SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
COMUNIDADES
MICROBIANAS
Page 2
Organización De Los
Microrganismos
• Comunidad: la mayor unidad biológica en una jerarquía ecológica
conformada por individuos y poblaciones
• Comunidad microbiana: conjunto integrado de poblaciones microbianas que
están presentes e interactúan dentro de un determinado lugar llamado
hábitat
• Consorcio conjunto de microrganismos directamente relacionados, que
tiene una relación funcional común, como por ejemplo contribuyen cada
uno con sus enzimas para completar una vía metabólica
Page 3
Page 4
• Los microorganismos se agrupan en asambleas
funcionales llamadas en ecología poblaciones.
• Las poblaciones de diferentes MOs que interactúan
entre si en un(micro)ambiente, forman comunidades
microbianas.
• Las interacciones de los MOs con otros MOs,
macroorganismos y el ambiente han permitido la
evolución y el surgimiento de actividades
microbiológicas que influencian el ambiente.
• La mayoría de las interacciones son beneficiosas
desde el punto de vista biológico: sólo un reducido
número de MOs causan patogenia y ese grupo
reducido es el foco de estudio de la Microbiología
Clínica.
• Los ecosistemas y comunidades microbianas
pueden ser muy estables: poblaciones de
cianobacterias han formado mats que constituyen el
microambiente de los estromatolitos, que se
consideran entre las formaciones vivas más
antiguas. Son un buen ejemplo de las interacciones
entre MOs y las propiedades químico-físicas del
medio.
Page 5
• La diversidad de las especies que existe en un determinado hábitat es una
consecuencia de la relación entre los microrganismos y el ambiente, y
desde el punto de vista ecológico, nos interesa conocer porque existe esta
diversidad, como esta organizado en la comunidad microbiana y que valor
tiene para la estructura y función de toda la comunidad. Actualmente existe
un gran interés por el estudio de la biodiversidad de los ambientes extremo
con el fin de determinar cuales con las características peculiares que
permiten a estos microrganismos sobrevivir y que papel tiene en los ciclos
de la naturaleza.
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
Darine Pereira
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Dulce Yashojara Goytia
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
Abel Ruiz
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosChristian Leon Salgado
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
 
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
IPN
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
IPN
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
Carlos Meneses Salazar
 
Simbiosis anabaena-azolla
Simbiosis anabaena-azollaSimbiosis anabaena-azolla
Simbiosis anabaena-azolla
IPN
 
5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos
Casiano Quintana Carvajal
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Maria Mejia
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
KIUZCHACON1
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
Yeltsin Rodrigx
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
evalacion de la presencia de microorganismos en sistemas acuáticos
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
 
Simbiosis anabaena-azolla
Simbiosis anabaena-azollaSimbiosis anabaena-azolla
Simbiosis anabaena-azolla
 
5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 

Destacado

Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbianaconstruct EP
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbianaAldayiss
 
Clase 04 micro modificado 20 09-13.
Clase 04 micro modificado 20 09-13.Clase 04 micro modificado 20 09-13.
Clase 04 micro modificado 20 09-13.
Janet Jaramillo Portella
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Ramiro Muñoz
 
cesar castrejon
cesar castrejoncesar castrejon
cesar castrejon
Cesarluisito Chyln
 
Transparencias tamaño de la muestra
Transparencias tamaño de la muestraTransparencias tamaño de la muestra
Transparencias tamaño de la muestra
AdministracionMBA
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Aplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostajeAplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostaje
cristhina vargas
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
LaQuinua
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
Itza Hdez
 
4 Contaminacion Del Aire 2
4   Contaminacion Del Aire   24   Contaminacion Del Aire   2
4 Contaminacion Del Aire 2Yvonne Mondragon
 
Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1Germán Tortosa
 
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS..."USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
presslima
 
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje. Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Asociación de Naturalistas del Sureste
 
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Germán Tortosa
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Germán Tortosa
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Jean Arias
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Karina Vargas
 

Destacado (20)

Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Clase 04 micro modificado 20 09-13.
Clase 04 micro modificado 20 09-13.Clase 04 micro modificado 20 09-13.
Clase 04 micro modificado 20 09-13.
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
cesar castrejon
cesar castrejoncesar castrejon
cesar castrejon
 
Transparencias tamaño de la muestra
Transparencias tamaño de la muestraTransparencias tamaño de la muestra
Transparencias tamaño de la muestra
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Aplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostajeAplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostaje
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
4 Contaminacion Del Aire 2
4   Contaminacion Del Aire   24   Contaminacion Del Aire   2
4 Contaminacion Del Aire 2
 
Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1
 
Fertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controladaFertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controlada
 
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS..."USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
 
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje. Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
 
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 

Similar a Comunidades microbianas

347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana
Nice Espinoza
 
Microorganismos listo.
Microorganismos listo.Microorganismos listo.
Microorganismos listo.
jusethl
 
Aporte individual módulo de ecología marlyn andrea riveros moreno - 672016...
Aporte individual módulo de ecología  marlyn andrea riveros moreno - 672016...Aporte individual módulo de ecología  marlyn andrea riveros moreno - 672016...
Aporte individual módulo de ecología marlyn andrea riveros moreno - 672016...
Andrea Riveros Moreno
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Dinamica de comunidades
Dinamica de comunidadesDinamica de comunidades
Dinamica de comunidades
IPN
 
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Lina Katherine Arenas Martinez
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
ZairaMariaJeronimoGr
 
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptxEcología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
ActividadesEscolores
 
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptxEcosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades básicas de la ecología
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades básicas de la ecologíaWiki 8 trabajo colaborativo unidades básicas de la ecología
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades básicas de la ecología
sandracastroveracruz
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
anabellenag
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo Adolfo ramirez Urdinola
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
Clase 1,organización de la vida conceptos 1
Clase 1,organización de la vida conceptos 1Clase 1,organización de la vida conceptos 1
Clase 1,organización de la vida conceptos 1Anita2201
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Ecositemas
EcositemasEcositemas
Ecositemas
profesoramarta
 
Trabajo wiki 5 mds
Trabajo  wiki 5   mdsTrabajo  wiki 5   mds
Trabajo wiki 5 mdsWIKI5
 
Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
luiselesez
 
Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
Alejandro Amaya C
 

Similar a Comunidades microbianas (20)

347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana
 
Microorganismos listo.
Microorganismos listo.Microorganismos listo.
Microorganismos listo.
 
Aporte individual módulo de ecología marlyn andrea riveros moreno - 672016...
Aporte individual módulo de ecología  marlyn andrea riveros moreno - 672016...Aporte individual módulo de ecología  marlyn andrea riveros moreno - 672016...
Aporte individual módulo de ecología marlyn andrea riveros moreno - 672016...
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Dinamica de comunidades
Dinamica de comunidadesDinamica de comunidades
Dinamica de comunidades
 
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
 
Tema 44.1
Tema 44.1Tema 44.1
Tema 44.1
 
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptxEcología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
 
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptxEcosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
 
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades básicas de la ecología
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades básicas de la ecologíaWiki 8 trabajo colaborativo unidades básicas de la ecología
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades básicas de la ecología
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
Clase 1,organización de la vida conceptos 1
Clase 1,organización de la vida conceptos 1Clase 1,organización de la vida conceptos 1
Clase 1,organización de la vida conceptos 1
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Ecositemas
EcositemasEcositemas
Ecositemas
 
Trabajo wiki 5 mds
Trabajo  wiki 5   mdsTrabajo  wiki 5   mds
Trabajo wiki 5 mds
 
Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
 
Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Comunidades microbianas

  • 2. Page 2 Organización De Los Microrganismos • Comunidad: la mayor unidad biológica en una jerarquía ecológica conformada por individuos y poblaciones • Comunidad microbiana: conjunto integrado de poblaciones microbianas que están presentes e interactúan dentro de un determinado lugar llamado hábitat • Consorcio conjunto de microrganismos directamente relacionados, que tiene una relación funcional común, como por ejemplo contribuyen cada uno con sus enzimas para completar una vía metabólica
  • 4. Page 4 • Los microorganismos se agrupan en asambleas funcionales llamadas en ecología poblaciones. • Las poblaciones de diferentes MOs que interactúan entre si en un(micro)ambiente, forman comunidades microbianas. • Las interacciones de los MOs con otros MOs, macroorganismos y el ambiente han permitido la evolución y el surgimiento de actividades microbiológicas que influencian el ambiente. • La mayoría de las interacciones son beneficiosas desde el punto de vista biológico: sólo un reducido número de MOs causan patogenia y ese grupo reducido es el foco de estudio de la Microbiología Clínica. • Los ecosistemas y comunidades microbianas pueden ser muy estables: poblaciones de cianobacterias han formado mats que constituyen el microambiente de los estromatolitos, que se consideran entre las formaciones vivas más antiguas. Son un buen ejemplo de las interacciones entre MOs y las propiedades químico-físicas del medio.
  • 5. Page 5 • La diversidad de las especies que existe en un determinado hábitat es una consecuencia de la relación entre los microrganismos y el ambiente, y desde el punto de vista ecológico, nos interesa conocer porque existe esta diversidad, como esta organizado en la comunidad microbiana y que valor tiene para la estructura y función de toda la comunidad. Actualmente existe un gran interés por el estudio de la biodiversidad de los ambientes extremo con el fin de determinar cuales con las características peculiares que permiten a estos microrganismos sobrevivir y que papel tiene en los ciclos de la naturaleza.