SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 BLOQUE I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 3:
Descripcióndel contextointernoyexternode laescuela:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Diagnóstico del grupo:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Se implementaránactividadesdesde lateoríaconstructivista,conel finde lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a
partir de experiencias significativas.
El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se
acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el aprendizaje no se
construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas.
Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación
Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente
colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a
travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es
decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr
un significado compartido de los temas abordados en cada actividad.
El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que
todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 BLOQUE I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en
este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el
trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de
grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros
para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer
el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1
Estrategias de evaluación:
La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean
procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es
por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando
los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 BLOQUE I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
BLOQUE La biodiversidad:resultado de la evolución
PROPÓSITOS Que los alumnos evalúen la relevanciade la biodiversidadenel funcionamiento de los ecosistemas, la riqueza delpaís ycubrimientode las
necesidades de los seres humanos.
Que los alumnos conozcanyanalicenel conceptode desarrollosustentable sucontribucióna la conservaciónde la biodiversidad.
Que los alumnos reconozcanypractiquen estrategias que contribuyan al cuidadodel medioambiente yfacilitenel aprovechamiento
sustentable de la biodiversidad.
COMPETENCIAS QUE SE
FAVORECEN
Comprensiónde fenómenos yprocesos naturales desde la perspectiva científica.
Toma de decisiones informadas para el cuidadodel ambiente yla promociónde la saludorientadas a la cultura de la prevención.
Comprensiónde los alcances ylimitacionesde la ciencia ydel desarrollotecnológicoendiversos contextos.
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
El valor de la
biodiversidad
Valoraciónde la
biodiversidad:causas y
consecuencias de su
pérdida.
INICIO
Los alumnos realizaránuna lluvia de ideas sobre loque entienden por
biodiversidad, yresponderán a la pregunta ¿Cuántas especiesexistentes en el país
conocen? El docente podrá utilizar estasaportaciones para el desarrollodel tema.
DESARROLLO
Los alumnos formaránequipos e identificaránel tipode biodiversidad que se
presenta enel lugar donde viven y analizaránel por qué, tomando encuenta las
condiciones del ecosistema yzona geográfica en que se encuentran;también
examinarán de qué forma la biodiversidad de suentorno contribuye a la vida
ecológica, social yeconómica. Posteriormente valorarán si la biodiversidad tanto
de su localidad como delpaís se encuentra en peligroo está bienconservada y
analizaránlas causas de ello.
CIERRE
Los alumnos, ya sea por equipos o de forma individual, realizarán una descripción
por escrito de cómo se imaginan sulocalidad, el país y/o el mundo, sinalgunos o
todos los componentes de la biodiversidad que la constituyenenla actualidad ylas
Que los alumnos:
Argumentenla importancia
de participar en el cuidado
de la biodiversidad, conbase
en el reconocimientode las
principales causas que
contribuyen a supérdida y
sus consecuencias.
L.T.2 pág.
2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 BLOQUE I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
repercusiones que ello podría tener enla vida ecológica, social yeconómica.
Una vez que los alumnos comprendan la importanciadel cuidado de la
biodiversidadylas cusas por las cuales se encuentra enpeligro, indagaránsobre la
concepción de desarrollo sustentable y los trabajos que se hanhecho entornoa
dicha concepción; realizarán fichas de trabajocon ese material, para compartirlo
con sus compañeros yreflexionar sobre el tema.
El docente indicará a los estudiantes que formenpequeños grupos conel objetivo
de indagar sobre la existenciade áreasnaturales que se encuentran protegidaspor
el estado en el que viven, para promover el desarrollo sustentable yde qué forma
puedencolaborar ellos yla comunidad en general.*
*Es importante que el docente recuerde a los alumnos la eleccióndel tema para el
proyecto, por ello puede darles la opción de ampliar alguna de lasactividades
realizadas durante esta semana.
EVALUACIÓN
Evaluación dediagnóstico:
 Pida a los alumnos quedefinan qué es la biodiversidad.
 Pida a los alumnos quemencionen algunas causasy consecuenciasdela pérdida de biodiversidad.
Evaluación formativa:
 Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones.
 A lo largo de las sesiones,verifiquequelos alumnos:
o Identifiquen la importancia de la biodiversidad en:
 El funcionamiento de los ecosistemas.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 BLOQUE I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
 La riqueza del país.
 Cubrimiento de las necesidades delos seres humanos.
o Conozcan el significado del concepto de desarrollo sustentable.
o Identifiquen la forma en que el desarrollo sustentablecontribuye a la conservación dela biodiversidad.
o Propongan y practiquen estrategias que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
o Propongan y practiquen estrategias para el aprovechamiento sustentablede la biodiversidad.
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios evaluación b log segundo ciclo
Criterios evaluación b log segundo cicloCriterios evaluación b log segundo ciclo
Criterios evaluación b log segundo ciclo16964masinfantil
 
Criterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer cicloCriterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer ciclo16964masinfantil
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Editorial MD
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoMariela Santis
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logroscomfacor
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAqflucio
 
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalauciónCiencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalauciónlissettealejandra
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºporfy5
 
Artículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónArtículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónAitor Pagalday
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iErika Cámara
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.Pedro Roberto Casanova
 
Dosificacion biologia
Dosificacion biologiaDosificacion biologia
Dosificacion biologiaJuan Ledesma
 

La actualidad más candente (19)

Criterios evaluación b log segundo ciclo
Criterios evaluación b log segundo cicloCriterios evaluación b log segundo ciclo
Criterios evaluación b log segundo ciclo
 
Criterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer cicloCriterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer ciclo
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
 
Guia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012original
 
Plani blogger
Plani bloggerPlani blogger
Plani blogger
 
5°5°
 
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación ciencias
 
Plan ciencias naturales
Plan ciencias naturalesPlan ciencias naturales
Plan ciencias naturales
 
4 basico guia-didactica-ciencias naturales
4 basico guia-didactica-ciencias naturales4 basico guia-didactica-ciencias naturales
4 basico guia-didactica-ciencias naturales
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalauciónCiencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
S4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogokS4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogok
 
Artículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónArtículo de la comunicación
Artículo de la comunicación
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
 
Dosificacion biologia
Dosificacion biologiaDosificacion biologia
Dosificacion biologia
 

Similar a Semana3

Similar a Semana3 (20)

Unidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acbUnidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acb
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
 
Unidad 1 semana2 acb
Unidad 1 semana2 acbUnidad 1 semana2 acb
Unidad 1 semana2 acb
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
 
Unidad 1 semana5 acb
Unidad 1 semana5 acbUnidad 1 semana5 acb
Unidad 1 semana5 acb
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Programa biv 18 19 c
Programa biv  18 19 cPrograma biv  18 19 c
Programa biv 18 19 c
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 
1y2
1y21y2
1y2
 
Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)
 
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
2018   secuencia - enfermedades alimenticias 2018   secuencia - enfermedades alimenticias
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Semana3

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 BLOQUE I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 3: Descripcióndel contextointernoyexternode laescuela: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Diagnóstico del grupo: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: Se implementaránactividadesdesde lateoríaconstructivista,conel finde lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas. El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el aprendizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas. Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr un significado compartido de los temas abordados en cada actividad. El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 BLOQUE I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1 Estrategias de evaluación: La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades. 1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 BLOQUE I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO BLOQUE La biodiversidad:resultado de la evolución PROPÓSITOS Que los alumnos evalúen la relevanciade la biodiversidadenel funcionamiento de los ecosistemas, la riqueza delpaís ycubrimientode las necesidades de los seres humanos. Que los alumnos conozcanyanalicenel conceptode desarrollosustentable sucontribucióna la conservaciónde la biodiversidad. Que los alumnos reconozcanypractiquen estrategias que contribuyan al cuidadodel medioambiente yfacilitenel aprovechamiento sustentable de la biodiversidad. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensiónde fenómenos yprocesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidadodel ambiente yla promociónde la saludorientadas a la cultura de la prevención. Comprensiónde los alcances ylimitacionesde la ciencia ydel desarrollotecnológicoendiversos contextos. CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS El valor de la biodiversidad Valoraciónde la biodiversidad:causas y consecuencias de su pérdida. INICIO Los alumnos realizaránuna lluvia de ideas sobre loque entienden por biodiversidad, yresponderán a la pregunta ¿Cuántas especiesexistentes en el país conocen? El docente podrá utilizar estasaportaciones para el desarrollodel tema. DESARROLLO Los alumnos formaránequipos e identificaránel tipode biodiversidad que se presenta enel lugar donde viven y analizaránel por qué, tomando encuenta las condiciones del ecosistema yzona geográfica en que se encuentran;también examinarán de qué forma la biodiversidad de suentorno contribuye a la vida ecológica, social yeconómica. Posteriormente valorarán si la biodiversidad tanto de su localidad como delpaís se encuentra en peligroo está bienconservada y analizaránlas causas de ello. CIERRE Los alumnos, ya sea por equipos o de forma individual, realizarán una descripción por escrito de cómo se imaginan sulocalidad, el país y/o el mundo, sinalgunos o todos los componentes de la biodiversidad que la constituyenenla actualidad ylas Que los alumnos: Argumentenla importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, conbase en el reconocimientode las principales causas que contribuyen a supérdida y sus consecuencias. L.T.2 pág. 2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 BLOQUE I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO repercusiones que ello podría tener enla vida ecológica, social yeconómica. Una vez que los alumnos comprendan la importanciadel cuidado de la biodiversidadylas cusas por las cuales se encuentra enpeligro, indagaránsobre la concepción de desarrollo sustentable y los trabajos que se hanhecho entornoa dicha concepción; realizarán fichas de trabajocon ese material, para compartirlo con sus compañeros yreflexionar sobre el tema. El docente indicará a los estudiantes que formenpequeños grupos conel objetivo de indagar sobre la existenciade áreasnaturales que se encuentran protegidaspor el estado en el que viven, para promover el desarrollo sustentable yde qué forma puedencolaborar ellos yla comunidad en general.* *Es importante que el docente recuerde a los alumnos la eleccióndel tema para el proyecto, por ello puede darles la opción de ampliar alguna de lasactividades realizadas durante esta semana. EVALUACIÓN Evaluación dediagnóstico:  Pida a los alumnos quedefinan qué es la biodiversidad.  Pida a los alumnos quemencionen algunas causasy consecuenciasdela pérdida de biodiversidad. Evaluación formativa:  Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones.  A lo largo de las sesiones,verifiquequelos alumnos: o Identifiquen la importancia de la biodiversidad en:  El funcionamiento de los ecosistemas.
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 BLOQUE I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO  La riqueza del país.  Cubrimiento de las necesidades delos seres humanos. o Conozcan el significado del concepto de desarrollo sustentable. o Identifiquen la forma en que el desarrollo sustentablecontribuye a la conservación dela biodiversidad. o Propongan y practiquen estrategias que contribuyan al cuidado del medio ambiente. o Propongan y practiquen estrategias para el aprovechamiento sustentablede la biodiversidad. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________