no
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
 
Malformaciones oseas
Malformaciones oseasMalformaciones oseas
Malformaciones oseas
 
Ciclo menstrual
Ciclo  menstrualCiclo  menstrual
Ciclo menstrual
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
 
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
 
5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
 

Similar a Biologia del desarrollo

Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
sebastian1516
 
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptxAscaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
carlosLeonardoVillac1
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animaldahiana99
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductorQUIRON
 
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.pptcaracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
JoseGonzalez1548
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
Jonnathanabp
 
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIAINTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
ClauxCochachinCHuica
 
SEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdfSEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdf
GuisellaEscalante
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
SebastinTamayo3
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
SebastinTamayo3
 
Tema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres VivosTema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres VivosNacho
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIQUIRON
 
Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022
Oriana Mundaray
 
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres VivosDiversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres VivosIES Montes de Toledo
 

Similar a Biologia del desarrollo (20)

Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptxAscaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12
 
Paracit ptrotozoorios
Paracit ptrotozooriosParacit ptrotozoorios
Paracit ptrotozoorios
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.pptcaracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
 
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIAINTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
 
SEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdfSEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdf
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Tema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres VivosTema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres Vivos
 
Reproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animaliaReproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animalia
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
 
Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022
 
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres VivosDiversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Biologia del desarrollo

  • 1.  UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA BIOLOGÍA DEL DESARROLLO GRUPO N° 1 INTEGRANTES: - ALEX MEDICIS - LYLY PINTA - DENNISE RAMOS - XAVIER VÁSQUEZ - MARÍA JOSÉ VILLACÍS SEMESTRE: 4TO “B” 2017- 2018
  • 2.
  • 3.  ESPECIE GONOCÓRISTICA O DIOICA Tiene individuos machos e individuos hembras, órganos masculinos y femeninos están separados. TÉRMINOS DIOICA GONOCORÍSTICA PLANTAS ANIMALES Órganos masculinos y femeninos no están en el sino en pies separados.
  • 5.  ESPECIE HERMAFRODITA O MONOICA Tiene órganos masculinos y femeninos en el mismo pie. TÉRMINOS MONOICA HERMAFRODITA PLANTAS ANIMALES
  • 7.
  • 8. HERMAFRODITISMO EN ANIMALES L O S A N I M A L E S H E R M A F R O D I TA S S O N A Q U E L L O S Q U E P O S E E N TA N T O Ó R G A N O S F E M E N I N O S C O M O Ó R G A N O S M A S C U L I N O S
  • 9. • Un animal hermafrodita que nace con un tipo de sexo y luego puede cambiar a otros es el pez Guppy. Este es un pez de agua tropical que se reproduce, fundamentalmente, en cautiverio. La misma especie puede nacer hembra y, a falta de machos cercanos puede convertirse en macho (o a la inversa) para procrear la especie.
  • 10. HERMAFRODITISMO SECUENCIAL • Son aquellas especies que nacen con un tipo de sexo y luego, en su adultez lo modifican. Gasterópodos (Protandria) Anfibios( Gónadas Bipotenciales) Sapo bufo bufo (Bidder)
  • 11. HERMAFRODITISMO SIMULTÁNEO • Determinadas especies pueden volverse de forma alternada machos o hembras en funciones del sexo que la especie necesite en un momento dado. Oligoquetos Asteroideos
  • 13.
  • 14. ¿QUÉ SON? • Órganos reproductores • Producen las células sexuales (gametos) y las hormonas sexuales. • Garantizan que un miembro de una especie fabrique sus propias células sexuales o gametos, • Dar continuidad con el proceso reproductivo de su especie.
  • 15.  Los testículos y las células sexuales
  • 16. - ó. pares -Fuera de la cavidad abdominal - Escroto - 4 a 8 cm y 2 a 4 cm - Pesan 40 gr - Blanco azulado, rojo - Forma ovoide, aplanado - Consistencia dura y elástica CARACTERÍSTICAS DE LOS TESTÍCULOS
  • 17. CUBIERTADELOS TESTÍCULOS Túnica Albugínea (Cubierta blanca)- erección Conductos seminíferos (Producen espermatozoides)- Espermatogonios Conductos excretorios de esperma Red testicular, conos, epidimo
  • 18.  Red testicular, rete testis o red de Haller Conos o conductilos eferentes Epidídimo
  • 19.
  • 20.  Tubo conductivo Testículo con los vasos deferentes. 5cm, enrollado sobre sí Parte posterior del testículo Forma de coma. Los espermatozoides empiezan a madurar Moverse, estructura, capacidad para fecundar. (10-14 días)
  • 21.  CABEZA Recibe los espermatozoides de los testículos para almacenarlos COLA Espermatozoides maduros CUERPO Recibe los espermatozoides de los testículos para almacenarlos. (GLUCÓGENO)
  • 22. BOLSAS DE LOS TESTÍCULOS Escroto Engloba los testículos Dartos Tejido muscular contráctil « da el aspecto rugoso Túnica cremastérica Capa muscular estriada «regulación térmica» Capa celular sub-cutanea Vasos y los nervios Región escrotal Túnica vaginal del testículo Rodea incompletamente el testículo en el escroto
  • 23. VASCULARIZACIÓN DE LOS TESTÍCULOS ARTERIAS ESPERMÁTICAS, DEFERENCIAL Y FUNICULAR VENAS CUANDO SE OBSTRUYEN PRODUCEN EL VARICOCELE VASOS LINFÁTICOS DRENAN LOS NÓDULOS LINFÁTICOS INGUINALES SUPERFICIALES
  • 24. TIPOS CELULARES TEJIDO INTERSTICIAL Leyding, que son las productoras de las hormonas sexuales masculinas o andrógenos, Dihidroepiandrosterona (DHEA) testosterona (TH) LOBULILLOS TESTICULARES hay de 2 a 4 tubos seminíferos y tejido intersticial. Están separados uno de los otros por los tabiques interlobulillares, que se introducen desde la capsula y llegan hasta el mediastino testicular. TUBOS SEMINÍFEROS  MIDEN DE 50 A 80CM DE LONGITUD CADA UNO(980M)  DIÁMETRO DE 180 MICROMEROS  ESTOS A SU VEZ FORMAN UNA RED MEDIASTINAL O RETE TESTIS DE HALLER
  • 25. FUNCIONES DEL TESTÍCULO ESPERMATOZOIDES Espermatogénesis - Germinales y sertoli - Leydig (testosterona) 500 veces superior al del plasma sanguíneo DESARROLLO DE LA FUNCIÓN TESTICULAR - La célula de sertoli, producen una sustancia inhibidora de los conductos de Müller »SFH» - Dicho desarrollo es dependiente de la acción enzimática de la 5alfa-reductasa,
  • 26. ENFERMEDADES Y TRASTORNOS ANORQUIA 12 y 14 «SI TESTICULOS Y PENE» 8 Y 10 HERMAFRODITA CRIPTORQUIDIA NO DESCENSO DE LOS TESTÍCULOS CÁNCER DE TESTÍCULO células anormales se dividen y crecen sin control. HIDROCELE ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO EN EL ESCROTO VARICOCELE LAS VENAS QUE HAY A LO LARGO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO IMPIDEN QUE LA SANGRE CIRCULE APROPIADAMENTE
  • 27.
  • 28. Proceso de formación de los espermatozoides Tiene lugar en los testículos Dura aproximadamente 64 días.
  • 29.  SE DIVIDE EN TRES FASES : FASE PROLIFERATI VA O ESPERMATO GÓNICA ESPERMIOG ÉNESIS • Tubos seminíferos testículos • Ultima fase de formación del espermatozoide • llegada la edad reproductiva, estas células se dividen varias veces para formar un tipo de célula :espermatocito primario
  • 30.  ESPERMIOGÉNESIS Proceso en el cual las espermatides se convierten en espermatozoides 1.Celula espermátida: Mitocondrias,Centriolo s,Cuerpo de Golgi y núcleo 2.Adopta forma ovoide y el nucléolo se duplica 3.Los centriolos se ubican junto al núcleo 4. Los aparatos de Golgi se denominan capuchón Este proceso requiere de dos meses aprox.
  • 31.  ESPERMATOZOIDE CABEZA Contiene cromosomas de la herencia ACROSOMA Facilitan la penetración del espermatozoide COLA Permite al espermatoz oide nadar
  • 32.  Tiempo de llegada : 10- 50min ¿Cómo logran vivir? Promedio de vida: 24-48 h ¿Cuándo es posible la fecundación? ¿ Que es una fase de activación ? ¿Porque se produce una actividad explosiva en el acrosoma? Volumen promedio del eyaculado: 3,5ml Los espermatozoides constituyen el 10% del semen Cantidad de espermatozo ides en varones : Varones normales: Varones fecundos : Varones estériles: 100 millones de espermatozoides 20 millones de espermatozoides Menos De 100 millones de espermatozoides
  • 33.  Cirugía para cortar los conductos deferentes Los espermatozoides no pueden salir de los testículos
  • 34.