SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMATERIALES
ÍNDICE
1- ¿Qué son?
2- ¿Cuál es su objetivo?
3- Tipos de biomateriales
4- Ejemplos
5- Ciencia que los estudia
Trabajo hecho
por Raúl Leon
1ºB
¿QUÉ SON?
 Son materiales biológicos comunes tales como
piel, madera, o cualquier elemento que remplace
la función de los tejidos o de los órganos vivos. Es
decir, un biomaterial es una sustancia
farmacológicamente inerte diseñada para ser
implantada o incorporada dentro del sistema vivo.
¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
 Los biomateriales se implantan con el objeto de
remplazar y/o restaurar tejidos vivientes y sus
funciones, lo que implica que están expuestos de modo
temporal o permanente a fluidos del cuerpo, aunque en
realidad pueden estar localizados fuera del propio
cuerpo, incluyéndose en esta categoría a la mayor parte
de los materiales dentales que tradicionalmente han
sido tratados por separado.
TIPOS DE BIOMATERIALES
 Existen tres tipos:
-Biocerámicos: se emplean en la fabricación de implantes
que no deban soportar cargas, como en la cirugía del oído
medio.
-Metálicos: se usan cuando es imprescindible soportar
carga, como ocurre en las prótesis de cadera.
-Poliméricos: son ampliamente utilizados en clínicas, tanto
en implantes quirúrgicos como en membranas protectoras.
Algunos ejemplos de biomateriales
Biomateriales cerámicos: Biomateriales
metálicos:
Prótesis facial
ósea de titanio
Biomateriales
poliméricos:
CIENCIA QUE LA ESTUDIA
 La biomecánica se encarga de estudiar la mecánica y la
dinámica de los tejidos y las relaciones que existen
entre ellos; esto es muy importante en el diseño y el
injerto de los implantes. Después de realizado un
injerto, no se puede hablar del éxito de un implante,
este se debe considerar en términos de la rehabilitación
del paciente; por ejemplo, en el implante de cadera se
presentan cuatro factores independientes: fractura,
uso, infección y desprendimiento del mismo.
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR UN
BIOMATERIAL
 Los requisitos que debe cumplir un biomaterial son:
 1. Ser biocompatible, es decir, debe ser aceptado
por el organismo, no provocar que éste desarrolle
sistemas de rechazo ante la presencia del
biomaterial.
 2. No ser tóxico, ni carcinógeno.
 3. Ser químicamente estable (no presentar
degradación en el tiempo) e inerte.
 4. Tener una resistencia mecánica adecuada.
 5. Tener un tiempo de fatiga adecuado.
 6. Tener densidad y peso adecuados.
 7. Tener un diseño de ingeniería perfecto; esto es,
el tamaño y la forma del implante deben ser los
adecuados.
 8. Ser relativamente barato, reproducible y fácil de
fabricar y procesar para su producción en gran
escala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Los biomateriales
Los biomaterialesLos biomateriales
Los biomateriales
 
Los biomateriales (1)
Los biomateriales (1)Los biomateriales (1)
Los biomateriales (1)
 
biomateriales unidad 5
biomateriales unidad 5biomateriales unidad 5
biomateriales unidad 5
 
Clasificación de los Materiales
Clasificación de los MaterialesClasificación de los Materiales
Clasificación de los Materiales
 
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
IIB-Biomateriales
IIB-BiomaterialesIIB-Biomateriales
IIB-Biomateriales
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
 
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blogNO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
 
Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la Quimica
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
 
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Test - Tema 7 Sistema Esquelético MuscularTest - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 

Similar a Biomateriales por Raul Leon

Similar a Biomateriales por Raul Leon (20)

biomateriales
biomateriales biomateriales
biomateriales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Biomateriales Daniel Ortiz 1ºB
Biomateriales Daniel Ortiz 1ºBBiomateriales Daniel Ortiz 1ºB
Biomateriales Daniel Ortiz 1ºB
 
Los biomateriales.
Los biomateriales.Los biomateriales.
Los biomateriales.
 
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humanoBiomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la mediAplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
 
Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Resumen bachillerato biologia 2019
Resumen  bachillerato biologia  2019Resumen  bachillerato biologia  2019
Resumen bachillerato biologia 2019
 
Trabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales MedicinaTrabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales Medicina
 
Dopaje En El Deporte
Dopaje En El DeporteDopaje En El Deporte
Dopaje En El Deporte
 
Trabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales MedicinaTrabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales Medicina
 
1 biologia general
1 biologia general1 biologia general
1 biologia general
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)
 

Último

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (18)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Biomateriales por Raul Leon

  • 1. BIOMATERIALES ÍNDICE 1- ¿Qué son? 2- ¿Cuál es su objetivo? 3- Tipos de biomateriales 4- Ejemplos 5- Ciencia que los estudia Trabajo hecho por Raúl Leon 1ºB
  • 2. ¿QUÉ SON?  Son materiales biológicos comunes tales como piel, madera, o cualquier elemento que remplace la función de los tejidos o de los órganos vivos. Es decir, un biomaterial es una sustancia farmacológicamente inerte diseñada para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo.
  • 3. ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?  Los biomateriales se implantan con el objeto de remplazar y/o restaurar tejidos vivientes y sus funciones, lo que implica que están expuestos de modo temporal o permanente a fluidos del cuerpo, aunque en realidad pueden estar localizados fuera del propio cuerpo, incluyéndose en esta categoría a la mayor parte de los materiales dentales que tradicionalmente han sido tratados por separado.
  • 4. TIPOS DE BIOMATERIALES  Existen tres tipos: -Biocerámicos: se emplean en la fabricación de implantes que no deban soportar cargas, como en la cirugía del oído medio. -Metálicos: se usan cuando es imprescindible soportar carga, como ocurre en las prótesis de cadera. -Poliméricos: son ampliamente utilizados en clínicas, tanto en implantes quirúrgicos como en membranas protectoras.
  • 5. Algunos ejemplos de biomateriales Biomateriales cerámicos: Biomateriales metálicos: Prótesis facial ósea de titanio Biomateriales poliméricos:
  • 6. CIENCIA QUE LA ESTUDIA  La biomecánica se encarga de estudiar la mecánica y la dinámica de los tejidos y las relaciones que existen entre ellos; esto es muy importante en el diseño y el injerto de los implantes. Después de realizado un injerto, no se puede hablar del éxito de un implante, este se debe considerar en términos de la rehabilitación del paciente; por ejemplo, en el implante de cadera se presentan cuatro factores independientes: fractura, uso, infección y desprendimiento del mismo.
  • 7. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR UN BIOMATERIAL  Los requisitos que debe cumplir un biomaterial son:  1. Ser biocompatible, es decir, debe ser aceptado por el organismo, no provocar que éste desarrolle sistemas de rechazo ante la presencia del biomaterial.  2. No ser tóxico, ni carcinógeno.  3. Ser químicamente estable (no presentar degradación en el tiempo) e inerte.  4. Tener una resistencia mecánica adecuada.  5. Tener un tiempo de fatiga adecuado.  6. Tener densidad y peso adecuados.  7. Tener un diseño de ingeniería perfecto; esto es, el tamaño y la forma del implante deben ser los adecuados.  8. Ser relativamente barato, reproducible y fácil de fabricar y procesar para su producción en gran escala.