SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: tercero
Área: Ciencia,Tecnologíay Ambiente
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DESCRIPCIÓN GENERAL
El tercergrado de EducaciónSecundariadel áreade Ciencia, TecnologíayAmbiente desarrollacuatrocompetenciasconsusrespectivascapacidades.En
este gradose buscaconsolidarlosnivelesde logroalcanzadoenel cicloanterior,pero condeterminados avancesrespectoal siguiente,enfunción de los
estándaresplanteadosenlosmapasde progreso.Ental sentido,se esperaque el estudiantealcance lossiguienteslogros:
 En Indaga,mediante métodoscientíficos,situacionesque puedenserinvestigadasporlaciencia,se esperaque el estudiante indague mediante
métodoscientíficos, situacionesque pueden ser investigadas por las ciencias cuando interprete una situación y elabore preguntas e hipótesis
verificables. Planifica en grupo o individualmente la estrategia más apropiada para generar y registrar evidencias que le permitan refutar o
respaldar las hipótesis planteadas. Utiliza equipos y procedimientos que le permitan obtener datos con exactitud y precisión. Registra datos
numéricos continuos; analiza e interpreta la tendencia en los datos; los representa a través de gráficos con incertidumbre. Evalúa la validez y
fiabilidad de sus resultados e interpretaciones.
 En Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, el estudiante argumenta, basándose en evidencia proveniente de fuentes
documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que:
 Dependende lasfuerzas existentesentre laspartículasy la estructuraatómicao molecular; yentre ladistribuciónelectrónicaenlos átomos
de los materiales como determinante de su comportamiento en campos eléctricos, magnéticos y ondas electromagnéticas; y de su
capacidad para enlazarse con otros y formar moléculas con nuevas propiedades; y entre las reacciones y la liberación o absorción de
energía.
 Establece larelaciónentre lainformacióngenética,sutransmisión mediante la replicación del ADN y su expresión mediante la síntesis de
proteínas que cumplen funciones específicas.
 Establece larelaciónentre el origende laTierray del sistemasolary las evidencias de composición química; entre las características de los
estratos de la Tierra y sus cambios físicos, químicos y biológicos.
 Aplica cualitativa o cuantitativamente la comprensión de estos conocimientos en diferentes situaciones.
 En Diseñay produce prototipos tecnológicos pararesolver problemas de su entorno, el estudiante determina estrategias con las que se busca
lograr la confiabilidad de sus alternativas de solución y considera la interrelación de los factores involucrados en el probl ema, justifica la
selecciónde losfactoresdel problemaque seráabordadoy de los criterios y estrategias de confiabilidad en las especificaciones de diseño, así
como losposiblesbeneficiosde sualternativade solución.Representagráficamente conescalassualternativade solución,justificamárgenesde
seguridad en el valor de sus parámetros para reducir o eliminar errores en su estimación, así como los procesos de armado-desarmado o
montaje-desmontaje de cada fase o etapa para desarrollar la implementación. Explica posibles impactos del prototipo en el ámbito social,
ambiental yético,ypropone estrategiasparareducirposiblesimpactosnegativos.Comunicasusresultadosenunavariedadde formasy medios
según sus propósitos y audiencia.
 Tambiénel estudianteConstruyeunaposicióncríticasobre lacienciay latecnologíaen la sociedadcuandoevalúasituaciones sociocientíficas en
relación con el proceso y el propósito de las actividades científica y tecnológica considerando implicancias éticas en los ámbitos social y
ambiental, así como, hechos paradigmáticos del desarrollo de la ciencia y la tecnología y su impacto en los modos de vivir y de pensar de las
personassobre sí mismasysobre el mundo.Explicaque lasprioridadesde laactividadcientíficay tecnológica están influenciadas por intereses
públicos y privados. Argumenta su posición usando o contrastando evidencias, frente a posibles situaciones controversiales so bre hechos
paradigmáticos, el uso de la tecnología o del saber científico que tienen implicancias éticas en el ámbito social, ambiental o en la forma de
pensar de la personas.
Asimismo,se abordaránloscampostemáticos vinculadosalainvestigacióncientífica,paradesarrollarproyectosde investigación aplicadosa tecnologías
alternativas. Se buscaráque los estudiantescomprendanque loscuerposse muevensegúnlasfuerzasque actúansobre ellos, yque al interiordel átomo
existen partículas con carga eléctrica en el núcleo y en la nube electrónica, la distribución electrónica que determina la capacidad de un átomo para
enlazarcon otrosy formar moléculas.Además,tomaránencuentaque laactividadinternade laTierraoriginael relieve y la formación de continentes a
travésdel movimientode placastectónicasyvulcanismo.Abordaránconocimientossobre laquímicadel carbonoycomprenderánque lamayorparte de
la materiavivaestáconstituidade compuestosorgánicos.Tambiéncomprenderán que la electricidad y el magnetismo tienen múltiples aplicaciones y
comprenderán la generación y consumo de electricidad y a partir de ahí se buscará una mayor conciencia ambiental
II. ORGANIZACIÓNDE LAS UNIDADES
NÚMERO Y
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN
(ensesiones)
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que pueden
ser investigadas por la ciencia.
Explica el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Diseña y produce prototipos para
resolver problemas de su entorno.
Construye una
posicióncrítica sobre
la cienciay la
tecnologíaen la
sociedad.
Problematizasituaciones.
Diseñaestrategiasparahaceruna
indagación.
Generayregistradatoseinformación.
Analizadatosoinformación.
Evalúaycomunica.
Comprendeyaplicaconocimientos
científicos.
Argumentacientíficamente.
Planteaproblemasquerequieren
solucionestecnológicasyselecciona
alternativasdesolución.
Diseñaalternativasdesoluciónal
problema.
Implementayvalidaalternativasde
solución.
Evalúaycomunicalaeficiencia,la
confiabilidadylosposiblesimpactos
desuprototipo.
Evalúalasimplicanciasdelsaberydel
quehacercientíficoytecnológico.
Tomaposicióncríticafrentea
situacionessociocientíficas.
UnidadI:
“Unmundo en
miniatura” 8
X X X X X X
UnidadII:
“Herramienta
química”
6 X X X X
UnidadIII:
“La fuerza de la
molécula”
6 X X X X
UnidadIV:
“Mi planeta
8 X X X X X X
contaminado”
UnidadV:
“La Tierra, yo y
¡el movimiento!”
8 X X X X X X X
UnidadVI:
“Carbono:
materia viva”
12 X X X X X X X X X X X
UnidadVII:
“Conociendoel
valor nutricional
de losalimentos
de mi región”
8 X X X X X X
UnidadVIII:
“¡Cuidadocon la
electricidad!”
8 X X X X X X
Total de veces
que se trabajará
cada capacidad
64 sesiones 4 3 4 4 4 5 4 3 4 3 3 4 4
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD
(situación significativa o situación problemática)
DURACIÓN
(en
sesiones)
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
UnidadI:
“Unmundo enminiatura”
Las investigacionesquímicasprovienende observacionesde fenómenos en
un mundo macroscópico, perolas explicaciones,porlo general,se
encuentranen lo que no se ve,es decir,en el mundo microscópico
imaginado de átomos y de moléculas.Por ejemplo,al observar la carrocería
oxidada de un automóvil (mundomacroscópico), un químicopodría pensar
en las propiedadesfundamentalesde losátomos de hierro que interactúan
con otros átomos y moléculas(mundomicroscópico) para producir el
cambio observado.
¿Cómo podremosestudiarel mundomicroscópico químico?
8
 Propiedades de la materia
 Mezclas y sustancias
 Modelos atómicos
 Estructura del átomo
 Configuración electrónica
Elaboramaquetas
sobre modelos
atómicos.
Organizadores
visuales(líneade
tiempo,mapa
conceptual,mental).
Diseñadiapositivas.
UnidadII:
“Herramientaquímica”
La mayor parte de los elementos químicos se encuentran dispersos en la
naturaleza y en numerosos compuestos, y los podemos apreciar en nuestra
vida diaria. Por ejemplo, el azúcar y la sal, a pesar de su aspecto tan similar,
son diferentes en su composición química. La tabla periódica es la
herramienta más importante que usan los químicos para organizar y
recordar datos químicos.
¿De qué manera podemos conocer las características de los elementos
químicos?
6
 Organizaciónsistemática de la tabla
periódica
 Descripción de la tabla periódica
 Propiedades periódicas
Elabora tablas
periódicas usando
material reciclado.
UnidadIII:
“La fuerza de la molécula”
La estructura interna de las sustancias está formada por átomos unidos
entre sí. A estas unioneslas llamamosenlacesquímicos.Las diversasformas
de uniónhacen posible laexistenciade milesde compuestosenla
naturaleza ¿De qué depende que se realicenestosenlaces?
¿Cuálesson las fuerzasque mantienenunidosa los compuestos?
6
 Enlaces químicos: iónicos
 Covalentes-metálicos
 Fuerzas intermoleculares
 Estequiometria de las unidades
químicas
Utiliza materiales de
laboratorio
(sustancias reactivas).
UnidadIV:
“Mi planeta contaminado”
En las últimas décadas, losefectosdel cambio climático se han agudizadoy
nuestroplaneta lo sufre,produciendoalteracionesenel efectoinvernadero.
Una de las sustancias derivadasde la contaminación atmosféricaes la lluvia
ácida, que altera la salud de los seresvivosy de la materia inorgánica.
¿Cómo se forman estas sustancias químicas?¿Qué compromisosestán
asumiendolos paísesconvocados enla ConvenciónMarco de las Naciones
Unidassobre el Cambio Climático?
8
 Compuestos químicos inorgánicos
 Funciones químicas
 Reacciones químicas
Elabora y usa cartillas
del tangrama
químico; utiliza
sustancias químicas,
simuladores.
UnidadV:
“La Tierra, yo y ¡el movimiento!”
Nuestropaís, al igual que las ciudadesque se encuentran alrededordel
océano Pacífico, se encuentra dentro del anilloo cinturón de fuego del
Pacíficoy presentacontinuosmovimientossísmicos.Las enormesrocas se
desplazanconstantemente a una velocidadsimilar a la del crecimientode
las uñas.
¿Cuál esla estructura de las placas tectónicasque originanlos movimientos
sísmicosen nuestropaís?
8
 Corteza terrestre
 Procesos geológicos internos
 Proceso y agentes externos
 Recursos mineros en el Perú
Diseña diapositivas
y las expone; elabora
trípticos, utiliza
simuladores.
UnidadVI:
“Carbono: materia viva”
La mayor parte del carbono terrestre se halla almacenadoen la materia
orgánica de los vegetales,concentradaen losyacimientosde petróleo,
carbón y gas natural. La desventajaprincipal de los combustiblesfósileses
que,al quemarse,desprendendióxidode carbono, lo que provoca el
calentamientode la atmósfera terrestre.
¿Qué tiene de especial el carbono, que da origena una gran diversidadde
compuestos?
12
 El carbono en la naturaleza
 Propiedadesdel átomo del carbono
 Cadenas carbonadas
 Hidrocarburos
Arma la molécula de
carbono e
hidrocarburos, kit de
química
UnidadVII:
“Conociendoel valornutricional de los alimentosde mi región”
La ciencianos alerta sobre losriesgosque planteanlas tecnologíasy sobre
el riesgo para la supervivenciade losseresvivos. En tal sentido,se podrían
buscar alimentoseconómicosperocon alto grado nutritivo.¿Qué clase de
alimentosnutritivosexiste ennuestra región?¿De qué manera podemos
aprovechar su valor nutritivo?
8
 Composición de los seres vivos
 Biomoléculas orgánicas
 Microorganismos
Feria de alimentos
elaborados con
productos nutritivos
de nuestra región
UnidadVIII:
“¡Cuidadocon la electricidad!”
La electricidadesimportante en nuestra vida, especialmente al escuchar
música, trabajar en la computadora, recargar el celular.
Existenlugaresmuy alejadosde nuestro país que no cuentan con serviciode
energíaeléctrica.
¿Qué otras formas de generarenergíaeléctricaexisten?
¿De qué manera se aprovechan las fuentesde energíaen tu región?
8
 Magnetismo
 Electricidad-electromagnetismo
 Generación y consumo de
electricidad.
Utiliza diversos
materiales en la
elaboración de
maquetas.
Vínculocon otras áreas
UNIDAD I. Se relacionacon el áreade Matemáticaporque ayudaa enfrentaryasumirde manerarazonaday lógicalosproblemasque el mundonospresenta,
y requiere realizarmediciones parasumejorentendimiento.Tambiénse relacionaconel áreade Comunicación paraque losestudiantes utilicenel lenguajede
maneraeficaz,y se promuevael desarrollodel lenguajecientífico.
UNIDAD II. Se relacionaconla matemáticaconel finde generarprocedimientosyargumentaciónque comuniquenunsoporte matemáticoparala explicación
de procesos químicos.
UNIDAD III. Se relacionaconla matemáticapara actuar enlos diversosámbitosde lanaturalezaycomprenderfenómenosque requierende procesos
razonadosy lógicos.
UNIDAD IV. Utilizalamatemáticapara conocerlosefectosde loscambiosclimáticosque nosafectanyse agudizancon el tiempo,potenciandosuespíritu
crítico.
UNIDAD V. Conla matemáticaayudaa enfrentaryasumirde maneralógicalosproblemasde desastresnaturales, yconCiudadaníaparaque los estudiantesse
desenvuelvany comprometanparaun biencomún.
UNIDAD VI. Se relacionacon Comunicación parautilizarel lenguajede maneraeficazycientífica.Ycon matemática,lacuriosidade imaginaciónparaplantear
soluciones.
UNIDAD VII. La matemáticale permite enfrentarde maneraprecisalosriesgosde latecnología.
UNIDAD VIII. La matemáticaesun elementoclave paracomprenderel mundoenque vivimos,reconociendolosprincipioscientíficosque necesitandel usode
lasmatemáticaspara demostrarlos.
Producto anual importante (noes obligatorio)
Elaboraciónde productosnutritivos.
MATERIALES Y RECURSOS (libros,cuadernode trabajo, material concreto, etc.
Para el docente:
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
- Ministeriode Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma.
- MINEDU, Ministeriode Educación. Manualparaeldocentedel Módulo de CienciaTecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Para el estudiante:
- MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- MINEDU, Ministeriode Educación. Guíaparael estudiantedel Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A.
- Kit de electricidad y magnetismo.
- Kit de material tecnológico de control de mecanismos
- Materiales de laboratorio
- Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 4: Estilos de vida saludable. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 6: Biotecnología. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 9: Física moderna. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 10: Factores ambientales. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia Didáctica de las ciencias naturales. 2013. Barcelona: Editorial Océano.
- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales. 2013. Lima: Lexus Editores S. A.
- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de la física y la química. 2013. Lima: Lexus Editores S. A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
Alex Castillo
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
YulianaMillones
 
Pca 1° fisica
Pca 1° fisicaPca 1° fisica
Pca 1° fisica
Colegio
 
Pca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bguPca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bgu
TATIANA BECERRA
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
RAUL ASQUI
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
Alex Castillo
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Jimy Cueva
 
Lengua extranjera jornada 01
Lengua extranjera jornada 01Lengua extranjera jornada 01
Lengua extranjera jornada 01
deliapatriciacuna
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
Gloria Jimenez
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Plan anual de ciencias 3
Plan anual de ciencias 3Plan anual de ciencias 3
Plan anual de ciencias 3
arancor
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler Ruiz
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
YONELALICABELLORUIZ1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05
YONELALICABELLORUIZ1
 
Lineamientos quimica
Lineamientos quimicaLineamientos quimica
Lineamientos quimica
Bernardita Naranjo
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
FELIX HERNANDEZ
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
veritolaflak
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
San bernabe de larraul
 

La actualidad más candente (20)

Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
 
Pca 1° fisica
Pca 1° fisicaPca 1° fisica
Pca 1° fisica
 
Pca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bguPca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bgu
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
 
Lengua extranjera jornada 01
Lengua extranjera jornada 01Lengua extranjera jornada 01
Lengua extranjera jornada 01
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
 
Plan anual de ciencias 3
Plan anual de ciencias 3Plan anual de ciencias 3
Plan anual de ciencias 3
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05
 
Lineamientos quimica
Lineamientos quimicaLineamientos quimica
Lineamientos quimica
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
 

Destacado

Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3ro
guest81f359
 
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaPráctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
Elias Navarrete
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
eloflorian
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 

Destacado (6)

Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3ro
 
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaPráctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 

Similar a Cta programacion anual

CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docxCTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
JosLuisTrigosoParede
 
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156  3ºProgramacion Curricular de CTA Ccesa1156  3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Demetrio Ccesa Rayme
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
LuzRuzParedes
 
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
CESARLEONCRUZ
 
3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc
HugoChinguel
 
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
JuanAristidesDiazQui1
 
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.docCTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
LUIS232152
 
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
CESARLEONCRUZ
 
Programacion Anual CT 3ero 2023.docx
Programacion Anual CT 3ero 2023.docxProgramacion Anual CT 3ero 2023.docx
Programacion Anual CT 3ero 2023.docx
GiancarlosRuizChacn1
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
GABRIELAISABELTORRES1
 
5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc
saul carhuavilca
 
Programa anual 3° 2015 - copia
Programa anual 3°  2015 - copiaPrograma anual 3°  2015 - copia
Programa anual 3° 2015 - copia
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
CeleAlata1
 
5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc
ElisPeaSuarezDianaPs
 
1.-CTA- PRIMER AÑO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
1.-CTA- PRIMER AÑO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc1.-CTA- PRIMER AÑO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
1.-CTA- PRIMER AÑO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
MaraSoledadMamaniMir
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL QUINTO 2019.doc
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL QUINTO 2019.docPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL QUINTO 2019.doc
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL QUINTO 2019.doc
MiulerAcostasolano1
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
deysitelloordoez
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
PaulEdwarRojasLeon1
 
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
Ludy Ventocilla Napanga
 

Similar a Cta programacion anual (20)

CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docxCTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
 
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156  3ºProgramacion Curricular de CTA Ccesa1156  3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
 
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
3ro Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc
 
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.docCTA- CUARTO  A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
CTA- CUARTO A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019 - COPIA.doc
 
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
Programacion Anual CT 3ero 2023.docx
Programacion Anual CT 3ero 2023.docxProgramacion Anual CT 3ero 2023.docx
Programacion Anual CT 3ero 2023.docx
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
 
5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc
 
Programa anual 3° 2015 - copia
Programa anual 3°  2015 - copiaPrograma anual 3°  2015 - copia
Programa anual 3° 2015 - copia
 
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
5to Programacion Anual CTA.docx en la ciencia de la naturaleza
 
5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc
 
1.-CTA- PRIMER AÑO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
1.-CTA- PRIMER AÑO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc1.-CTA- PRIMER AÑO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
1.-CTA- PRIMER AÑO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL QUINTO 2019.doc
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL QUINTO 2019.docPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL QUINTO 2019.doc
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL QUINTO 2019.doc
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
 

Más de AIP SECUNDARIA

INGRESO AL AIP 2015
INGRESO AL AIP 2015INGRESO AL AIP 2015
INGRESO AL AIP 2015
AIP SECUNDARIA
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
AIP SECUNDARIA
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
AIP SECUNDARIA
 
Organigrama minedu20150302
Organigrama minedu20150302Organigrama minedu20150302
Organigrama minedu20150302
AIP SECUNDARIA
 
Organigrama drec
Organigrama drecOrganigrama drec
Organigrama drec
AIP SECUNDARIA
 
Esquema comision de trabajo 2015
Esquema comision de trabajo 2015Esquema comision de trabajo 2015
Esquema comision de trabajo 2015
AIP SECUNDARIA
 
Demanda educativa situacion de contexto jma
Demanda educativa situacion de contexto jmaDemanda educativa situacion de contexto jma
Demanda educativa situacion de contexto jma
AIP SECUNDARIA
 
Matematica programacion anual
Matematica programacion anualMatematica programacion anual
Matematica programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
Ingles programacion anual
Ingles programacion anualIngles programacion anual
Ingles programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
Hge programacion anual
Hge programacion anualHge programacion anual
Hge programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
Fcc programacion anual
Fcc  programacion anualFcc  programacion anual
Fcc programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
Cta sesion
Cta sesionCta sesion
Cta sesion
AIP SECUNDARIA
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
Comun ic ac ion unidad
Comun ic ac ion unidadComun ic ac ion unidad
Comun ic ac ion unidad
AIP SECUNDARIA
 
Calendarizacion secundaria 2015
Calendarizacion secundaria 2015Calendarizacion secundaria 2015
Calendarizacion secundaria 2015
AIP SECUNDARIA
 
Ciencias sociales y tic (1)
Ciencias sociales y tic (1)Ciencias sociales y tic (1)
Ciencias sociales y tic (1)AIP SECUNDARIA
 
Ciencias naturales y tic (1)
Ciencias naturales y tic (1)Ciencias naturales y tic (1)
Ciencias naturales y tic (1)
AIP SECUNDARIA
 
FORMATO DE UNIDAD
FORMATO DE UNIDADFORMATO DE UNIDAD
FORMATO DE UNIDAD
AIP SECUNDARIA
 
FORMATO DE SESIÓN
FORMATO DE SESIÓNFORMATO DE SESIÓN
FORMATO DE SESIÓN
AIP SECUNDARIA
 
FORMATO PROGRAMACION ANUAL
FORMATO PROGRAMACION ANUALFORMATO PROGRAMACION ANUAL
FORMATO PROGRAMACION ANUAL
AIP SECUNDARIA
 

Más de AIP SECUNDARIA (20)

INGRESO AL AIP 2015
INGRESO AL AIP 2015INGRESO AL AIP 2015
INGRESO AL AIP 2015
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Organigrama minedu20150302
Organigrama minedu20150302Organigrama minedu20150302
Organigrama minedu20150302
 
Organigrama drec
Organigrama drecOrganigrama drec
Organigrama drec
 
Esquema comision de trabajo 2015
Esquema comision de trabajo 2015Esquema comision de trabajo 2015
Esquema comision de trabajo 2015
 
Demanda educativa situacion de contexto jma
Demanda educativa situacion de contexto jmaDemanda educativa situacion de contexto jma
Demanda educativa situacion de contexto jma
 
Matematica programacion anual
Matematica programacion anualMatematica programacion anual
Matematica programacion anual
 
Ingles programacion anual
Ingles programacion anualIngles programacion anual
Ingles programacion anual
 
Hge programacion anual
Hge programacion anualHge programacion anual
Hge programacion anual
 
Fcc programacion anual
Fcc  programacion anualFcc  programacion anual
Fcc programacion anual
 
Cta sesion
Cta sesionCta sesion
Cta sesion
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
 
Comun ic ac ion unidad
Comun ic ac ion unidadComun ic ac ion unidad
Comun ic ac ion unidad
 
Calendarizacion secundaria 2015
Calendarizacion secundaria 2015Calendarizacion secundaria 2015
Calendarizacion secundaria 2015
 
Ciencias sociales y tic (1)
Ciencias sociales y tic (1)Ciencias sociales y tic (1)
Ciencias sociales y tic (1)
 
Ciencias naturales y tic (1)
Ciencias naturales y tic (1)Ciencias naturales y tic (1)
Ciencias naturales y tic (1)
 
FORMATO DE UNIDAD
FORMATO DE UNIDADFORMATO DE UNIDAD
FORMATO DE UNIDAD
 
FORMATO DE SESIÓN
FORMATO DE SESIÓNFORMATO DE SESIÓN
FORMATO DE SESIÓN
 
FORMATO PROGRAMACION ANUAL
FORMATO PROGRAMACION ANUALFORMATO PROGRAMACION ANUAL
FORMATO PROGRAMACION ANUAL
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Cta programacion anual

  • 1. Grado: tercero Área: Ciencia,Tecnologíay Ambiente PROGRAMACIÓN ANUAL I. DESCRIPCIÓN GENERAL El tercergrado de EducaciónSecundariadel áreade Ciencia, TecnologíayAmbiente desarrollacuatrocompetenciasconsusrespectivascapacidades.En este gradose buscaconsolidarlosnivelesde logroalcanzadoenel cicloanterior,pero condeterminados avancesrespectoal siguiente,enfunción de los estándaresplanteadosenlosmapasde progreso.Ental sentido,se esperaque el estudiantealcance lossiguienteslogros:  En Indaga,mediante métodoscientíficos,situacionesque puedenserinvestigadasporlaciencia,se esperaque el estudiante indague mediante métodoscientíficos, situacionesque pueden ser investigadas por las ciencias cuando interprete una situación y elabore preguntas e hipótesis verificables. Planifica en grupo o individualmente la estrategia más apropiada para generar y registrar evidencias que le permitan refutar o respaldar las hipótesis planteadas. Utiliza equipos y procedimientos que le permitan obtener datos con exactitud y precisión. Registra datos numéricos continuos; analiza e interpreta la tendencia en los datos; los representa a través de gráficos con incertidumbre. Evalúa la validez y fiabilidad de sus resultados e interpretaciones.  En Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, el estudiante argumenta, basándose en evidencia proveniente de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que:  Dependende lasfuerzas existentesentre laspartículasy la estructuraatómicao molecular; yentre ladistribuciónelectrónicaenlos átomos de los materiales como determinante de su comportamiento en campos eléctricos, magnéticos y ondas electromagnéticas; y de su capacidad para enlazarse con otros y formar moléculas con nuevas propiedades; y entre las reacciones y la liberación o absorción de energía.  Establece larelaciónentre lainformacióngenética,sutransmisión mediante la replicación del ADN y su expresión mediante la síntesis de proteínas que cumplen funciones específicas.  Establece larelaciónentre el origende laTierray del sistemasolary las evidencias de composición química; entre las características de los estratos de la Tierra y sus cambios físicos, químicos y biológicos.  Aplica cualitativa o cuantitativamente la comprensión de estos conocimientos en diferentes situaciones.  En Diseñay produce prototipos tecnológicos pararesolver problemas de su entorno, el estudiante determina estrategias con las que se busca lograr la confiabilidad de sus alternativas de solución y considera la interrelación de los factores involucrados en el probl ema, justifica la selecciónde losfactoresdel problemaque seráabordadoy de los criterios y estrategias de confiabilidad en las especificaciones de diseño, así
  • 2. como losposiblesbeneficiosde sualternativade solución.Representagráficamente conescalassualternativade solución,justificamárgenesde seguridad en el valor de sus parámetros para reducir o eliminar errores en su estimación, así como los procesos de armado-desarmado o montaje-desmontaje de cada fase o etapa para desarrollar la implementación. Explica posibles impactos del prototipo en el ámbito social, ambiental yético,ypropone estrategiasparareducirposiblesimpactosnegativos.Comunicasusresultadosenunavariedadde formasy medios según sus propósitos y audiencia.  Tambiénel estudianteConstruyeunaposicióncríticasobre lacienciay latecnologíaen la sociedadcuandoevalúasituaciones sociocientíficas en relación con el proceso y el propósito de las actividades científica y tecnológica considerando implicancias éticas en los ámbitos social y ambiental, así como, hechos paradigmáticos del desarrollo de la ciencia y la tecnología y su impacto en los modos de vivir y de pensar de las personassobre sí mismasysobre el mundo.Explicaque lasprioridadesde laactividadcientíficay tecnológica están influenciadas por intereses públicos y privados. Argumenta su posición usando o contrastando evidencias, frente a posibles situaciones controversiales so bre hechos paradigmáticos, el uso de la tecnología o del saber científico que tienen implicancias éticas en el ámbito social, ambiental o en la forma de pensar de la personas. Asimismo,se abordaránloscampostemáticos vinculadosalainvestigacióncientífica,paradesarrollarproyectosde investigación aplicadosa tecnologías alternativas. Se buscaráque los estudiantescomprendanque loscuerposse muevensegúnlasfuerzasque actúansobre ellos, yque al interiordel átomo existen partículas con carga eléctrica en el núcleo y en la nube electrónica, la distribución electrónica que determina la capacidad de un átomo para enlazarcon otrosy formar moléculas.Además,tomaránencuentaque laactividadinternade laTierraoriginael relieve y la formación de continentes a travésdel movimientode placastectónicasyvulcanismo.Abordaránconocimientossobre laquímicadel carbonoycomprenderánque lamayorparte de la materiavivaestáconstituidade compuestosorgánicos.Tambiéncomprenderán que la electricidad y el magnetismo tienen múltiples aplicaciones y comprenderán la generación y consumo de electricidad y a partir de ahí se buscará una mayor conciencia ambiental
  • 3. II. ORGANIZACIÓNDE LAS UNIDADES NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN (ensesiones) Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno. Construye una posicióncrítica sobre la cienciay la tecnologíaen la sociedad. Problematizasituaciones. Diseñaestrategiasparahaceruna indagación. Generayregistradatoseinformación. Analizadatosoinformación. Evalúaycomunica. Comprendeyaplicaconocimientos científicos. Argumentacientíficamente. Planteaproblemasquerequieren solucionestecnológicasyselecciona alternativasdesolución. Diseñaalternativasdesoluciónal problema. Implementayvalidaalternativasde solución. Evalúaycomunicalaeficiencia,la confiabilidadylosposiblesimpactos desuprototipo. Evalúalasimplicanciasdelsaberydel quehacercientíficoytecnológico. Tomaposicióncríticafrentea situacionessociocientíficas. UnidadI: “Unmundo en miniatura” 8 X X X X X X UnidadII: “Herramienta química” 6 X X X X UnidadIII: “La fuerza de la molécula” 6 X X X X UnidadIV: “Mi planeta 8 X X X X X X
  • 4. contaminado” UnidadV: “La Tierra, yo y ¡el movimiento!” 8 X X X X X X X UnidadVI: “Carbono: materia viva” 12 X X X X X X X X X X X UnidadVII: “Conociendoel valor nutricional de losalimentos de mi región” 8 X X X X X X UnidadVIII: “¡Cuidadocon la electricidad!” 8 X X X X X X Total de veces que se trabajará cada capacidad 64 sesiones 4 3 4 4 4 5 4 3 4 3 3 4 4
  • 5. NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD (situación significativa o situación problemática) DURACIÓN (en sesiones) CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS UnidadI: “Unmundo enminiatura” Las investigacionesquímicasprovienende observacionesde fenómenos en un mundo macroscópico, perolas explicaciones,porlo general,se encuentranen lo que no se ve,es decir,en el mundo microscópico imaginado de átomos y de moléculas.Por ejemplo,al observar la carrocería oxidada de un automóvil (mundomacroscópico), un químicopodría pensar en las propiedadesfundamentalesde losátomos de hierro que interactúan con otros átomos y moléculas(mundomicroscópico) para producir el cambio observado. ¿Cómo podremosestudiarel mundomicroscópico químico? 8  Propiedades de la materia  Mezclas y sustancias  Modelos atómicos  Estructura del átomo  Configuración electrónica Elaboramaquetas sobre modelos atómicos. Organizadores visuales(líneade tiempo,mapa conceptual,mental). Diseñadiapositivas. UnidadII: “Herramientaquímica” La mayor parte de los elementos químicos se encuentran dispersos en la naturaleza y en numerosos compuestos, y los podemos apreciar en nuestra vida diaria. Por ejemplo, el azúcar y la sal, a pesar de su aspecto tan similar, son diferentes en su composición química. La tabla periódica es la herramienta más importante que usan los químicos para organizar y recordar datos químicos. ¿De qué manera podemos conocer las características de los elementos químicos? 6  Organizaciónsistemática de la tabla periódica  Descripción de la tabla periódica  Propiedades periódicas Elabora tablas periódicas usando material reciclado. UnidadIII: “La fuerza de la molécula” La estructura interna de las sustancias está formada por átomos unidos entre sí. A estas unioneslas llamamosenlacesquímicos.Las diversasformas de uniónhacen posible laexistenciade milesde compuestosenla naturaleza ¿De qué depende que se realicenestosenlaces? ¿Cuálesson las fuerzasque mantienenunidosa los compuestos? 6  Enlaces químicos: iónicos  Covalentes-metálicos  Fuerzas intermoleculares  Estequiometria de las unidades químicas Utiliza materiales de laboratorio (sustancias reactivas).
  • 6. UnidadIV: “Mi planeta contaminado” En las últimas décadas, losefectosdel cambio climático se han agudizadoy nuestroplaneta lo sufre,produciendoalteracionesenel efectoinvernadero. Una de las sustancias derivadasde la contaminación atmosféricaes la lluvia ácida, que altera la salud de los seresvivosy de la materia inorgánica. ¿Cómo se forman estas sustancias químicas?¿Qué compromisosestán asumiendolos paísesconvocados enla ConvenciónMarco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático? 8  Compuestos químicos inorgánicos  Funciones químicas  Reacciones químicas Elabora y usa cartillas del tangrama químico; utiliza sustancias químicas, simuladores. UnidadV: “La Tierra, yo y ¡el movimiento!” Nuestropaís, al igual que las ciudadesque se encuentran alrededordel océano Pacífico, se encuentra dentro del anilloo cinturón de fuego del Pacíficoy presentacontinuosmovimientossísmicos.Las enormesrocas se desplazanconstantemente a una velocidadsimilar a la del crecimientode las uñas. ¿Cuál esla estructura de las placas tectónicasque originanlos movimientos sísmicosen nuestropaís? 8  Corteza terrestre  Procesos geológicos internos  Proceso y agentes externos  Recursos mineros en el Perú Diseña diapositivas y las expone; elabora trípticos, utiliza simuladores. UnidadVI: “Carbono: materia viva” La mayor parte del carbono terrestre se halla almacenadoen la materia orgánica de los vegetales,concentradaen losyacimientosde petróleo, carbón y gas natural. La desventajaprincipal de los combustiblesfósileses que,al quemarse,desprendendióxidode carbono, lo que provoca el calentamientode la atmósfera terrestre. ¿Qué tiene de especial el carbono, que da origena una gran diversidadde compuestos? 12  El carbono en la naturaleza  Propiedadesdel átomo del carbono  Cadenas carbonadas  Hidrocarburos Arma la molécula de carbono e hidrocarburos, kit de química
  • 7. UnidadVII: “Conociendoel valornutricional de los alimentosde mi región” La ciencianos alerta sobre losriesgosque planteanlas tecnologíasy sobre el riesgo para la supervivenciade losseresvivos. En tal sentido,se podrían buscar alimentoseconómicosperocon alto grado nutritivo.¿Qué clase de alimentosnutritivosexiste ennuestra región?¿De qué manera podemos aprovechar su valor nutritivo? 8  Composición de los seres vivos  Biomoléculas orgánicas  Microorganismos Feria de alimentos elaborados con productos nutritivos de nuestra región UnidadVIII: “¡Cuidadocon la electricidad!” La electricidadesimportante en nuestra vida, especialmente al escuchar música, trabajar en la computadora, recargar el celular. Existenlugaresmuy alejadosde nuestro país que no cuentan con serviciode energíaeléctrica. ¿Qué otras formas de generarenergíaeléctricaexisten? ¿De qué manera se aprovechan las fuentesde energíaen tu región? 8  Magnetismo  Electricidad-electromagnetismo  Generación y consumo de electricidad. Utiliza diversos materiales en la elaboración de maquetas. Vínculocon otras áreas UNIDAD I. Se relacionacon el áreade Matemáticaporque ayudaa enfrentaryasumirde manerarazonaday lógicalosproblemasque el mundonospresenta, y requiere realizarmediciones parasumejorentendimiento.Tambiénse relacionaconel áreade Comunicación paraque losestudiantes utilicenel lenguajede maneraeficaz,y se promuevael desarrollodel lenguajecientífico. UNIDAD II. Se relacionaconla matemáticaconel finde generarprocedimientosyargumentaciónque comuniquenunsoporte matemáticoparala explicación de procesos químicos. UNIDAD III. Se relacionaconla matemáticapara actuar enlos diversosámbitosde lanaturalezaycomprenderfenómenosque requierende procesos razonadosy lógicos. UNIDAD IV. Utilizalamatemáticapara conocerlosefectosde loscambiosclimáticosque nosafectanyse agudizancon el tiempo,potenciandosuespíritu crítico. UNIDAD V. Conla matemáticaayudaa enfrentaryasumirde maneralógicalosproblemasde desastresnaturales, yconCiudadaníaparaque los estudiantesse desenvuelvany comprometanparaun biencomún. UNIDAD VI. Se relacionacon Comunicación parautilizarel lenguajede maneraeficazycientífica.Ycon matemática,lacuriosidade imaginaciónparaplantear soluciones. UNIDAD VII. La matemáticale permite enfrentarde maneraprecisalosriesgosde latecnología. UNIDAD VIII. La matemáticaesun elementoclave paracomprenderel mundoenque vivimos,reconociendolosprincipioscientíficosque necesitandel usode lasmatemáticaspara demostrarlos.
  • 8. Producto anual importante (noes obligatorio) Elaboraciónde productosnutritivos. MATERIALES Y RECURSOS (libros,cuadernode trabajo, material concreto, etc. Para el docente: - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación - Ministeriode Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - MINEDU, Ministeriode Educación. Manualparaeldocentedel Módulo de CienciaTecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. Para el estudiante: - MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - MINEDU, Ministeriode Educación. Guíaparael estudiantedel Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. - Kit de electricidad y magnetismo. - Kit de material tecnológico de control de mecanismos - Materiales de laboratorio - Direcciones electrónicas: simulaciones y videos. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 4: Estilos de vida saludable. 2007. San Borja. El Comercio S.A. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 6: Biotecnología. 2007. San Borja. El Comercio S.A. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 9: Física moderna. 2007. San Borja. El Comercio S.A. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 10: Factores ambientales. 2007. San Borja. El Comercio S.A. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia Didáctica de las ciencias naturales. 2013. Barcelona: Editorial Océano. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales. 2013. Lima: Lexus Editores S. A. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de la física y la química. 2013. Lima: Lexus Editores S. A.