SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA MOLECULAR
ELECTIVO DE BIOLOGIA
Propósito
• Esta asignatura promueve en los estudiantes el aprendizaje y la
profundización de conocimientos de biología, junto con el desarrollo
de habilidades y actitudes necesarias para entender y relacionarse
con y en el mundo que los rodea, abordando problemas de forma
integrada con base en el análisis de evidencia.
Temáticas
Estudiando la versatilidad de las
Proteínas
Analizando la relación entre
expresión y regulación genética
Analizando aplicaciones en biología
celular y molecular
La importancia de las proteínas en
la estructura y la función celular,
esperando que logren comprender
su constitución molecular y sus
niveles de organización y
participación en variados procesos
fisiológicos, como metabolismo de
nutrientes, comunicación celular,
motilidad y contracción muscular.
Profundizar en los procesos que
permiten la expresión genética,
para relacionar los genes con el
ADN, la síntesis de ARN y
producción de proteínas, así como
la influencia ambiental en el
proceso.
Analizar investigaciones relevantes
en el ámbito de la biología celular y
molecular, permitiendo que los
estudiantes reflexionen acerca de
su desarrollo en Chile y el mundo.
Metodología Utilizada
• Una metodología de trabajo que tiene como propósito:
a. Trabajo coordinado y riguroso, tanto individual como grupal
b. Trabajo de casos, buscando soluciones plausibles desde la teoría
c. Aprendizaje basado en el mundo real y problemas sociales actuales
d. Descubriendo y explorando en la teoría, la práctica y la
investigación para lograr un aprendizaje real.
Estrategias
• ABP (aprendizaje basado en
preguntas y problemas)
• Mini Ensayos de investigación
• Análisis de casos e
investigaciones científicas
• Productos basados en TI
• Debates
Paso 1
• Punto de Partida
Corresponde a la problemática o
pregunta desafiante en torno a la que
trabajamos. En esta etapa debemos
indagar acerca de cuales son nuestros
conocimientos previos relacionados con
la temática general.
Paso 2
• Definición del Reto
Es el “producto” de deseamos
desarrollar, como una
presentación, un modelo, in
objeto tecnológico, un
experimento y muchos más.
Paso 3
• Formación de Equipos y
Planificación
En esta etapa conformamos los
equipos colaborativos,
asignamos roles, definimos
tareas, trazamos objetivos y
planificamos.
Paso 4
• Taller de Producción
En esta etapa elaboramos el
producto, resolvemos el
problema, tomamos decisiones
y compartimos información.
Paso 5
• Análisis y Síntesis
Es el momento en el que
contrastamos ideas,
analizamos el producto y
reflexionamos acerca del
proceso.
Paso 6
• Presentación del
Proyecto y Propuestas
Presentamos el proyecto a
los pares y a la
comunidad, lo difundimos
mediante las redes
sociales y hacemos
propuestas concretas.
Paso 7
• Evaluación, Coevaluación y
Autoevaluación
Finalmente, se revisan los
procesos, se plantean mejoras,
analizamos nuestro desempeño
y adquirimos compromisos.
Cronograma Primer Trimestre
Unidad 1
“Estudiando la
versatilidad de las
Proteínas”
Describir patrones,
tendencias y relaciones
entre datos, información y
variables.
Analizar las relaciones entre
las partes de un sistema en
fenómenos y problemas de
interés, a partir de tablas,
gráficos, diagramas y
modelos.
Desarrollar y usar modelos
basados en evidencia, para
predecir y explicar
mecanismos y fenómenos
naturales.
Analizar críticamente implicancias sociales,
económicas, éticas y ambientales de
problemas relacionados con controversias
públicas que involucran ciencia y tecnología.
Analizar críticamente implicancias sociales,
económicas, éticas y ambientales de
problemas relacionados con controversias
públicas que involucran ciencia y tecnología.
Proyecto a Desarrollar
El proyecto pretende ayudar a los alumnos a entender y aplicar conceptos básicos de técnicas de purificación y
caracterización de proteínas. Elena y Juan son estudiantes de Biología y están realizando unas prácticas de Bioquímica
en una empresa de Biotecnología dentro de un programa de colaboración universidad-empresa. Los estudiantes se
enfrentan a un problema de purificación y caracterización de una molécula de naturaleza proteica. Los alumnos deben
conocer la metodología fundamental para el aislamiento de proteínas. El fundamento, la aplicación y desarrollo de
diversas técnicas instrumentales deberán ser la base de la resolución del reto de obtener una proteína altamente
purificada que permitiría su utilización con fines terapéuticos. El desarrollo del proyecto encomendado a los alumnos
les acerca a la interrelación ciencia básica y aplicación industrial o descubrimiento y utilización de moléculas biológicas
con fines médicos, “un camino hacia la gloria” que entusiasma a los protagonistas del proyecto.
Cronograma Segundo Trimestre
Unidad 2
“Analizando la
relación entre
expresión y
regulación
genética”
Formular
preguntas y
problemas
sobre tópicos
científicos de
interés, a partir
de la
observación de
fenómenos y/o
la exploración
de diversas
fuentes.
Describir
patrones,
tendencias y
relaciones entre
datos,
información y
variables.
Analizar las
relaciones entre
las partes de un
sistema en
fenómenos y
problemas de
interés, a partir
de tablas,
gráficos,
diagramas y
modelos.
Construir, usar y
comunicar
argumentos
científicos.
Desarrollar y usar
modelos basados
en evidencia,
para predecir y
explicar
mecanismos y
fenómenos
naturales.
Evaluar la validez
de información
proveniente de
diversas fuentes,
distinguiendo
entre evidencia
científica e
interpretación, y
analizar sus
alcances y
limitaciones.
Analizar
críticamente
implicancias
sociales,
económicas,
éticas y
ambientales de
problemas
relacionados con
controversias
públicas que
involucran ciencia
y tecnología.
Proyecto a Desarrollar El proyecto “Bacterias para degradar el plástico de los océanos” toma como punto de partida el origen y permanencia
del plástico en los océanos, el problema medioambiental y de salud que supone y la propuesta de una solución que
implique el uso de bacterias para su eliminación.
Para ello, los estudiantes contextualizan el problema por medio de una investigación en diversas fuentes, determinando
sus causas y consecuencias. A partir de esta información modelan la creación mediante ingeniería genética de bacterias
que sean capaces de degradar plástico, identificando las variables involucradas tales como tipos de plásticos y los
procesos físico químicos que permitan su degradación, especies de bacterias que puedan ser manipuladas
genéticamente y los procesos biológicos involucrados en su creación, formas de liberación en el ambiente en zonas
críticas del planeta, considerando el comportamiento de la masas de agua y corrientes marinas que optimicen la acción
de las bacterias en la eliminación del plástico contaminante.
Cronograma Tercer Trimestre
Unidad 3
“Analizando
aplicaciones en
biología celular y
molecular”
Describir patrones,
tendencias y
relaciones entre
datos, información
y variables.
Construir,
usar y
comunicar
argumentos
científicos.
Desarrollar y usar
modelos basados en
evidencia, para predecir
y explicar mecanismos y
fenómenos naturales.
Diseñar proyectos
para encontrar
soluciones a
problemas,
usando la
imaginación y la
creatividad.
Evaluar la validez de
información
proveniente de
diversas fuentes,
distinguiendo entre
evidencia científica e
interpretación, y
analizar sus alcances y
limitaciones.
Analizar críticamente
implicancias sociales,
económicas, éticas y
ambientales de
problemas relacionados
con controversias
públicas que involucran
ciencia y tecnología.
Proyecto a Desarrollar
El proyecto Aguas y territorio, es un proyecto con base en la necesidad de formar y promover Educación para el
Desarrollo Sostenible (EDS) además de la necesidad de fomentar en los futuros ciudadanos y ciudadanas consciencia y
valoración del recurso hídrico en sus territorios y/o contextos locales, bajo la premisa de un consumo responsable y
consciente que beneficie al medio ambiente y a su vez la salud local y colectiva a través de medidas de consumo
informadas en conocimiento, habilidades y actitudes.
La meta de este proyecto es levantar un mapeo contextualizado y localista que permita identificar y concientizar
sobre el consumo de este recurso pensando en consumo, formas de consumo y disposición geográfica del mismo y
como mediante innovaciones biotecnológicas podemos mejorar la calidad y el consumo sustentable de este recurso.
Evaluaciones Formativas
Durante todo el proceso de cada
proyecto se realizarán
evaluaciones formativas al
trabajo individual o grupal, a
través de retroalimentación
didáctica en las clases o a
distancia a través de los
comentarios a los avances que se
realicen.
Evaluaciones Sumativas
• Mini ensayos
• Informes de Investigación Teórica
• Informes de Investigación Práctica
• Presentaciones Orales
• Videos explicativos
• Afiches o Poster electrónicos
Biologia molecular
Biologia molecular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion DefinitivoInvestigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion Definitivo
Joanna Colorado
 
ciclos
ciclosciclos
ciclos
Favio
 
5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
Ale Rivera
 
Planificacion septimo 2014 tecnologia
Planificacion septimo 2014 tecnologiaPlanificacion septimo 2014 tecnologia
Planificacion septimo 2014 tecnologia
Cecilia Perez
 
Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012
Jose Luis Erazo Parra
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
colmenaresjp
 
7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Plan estudios Productos Entregables . DBA 2016
Plan estudios  Productos Entregables . DBA 2016Plan estudios  Productos Entregables . DBA 2016
Plan estudios Productos Entregables . DBA 2016
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 

La actualidad más candente (11)

Investigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion DefinitivoInvestigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion Definitivo
 
ciclos
ciclosciclos
ciclos
 
5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
Planificacion septimo 2014 tecnologia
Planificacion septimo 2014 tecnologiaPlanificacion septimo 2014 tecnologia
Planificacion septimo 2014 tecnologia
 
Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
 
7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
 
Plan estudios Productos Entregables . DBA 2016
Plan estudios  Productos Entregables . DBA 2016Plan estudios  Productos Entregables . DBA 2016
Plan estudios Productos Entregables . DBA 2016
 
4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales
 

Similar a Biologia molecular

1.2 plan de bloque matematicas tercero
1.2  plan de bloque matematicas tercero1.2  plan de bloque matematicas tercero
1.2 plan de bloque matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
YONELALICABELLORUIZ1
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
AngelitoFriGar
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
San bernabe de larraul
 
Programa Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptxPrograma Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptx
messi378454
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
Jaime Martín Almestar Ramos
 
UNIDAD 3, CyT 3° - 2023.doc
UNIDAD 3, CyT 3° - 2023.docUNIDAD 3, CyT 3° - 2023.doc
UNIDAD 3, CyT 3° - 2023.doc
MaxwellCozJuandeDios
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler Ruiz
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto final de catering school
Proyecto final de catering schoolProyecto final de catering school
Proyecto final de catering school
Nieves Moreno Aldeguer
 
Cta programacion anual
Cta programacion anualCta programacion anual
Cta programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
alvaro enrique amaya polanco
 
P.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docxP.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docx
PaginaColegio
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
alejandro bautista
 
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.docCTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
LUIS232152
 
BIOQUIMICA (1).docx
BIOQUIMICA (1).docxBIOQUIMICA (1).docx
BIOQUIMICA (1).docx
JessicaFernandaPerez2
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
Universidad de Guayaquil
 
Diseño curricular 2
Diseño curricular 2Diseño curricular 2
Diseño curricular 2
Elena Corrales
 

Similar a Biologia molecular (20)

1.2 plan de bloque matematicas tercero
1.2  plan de bloque matematicas tercero1.2  plan de bloque matematicas tercero
1.2 plan de bloque matematicas tercero
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
 
Programa Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptxPrograma Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
 
UNIDAD 3, CyT 3° - 2023.doc
UNIDAD 3, CyT 3° - 2023.docUNIDAD 3, CyT 3° - 2023.doc
UNIDAD 3, CyT 3° - 2023.doc
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
 
Proyecto final de catering school
Proyecto final de catering schoolProyecto final de catering school
Proyecto final de catering school
 
Cta programacion anual
Cta programacion anualCta programacion anual
Cta programacion anual
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
 
P.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docxP.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docx
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
 
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.docCTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
 
BIOQUIMICA (1).docx
BIOQUIMICA (1).docxBIOQUIMICA (1).docx
BIOQUIMICA (1).docx
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
 
Diseño curricular 2
Diseño curricular 2Diseño curricular 2
Diseño curricular 2
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Biologia molecular

  • 2. Propósito • Esta asignatura promueve en los estudiantes el aprendizaje y la profundización de conocimientos de biología, junto con el desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para entender y relacionarse con y en el mundo que los rodea, abordando problemas de forma integrada con base en el análisis de evidencia.
  • 3. Temáticas Estudiando la versatilidad de las Proteínas Analizando la relación entre expresión y regulación genética Analizando aplicaciones en biología celular y molecular La importancia de las proteínas en la estructura y la función celular, esperando que logren comprender su constitución molecular y sus niveles de organización y participación en variados procesos fisiológicos, como metabolismo de nutrientes, comunicación celular, motilidad y contracción muscular. Profundizar en los procesos que permiten la expresión genética, para relacionar los genes con el ADN, la síntesis de ARN y producción de proteínas, así como la influencia ambiental en el proceso. Analizar investigaciones relevantes en el ámbito de la biología celular y molecular, permitiendo que los estudiantes reflexionen acerca de su desarrollo en Chile y el mundo.
  • 4. Metodología Utilizada • Una metodología de trabajo que tiene como propósito: a. Trabajo coordinado y riguroso, tanto individual como grupal b. Trabajo de casos, buscando soluciones plausibles desde la teoría c. Aprendizaje basado en el mundo real y problemas sociales actuales d. Descubriendo y explorando en la teoría, la práctica y la investigación para lograr un aprendizaje real.
  • 5. Estrategias • ABP (aprendizaje basado en preguntas y problemas) • Mini Ensayos de investigación • Análisis de casos e investigaciones científicas • Productos basados en TI • Debates
  • 6.
  • 7. Paso 1 • Punto de Partida Corresponde a la problemática o pregunta desafiante en torno a la que trabajamos. En esta etapa debemos indagar acerca de cuales son nuestros conocimientos previos relacionados con la temática general.
  • 8. Paso 2 • Definición del Reto Es el “producto” de deseamos desarrollar, como una presentación, un modelo, in objeto tecnológico, un experimento y muchos más.
  • 9. Paso 3 • Formación de Equipos y Planificación En esta etapa conformamos los equipos colaborativos, asignamos roles, definimos tareas, trazamos objetivos y planificamos.
  • 10. Paso 4 • Taller de Producción En esta etapa elaboramos el producto, resolvemos el problema, tomamos decisiones y compartimos información.
  • 11. Paso 5 • Análisis y Síntesis Es el momento en el que contrastamos ideas, analizamos el producto y reflexionamos acerca del proceso.
  • 12. Paso 6 • Presentación del Proyecto y Propuestas Presentamos el proyecto a los pares y a la comunidad, lo difundimos mediante las redes sociales y hacemos propuestas concretas.
  • 13. Paso 7 • Evaluación, Coevaluación y Autoevaluación Finalmente, se revisan los procesos, se plantean mejoras, analizamos nuestro desempeño y adquirimos compromisos.
  • 14. Cronograma Primer Trimestre Unidad 1 “Estudiando la versatilidad de las Proteínas” Describir patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. Analizar las relaciones entre las partes de un sistema en fenómenos y problemas de interés, a partir de tablas, gráficos, diagramas y modelos. Desarrollar y usar modelos basados en evidencia, para predecir y explicar mecanismos y fenómenos naturales. Analizar críticamente implicancias sociales, económicas, éticas y ambientales de problemas relacionados con controversias públicas que involucran ciencia y tecnología. Analizar críticamente implicancias sociales, económicas, éticas y ambientales de problemas relacionados con controversias públicas que involucran ciencia y tecnología. Proyecto a Desarrollar El proyecto pretende ayudar a los alumnos a entender y aplicar conceptos básicos de técnicas de purificación y caracterización de proteínas. Elena y Juan son estudiantes de Biología y están realizando unas prácticas de Bioquímica en una empresa de Biotecnología dentro de un programa de colaboración universidad-empresa. Los estudiantes se enfrentan a un problema de purificación y caracterización de una molécula de naturaleza proteica. Los alumnos deben conocer la metodología fundamental para el aislamiento de proteínas. El fundamento, la aplicación y desarrollo de diversas técnicas instrumentales deberán ser la base de la resolución del reto de obtener una proteína altamente purificada que permitiría su utilización con fines terapéuticos. El desarrollo del proyecto encomendado a los alumnos les acerca a la interrelación ciencia básica y aplicación industrial o descubrimiento y utilización de moléculas biológicas con fines médicos, “un camino hacia la gloria” que entusiasma a los protagonistas del proyecto.
  • 15. Cronograma Segundo Trimestre Unidad 2 “Analizando la relación entre expresión y regulación genética” Formular preguntas y problemas sobre tópicos científicos de interés, a partir de la observación de fenómenos y/o la exploración de diversas fuentes. Describir patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. Analizar las relaciones entre las partes de un sistema en fenómenos y problemas de interés, a partir de tablas, gráficos, diagramas y modelos. Construir, usar y comunicar argumentos científicos. Desarrollar y usar modelos basados en evidencia, para predecir y explicar mecanismos y fenómenos naturales. Evaluar la validez de información proveniente de diversas fuentes, distinguiendo entre evidencia científica e interpretación, y analizar sus alcances y limitaciones. Analizar críticamente implicancias sociales, económicas, éticas y ambientales de problemas relacionados con controversias públicas que involucran ciencia y tecnología. Proyecto a Desarrollar El proyecto “Bacterias para degradar el plástico de los océanos” toma como punto de partida el origen y permanencia del plástico en los océanos, el problema medioambiental y de salud que supone y la propuesta de una solución que implique el uso de bacterias para su eliminación. Para ello, los estudiantes contextualizan el problema por medio de una investigación en diversas fuentes, determinando sus causas y consecuencias. A partir de esta información modelan la creación mediante ingeniería genética de bacterias que sean capaces de degradar plástico, identificando las variables involucradas tales como tipos de plásticos y los procesos físico químicos que permitan su degradación, especies de bacterias que puedan ser manipuladas genéticamente y los procesos biológicos involucrados en su creación, formas de liberación en el ambiente en zonas críticas del planeta, considerando el comportamiento de la masas de agua y corrientes marinas que optimicen la acción de las bacterias en la eliminación del plástico contaminante.
  • 16. Cronograma Tercer Trimestre Unidad 3 “Analizando aplicaciones en biología celular y molecular” Describir patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. Construir, usar y comunicar argumentos científicos. Desarrollar y usar modelos basados en evidencia, para predecir y explicar mecanismos y fenómenos naturales. Diseñar proyectos para encontrar soluciones a problemas, usando la imaginación y la creatividad. Evaluar la validez de información proveniente de diversas fuentes, distinguiendo entre evidencia científica e interpretación, y analizar sus alcances y limitaciones. Analizar críticamente implicancias sociales, económicas, éticas y ambientales de problemas relacionados con controversias públicas que involucran ciencia y tecnología. Proyecto a Desarrollar El proyecto Aguas y territorio, es un proyecto con base en la necesidad de formar y promover Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) además de la necesidad de fomentar en los futuros ciudadanos y ciudadanas consciencia y valoración del recurso hídrico en sus territorios y/o contextos locales, bajo la premisa de un consumo responsable y consciente que beneficie al medio ambiente y a su vez la salud local y colectiva a través de medidas de consumo informadas en conocimiento, habilidades y actitudes. La meta de este proyecto es levantar un mapeo contextualizado y localista que permita identificar y concientizar sobre el consumo de este recurso pensando en consumo, formas de consumo y disposición geográfica del mismo y como mediante innovaciones biotecnológicas podemos mejorar la calidad y el consumo sustentable de este recurso.
  • 17. Evaluaciones Formativas Durante todo el proceso de cada proyecto se realizarán evaluaciones formativas al trabajo individual o grupal, a través de retroalimentación didáctica en las clases o a distancia a través de los comentarios a los avances que se realicen.
  • 18. Evaluaciones Sumativas • Mini ensayos • Informes de Investigación Teórica • Informes de Investigación Práctica • Presentaciones Orales • Videos explicativos • Afiches o Poster electrónicos