SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADAUTONOMA  “TOMASFRIAS” DISPONIBILIDAD  DE ESTIÉRCOL DE  LLAMA PARA LA PRODUCCIÓN DE  QUINUA ORGÁNICA EN LA REGIÓN SUDOESTE DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ Juan  Flores  Rocabado POTOSI  -  BOLIVIA 2010
OBJETIVO GENERAL Evaluar la disponibilidad de la producción de estiércol de llamas para el  beneficio de la fertilización de suelos en el cultivo de quinua orgánica en el sudoeste potosino. OBJETIVOS ESPECIFICOS Cuantificar los volúmenes de producción de estiércol de llama en función de la población de ganado existente en la zona de estudio. Determinar las fuentes o lugares de mayor aprovisionamiento de estiércol de llamas. 3.   Determinar el requerimiento de materia orgánica (estiércol de llama) por Ha. de quinua cultivada.
Ámbito geográfico del estudio
Metodología Técnicas utilizadas de acuerdo a las variables de medición
LA  LLAMA Población  estimada de Llamas en Bolivia Fuente: Adaptado de INE 2008.  Disponible en: www.ine.gov.bo   En Línea, consultado el 20 de Septiembre de 2008.
LAS LLAMAS EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSI  Elaboración: Flores J., (2008). En base a datos de PDMs y SENASAG
Población de llamas en el sudoeste potosino Elaboración: Flores J., (2008). En base a datos de PDMs y SENASAG (*)
EL  ESTIERCOL COMO ABONO ORGANICO ,[object Object],  ,[object Object],Principal fuente de abono orgánico  excelente alternativa para ofrecer  nutrientes a las plantas y mejora las características físicas y  químicas del suelo. ,[object Object],[object Object]
ESTIMACION DE ESTIERCOL EXISTENTE EN COLCHA  “K” según CECAOT (2005)   Fuente: T.I.G. , 2005. (CECAOT Ltda.).
Disponibilidad de estiércol (acumulo de varios años) de cuatro municipios productores de quinua, según CADEQUIR (2008) Fuente: CADEQUIR (2008)
Ajuste en la cantidad de estiércol (en camionadas de 60 qq.)  disponible en 4 municipios del sudoeste potosino Fuente: Elaboración en base a datos de CADEQUIR (2008)
LA  QUINUA SUPERFICIE Y PRODUCCION Fuente: Elaboración en base a informes oficiales 	(s/i) = sin información
Superficie del cultivo de quinua en la región Sudoeste según PDMs Fuente: PDMs.
Relación de Población de llamas con superficie cultivada de quinua en el sudoeste potosino Elaboración: Flores J. (2008). En base a PDMs y SENASAG
Producción de estiércol seco/año  Elaboración: Flores J., 2008		  (*)  Dato estimado preliminar, sujeto a revisión
Lugares de disponibilidad de estiércol de llamas  y su relación con la incorporación al suelo (10 Tn/ha)  en el cultivo de quinua en el sudoeste potosino Elaboración: Flores J., 2008. (*)  Dato estimado preliminar, sujeto a revisión
C O N C L U S I O N E S 1.No se cuenta con datos de indicadores relacionados con la producción de estiércol de llamas, por lo que se tomo como estimativo la producción de 0,60 kg, de estiércol seco/animal/día.  La estimación de llamas como población de animales existentes en la región sudoeste de Potosí, es de 683.857 cabezas. La superficie dedicada al cultivo de quinua es de 8.784 hectáreas (utilizado como fuentes referenciales a los PDMs y el SENASAG). 3. Los tres municipios, en orden de importancia, que poseen mayor población de llamas son: Colcha “K”, Uyuni y Tomave. Mientras que los municipios que dedican  mayor superficie para el cultivo de quinua son: Colcha “K”, Llica y Uyuni. Que no necesariamente encuentran correspondencia con la producción de quinua y la disponibilidad de estiércol. 4.Los lugares de mayor disponibilidad de estiércol se encuentran en los municipios de San Pablo de Lípez y Tomave. En cambio los municipios de Uyuni, San Agustín y Colcha “K” presentan disponibilidad equilibrada para la incorporación de estiércol al suelo donde se cultiva quinua. Finalmente, lo municipios de San Pedro de Quemez, Tahua y Llica son los que presentan falencia en la disponibilidad de estiércol, es decir que en estos municipios existe la necesidad de proveerse de mayor cantidad de estiércol para incorporar a sus cultivos de quinua.
!!  MUCHAS  GRACIAS  !!
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción de quinua _ R.M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroRoberto Espinoza
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosRoberto Espinoza
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeVerónica Taipe
 
Manejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinasManejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinasjosue garcia
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinSantiago Monteverde
 
Sistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoírisSistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoírisArturoMontemayor4
 
manejo de pollos
manejo de pollosmanejo de pollos
manejo de pollosMAYGAMIVIC
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
diapositivas, agricultura
diapositivas, agriculturadiapositivas, agricultura
diapositivas, agriculturakevin carpio
 
Registros en la producción pecuaria
Registros en la producción pecuariaRegistros en la producción pecuaria
Registros en la producción pecuariaeduardo gonzalez
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinosLissethTorres14
 
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesAlimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesPaz Limachi Mujica
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusL Uribe
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Ct1 instalaciones y equipos para patos
Ct1 instalaciones y equipos para patosCt1 instalaciones y equipos para patos
Ct1 instalaciones y equipos para patos
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
 
Manejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinasManejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinas
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
 
Sistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoírisSistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoíris
 
manejo de pollos
manejo de pollosmanejo de pollos
manejo de pollos
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
diapositivas, agricultura
diapositivas, agriculturadiapositivas, agricultura
diapositivas, agricultura
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
 
Registros en la producción pecuaria
Registros en la producción pecuariaRegistros en la producción pecuaria
Registros en la producción pecuaria
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
 
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesAlimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
 
2.generalidades del cuy
2.generalidades del cuy2.generalidades del cuy
2.generalidades del cuy
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
 

Destacado

Aplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostajeAplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostajecristhina vargas
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marinaItza Hdez
 
Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1Germán Tortosa
 
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS..."USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...presslima
 
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje. Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje. Asociación de Naturalistas del Sureste
 
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2Germán Tortosa
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaGermán Tortosa
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºprofeguerrini
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Frescoluismario56
 
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1Germán Tortosa
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicacjancko
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdesCarlos Car
 
Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianasKim Silva
 

Destacado (20)

Aplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostajeAplicación y dosificación del compostaje
Aplicación y dosificación del compostaje
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1Completo simposio-microorganismos 1
Completo simposio-microorganismos 1
 
Fertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controladaFertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controlada
 
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS..."USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
 
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje. Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
Experiencias en agricultura ecológica: fertilización orgánica y compostaje.
 
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
Unesco 2014 compostaje residuos agroindustriales v2
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1º
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
Unesco 2015 compostaje residuos agroindustriales v1
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes
 
Abonos verdes y cultivos de cobertura
Abonos verdes y cultivos de coberturaAbonos verdes y cultivos de cobertura
Abonos verdes y cultivos de cobertura
 
Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianas
 
Fertilizacion y Fertilizantes
Fertilizacion y  FertilizantesFertilizacion y  Fertilizantes
Fertilizacion y Fertilizantes
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Similar a Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción de quinua _ R.M.

CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍAJOSE YAGUNA
 
Empresa agro industrial
Empresa agro industrialEmpresa agro industrial
Empresa agro industrialDan R Ramírez
 
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdfAviculturaAgrotecnic
 
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docxCaprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docxRAULBEJARBELLIDO
 
produccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoproduccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoCristian M'Ramos
 
Caracterizacion morfologica
Caracterizacion morfologicaCaracterizacion morfologica
Caracterizacion morfologicaEdinson Pajaro
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. BolívarNúcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívargabrielnu25
 
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)canelonlewis
 
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLAROPRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLAROVeronicaOlivo2000
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinosAuxiliar vet
 
20078611357 caracterizacion ovinosycaprinos
20078611357 caracterizacion ovinosycaprinos20078611357 caracterizacion ovinosycaprinos
20078611357 caracterizacion ovinosycaprinosMirleys Merlano
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaEdison Orbea
 

Similar a Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción de quinua _ R.M. (20)

000001 chubut
000001 chubut000001 chubut
000001 chubut
 
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
 
Proyecto de vacas
Proyecto de vacasProyecto de vacas
Proyecto de vacas
 
Empresa agro industrial
Empresa agro industrialEmpresa agro industrial
Empresa agro industrial
 
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
 
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docxCaprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
Caprinos_JUSTIFICACION DE PROYECTO50 madres.docx
 
produccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoproduccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en puno
 
Caracterizacion morfologica
Caracterizacion morfologicaCaracterizacion morfologica
Caracterizacion morfologica
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. BolívarNúcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
Núcleo de Desarrollo Endógeno del Edo. Bolívar
 
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
 
Granja integral
Granja integralGranja integral
Granja integral
 
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLAROPRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AVÍCOLA DE PUÉLLARO
 
Proyecto unidad pisicola (5)
Proyecto unidad pisicola (5)Proyecto unidad pisicola (5)
Proyecto unidad pisicola (5)
 
Mejoramieto animal [recuperado]
Mejoramieto animal [recuperado]Mejoramieto animal [recuperado]
Mejoramieto animal [recuperado]
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos
 
Mejoramieto animal
Mejoramieto animalMejoramieto animal
Mejoramieto animal
 
TESIS COMPLETA
TESIS COMPLETATESIS COMPLETA
TESIS COMPLETA
 
20078611357 caracterizacion ovinosycaprinos
20078611357 caracterizacion ovinosycaprinos20078611357 caracterizacion ovinosycaprinos
20078611357 caracterizacion ovinosycaprinos
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergia
 

Más de LaQuinua

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúLaQuinua
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...LaQuinua
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...LaQuinua
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...LaQuinua
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...LaQuinua
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...LaQuinua
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...LaQuinua
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMLaQuinua
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMLaQuinua
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMLaQuinua
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...LaQuinua
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...LaQuinua
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...LaQuinua
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...LaQuinua
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...LaQuinua
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...LaQuinua
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]LaQuinua
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.MirandaLaQuinua
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......LaQuinua
 
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...LaQuinua
 

Más de LaQuinua (20)

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
 
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonami...
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
 
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción de quinua _ R.M.

  • 1. UNIVERSIDADAUTONOMA “TOMASFRIAS” DISPONIBILIDAD DE ESTIÉRCOL DE LLAMA PARA LA PRODUCCIÓN DE QUINUA ORGÁNICA EN LA REGIÓN SUDOESTE DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ Juan Flores Rocabado POTOSI - BOLIVIA 2010
  • 2.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Evaluar la disponibilidad de la producción de estiércol de llamas para el beneficio de la fertilización de suelos en el cultivo de quinua orgánica en el sudoeste potosino. OBJETIVOS ESPECIFICOS Cuantificar los volúmenes de producción de estiércol de llama en función de la población de ganado existente en la zona de estudio. Determinar las fuentes o lugares de mayor aprovisionamiento de estiércol de llamas. 3. Determinar el requerimiento de materia orgánica (estiércol de llama) por Ha. de quinua cultivada.
  • 5. Metodología Técnicas utilizadas de acuerdo a las variables de medición
  • 6. LA LLAMA Población estimada de Llamas en Bolivia Fuente: Adaptado de INE 2008. Disponible en: www.ine.gov.bo En Línea, consultado el 20 de Septiembre de 2008.
  • 7. LAS LLAMAS EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSI Elaboración: Flores J., (2008). En base a datos de PDMs y SENASAG
  • 8. Población de llamas en el sudoeste potosino Elaboración: Flores J., (2008). En base a datos de PDMs y SENASAG (*)
  • 9.
  • 10. ESTIMACION DE ESTIERCOL EXISTENTE EN COLCHA “K” según CECAOT (2005) Fuente: T.I.G. , 2005. (CECAOT Ltda.).
  • 11. Disponibilidad de estiércol (acumulo de varios años) de cuatro municipios productores de quinua, según CADEQUIR (2008) Fuente: CADEQUIR (2008)
  • 12. Ajuste en la cantidad de estiércol (en camionadas de 60 qq.) disponible en 4 municipios del sudoeste potosino Fuente: Elaboración en base a datos de CADEQUIR (2008)
  • 13. LA QUINUA SUPERFICIE Y PRODUCCION Fuente: Elaboración en base a informes oficiales (s/i) = sin información
  • 14.
  • 15. Superficie del cultivo de quinua en la región Sudoeste según PDMs Fuente: PDMs.
  • 16. Relación de Población de llamas con superficie cultivada de quinua en el sudoeste potosino Elaboración: Flores J. (2008). En base a PDMs y SENASAG
  • 17. Producción de estiércol seco/año Elaboración: Flores J., 2008 (*) Dato estimado preliminar, sujeto a revisión
  • 18. Lugares de disponibilidad de estiércol de llamas y su relación con la incorporación al suelo (10 Tn/ha) en el cultivo de quinua en el sudoeste potosino Elaboración: Flores J., 2008. (*) Dato estimado preliminar, sujeto a revisión
  • 19. C O N C L U S I O N E S 1.No se cuenta con datos de indicadores relacionados con la producción de estiércol de llamas, por lo que se tomo como estimativo la producción de 0,60 kg, de estiércol seco/animal/día. La estimación de llamas como población de animales existentes en la región sudoeste de Potosí, es de 683.857 cabezas. La superficie dedicada al cultivo de quinua es de 8.784 hectáreas (utilizado como fuentes referenciales a los PDMs y el SENASAG). 3. Los tres municipios, en orden de importancia, que poseen mayor población de llamas son: Colcha “K”, Uyuni y Tomave. Mientras que los municipios que dedican mayor superficie para el cultivo de quinua son: Colcha “K”, Llica y Uyuni. Que no necesariamente encuentran correspondencia con la producción de quinua y la disponibilidad de estiércol. 4.Los lugares de mayor disponibilidad de estiércol se encuentran en los municipios de San Pablo de Lípez y Tomave. En cambio los municipios de Uyuni, San Agustín y Colcha “K” presentan disponibilidad equilibrada para la incorporación de estiércol al suelo donde se cultiva quinua. Finalmente, lo municipios de San Pedro de Quemez, Tahua y Llica son los que presentan falencia en la disponibilidad de estiércol, es decir que en estos municipios existe la necesidad de proveerse de mayor cantidad de estiércol para incorporar a sus cultivos de quinua.
  • 20. !! MUCHAS GRACIAS !!