SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoras:
García Pabón María Alejandra
C.I. V-24.149.314
Ortega Boyer Winnyffer Mariel
C.I.V-25.703.604
Rivera Vivas Lisseth Alejandra
C.I.V-19.599.561
Sección T3
San Cristóbal, Junio de 2016
Ciencia.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
San Cristóbal-Edo Táchira
Conjunto de
conocimientos que se
organiza
sistemáticamente.
La ciencia
Estos conocimientos
son obtenidos de la
observación,
experiencia y
razonamiento.
Genera: hipótesis,
esquemas leyes y
principios.
Características de la ciencia
Empír
ica
• se
comprueba
n mediante
la
experiencia
Fáctica
• describe los
hechos con
exactitud
Útil
•Los datos
aportan la
calidad de
vida
Analíti
ca
•Examina
las
característic
as de un
campo
Espe
cializ
ada
•Se
especializa
en según
el objeto
de estudio
Preci
sa
•Datos
objetivos
Metó
dica
•Se vale del
método
científico
Siste
mátic
a
•Ideas
conectada
s
lógicament
e
Predi
ctiva
•Permite
calcular
acciones
futuras
Modelos
 Psicométrico,
correlacional o del
atributo.
 Clínico – dinámico:
perspectiva psicoanalítica
y medico psiquiátrica
 Fenomenológico –
humanista:
• Enfoque radical,
• Enfoque Impacto-
mediatizado
• Enfoques
Integradores-
interactivos:
• Conductual -
Inductivo Deductivo
• Cognitivo:
• Evaluación desde el
proceso de la información.
• Evaluación
psiconeurológica .
Enfoque inductivo- deductivo.
•Observación
•Registro
•Análisis
•Clasificación
•Principios
generales
•Reglas
•Teoremas
Tecnología
Conjunto de conocimientos
y técnicas
Permiten a las personas
modificar su entorno
material o virtual
Uso de la lógica para
satisfacer necesidades
•Motivación: es la
satisfacción de
necesidades o
deseos.
• Actividad: es el
desarrollo, el diseño
y la ejecución .
• Producto:
resultante son los
bienes y servicios, o
los métodos y
procesos.
Tecnología
Producto
Motivación
Activida
d
Dura Blanda
 Se ocupa de transformar los
materiales para producir o
construir objetos o artefactos.
 Las consideraciones éticas y
morales no son parte de estas.
 Hacen el trabajo más eficaz y
propician la mejor calidad.
 Logra disminuir el tiempo para la
creación o transformación de algo
físico.
 Son los conocimientos,
disciplinas y metodologías que
tratan con las interacciones
humanas y los procesos
sociales.
 No constituyen objetos
tangibles.
 Tienen como producto el
mejoramiento de dinámicas
sociales en instituciones u
organizaciones.
Tecnología
La tecnología dura busca la eficiencia, el
ser humano debe evitar el mal uso y
desgaste ambiental.
La psicología esta
muy relacionada con
la tecnología blanda,
a su vez las
tecnologías blandas
interactúan con las
tecnologías duras
para alcanzar sus
objetivos.
Características del modelo de desarrollo
occidental
 Crecer al máximo
económicamente
 Se desvincula de las
consecuencias
 Consecuencias internas:
desequilibrios sociales y
políticos
 Consecuencias externas:
agotamiento de recursos e
impacto ambiental
 Patrones de consumo
Implica un proceso en el tiempo y
espacio y va de la mano de la eficacia
y tiene una finalidad.
Ámbito puede dividirse
conceptualmente en tres
partes: ecológico, económico, y social.
Su objetivo es definir proyectos
viables, progresando social y
económicamente sin destruir el medio
ambiente.
Debe tener
Sustentabilidad económica, ecológica,
energética, social, cultural y científica.
Bibliografía
•Aula virtual
•http://elordenmundial.com/economia/mad-1-
definicion-desarrollo-criticas-modelo-vigente/
•http://uptparia.edu.ve/documentos/DESARR
OLLO%20SUSTENTABLE.pdf
•peapt.blogspot.com/p/que-es-la-
tecnologia.html
•www.definicion.de
•www.forum-
global.de/bm/articles/2001/moddesar.htm
•www. Wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
yazmincita04
 
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigación UniversitariaProductividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Marinelly07
 
Presentacion modulo investigacion i
Presentacion modulo investigacion iPresentacion modulo investigacion i
Presentacion modulo investigacion i
leofiallos
 
Clase tema 1 teg
Clase tema 1 tegClase tema 1 teg
Clase tema 1 teg
JesusRafaelToledoNue
 
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayoEnsayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
José Gregorio Santos Núñez
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)
Soñar Despierto...
 
Busqueda de revistas educativas
Busqueda de revistas educativasBusqueda de revistas educativas
Busqueda de revistas educativas
Areli Ordoñez Toledo
 
Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016
José Miguel Silva Rocha
 
Autoevaluacion del diagnostico
Autoevaluacion del diagnosticoAutoevaluacion del diagnostico
Autoevaluacion del diagnostico
Lidio Avena
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
analauracuevasmayoral
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
chc7
 
Proceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacionProceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacion
mariajoselopezfernandez
 
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
Universidad Teológica Del Caribe
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Karen Vázquez
 
Duplatrifásica act 7
Duplatrifásica act 7Duplatrifásica act 7
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Flosy Vargas
 
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIADISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
SistemadeEstudiosMed
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
NUVIA GUERRERO
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Luis Granados
 
Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica
giovanninanilozada
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigación UniversitariaProductividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
 
Presentacion modulo investigacion i
Presentacion modulo investigacion iPresentacion modulo investigacion i
Presentacion modulo investigacion i
 
Clase tema 1 teg
Clase tema 1 tegClase tema 1 teg
Clase tema 1 teg
 
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayoEnsayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)
 
Busqueda de revistas educativas
Busqueda de revistas educativasBusqueda de revistas educativas
Busqueda de revistas educativas
 
Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016
 
Autoevaluacion del diagnostico
Autoevaluacion del diagnosticoAutoevaluacion del diagnostico
Autoevaluacion del diagnostico
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Proceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacionProceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacion
 
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Duplatrifásica act 7
Duplatrifásica act 7Duplatrifásica act 7
Duplatrifásica act 7
 
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
 
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIADISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
DISEÑOS DE PROYECTOS Y PLANES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica
 

Similar a ciencia y tecnologia

Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Miguel Contreras
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
ElidaBerroa
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
gabrielarosatapullim1
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
wilfredo chavez torres
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Pauka Zerpa
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Imelda648078
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdfc-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
CLAUDIAMANUELAPAREDE
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Angie Lozano Rueda
 
indagar preparacion docente en el area de educacion
indagar preparacion docente en el area de educacionindagar preparacion docente en el area de educacion
indagar preparacion docente en el area de educacion
vilma338616
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
arifaranda
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
arifaranda
 
Herramientas de investigacion
Herramientas de investigacionHerramientas de investigacion
Herramientas de investigacion
Victor Hugo Eraso Rivera
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
Juan Manuel Rico
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
JoselinDVegasM
 
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Teocarpar Teocarpar
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
Juan Manuel Rico
 
AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ  AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ
NoemiEstherEspinozaG
 
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentablesCiencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Jheison Alvarez
 

Similar a ciencia y tecnologia (20)

Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdfc-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
 
indagar preparacion docente en el area de educacion
indagar preparacion docente en el area de educacionindagar preparacion docente en el area de educacion
indagar preparacion docente en el area de educacion
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
 
Herramientas de investigacion
Herramientas de investigacionHerramientas de investigacion
Herramientas de investigacion
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
 
Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6Orientaciones metodologicas ciencias_6
Orientaciones metodologicas ciencias_6
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 
AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ  AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ
 
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentablesCiencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
 

Último

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 

Último (20)

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 

ciencia y tecnologia

  • 1. Autoras: García Pabón María Alejandra C.I. V-24.149.314 Ortega Boyer Winnyffer Mariel C.I.V-25.703.604 Rivera Vivas Lisseth Alejandra C.I.V-19.599.561 Sección T3 San Cristóbal, Junio de 2016 Ciencia. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua San Cristóbal-Edo Táchira
  • 2. Conjunto de conocimientos que se organiza sistemáticamente. La ciencia Estos conocimientos son obtenidos de la observación, experiencia y razonamiento. Genera: hipótesis, esquemas leyes y principios.
  • 3. Características de la ciencia Empír ica • se comprueba n mediante la experiencia Fáctica • describe los hechos con exactitud Útil •Los datos aportan la calidad de vida Analíti ca •Examina las característic as de un campo Espe cializ ada •Se especializa en según el objeto de estudio Preci sa •Datos objetivos Metó dica •Se vale del método científico Siste mátic a •Ideas conectada s lógicament e Predi ctiva •Permite calcular acciones futuras
  • 4. Modelos  Psicométrico, correlacional o del atributo.  Clínico – dinámico: perspectiva psicoanalítica y medico psiquiátrica  Fenomenológico – humanista: • Enfoque radical, • Enfoque Impacto- mediatizado • Enfoques Integradores- interactivos: • Conductual - Inductivo Deductivo • Cognitivo: • Evaluación desde el proceso de la información. • Evaluación psiconeurológica . Enfoque inductivo- deductivo. •Observación •Registro •Análisis •Clasificación •Principios generales •Reglas •Teoremas
  • 5. Tecnología Conjunto de conocimientos y técnicas Permiten a las personas modificar su entorno material o virtual Uso de la lógica para satisfacer necesidades
  • 6. •Motivación: es la satisfacción de necesidades o deseos. • Actividad: es el desarrollo, el diseño y la ejecución . • Producto: resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos. Tecnología Producto Motivación Activida d
  • 7. Dura Blanda  Se ocupa de transformar los materiales para producir o construir objetos o artefactos.  Las consideraciones éticas y morales no son parte de estas.  Hacen el trabajo más eficaz y propician la mejor calidad.  Logra disminuir el tiempo para la creación o transformación de algo físico.  Son los conocimientos, disciplinas y metodologías que tratan con las interacciones humanas y los procesos sociales.  No constituyen objetos tangibles.  Tienen como producto el mejoramiento de dinámicas sociales en instituciones u organizaciones. Tecnología
  • 8. La tecnología dura busca la eficiencia, el ser humano debe evitar el mal uso y desgaste ambiental. La psicología esta muy relacionada con la tecnología blanda, a su vez las tecnologías blandas interactúan con las tecnologías duras para alcanzar sus objetivos.
  • 9. Características del modelo de desarrollo occidental  Crecer al máximo económicamente  Se desvincula de las consecuencias  Consecuencias internas: desequilibrios sociales y políticos  Consecuencias externas: agotamiento de recursos e impacto ambiental  Patrones de consumo
  • 10. Implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la mano de la eficacia y tiene una finalidad. Ámbito puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social. Su objetivo es definir proyectos viables, progresando social y económicamente sin destruir el medio ambiente. Debe tener Sustentabilidad económica, ecológica, energética, social, cultural y científica.