SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela. 
Universidad del Zulia. 
Facultad de Medicina. 
Escuela de Enfermería. 
Cátedra: Enfermería y Salud Reproductiva. 
PLACENTA 
Integrantes: 
Eduardo Castillo 
María García 
Irunu Gonzalez 
Eva Graterol 
Karla Villalobos 
Maracaibo, 16 de Mayo de 2012
Placenta 
Es un órgano transitorio 
que se origina del cigoto 
y se une a una porción 
del útero materno, toma 
de la sangre de la madre 
nutrientes y oxígeno que 
cede al feto, y 
posteriormente toma del 
feto sustancias de 
desecho y Dióxido de 
carbono que cede a la 
sangre de la madre.
Placenta 
componentes 
Porción 
Fetal 
Porción 
Materna 
Endometrio 
(decidua basal) Corion velloso
El desarrollo de la placenta 
comienza con la formación 
Origen 
Blastómeras 
Interno Externo 
Corion 
*Corion frondoso ó 
velloso (polo 
embrionario). 
*Corion liso 
( polo abembrionado) 
Implantación 
Octava semana 
1.- 
4.- 
2.- 
3.- 
Trofoblasto 
2 da semana 
5.-
Teorías de diferenciación 
del corión 
a) Teoría clásica: El crecimiento del saco coriónico al unirse 
con la decidua capsular, causa atrofia de las vellosidades en 
el corion liso. 
b) Teoría actual: Diferencia en la concentración de oxigeno, lo 
que determina el desarrollo de las vellosidades, es decir, la 
hiperoxia atrofia las vellosidades, y la hipoxia estimula el 
desarrollo de los troncos vellositarios en el corion frondoso o 
velloso.
Endometrio 
Progesterona Secretada por el cuerpo lúteo y la implantación 
Se origina la reacción decidual 
2.-Acumulación de 
glucógeno 
Lípido 
1.- Aumento del estroma endometrial 
3.- Aumento de los organelos citoplasmáticos 
4.- Edema 
5.- Vasos espirales tortuosos y aumentados de tamaño.
Decidua 
Se llama decidua ( del latín decidere, caer) a la capa funcional del endometrio 
grávido, y el nombre indica que se desprende del resto del útero durante el 
parto. 
Regiones 
*Decidua Basal: Forma la parte materna de la 
placenta. 
*Decidua Capsular: Es la porción superficial que 
recubre al concepto. 
*Decidua Parietal: Corresponde al endometrio 
restante.
El corion frondoso ó velloso y la decidua 
basal son el primordio de la placenta.
Tipos de trofoblasto 
*Velloso: Se encuentra en la pared de las vellosidades formando 
la capa de células q separan la sangre materna y fetal ó 
membrana placentaria. 
*Extravelloso: Corresponde a las células trofoblásticas que 
intervienen en la invasión: 
a. Interacción entre el corion velloso y la decidua. 
b. En la regulación del flujo sanguíneo intervelloso. 
c. En la adaptación de las arterias útero-placentarias al 
embarazo.
Estructura de la Placenta. 
1.- Cara fetal ó placa coriónica: Representada por el corion velloso; 
las vellosidades tallo que surgen de este, se proyectan hacia el espacio 
intervelloso, que contiene sangre materna. 
2.- La materna ó placa basal: Constituida por la mezcla de la decidua 
basal y las células trofoblásticas que al final del cuarto mes es 
reemplazada casi por completo por el componente fetal de la placenta.
Desarrollo de la Placenta 
Durante el desarrollo de la placenta se distinguen los 
siguientes periodos: 
Prelacunar: hasta el 8° día: capa sólida del trofoblasto 
con diferenciación en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto 
desde el 6° día 
Lacunar: del 8° al 13° día: capa trofoblastica en espacios 
llenos de sangre proveniente de vasos maternos.
Desarrollo de la Placenta 
Estadio vellositario: se distinguen 3 tipos de 
vellosidades: 
a)Vellosidades primarias: Constituidas por 
trofoblasto. 
b)Vellosidades Secundarias: Formadas por las 
hojas del trofoblasto. Con eje mesenquemático 
c)Vellosidades terciarias : Presencia del trofoblasto 
,mesodermo extraembrionario y vasos coriónicos
Según la función 
1.- Vellosidades de fijación ó sostén: Son ramos 
constituidos por células trofoblásticas, no tienen mesénquima 
fetal.
2.- Vellosidades de Intercambio: Son ramos vellositarios que 
tiene vasos coriónicos, se encuentran en contacto con la 
sangre materna de los espacios intervellosos
Membrana Placentaria 
Consiste en tejidos extrafetales que separan la sangre materna 
de la fetal. 
Membrana inmadura presente hasta las 20 semanas post fecundación: 
*Sincitiotrofoblasto. 
*Citotrofoblasto. 
*Mesodermo extraembrionario 
*Pared del vaso coriónico 
Membrana placentaria madura se encuentra posterior a las 20 semanas: 
*citotrofoblasto 
*sincitiotrofoblasto 
* Estroma
Membrana Placentaria
CORDON UMBILICAL 
Ancho 
Diámetro 1-3 cm 
Largo: 30-90 cm 
Permite conectar al feto con la placenta. 
Normalmente suele encontrarse en el centro de la 
placenta, pero no siempre es así.
CORDÓN UMBILICAL 
Forma: Es torcido y presenta los llamados nudos falsos. 
Composición: En estados normales el cordón umbilical 
presenta 2 arteria y una vena, rodeado por un tejido 
conectivo llamado Gelatina de Wharton.
CORDÓN UMBILICAL
CORDON UMBILICAL 
La ausencia de cualquiera de las 2 arteria se debe a la 
agenecia o degeneración del vaso en el inicio del 
desarrollo. Lo cual posteriores puede producir algunas 
anomalías o defectos cardiacos.
Funciones de la Placenta 
*Metabólicas: La placenta recibe nutrientes de la madre los 
degrada y forma moléculas 
*Transporte de sustancias: Esta propiedad le permite a la 
placenta actuar como sistema especializado cumpliendo 
diferentes funciones en condición de pulmón, riñón y aparato 
digestivo.
*Endocrina: La placenta sintetiza hormonas 
Estrogeno 
HCG 
Progesterona 
Lactato 
placentario 
Hormonas 
proteinicas 
Hormonas 
esteroideas
*Protectora: Protege al embrión al permitir que pasen ciertos 
anticuerpos de la sangre materna a la fetal lo cual el feto confiere 
inmunidad contra enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales lulus2923
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
AldoChiu3
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalJuan Tipismana
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloMartin Gracia
 
PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
smile210993
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Embarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranasEmbarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranas
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Placenta
PlacentaPlacenta
PlacentaMayra
 

La actualidad más candente (20)

Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
 
PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Embarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranasEmbarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranas
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 

Destacado

monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
aliz140910
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y PlacentaTercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Alicia
 
Placenta e membranas cap08
Placenta e membranas cap08Placenta e membranas cap08
Placenta e membranas cap08
João Monteiro
 
Hemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumrHemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumr
Romel Flores Virgilio
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previalevanithap
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Keni Rodriguez
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
Fredy Gonzalez
 
Importancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón UmbilicalImportancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón UmbilicalReila Lilith
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Funciones de la placenta
Funciones de la placentaFunciones de la placenta
Funciones de la placenta
Alexandra Elizabeth
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
Luis Mario
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

Destacado (20)

monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
 
Funciones de la Placenta
Funciones de la PlacentaFunciones de la Placenta
Funciones de la Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y PlacentaTercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta e membranas cap08
Placenta e membranas cap08Placenta e membranas cap08
Placenta e membranas cap08
 
Hemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumrHemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumr
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
 
Importancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón UmbilicalImportancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón Umbilical
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Funciones de la placenta
Funciones de la placentaFunciones de la placenta
Funciones de la placenta
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
Cordón umbilical
Cordón umbilicalCordón umbilical
Cordón umbilical
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 

Similar a Placenta

Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptxIMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
AissaOlavarrieta2
 
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapoPeridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapoFelipe Turon
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
Karol Gaitan
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
Camila Castañeda
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
miltonaragon
 
9.-placenta.pdf
9.-placenta.pdf9.-placenta.pdf
9.-placenta.pdf
IsabellaCadavid1
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Diana Farias
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
seleene7
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
maniuhuertu
 
De la primera a la 4 semana de gestación
De la primera a la 4 semana de gestación De la primera a la 4 semana de gestación
De la primera a la 4 semana de gestación
seleene7
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placentait Bah
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaJorgeGuallpa
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
Paulina Jara Gonzalez
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
HernndezPrezJonathan
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Eyra Araujo
 
Fl 06 seg semana-bastidas-andrade-mn
Fl 06 seg semana-bastidas-andrade-mnFl 06 seg semana-bastidas-andrade-mn
Fl 06 seg semana-bastidas-andrade-mn
Melissa Bastidas
 

Similar a Placenta (20)

Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptxIMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
 
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapoPeridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
 
Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
9.-placenta.pdf
9.-placenta.pdf9.-placenta.pdf
9.-placenta.pdf
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
De la primera a la 4 semana de gestación
De la primera a la 4 semana de gestación De la primera a la 4 semana de gestación
De la primera a la 4 semana de gestación
 
Salud materno
Salud maternoSalud materno
Salud materno
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Fl 06 seg semana-bastidas-andrade-mn
Fl 06 seg semana-bastidas-andrade-mnFl 06 seg semana-bastidas-andrade-mn
Fl 06 seg semana-bastidas-andrade-mn
 

Más de Dulce Soto

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
Dulce Soto
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
Dulce Soto
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
Dulce Soto
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Dulce Soto
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
Dulce Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Dulce Soto
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
Dulce Soto
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Dulce Soto
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Dulce Soto
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
Dulce Soto
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Dulce Soto
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
Dulce Soto
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Dulce Soto
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 

Más de Dulce Soto (20)

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Placenta

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería. Cátedra: Enfermería y Salud Reproductiva. PLACENTA Integrantes: Eduardo Castillo María García Irunu Gonzalez Eva Graterol Karla Villalobos Maracaibo, 16 de Mayo de 2012
  • 2. Placenta Es un órgano transitorio que se origina del cigoto y se une a una porción del útero materno, toma de la sangre de la madre nutrientes y oxígeno que cede al feto, y posteriormente toma del feto sustancias de desecho y Dióxido de carbono que cede a la sangre de la madre.
  • 3. Placenta componentes Porción Fetal Porción Materna Endometrio (decidua basal) Corion velloso
  • 4. El desarrollo de la placenta comienza con la formación Origen Blastómeras Interno Externo Corion *Corion frondoso ó velloso (polo embrionario). *Corion liso ( polo abembrionado) Implantación Octava semana 1.- 4.- 2.- 3.- Trofoblasto 2 da semana 5.-
  • 5. Teorías de diferenciación del corión a) Teoría clásica: El crecimiento del saco coriónico al unirse con la decidua capsular, causa atrofia de las vellosidades en el corion liso. b) Teoría actual: Diferencia en la concentración de oxigeno, lo que determina el desarrollo de las vellosidades, es decir, la hiperoxia atrofia las vellosidades, y la hipoxia estimula el desarrollo de los troncos vellositarios en el corion frondoso o velloso.
  • 6. Endometrio Progesterona Secretada por el cuerpo lúteo y la implantación Se origina la reacción decidual 2.-Acumulación de glucógeno Lípido 1.- Aumento del estroma endometrial 3.- Aumento de los organelos citoplasmáticos 4.- Edema 5.- Vasos espirales tortuosos y aumentados de tamaño.
  • 7. Decidua Se llama decidua ( del latín decidere, caer) a la capa funcional del endometrio grávido, y el nombre indica que se desprende del resto del útero durante el parto. Regiones *Decidua Basal: Forma la parte materna de la placenta. *Decidua Capsular: Es la porción superficial que recubre al concepto. *Decidua Parietal: Corresponde al endometrio restante.
  • 8. El corion frondoso ó velloso y la decidua basal son el primordio de la placenta.
  • 9. Tipos de trofoblasto *Velloso: Se encuentra en la pared de las vellosidades formando la capa de células q separan la sangre materna y fetal ó membrana placentaria. *Extravelloso: Corresponde a las células trofoblásticas que intervienen en la invasión: a. Interacción entre el corion velloso y la decidua. b. En la regulación del flujo sanguíneo intervelloso. c. En la adaptación de las arterias útero-placentarias al embarazo.
  • 10. Estructura de la Placenta. 1.- Cara fetal ó placa coriónica: Representada por el corion velloso; las vellosidades tallo que surgen de este, se proyectan hacia el espacio intervelloso, que contiene sangre materna. 2.- La materna ó placa basal: Constituida por la mezcla de la decidua basal y las células trofoblásticas que al final del cuarto mes es reemplazada casi por completo por el componente fetal de la placenta.
  • 11.
  • 12. Desarrollo de la Placenta Durante el desarrollo de la placenta se distinguen los siguientes periodos: Prelacunar: hasta el 8° día: capa sólida del trofoblasto con diferenciación en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto desde el 6° día Lacunar: del 8° al 13° día: capa trofoblastica en espacios llenos de sangre proveniente de vasos maternos.
  • 13. Desarrollo de la Placenta Estadio vellositario: se distinguen 3 tipos de vellosidades: a)Vellosidades primarias: Constituidas por trofoblasto. b)Vellosidades Secundarias: Formadas por las hojas del trofoblasto. Con eje mesenquemático c)Vellosidades terciarias : Presencia del trofoblasto ,mesodermo extraembrionario y vasos coriónicos
  • 14. Según la función 1.- Vellosidades de fijación ó sostén: Son ramos constituidos por células trofoblásticas, no tienen mesénquima fetal.
  • 15. 2.- Vellosidades de Intercambio: Son ramos vellositarios que tiene vasos coriónicos, se encuentran en contacto con la sangre materna de los espacios intervellosos
  • 16. Membrana Placentaria Consiste en tejidos extrafetales que separan la sangre materna de la fetal. Membrana inmadura presente hasta las 20 semanas post fecundación: *Sincitiotrofoblasto. *Citotrofoblasto. *Mesodermo extraembrionario *Pared del vaso coriónico Membrana placentaria madura se encuentra posterior a las 20 semanas: *citotrofoblasto *sincitiotrofoblasto * Estroma
  • 18. CORDON UMBILICAL Ancho Diámetro 1-3 cm Largo: 30-90 cm Permite conectar al feto con la placenta. Normalmente suele encontrarse en el centro de la placenta, pero no siempre es así.
  • 19. CORDÓN UMBILICAL Forma: Es torcido y presenta los llamados nudos falsos. Composición: En estados normales el cordón umbilical presenta 2 arteria y una vena, rodeado por un tejido conectivo llamado Gelatina de Wharton.
  • 21. CORDON UMBILICAL La ausencia de cualquiera de las 2 arteria se debe a la agenecia o degeneración del vaso en el inicio del desarrollo. Lo cual posteriores puede producir algunas anomalías o defectos cardiacos.
  • 22.
  • 23. Funciones de la Placenta *Metabólicas: La placenta recibe nutrientes de la madre los degrada y forma moléculas *Transporte de sustancias: Esta propiedad le permite a la placenta actuar como sistema especializado cumpliendo diferentes funciones en condición de pulmón, riñón y aparato digestivo.
  • 24. *Endocrina: La placenta sintetiza hormonas Estrogeno HCG Progesterona Lactato placentario Hormonas proteinicas Hormonas esteroideas
  • 25. *Protectora: Protege al embrión al permitir que pasen ciertos anticuerpos de la sangre materna a la fetal lo cual el feto confiere inmunidad contra enfermedades.