SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 UNIDAD I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
Argumentación de la planeación de clases
Descripcióndel contexto internoy externode la escuela: Diagnóstico del grupo:
Estrategias de evaluación:
La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean
procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es
por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando
los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 UNIDAD I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Se implementaránactividadesdesde la teoríaconstructivista,conel finde lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a
partir de experiencias significativas.
El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se
acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el apre ndizaje no se
construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas.
Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación
Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente
colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a
travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentala posibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es
decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr
un significado compartido de los temas abordados en cada actividad.
El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que
todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en
este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el
trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de
grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros
para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer
el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 UNIDAD I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1
Unidad 1 Propiedades ynaturaleza macro, microy submicro.
Ejes Materia, energía e interacciones.
Temas Propiedades
Interacciones
Naturaleza macro, microysubmicro.
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
Los seres vivos se nutren
de diferentes maneras.
La nutrición.
INICIO
Los alumnos realizaránuna lluvia de ideas sobre loque entienden por nutrición,
nutriciónautótrofa yheterótrofa.
DESARROLLO
Los alumnos formaránequipos e identificarán yreflexionaránporqué haydiferentes
formas de nutrición.
Identificaráncómose alimentanlas plantasyla fotosíntesis, la diversidady
evoluciónde las plantas.
Infiere el papel que
jueganlasinteracciones
depredador-presayla
competenciaenel
equilibriode las
poblacionesenun
ecosistema.
L.T.2 pág.
1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 UNIDAD I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
Identificaránla nutriciónde los animales yclasificaciónde los animales por su
alimentación, asícomosuadaptaciónyevolución.
CIERRE
Los alumnos, ya sea por equipos o de forma individual, realizarán una descripción
por escrito de lasespecies animales yvegetales que hayen sucomunidad, conla
finalidadde identificar el lugar donde habitan, de que se alimentan, comose
alimentan.
EVALUACIÓN
Evaluación dediagnóstico:
Pida a los alumnos quedefinan qué es la nutrición.
Pida a los alumnos quemencionen los tipos de alimentación.
Evaluación formativa:
Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones.
A lo largo de las sesiones,verifiquequelos alumnos:
Identifiquen la importancia de la nutrición en:
La nutrición de las plantas.
Clasificación delos animales por su forma de alimentación.
Conozcan el significado del concepto de los tipos de nutrición delos seres vivos.
Identifiquen la forma en que como se alimentan los seres vivos.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 3 UNIDAD I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 semana3 acb

Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
edwinhernandez173
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
JuanLedesma36
 
Unidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acbUnidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acb
edwinhernandez173
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
JuanLedesma36
 
Unidad 1 semana4 acb
Unidad 1 semana4 acbUnidad 1 semana4 acb
Unidad 1 semana4 acb
edwinhernandez173
 
semana32 (3).doc
semana32 (3).docsemana32 (3).doc
semana32 (3).doc
EusebioVilla
 
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdfGRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
AlisonHidalgo2
 
Actualización reforma
Actualización reformaActualización reforma
Actualización reforma
pedritobedon
 
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
ElenaCadena4
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
esgai
 
Guia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012original
Juaniitooh Garxia Hernandes
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Julio Rojas
 
Semana4
Semana4Semana4
Producto i unidad ii
Producto i unidad iiProducto i unidad ii
Producto i unidad ii
Pablo Vazquez Aguilar
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
Alexandra Ricachi Alvarez
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 

Similar a Unidad 1 semana3 acb (20)

Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Unidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acbUnidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acb
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Unidad 1 semana4 acb
Unidad 1 semana4 acbUnidad 1 semana4 acb
Unidad 1 semana4 acb
 
semana32 (3).doc
semana32 (3).docsemana32 (3).doc
semana32 (3).doc
 
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdfGRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
 
Actualización reforma
Actualización reformaActualización reforma
Actualización reforma
 
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Guia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012original
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
Semana4
Semana4Semana4
Semana4
 
Producto i unidad ii
Producto i unidad iiProducto i unidad ii
Producto i unidad ii
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Unidad 1 semana3 acb

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 UNIDAD I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Argumentación de la planeación de clases Descripcióndel contexto internoy externode la escuela: Diagnóstico del grupo: Estrategias de evaluación: La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 UNIDAD I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: Se implementaránactividadesdesde la teoríaconstructivista,conel finde lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas. El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el apre ndizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas. Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentala posibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr un significado compartido de los temas abordados en cada actividad. El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta, puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 UNIDAD I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1 Unidad 1 Propiedades ynaturaleza macro, microy submicro. Ejes Materia, energía e interacciones. Temas Propiedades Interacciones Naturaleza macro, microysubmicro. CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Los seres vivos se nutren de diferentes maneras. La nutrición. INICIO Los alumnos realizaránuna lluvia de ideas sobre loque entienden por nutrición, nutriciónautótrofa yheterótrofa. DESARROLLO Los alumnos formaránequipos e identificarán yreflexionaránporqué haydiferentes formas de nutrición. Identificaráncómose alimentanlas plantasyla fotosíntesis, la diversidady evoluciónde las plantas. Infiere el papel que jueganlasinteracciones depredador-presayla competenciaenel equilibriode las poblacionesenun ecosistema. L.T.2 pág. 1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56 2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 UNIDAD I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Identificaránla nutriciónde los animales yclasificaciónde los animales por su alimentación, asícomosuadaptaciónyevolución. CIERRE Los alumnos, ya sea por equipos o de forma individual, realizarán una descripción por escrito de lasespecies animales yvegetales que hayen sucomunidad, conla finalidadde identificar el lugar donde habitan, de que se alimentan, comose alimentan. EVALUACIÓN Evaluación dediagnóstico: Pida a los alumnos quedefinan qué es la nutrición. Pida a los alumnos quemencionen los tipos de alimentación. Evaluación formativa: Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones. A lo largo de las sesiones,verifiquequelos alumnos: Identifiquen la importancia de la nutrición en: La nutrición de las plantas. Clasificación delos animales por su forma de alimentación. Conozcan el significado del concepto de los tipos de nutrición delos seres vivos. Identifiquen la forma en que como se alimentan los seres vivos.
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 3 UNIDAD I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________