SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE, La Paz 
Grupo C Embriología 
Aparato digestivo 
HERRERA ROMMEL 
HOLGUIN VERONICA 
HUAYCHO LEYDA 
MUÑ OZ IRENE 
URQUIETA JHANFEL 
UZIN JUAN EDUARDO 
Docente: Dr. Durán Octubre 2013
Introducción 
Sistema digestivo 
- Cavidad bucal 
- Tubo digestivo 
- Glándulas relacionadas 
Funciones 
- Ingestión 
- Digestión 
- Absorción 
- Eliminación
Divisiones del tubo 
intestinal
Divisiones del tubo intestinal 
El desarrollo del conducto vitelino se describe 
en cuatro secciones
Divisiones del tubo intestinal 
El intestino faríngeo o faringe 
Membrana 
bucofaríngea 
Divertículo 
Respiratorio
Divisiones del tubo intestinal 
El resto del intestino anterior: 
Caudalmente al tubo 
faríngeo 
Evaginació n del 
hígado
Divisiones del tubo intestinal 
Intestino Medio: 
Unió n de la dos 
terceras partes 
derechas con la 
tercera izquierda del 
colon transverso 
Caudalmente a la 
yema hepática
Divisiones del tubo intestinal 
Intestino posterior 
Tercera parte 
izquierda del colon 
Membrana cloacal
Divisiones del tubo intestinal 
Endodermo 
- Revestimiento epitelial del tubo digestivo 
- Células especificas de las glándulas 
Mesodermo visceral 
- Estroma de las glándulas 
- Musculo 
- Tejido conjuntivo 
- Componentes peritoneales de la pared del intestino
MMeesesnetnertieor ios 
• Son capas doble de peritoneo que rodean al 
los órganos y pueden ser 
- Interperitoneales o retro peritoneales 
• Los mesenterios y ligamentos peritoneales 
proporcionan vasos sanguíneos ,nervios y 
vasos linfáticos : vías de ida y vuelta a las 
viseras abdominales
Mesenterios
Mesenterio 
Ventral 
•Regió n terminal del esó fago 
estomago y parte superior de 
duodeno 
•Deriva del Dorsal tabique transverso 
•Extremo inferior del estomago 
hasta la regió n cloacal del 
intestino posterior
estomago 
•Mesogastrio dorsal 
Duodeno 
•Mesoduodeno dorsal 
Colon 
•Mesocolon dorsal
Intestino anterior 
Esófago 
• A las cuatro semanas, aparece el 
divertículo respiratorio (esbozo 
pulmonar) en la pared ventral del 
intestino anterior, el cual se separa poco 
a poco por medio del tabique 
traqueoesofafico. 
• El intestino anterior queda dividido en 
una porción ventral, el primordio 
respiratorio y otra dorsal, el esófago.
Esófago 
• Inicialmente el esófago es corto, pero al producirse el 
descenso del corazón y los pulmones se alarga con 
rapidez. El musculo estriado que forma la capa 
externa del tercio superior deriva del mesenquima de 
los arcos faríngeos caudales. El musculo liso, 
principalmente del tercio inferior del esófago, se 
desarrolla a partir del mesenquima esplácnico 
circundante. Ambos son inervados por el nervio X.
Estómago
Estómago
el páncreas crece en el 
mesoduodeno dorsal al fusionarse 
el mesogastrio dorsal, su cola 
queda cubierta por el peritoneo es 
decir que se encuentra en posición 
retroperitoneal. 
Estómago
Estas hojas se 
fusionan. 
Su capa posterior 
se fusiona con el 
colon transverso 
• El crecimiento hacia 
abajo del mesogastrio 
dorsal forma un 
delantal de doble hoja 
el momento mayor
Estómago
Duodeno 
la parte terminal del intestino anterior y la 
parte cefálica del intestino medio forman el 
duodeno. 
Se encuentran distalmente al origen de la 
yema hepática. 
El estomago rota y el duodeno adquiere 
forma de C .
posterior mente el duodeno y la cabeza del 
páncreas quedan fijados en una porción 
retroperitoneal 
- Durante el 2do mes el duodeno esta 
irrigado por las arterias celiaca y 
mesentérica superior
Hígado y vesícula biliar 
A la mitad de la 3ª semana: 
Aparece prominencia del epitelio endodérmico del extremo 
distal del intestino anterior: primordio hepático(yema o 
divertículo hepático). 
Formada por células de rápida proliferación que penetran 
en el tabique transverso.
la conexión entre el divertículo hepático y el intestino 
anterior se estrecha y forma el conducto colédoco. 
forma una pequeña excrecencia ventral que origina la 
vesícula biliar y conducto cístico.
Cordones hepáticos epiteliales se entremezclan con las 
venas vitelinas y umbilical que forman los sinusoides 
hepáticos 
Los cordones hepáticos se diferencian en el parénquima 
( células hepáticas) y forman el revestimiento de los 
conductos biliares. 
Las células hepáticas: células de Kupffer y células del 
tejido conjuntivo derivan del mesodermo del tabique 
transverso.
Las células del hígado invaden todo el tabique transverso y 
el órgano sobresale caudalmente dentro de la cavidad 
abdominal. 
el mesodermo del tabique transverso que se encuentra 
entre el hígado y el intestino anterior, como el que esta entre 
el hígado y la pared abdominal ventral forma el omento 
menor y el ligamento falciforme. 
Cuando el intestino anterior conecta con la parte abdominal 
ventral se denomina mesenterio ventral
El mesodermo de la superficie del 
hígado se diferencia en excepto 
en la superficie craneal. 
la porción del tabique transverso 
formada por mesodermo denso 
forma el tendón central del 
diafragma. 
La superficie del hígado nunca 
entra en contacto con el 
peritoneo, área desnuda del 
hígado.
En la 10ª semana del desarrollo: 
El peso del hígado representa aproximadamente el10% 
del peso total del cuerpo 
Se realiza la función hematopoyética 
Entre las células hepáticas y las paredes de los vasos hay 
grandes centros de células en proliferación que producen 
glóbulos blancos y rojos 
En el nacimiento :solo quedan islotes hematopoyéticos y el 
peso del hígado es el 5% del peso corporal
12ª semana del desarrollo: 
Las células hepáticas producen bilis que puede entrar al tubo 
gastrointestinal 
Por lo tanto el contenido de este tubo tiene color verde 
oscuro. 
La entrada del conducto colédoco se desplaza desde su 
posición anterior hasta la posterior pasando por detrás del 
duodeno.
Páncreas 
Al páncreas lo forman dos yemas una dorsal y 
otra ventral que se originan a partir del 
revestimiento endodérmico del duodeno. La 
yema pancreática dorsal se encuentra en el 
mesenterio dorsal mientras que la yema 
pancreática ventral se encuentra cerca del 
conducto colédoco.
 Cuando el duodeno rota hacia la derecha y adopta la 
forma C la yema pancreática ventral se desplaza hacia la 
parte dorsal de manera parecida a como lo hace la 
entrada del conducto colédoco.
 Finalmente la yema ventral pasa a situarse justo por 
debajo y por detrás de la yema dorsal. Mas adelante el 
parénquima y el sistema de conductos de las yemas 
pancreáticas dorsal y ventral se fusionan.
 La yema ventral forma el proceso y la parte inferior de la 
cabeza del páncreas. El resto de la glándula deriva de la 
yema dorsal. 
 La parte distal de la yema pancreática dorsal y todo el 
conducto pancreático ventral forman el conducto 
pancreático principal.
 La parte proximal del conducto pancreático dorsal se 
oblitera o bien persiste en forma de un pequeño canal 
conocido como conducto pancreático accesorio.
RREEGGUULLAACCIIOONN MMOOLLEECCUULLAARR DDEELL DDEESSAARRRROOLLLLOO 
DDEELL PPAANNCCRREEAASS 
 El factor de crecimiento de los fibroblastos y la activina 
producidos por la notocordio y el endotelio de la aorta dorsal 
reprimen la expresión de SHH en el endodermo del intestino 
destinado a formar la yema pancreático dorsal.
Intestino medio 
• El intestino medio se comunica con el saco 
vitelino a través del conducto vitelino
Intestino medio 
Entrada del 
conducto colédoco 
en el duodeno 
Punto de unió n de 
las dos terceras 
partes del colon 
transverso y el 
tercio distal
Intestino medio 
• Su irrigació n proviene de la arteria 
mesentérica superior 
Rápida elongació n 
del intestino y de su 
mesenterio 
Asa intestinal 
primaria
Intestino medio
Intestino medio 
Hernia fisiológica 
• Rama cefalica del asa: 
– Parte distal del duodeno, yeyuno e ileon 
• Rama caudal de asa: 
– Porcion inferior del ileon, el ciego y el apendice, 
el colon ascendente y los dos tercios 
proximales del colon transverso
Intestino medio 
Hernia fisiológica 
Rápido crecimiento y 
expansió n del 
hígado 
Cavidad abdominal 
demasiado pequeñ a 
(de forma transitoria)
Intestino medio 
Hernia fisiológica 
• Las asas intestinales entran en la cavidad 
extraembrionaria a través del cordón 
umbilical durante la sexta semana del 
desarrollo
Rotación del intestino medio 
El asa intestinal rota 
alrededor de un eje 
formado por la arteria 
mesenterica superior. 
Da un giro de 
aproximadamente 270°
Rotación del intestino medio 
El yeyuno y el íleon 
forman diversas asas 
intestinales 
El intestino se alarga 
pero no participa en el 
fenómeno de enrolla 
miento
Rotación del intestino medio
Retracción de las asas intestinales 
• Durante la decima semana. Las asas intestinales 
herniadas empiezan a volver a la cavidad abdominal. 
• La porción proximal del yeyuno. Que es la primera 
parte que vuelve a la cavidad abdominal, se sitúa al 
lado izquierdo. 
• La yema cecal, que aparece hacia la sexta semana en 
forma d una pequeña dilatación cónica de la rama 
caudal del asa intestinal principal.
Retracción de las asas intestinales 
• La yema cecal desciende el cuadrante superior 
derecho a la fosa iliaca derecha, formando el 
colon ascendente y el ángulo hepático del 
colon. 
• Extremo distal de la yema cecal forma un 
divertículo estrecho, que es el apéndice.
Mesenterios de las asas intestinales 
El mesenterio del asa intestinal primaria, 
experimenta cambios. 
Cuando la rama caudal del asa se 
desplaza hacia el lado derecho, el 
mesenterio rota alrededor de la arteria 
mesentérica superior
Mesenterios de las asas intestinales 
• El colon se asienta en su posición 
definitiva , sus mesenterios 
presionan contra el peritoneo de la 
pared abdominal posterior
Mesenterios de las asas intestinales
Da origen a: 
• del tercio distal del colon transverso, 
• el colon descendente, 
• colon sigmoide, 
• el recto y la parte superior del conducto anal. 
Su endodermo forma el revestimiento interno de la vejiga y la uretra
• la porción terminal se continua en la región posterior de la cloaca, el 
primitivo conducto anorrectal 
• El alantoides entra en la parte anterior del seno urogenital primitivo 
• La cloaca es una cavidad tapizada de endodermo y revestida en su borde 
ventral por ectodermo superficial 
• La membrana cloacal se forma del limite del endodermo y ectodermo
El tabique urorrectal: 
• separa la región entre el alantoides y el intestino posterior 
• Deriva del mesodermo que cubre el saco vitelino y rodea el alantoides 
• cuando el embrión crece y el plegamiento caudal continúa, la punta del tabique 
se sitúa cerca de la membrana cloacal
Final de la séptima semana: 
• La membrana cloacal se rompe creando la abertura anal del intestino 
posterior y una abertura ventral para el seno urogenital 
• Entre las dos aberturas la punta del tabique urorrectal forma el cuerpo 
perineal 
• Los 2/3 del conducto anal derivan del ectodermo del intestino posterior 
• 1/3 inferior procede del ectodermo circundante al proctodeo.
• El ectodermo de la región del proctodeo de la superficie de la parte de cloaca prolifera y se 
invagina para crear la depresión anal 
• La degeneración de la membrana cloacal establece la continuidad entre la parte superior e 
inferior del conducto anal 
• La parte caudal del conducto anal esta irrigada por las arterias rectales inferiores (ramas de 
la arteria pudenda interna ) 
• La parte craneal del conducto anal la irriga la arteria rectal superior (continuación de la 
arteria mesentérica inferior) 
• La unión de la parte endodérmica y ectodérmica del conducto anal esta delimitada por la 
línea pectínea que transforma en epitelio cilíndrico en pavimentoso estratificado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
JOOSE LUIS
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
jaime zalchendler
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
Marie Solorio
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Ovarios
OvariosOvarios
Sistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionarioSistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionario
Nancy Barrera
 
Intestino primitivo
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino primitivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Robinson Avila
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Juan Rodriguez Antunez
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Embriología endocrinológica
Embriología endocrinológicaEmbriología endocrinológica
Embriología endocrinológica
Erika Abril
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 
Embriología semana 7
Embriología semana 7Embriología semana 7
Embriología semana 7
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Sistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionarioSistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionario
 
Intestino primitivo
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino primitivo
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Embriologia del pancreas
Embriologia del pancreasEmbriologia del pancreas
Embriologia del pancreas
 
Embriología endocrinológica
Embriología endocrinológicaEmbriología endocrinológica
Embriología endocrinológica
 

Destacado

Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Dan Herrera López
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Erick Fiel
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
Victor Montero
 
Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia
Francisco Emigdio Miceli López
 
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
Wanderly Gonzalez
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSMEmbriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
CarlosMH062007
 
Embriología aparato digestivo
Embriología aparato digestivoEmbriología aparato digestivo
Embriología aparato digestivo
Luz Felix
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
Steffy Acuña
 
Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1Wendy Mireles
 
Material complementario lizette
Material complementario lizetteMaterial complementario lizette
Material complementario lizette
Lizette Maria Acosta
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorjjsalbar
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitTema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitkarlaguzmn
 
Taller de nervioso
Taller de nerviosoTaller de nervioso
Taller de nervioso
Lizette Maria Acosta
 
Embriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorioEmbriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorioJuan Vazquez
 

Destacado (20)

Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
 
Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia
 
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
 
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSMEmbriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
Embriología del sistema digestivo Carlos Gonzales UNMSM
 
Embriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivoEmbriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivo
 
Embriología aparato digestivo
Embriología aparato digestivoEmbriología aparato digestivo
Embriología aparato digestivo
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
 
Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1
 
Canal inguinal
Canal inguinalCanal inguinal
Canal inguinal
 
Material complementario lizette
Material complementario lizetteMaterial complementario lizette
Material complementario lizette
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posterior
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitTema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
 
Taller de nervioso
Taller de nerviosoTaller de nervioso
Taller de nervioso
 
Embriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliaresEmbriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliares
 
Embriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorioEmbriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorio
 
Desarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivoDesarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivo
 

Similar a Embriología, aparato digestivo

8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
ClaudiaMaraMejaQuint
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvobioich
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
IsidroReyesR
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaUniversidad Libre
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 
Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaCinthya Mnts
 
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
AleKcisGarCia1
 
Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarrea
Chema Méndez
 
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino DelgadoEmbriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
inesiitamecias
 
Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Juan Rodriguez Antunez
 
12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo
yadira luna
 
Sistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer añoSistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer año
KarimeNezDaz
 
Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)
dralizarazu
 
Embriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivoEmbriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivoPaula Vanegas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
reyesalberto353
 

Similar a Embriología, aparato digestivo (20)

8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologia
 
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
 
Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarrea
 
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino DelgadoEmbriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
 
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
 
12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo
 
Sistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer añoSistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer año
 
Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)
 
Embriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivoEmbriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
 

Más de Delina Muñoz Landivar

Tuberculosis pulmonae clase
Tuberculosis pulmonae claseTuberculosis pulmonae clase
Tuberculosis pulmonae clase
Delina Muñoz Landivar
 
Torax posiciones 16
Torax posiciones 16Torax posiciones 16
Torax posiciones 16
Delina Muñoz Landivar
 
Tbc p presentacion julio 2013
Tbc p presentacion julio 2013Tbc p presentacion julio 2013
Tbc p presentacion julio 2013
Delina Muñoz Landivar
 
Pleura clase 2015
Pleura clase 2015Pleura clase 2015
Pleura clase 2015
Delina Muñoz Landivar
 
Nacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia modernaNacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia moderna
Delina Muñoz Landivar
 
Mediastino final
Mediastino finalMediastino final
Mediastino final
Delina Muñoz Landivar
 
Lectura placa radiografica
Lectura placa radiograficaLectura placa radiografica
Lectura placa radiografica
Delina Muñoz Landivar
 
Enfisema pulmonar clase 2015
Enfisema pulmonar clase 2015Enfisema pulmonar clase 2015
Enfisema pulmonar clase 2015
Delina Muñoz Landivar
 
Craneo practica 2015 copia
Craneo practica 2015   copiaCraneo practica 2015   copia
Craneo practica 2015 copia
Delina Muñoz Landivar
 
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase copia
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase   copiaConcepto de nodulo y masa pulmonar clase   copia
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase copia
Delina Muñoz Landivar
 
Cardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase juevesCardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase jueves
Delina Muñoz Landivar
 
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Calcificaciones fisiologicas  clase teoricaCalcificaciones fisiologicas  clase teorica
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Delina Muñoz Landivar
 
Broncopatias bronquiectasias enfisema pulmonar
Broncopatias bronquiectasias enfisema pulmonarBroncopatias bronquiectasias enfisema pulmonar
Broncopatias bronquiectasias enfisema pulmonar
Delina Muñoz Landivar
 
Atelectasia 16 copia
Atelectasia 16   copiaAtelectasia 16   copia
Atelectasia 16 copia
Delina Muñoz Landivar
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Delina Muñoz Landivar
 
3ra parte teoria analisis imagen
3ra parte teoria analisis imagen3ra parte teoria analisis imagen
3ra parte teoria analisis imagen
Delina Muñoz Landivar
 
1 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 20161 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 2016
Delina Muñoz Landivar
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Delina Muñoz Landivar
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
Delina Muñoz Landivar
 

Más de Delina Muñoz Landivar (20)

Tuberculosis pulmonae clase
Tuberculosis pulmonae claseTuberculosis pulmonae clase
Tuberculosis pulmonae clase
 
Torax posiciones 16
Torax posiciones 16Torax posiciones 16
Torax posiciones 16
 
Tbc p presentacion julio 2013
Tbc p presentacion julio 2013Tbc p presentacion julio 2013
Tbc p presentacion julio 2013
 
Pleura clase 2015
Pleura clase 2015Pleura clase 2015
Pleura clase 2015
 
Nacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia modernaNacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia moderna
 
Mediastino final
Mediastino finalMediastino final
Mediastino final
 
Lectura placa radiografica
Lectura placa radiograficaLectura placa radiografica
Lectura placa radiografica
 
Enfisema pulmonar clase 2015
Enfisema pulmonar clase 2015Enfisema pulmonar clase 2015
Enfisema pulmonar clase 2015
 
Craneo practica 2015 copia
Craneo practica 2015   copiaCraneo practica 2015   copia
Craneo practica 2015 copia
 
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase copia
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase   copiaConcepto de nodulo y masa pulmonar clase   copia
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase copia
 
Cardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase juevesCardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase jueves
 
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Calcificaciones fisiologicas  clase teoricaCalcificaciones fisiologicas  clase teorica
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
 
Broncopatias bronquiectasias enfisema pulmonar
Broncopatias bronquiectasias enfisema pulmonarBroncopatias bronquiectasias enfisema pulmonar
Broncopatias bronquiectasias enfisema pulmonar
 
Atelectasia 16 copia
Atelectasia 16   copiaAtelectasia 16   copia
Atelectasia 16 copia
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
3ra parte teoria analisis imagen
3ra parte teoria analisis imagen3ra parte teoria analisis imagen
3ra parte teoria analisis imagen
 
1 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 20161 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 2016
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Embriología, aparato digestivo

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE, La Paz Grupo C Embriología Aparato digestivo HERRERA ROMMEL HOLGUIN VERONICA HUAYCHO LEYDA MUÑ OZ IRENE URQUIETA JHANFEL UZIN JUAN EDUARDO Docente: Dr. Durán Octubre 2013
  • 2. Introducción Sistema digestivo - Cavidad bucal - Tubo digestivo - Glándulas relacionadas Funciones - Ingestión - Digestión - Absorción - Eliminación
  • 3. Divisiones del tubo intestinal
  • 4. Divisiones del tubo intestinal El desarrollo del conducto vitelino se describe en cuatro secciones
  • 5. Divisiones del tubo intestinal El intestino faríngeo o faringe Membrana bucofaríngea Divertículo Respiratorio
  • 6. Divisiones del tubo intestinal El resto del intestino anterior: Caudalmente al tubo faríngeo Evaginació n del hígado
  • 7. Divisiones del tubo intestinal Intestino Medio: Unió n de la dos terceras partes derechas con la tercera izquierda del colon transverso Caudalmente a la yema hepática
  • 8. Divisiones del tubo intestinal Intestino posterior Tercera parte izquierda del colon Membrana cloacal
  • 9. Divisiones del tubo intestinal Endodermo - Revestimiento epitelial del tubo digestivo - Células especificas de las glándulas Mesodermo visceral - Estroma de las glándulas - Musculo - Tejido conjuntivo - Componentes peritoneales de la pared del intestino
  • 10. MMeesesnetnertieor ios • Son capas doble de peritoneo que rodean al los órganos y pueden ser - Interperitoneales o retro peritoneales • Los mesenterios y ligamentos peritoneales proporcionan vasos sanguíneos ,nervios y vasos linfáticos : vías de ida y vuelta a las viseras abdominales
  • 12. Mesenterio Ventral •Regió n terminal del esó fago estomago y parte superior de duodeno •Deriva del Dorsal tabique transverso •Extremo inferior del estomago hasta la regió n cloacal del intestino posterior
  • 13. estomago •Mesogastrio dorsal Duodeno •Mesoduodeno dorsal Colon •Mesocolon dorsal
  • 14. Intestino anterior Esófago • A las cuatro semanas, aparece el divertículo respiratorio (esbozo pulmonar) en la pared ventral del intestino anterior, el cual se separa poco a poco por medio del tabique traqueoesofafico. • El intestino anterior queda dividido en una porción ventral, el primordio respiratorio y otra dorsal, el esófago.
  • 15. Esófago • Inicialmente el esófago es corto, pero al producirse el descenso del corazón y los pulmones se alarga con rapidez. El musculo estriado que forma la capa externa del tercio superior deriva del mesenquima de los arcos faríngeos caudales. El musculo liso, principalmente del tercio inferior del esófago, se desarrolla a partir del mesenquima esplácnico circundante. Ambos son inervados por el nervio X.
  • 18.
  • 19. el páncreas crece en el mesoduodeno dorsal al fusionarse el mesogastrio dorsal, su cola queda cubierta por el peritoneo es decir que se encuentra en posición retroperitoneal. Estómago
  • 20. Estas hojas se fusionan. Su capa posterior se fusiona con el colon transverso • El crecimiento hacia abajo del mesogastrio dorsal forma un delantal de doble hoja el momento mayor
  • 21.
  • 23. Duodeno la parte terminal del intestino anterior y la parte cefálica del intestino medio forman el duodeno. Se encuentran distalmente al origen de la yema hepática. El estomago rota y el duodeno adquiere forma de C .
  • 24. posterior mente el duodeno y la cabeza del páncreas quedan fijados en una porción retroperitoneal - Durante el 2do mes el duodeno esta irrigado por las arterias celiaca y mesentérica superior
  • 25.
  • 26.
  • 27. Hígado y vesícula biliar A la mitad de la 3ª semana: Aparece prominencia del epitelio endodérmico del extremo distal del intestino anterior: primordio hepático(yema o divertículo hepático). Formada por células de rápida proliferación que penetran en el tabique transverso.
  • 28. la conexión entre el divertículo hepático y el intestino anterior se estrecha y forma el conducto colédoco. forma una pequeña excrecencia ventral que origina la vesícula biliar y conducto cístico.
  • 29. Cordones hepáticos epiteliales se entremezclan con las venas vitelinas y umbilical que forman los sinusoides hepáticos Los cordones hepáticos se diferencian en el parénquima ( células hepáticas) y forman el revestimiento de los conductos biliares. Las células hepáticas: células de Kupffer y células del tejido conjuntivo derivan del mesodermo del tabique transverso.
  • 30.
  • 31. Las células del hígado invaden todo el tabique transverso y el órgano sobresale caudalmente dentro de la cavidad abdominal. el mesodermo del tabique transverso que se encuentra entre el hígado y el intestino anterior, como el que esta entre el hígado y la pared abdominal ventral forma el omento menor y el ligamento falciforme. Cuando el intestino anterior conecta con la parte abdominal ventral se denomina mesenterio ventral
  • 32. El mesodermo de la superficie del hígado se diferencia en excepto en la superficie craneal. la porción del tabique transverso formada por mesodermo denso forma el tendón central del diafragma. La superficie del hígado nunca entra en contacto con el peritoneo, área desnuda del hígado.
  • 33. En la 10ª semana del desarrollo: El peso del hígado representa aproximadamente el10% del peso total del cuerpo Se realiza la función hematopoyética Entre las células hepáticas y las paredes de los vasos hay grandes centros de células en proliferación que producen glóbulos blancos y rojos En el nacimiento :solo quedan islotes hematopoyéticos y el peso del hígado es el 5% del peso corporal
  • 34. 12ª semana del desarrollo: Las células hepáticas producen bilis que puede entrar al tubo gastrointestinal Por lo tanto el contenido de este tubo tiene color verde oscuro. La entrada del conducto colédoco se desplaza desde su posición anterior hasta la posterior pasando por detrás del duodeno.
  • 35. Páncreas Al páncreas lo forman dos yemas una dorsal y otra ventral que se originan a partir del revestimiento endodérmico del duodeno. La yema pancreática dorsal se encuentra en el mesenterio dorsal mientras que la yema pancreática ventral se encuentra cerca del conducto colédoco.
  • 36.  Cuando el duodeno rota hacia la derecha y adopta la forma C la yema pancreática ventral se desplaza hacia la parte dorsal de manera parecida a como lo hace la entrada del conducto colédoco.
  • 37.  Finalmente la yema ventral pasa a situarse justo por debajo y por detrás de la yema dorsal. Mas adelante el parénquima y el sistema de conductos de las yemas pancreáticas dorsal y ventral se fusionan.
  • 38.  La yema ventral forma el proceso y la parte inferior de la cabeza del páncreas. El resto de la glándula deriva de la yema dorsal.  La parte distal de la yema pancreática dorsal y todo el conducto pancreático ventral forman el conducto pancreático principal.
  • 39.  La parte proximal del conducto pancreático dorsal se oblitera o bien persiste en forma de un pequeño canal conocido como conducto pancreático accesorio.
  • 40. RREEGGUULLAACCIIOONN MMOOLLEECCUULLAARR DDEELL DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEELL PPAANNCCRREEAASS  El factor de crecimiento de los fibroblastos y la activina producidos por la notocordio y el endotelio de la aorta dorsal reprimen la expresión de SHH en el endodermo del intestino destinado a formar la yema pancreático dorsal.
  • 41. Intestino medio • El intestino medio se comunica con el saco vitelino a través del conducto vitelino
  • 42. Intestino medio Entrada del conducto colédoco en el duodeno Punto de unió n de las dos terceras partes del colon transverso y el tercio distal
  • 43. Intestino medio • Su irrigació n proviene de la arteria mesentérica superior Rápida elongació n del intestino y de su mesenterio Asa intestinal primaria
  • 45. Intestino medio Hernia fisiológica • Rama cefalica del asa: – Parte distal del duodeno, yeyuno e ileon • Rama caudal de asa: – Porcion inferior del ileon, el ciego y el apendice, el colon ascendente y los dos tercios proximales del colon transverso
  • 46. Intestino medio Hernia fisiológica Rápido crecimiento y expansió n del hígado Cavidad abdominal demasiado pequeñ a (de forma transitoria)
  • 47. Intestino medio Hernia fisiológica • Las asas intestinales entran en la cavidad extraembrionaria a través del cordón umbilical durante la sexta semana del desarrollo
  • 48. Rotación del intestino medio El asa intestinal rota alrededor de un eje formado por la arteria mesenterica superior. Da un giro de aproximadamente 270°
  • 49. Rotación del intestino medio El yeyuno y el íleon forman diversas asas intestinales El intestino se alarga pero no participa en el fenómeno de enrolla miento
  • 51. Retracción de las asas intestinales • Durante la decima semana. Las asas intestinales herniadas empiezan a volver a la cavidad abdominal. • La porción proximal del yeyuno. Que es la primera parte que vuelve a la cavidad abdominal, se sitúa al lado izquierdo. • La yema cecal, que aparece hacia la sexta semana en forma d una pequeña dilatación cónica de la rama caudal del asa intestinal principal.
  • 52. Retracción de las asas intestinales • La yema cecal desciende el cuadrante superior derecho a la fosa iliaca derecha, formando el colon ascendente y el ángulo hepático del colon. • Extremo distal de la yema cecal forma un divertículo estrecho, que es el apéndice.
  • 53. Mesenterios de las asas intestinales El mesenterio del asa intestinal primaria, experimenta cambios. Cuando la rama caudal del asa se desplaza hacia el lado derecho, el mesenterio rota alrededor de la arteria mesentérica superior
  • 54. Mesenterios de las asas intestinales • El colon se asienta en su posición definitiva , sus mesenterios presionan contra el peritoneo de la pared abdominal posterior
  • 55. Mesenterios de las asas intestinales
  • 56. Da origen a: • del tercio distal del colon transverso, • el colon descendente, • colon sigmoide, • el recto y la parte superior del conducto anal. Su endodermo forma el revestimiento interno de la vejiga y la uretra
  • 57. • la porción terminal se continua en la región posterior de la cloaca, el primitivo conducto anorrectal • El alantoides entra en la parte anterior del seno urogenital primitivo • La cloaca es una cavidad tapizada de endodermo y revestida en su borde ventral por ectodermo superficial • La membrana cloacal se forma del limite del endodermo y ectodermo
  • 58. El tabique urorrectal: • separa la región entre el alantoides y el intestino posterior • Deriva del mesodermo que cubre el saco vitelino y rodea el alantoides • cuando el embrión crece y el plegamiento caudal continúa, la punta del tabique se sitúa cerca de la membrana cloacal
  • 59. Final de la séptima semana: • La membrana cloacal se rompe creando la abertura anal del intestino posterior y una abertura ventral para el seno urogenital • Entre las dos aberturas la punta del tabique urorrectal forma el cuerpo perineal • Los 2/3 del conducto anal derivan del ectodermo del intestino posterior • 1/3 inferior procede del ectodermo circundante al proctodeo.
  • 60. • El ectodermo de la región del proctodeo de la superficie de la parte de cloaca prolifera y se invagina para crear la depresión anal • La degeneración de la membrana cloacal establece la continuidad entre la parte superior e inferior del conducto anal • La parte caudal del conducto anal esta irrigada por las arterias rectales inferiores (ramas de la arteria pudenda interna ) • La parte craneal del conducto anal la irriga la arteria rectal superior (continuación de la arteria mesentérica inferior) • La unión de la parte endodérmica y ectodérmica del conducto anal esta delimitada por la línea pectínea que transforma en epitelio cilíndrico en pavimentoso estratificado.