SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO NORMAL
DEL
SISTEMA
OSTEOARTICULAR
Dr. Igor Pardo Zapata
DOCENTE TITULAR
EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
TEMARIO
I. Introducción.
II. Base molecular del patrón de formación
de las extremidades.
III. Esqueleto- huesos
IV. Desarrollo regional embrionario de los
huesos.
V. Desarrollo de las articulaciones
VI. Bibliografía
¿Cómo se ordenan por sí solas las
células del embrión?¿Cómo “ saben” a donde tienen que
migrar, cuando dividirse?
¿En que deben convertirse?
CEFÁLICO
CAUDAL
PROXIMAL DISTAL
FACTOR DE
CRECIMIENTO
FIBROBLASTICO
CRESTA
ECTODÉRMICA
APICAL
ESQUELETO
HUMANO
HUESOS
Formación de los huesosEstructura
C. EXT. TEJ CONECTIVO
C. INT. OSTEOGÉNICA
Formación de los huesos
Estructura
Formación de los huesos
PRODUCE MODULA LOCALMENTE REABSORBE
MATRIZ ÓSEA
 Matriz extracelular de tej. Conectivo mineralizado.
 Células
Formación de los huesos
Formación de los huesos
Clasificación
OSIFICACIÓN
Mesénquima
Blastema
OSTEOGÉNICO
PRIMARIOS
Formación de los huesos
Centros de osificación
SECUNDARIOS
SECUNDARIOS
COMPLEMENTARIOS
Formación de los huesos
Cartílago de conjunción
. secundarioprimario
Formación de los huesos
Osificación
Huesos Cortos
Huesos Planos
Formación de las vértebras
Formación de las vértebras
Formación de las costillas
.
Formación del esternón
Formación de los huesos de las
extremidades
Formación del Cráneo
MESÉNQUIMA que rodea al encéfalo en desarrollo
NEUROCRÁNEO
protección centros nerviosos
VISCERO(ESPLACNO) CRÁNEO
cara
NEUROCRÁNEO
MEMBRANOSO bóveda
CARTILAGINOSO base
Formación del Cráneo
Formación del Cráneo
Origen parte membranosa
FRONTALES
PARIETALES
P. INTERPARIETAL OCCIPITAL
P. ESCAMOSA TEMPORAL
Neurocráneo membranoso
Neurocráneo membranoso Suturas
Neurocráneo membranoso Suturas
Neurocráneo cartilaginoso
Paracordales
Cápsula Nasal
Neurocráneo cartilaginoso
Viscerocráneo
Viscerocráneo
ENDOCONDRAL
Origen Desarrolla Desaparece
Cartílago PTERICUADRADO Proceso maxilar (1er AF) Excepto extremo
dorsal: YUNQUE
Cartílago de MECKEL (1er AF) P dorsal: MARTILLO Excepto: sector
LIG.
ESFENOMANDIB
ULAR Y LIG. ANT
DEL MARTILLO
Cartílago de REICHERT (2do AF) Extremo dorsal: APOFISIS ESTILOIDES
TEMPORAL
ESTRIBO
Extremo ventral: ASTA MENOR Y REGIÓN
SUPERIOR CUERPO HIODES
Parte Media: LIG. ESTILOHIODEO
3 er ARCO FARÍNGEO Osifica parte central:
ASTA MAYOR Y PARTE INFERIOR DEL
HIOIDES
4to-5to-6to AF No se osifican, generan:
Cartílagos: TIROIDES-CRICOIDES-LARINGE
Parte dorsal
desapacere
INTRAMEMBRANOSA
Eminencia FRONTONASAL HUESOS PROPIOS DE NARIZ
LACRIMALES
VOMER
P. PREMAX. MAXILAR SUPERIO
Proceso MAXILAR PALATINOS
CIGOMÁTICOS
MAXILAR SUPERIOR
P. ESCAMOSA TEMPORAL
Proceso MANDIBULAR MAXILAR INFERIO
Se desarrollan del MESENQUIMA situado entre dos
huesos en desarrollo.
ZONA INTERMEDIA
(INTERZONA)
Periféricamente
Dos capas celulares
cartilaginosas (mesenquima
flojo).
Centralmente
Tipo fibrilar (mesenquima
condensado)
Articulaciones MOVILES
Se transforma en cartílago
hialino ( cartílago articular)
Se trasforma en tejido
fibroso (capsula y
ligamentos articulares)
Se aplana transversalmente
en células mesoteliales
(revestimiento sinovial de la
cápsula)
Desarrollo de las articulaciones
I. Dávalos F. Embriología y genética. 4ta ed. 2008
II. Carlson BM. Human embryology & developmental Biology. 2nd ed. USA:
Mosby, 1999.
III. Hib J. Embriología médica. 6ª ed. México: Interamericana Mc Graw Hill,
1994.
IV. Larsen W. Essentials of human embryology. Singapore: Churchill
Livingstone, 1998.
V. Moore K, Persaud TVN. Embriología Clínica. 6ª ed. México: Interamericana
Mc Graw Hill, 1999.
VI. Sadler TW. Embriología médica con orientación clínica. 8ª ed. Buenos
Aires: médica Panamericana, 2000.
VII. Moore K, Persaud TVN. Embriología Clínica. 6ª ed. México: Interamericana
Mc Graw Hill, 1999.
VIII. Sadler TW. Embriología médica con orientación clínica. 8ª ed. Buenos
Aires: médica Panamericana, 2000.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
Fredyli Estrada
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
Daniela Monsalve Patiño
 
Desarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axialDesarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axial
marce iero
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
karen_vca
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
IPN
 
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Andrés G. de Rosenzweig
 
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)
Julio Cesar Cabrera Rodriguez
 
Embriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebralEmbriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebral
Arturo Gomez Cano
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
Jair Martinez
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
Atsu Maiden
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
Mario Rdz
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Daniel Vázquez
 
Embriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema MuscularEmbriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema Muscular
Felipe Flores
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
Diego Antunez
 

La actualidad más candente (20)

Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
 
Desarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axialDesarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axial
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
 
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
 
Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)Desarrollo muscular (embriología)
Desarrollo muscular (embriología)
 
Embriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebralEmbriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebral
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
 
Embriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema MuscularEmbriología del Sistema Muscular
Embriología del Sistema Muscular
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
 

Similar a Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015

Desarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseoDesarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseo
Jean Yanez
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
Alejandrachicaiza
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
FranciscoRipoll3
 
Grupo.1 blic black
Grupo.1 blic blackGrupo.1 blic black
Grupo.1 blic black
Montano9
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Nilton J. Málaga
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
lulus2923
 
CACHIQUE DIAPOSITIV
CACHIQUE DIAPOSITIVCACHIQUE DIAPOSITIV
CACHIQUE DIAPOSITIV
qwert183144
 
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
Lizette Maria Acosta
 
3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx
BenMendoza15
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
Lizette Maria Acosta
 
Sistema Oseo.pptx
Sistema Oseo.pptxSistema Oseo.pptx
Sistema Oseo.pptx
KaroTorres3
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Ana Godoy
 
MAPAS DE ANATOMIA.pdf
MAPAS DE ANATOMIA.pdfMAPAS DE ANATOMIA.pdf
MAPAS DE ANATOMIA.pdf
AnaYoselinAlvarezGue
 
Margaret
MargaretMargaret
Margaret
Rey Jd
 
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidadesDesarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Dra Oropeza
 
sistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionariosistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionario
Brend Perrusquía
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2
CEMA
 

Similar a Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015 (20)

Desarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseoDesarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseo
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS
 
Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Grupo.1 blic black
Grupo.1 blic blackGrupo.1 blic black
Grupo.1 blic black
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
CACHIQUE DIAPOSITIV
CACHIQUE DIAPOSITIVCACHIQUE DIAPOSITIV
CACHIQUE DIAPOSITIV
 
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
 
3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
 
Sistema Oseo.pptx
Sistema Oseo.pptxSistema Oseo.pptx
Sistema Oseo.pptx
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
MAPAS DE ANATOMIA.pdf
MAPAS DE ANATOMIA.pdfMAPAS DE ANATOMIA.pdf
MAPAS DE ANATOMIA.pdf
 
Margaret
MargaretMargaret
Margaret
 
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidadesDesarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
 
sistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionariosistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionario
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2
 

Más de Igor Pardo

Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Igor Pardo
 
001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx
Igor Pardo
 
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Igor Pardo
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Igor Pardo
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo ZapataSituación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo ZapataDesarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Igor Pardo
 
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Igor Pardo
 
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptxDesarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Igor Pardo
 
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Igor Pardo
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Igor Pardo
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Igor Pardo
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Citogenetica y cromosomas 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularCitogenetica y cromosomas 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularHerencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 

Más de Igor Pardo (20)

Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx
 
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
 
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo ZapataSituación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo ZapataDesarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
 
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
 
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptxDesarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
 
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Citogenetica y cromosomas 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularCitogenetica y cromosomas 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularHerencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015

Notas del editor

  1. Huesos : órganos vivos duros. Resisten a tensión similar al hierro pero 3 veces + ligero 10 veces + flexible. Los huesos proporcionan puntos de apoyo a palancas locomotoras. Protegen a órganos vitales. Alojan a la médula ósea. Reserva de calcio – fósforo. Conforman el armazón del cuerpo. Diferentes pero similares
  2. 80% CORTEZA COMPACTA 20% SUST. ESPONJOSA O TRABECULAR
  3. 80% CORTEZA COMPACTA 20% SUST. ESPONJOSA O TRABECULAR
  4. CENTROS DE OSIFICACIÓN :7 s hasta 25 años. Crecimiento del hueso .Células mesénquima : osteoblastos Centro de osificación primario. Sirven para deducir la edad. Osifica. Huesos LARGOS Endocondral Cuerpo: Centro osificación diafisiario Epífisis: centro osific. Epifisiario (después del nacimiento excepto rodilla- 36s/ casi todas antes de la pubertad excepto clavícula). Además centros complementarios-apófisis Cada epífisis + de un centro. Cartílago de conjunción (línea epifisiaria) . Cartílago de incrustación. Equilibrio entre deposito y reabsorción regula el diámetro.
  5. LEER LIBRO
  6. OSIFICACIÓN HUESOS CORTOSCentros primarios – secundarios- complementarios Zonas articulares : cartilaginosas (cartílago de incrustación). Crecimiento caras no articulares por osificación subperiostica. Procesos de destrucción- construcción modelan conformación exterior HUESOS PLANOSCentros primarios – secundarios- complementarios Algunos solo primario
  7. Corte coronal . Estadio 18 carnegie 44 días.
  8. Acúmulos celulares a los lados del tubo neural generan : PROCESOS COSTALES. A nivel cervical y lumbar : APOFISIS TRANSVERSAS A nivel torácico : crecen ventralmente y originan : ESBOZOS DE LAS COSTILLAS
  9. A partir de dos columnas simétricas que aparecen mitad ventral del tórax. Las cuales se fusionan entre si en sentido cefalo-caudal, paralelamente se fusiona con las siete primeras costillas. El modelo cartilaginoso presenta la silueta del esternón definitivo
  10. Aparecen durante la 5ta semana en el seno del mesenquima de cada miembro. Molde cartílago inicia 6 semana y en los huesos más largos 7s. Aparición de las condensaciones y su osificación siguen en sentido próximo distal. Primordios de cada hueso ya están presentes en embrión de 35-36 días. Osificación continua durante la vida posnatal.
  11. Huesos separados por tejido conectivo (SUTURAS) Retardo fisiológico unión entre suturas: MOLDEO OSEO Confluyen 2 ángulos de dos huesos : FONTANELAS BREGMATICA LAMBDOIDEA PTERICA ASTÉRICA FONTANELA ANTERIOR 18 MESES FONTANELA POSTERIOR 12 MESES Hidratación Presión intracraneal Proceso Crecimiento
  12. Huesos separados por tejido conectivo (SUTURAS) Retardo fisiológico unión entre suturas: MOLDEO OSEO Confluyen 2 ángulos de dos huesos : FONTANELAS BREGMATICA LAMBDOIDEA PTERICA ASTÉRICA FONTANELA ANTERIOR 18 MESES FONTANELA POSTERIOR 12 MESES Hidratación Presión intracraneal Proceso Crecimiento
  13. Huesos separados por tejido conectivo (SUTURAS) Retardo fisiológico unión entre suturas: MOLDEO OSEO Confluyen 2 ángulos de dos huesos : FONTANELAS BREGMATICA LAMBDOIDEA PTERICA ASTÉRICA FONTANELA ANTERIOR 18 MESES FONTANELA POSTERIOR 12 MESES Hidratación Presión intracraneal Proceso Crecimiento
  14. Entre 8-10 semanas MESÉNQUIMA cercano al extremo cefálico de notocorda origina 7 pares de cartílagos PARACORDALES Situados ambos lados de notocorda Fusionan línea media Originan parte cefálica PLACA BASAL APOFISIS BASILAR PARTE LAT. AGUJERO OCCIPITAL parte caudal : fusión esclerotoma 2-3-4 somitas occipitales. HIPOFISIARIAS: CUERPO ESFENOIDES TRABECULADAS: P SUP ETMOIDES ORBITOESFENOIDALES: ALA MENOR DEL ESFENOIDES ALIESFENOIDALES: ALA MAYOR DEL ESFENOIDES CAPSULA NASAL: RODEA FOSA ALFATORIA CASULA OTICA: PORCIÓN PETROSA Y MASTOIDEA TEMPORAL
  15. MESENQUIMA de arcos faríngeos y emin. frontonasal
  16. MESENQUIMA de arcos faríngeos y emin. frontonasal
  17. Sinartrosis: inmóviles, no permiten el movimiento relativo de los huesos, su tejido puede ser fibroso o cartilaginoso. Ej: los huesos planos del cráneo. Anfiartrosis: semimóviles, permiten un ligero movimiento de los huesos debido a las piezas cartilaginosas que poseen. Ej: los discos intervertebrales que unen los cuerpos de las vértebras. Diartrosis: móviles. Ej: los huesos largos de las extremidades.