SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
Facultad de Ingeniería Química
Colegio de Materiales
“LOS BIOMATERIALES”
Luis Misael Flores Olmos
Bautista Canizo Luis Fernando
Horario: 5:00-6:59
2
Índice
Introducción…………………………………………………………………3
¿Cómo surgen los biomateriales?..........................................................5
¿Se puede usar cualquier tipo de material?...........................................6
¿Dónde se usan los biomaterial?............................................................7
Los requisitos y características que debe cumplir un biomaterial……..8
Clasificación de los biomateriales………………………………………….9
Conclusiones…………………………………………………………………10
Bibliografía…………………………………………………………………….11
3
INTRODUCCIÓN
El fin que tiene este proyecto es conocer acerca de los biomateriales que
ya son muy importantes en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y aún más
la medicina. Para entender más a fondo que es un biomateriales les dejo 2
definiciones y una definición personal.
Ing. Juan Muñoz Pérez (2010) señala que “LOS BIOMATERIALES se
pueden definir como materiales biológicos comunes tales como piel, madera, o
cualquier elemento que remplace la función de los tejidos o de los órganos
vivos. En otros términos, un biomaterial es una sustancia farmacológicamente
inerte diseñada para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo”
“Los biomateriales están destinados a la fabricación de componentes,
piezas o aparatos y sistemas médicos para su aplicación en seres vivos. Deben
ser biocompatibles: se llaman bioinertes a los que tienen una influencia nula o
muy pequeña en los tejidos vivos que los rodean, mientras que son bioactivos
los que pueden enlazarse a los tejidos óseos vivos. Los biomateriales pueden
ser de origen artificial, (metales, cerámicas, polímeros) o biológico (colágeno,
quitina, etc.). Atendiendo a la naturaleza del material artificial con el que se
fabrica un implante, se puede establecer una clasificación en materiales
cerámicos, metálicos, poliméricos o materiales compuestos.” (Ing. Leandro
Barragán, 2008).
4
Los biomateriales son Materiales naturales o bien sintéticos utilizados
con el fin de ser incorporado o introducido a un organismo vivo para remplazar
o restaurar funciones que realizaba el ser vivo. Es esencial entender las
relaciones existentes entre las propiedades, funciones y estructuras de los
materiales biológicos.
5
¿Cómo surgen los biomateriales?
Los biomateriales surgen por la necesidad humana de remplazar
órganos o tejidos para mantener el buen funcionamiento del cuerpo humano y
la corrección del mismo.
 Guerras
 Catástrofes naturales
 Accidentes
 Defectos de nacimiento
 Correcciones estéticas
 Desgaste de tejidos
6
¿Se puede usar cualquier tipo de material?
Para ello existen una serie de pruebas para conocer si el material
adecuado para el ser vivo o no, entre ellas podemos destacar 3 pruebas
esenciales para saber si el material es adecuado para su uso:
– Citotoxicidad
• Esta prueba verifica si el material o sustancia
a utilizar es tóxicos o no para las células.
Para ello se preparan tres cultivos celulares;
en uno se pone un material reconocidamente
tóxico, en otro uno inocuo y en el tercero el material que se quiere probar. De
esta manera se caracteriza la agresividad del material para con las células.
– Genotoxicidad.
• Verifica si existe alguna alteración de los genes de las
células causada por el material o sustancia empleado.
– Biocompatibilidad.
• Es una prueba realizada en animales. En ella se trata
de observar efectos adversos ocasionados por el
material o sustancia en estudio.
7
¿Dónde se usan los biomaterial?
Son diseñados para la aceptación al cuerpo del ser humano ya sea para
un órgano interno o externo. Entre las partes más comunes de la implantación
de un biomaterial tenemos:
8
Los requisitos y características que debe cumplir un
biomaterial
Los biomateriales deben de cumplir distintos requisitos para poder ser
implantados al ser humano:
1. Ser biocompatible, es decir, debe ser aceptado por el organismo,
no provocar que éste desarrolle sistemas de rechazo ante la
presencia del biomaterial
2. No ser tóxico, ni carcinógeno.
3. Ser químicamente estable (no presentar degradación en el tiempo)
e inerte.
4. Tener una resistencia mecánica adecuada.
5. Tener un tiempo de fatiga adecuado.
6. Tener densidad y peso adecuados.
7. Tener un diseño de ingeniería perfecto; esto es, el tamaño y la
forma del implante deben ser los adecuados.
8. Ser relativamente barato, reproducible y fácil de fabricar y procesar
para su producción en gran escala.
9
Clasificación de los biomateriales
Los biomateriales se clasifican:
Sintéticos
 Polímeros: tiene una gran ventaja , no produce reacciones
alérgicas y su efecto es prácticamente permanente
-Implantes oculares, piel, cartílago y huesos.
 Cerámicos: Los materiales cerámicos tienen baja ductilidad, baja
dureza y, generalmente, puntos de fusión altos
-Implantes dentales, huesos y componentes de válvulas
cardiacas.
 Metales: Son biológicamente aceptables, no tóxicos (aceptados
por el organismo sin provocar rechazos) inerte o químicamente
estables
-Implantes dentales. Sistema de fijación y clavos para
ortopedia
10
Conclusiones
Millones de personas en todo el mundo tienen implantados algún tipo de
prótesis y es una hecho bien conocido en nuestra sociedad la utilidad y la
necesidad de todo tipo de implantes, siendo raro que en nuestro entorno
próximo no conozcamos algún caso de familiar o amigo que lo necesite.
Los dispositivos construidos con biomateriales están cobrando creciente
importancia y su número aumenta continuamente.
En la actualidad, en muchos casos los biomateriales son han convertido
en los factores determinantes de la factibilidad y del éxito de una determinada
práctica médica.
11
Bibliografía
 UNAM. "Biomateriales. "Universidad Nacional Autónoma de
México. 2013. UNAM. 03/06/2015
http://www.iim.unam.mx/mbizarro/Biomateriales.pdf.
 María Piña Barba. (2011). Los biomateriales y su aplicación.
03/06/2015, De UAM Sitio web:
http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/28_iv_feb_201
0/casa_del_tiempo_eIV_num28_55_58.pdf
 SIN AUTOR. (2003). LOS BIOMATERIALES. 03/06/2015, de LA
CIENCIAPARA TODOS Sitio web:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/cie
ncia2/37/htm/sec_14.htm
 José Antonio Lozano Teruel. (16-04-2004). LOS BIOMATERIALES.
03/06/2015, de Ciencia básica Sitio web:
http://cienciaysalud.laverdad.es/6_3_33.html
 DRA. Gabriela Tiznado Orozco. (2011). Los biomateriales
dentales. 03/06/2015, de UAN Sitio web:
http://www.uan.edu.mx/d/a/sip/posgrados/ortodoncia/plan_e
studios/semestre_II/biomaterial_dentales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomateriales Metalicos Final
Biomateriales Metalicos FinalBiomateriales Metalicos Final
Biomateriales Metalicos Finaljosemfer
 
Metales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímerosMetales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímeros
SSA
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales ceramícos
Biomateriales ceramícosBiomateriales ceramícos
Biomateriales ceramícosFlavio Mamani
 
BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
guilleatela
 
Fabrica un polímero
Fabrica un polímeroFabrica un polímero
Fabrica un polímeroBertha Vega
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
Enrique Castaños
 
Biomateriales por Raul Leon
Biomateriales por Raul LeonBiomateriales por Raul Leon
Biomateriales por Raul Leon
Rauleon
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Angel Guevara Orozco
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
Jenny HB
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Susana Mesa
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Tania Borrull Callejas
 
Polímeros.
Polímeros.Polímeros.
Polímeros.
Andrea Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Biomateriales Metalicos Final
Biomateriales Metalicos FinalBiomateriales Metalicos Final
Biomateriales Metalicos Final
 
Metales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímerosMetales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímeros
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Biomateriales ceramícos
Biomateriales ceramícosBiomateriales ceramícos
Biomateriales ceramícos
 
BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
 
Fabrica un polímero
Fabrica un polímeroFabrica un polímero
Fabrica un polímero
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
 
Biomateriales por Raul Leon
Biomateriales por Raul LeonBiomateriales por Raul Leon
Biomateriales por Raul Leon
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
 
Porcelana
PorcelanaPorcelana
Porcelana
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Polímeros.
Polímeros.Polímeros.
Polímeros.
 
Evolucion de los Materiales
Evolucion de los MaterialesEvolucion de los Materiales
Evolucion de los Materiales
 

Destacado

Biomateriales info-diapositivas-modificado
Biomateriales info-diapositivas-modificadoBiomateriales info-diapositivas-modificado
Biomateriales info-diapositivas-modificado
Lex Aguilar
 
Biomateriales y sus aplicaciones
Biomateriales y sus aplicacionesBiomateriales y sus aplicaciones
Biomateriales y sus aplicaciones
Angel Villalpando
 
Impresiones definitivas en p
Impresiones definitivas en pImpresiones definitivas en p
Impresiones definitivas en pFanny Alcaraz
 
Biocompatibilidad en materiales
Biocompatibilidad en materialesBiocompatibilidad en materiales
Biocompatibilidad en materiales
Emm Avila
 
Color en Odontologia
Color en OdontologiaColor en Odontologia
Color en Odontologia
David Lafuente
 
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelosImpresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modeloskarlafuentes15
 
Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011Daniel Vega Adauy
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dentalChristian Diesel
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
Viviana Cifuentes
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
antonio candela
 

Destacado (15)

Biomateriales info-diapositivas-modificado
Biomateriales info-diapositivas-modificadoBiomateriales info-diapositivas-modificado
Biomateriales info-diapositivas-modificado
 
Biomateriales y sus aplicaciones
Biomateriales y sus aplicacionesBiomateriales y sus aplicaciones
Biomateriales y sus aplicaciones
 
Impresiones definitivas en p
Impresiones definitivas en pImpresiones definitivas en p
Impresiones definitivas en p
 
Biocompatibilidad en materiales
Biocompatibilidad en materialesBiocompatibilidad en materiales
Biocompatibilidad en materiales
 
tipos de adhesion dental
 tipos de adhesion dental tipos de adhesion dental
tipos de adhesion dental
 
Color en Odontologia
Color en OdontologiaColor en Odontologia
Color en Odontologia
 
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelosImpresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
 
Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dental
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
 

Similar a Los biomateriales

Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la mediAplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
cienciasdelmudno
 
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humanoBiomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
isela Garcia
 
Biomateriales51
Biomateriales51Biomateriales51
Biomateriales51macarpacmc
 
1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos29325508
 
biomateriales
biomateriales biomateriales
biomateriales vivky_1602
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
uriel_cj
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finaluriel_cj
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Ashley Carpio Sandoval
 
Proyecto de investigacion corte 3
Proyecto de investigacion corte 3Proyecto de investigacion corte 3
Proyecto de investigacion corte 3
gabriel9854
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animaleswilver12
 
Biomateriales Daniel Ortiz 1ºB
Biomateriales Daniel Ortiz 1ºBBiomateriales Daniel Ortiz 1ºB
Biomateriales Daniel Ortiz 1ºB
Daniel Ortiz Neira
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Los microscopios opticos
Los microscopios opticosLos microscopios opticos
Los microscopios opticosMiSoA
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madremamen
 
Practicas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiaPracticas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiajuan david rejon
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
ernesto175308
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Toxicología ambiental primera parte
Toxicología ambiental primera parteToxicología ambiental primera parte
Toxicología ambiental primera parte
Universidades Privadas
 

Similar a Los biomateriales (20)

Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la mediAplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
 
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humanoBiomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
 
Biomateriales51
Biomateriales51Biomateriales51
Biomateriales51
 
1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos
 
biomateriales
biomateriales biomateriales
biomateriales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Proyecto de investigacion corte 3
Proyecto de investigacion corte 3Proyecto de investigacion corte 3
Proyecto de investigacion corte 3
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animales
 
Biomateriales Daniel Ortiz 1ºB
Biomateriales Daniel Ortiz 1ºBBiomateriales Daniel Ortiz 1ºB
Biomateriales Daniel Ortiz 1ºB
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Los microscopios opticos
Los microscopios opticosLos microscopios opticos
Los microscopios opticos
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Practicas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiaPracticas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomia
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
 
PresentacióN13
PresentacióN13PresentacióN13
PresentacióN13
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
 
Toxicología ambiental primera parte
Toxicología ambiental primera parteToxicología ambiental primera parte
Toxicología ambiental primera parte
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Los biomateriales

  • 1. 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Química Colegio de Materiales “LOS BIOMATERIALES” Luis Misael Flores Olmos Bautista Canizo Luis Fernando Horario: 5:00-6:59
  • 2. 2 Índice Introducción…………………………………………………………………3 ¿Cómo surgen los biomateriales?..........................................................5 ¿Se puede usar cualquier tipo de material?...........................................6 ¿Dónde se usan los biomaterial?............................................................7 Los requisitos y características que debe cumplir un biomaterial……..8 Clasificación de los biomateriales………………………………………….9 Conclusiones…………………………………………………………………10 Bibliografía…………………………………………………………………….11
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El fin que tiene este proyecto es conocer acerca de los biomateriales que ya son muy importantes en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y aún más la medicina. Para entender más a fondo que es un biomateriales les dejo 2 definiciones y una definición personal. Ing. Juan Muñoz Pérez (2010) señala que “LOS BIOMATERIALES se pueden definir como materiales biológicos comunes tales como piel, madera, o cualquier elemento que remplace la función de los tejidos o de los órganos vivos. En otros términos, un biomaterial es una sustancia farmacológicamente inerte diseñada para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo” “Los biomateriales están destinados a la fabricación de componentes, piezas o aparatos y sistemas médicos para su aplicación en seres vivos. Deben ser biocompatibles: se llaman bioinertes a los que tienen una influencia nula o muy pequeña en los tejidos vivos que los rodean, mientras que son bioactivos los que pueden enlazarse a los tejidos óseos vivos. Los biomateriales pueden ser de origen artificial, (metales, cerámicas, polímeros) o biológico (colágeno, quitina, etc.). Atendiendo a la naturaleza del material artificial con el que se fabrica un implante, se puede establecer una clasificación en materiales cerámicos, metálicos, poliméricos o materiales compuestos.” (Ing. Leandro Barragán, 2008).
  • 4. 4 Los biomateriales son Materiales naturales o bien sintéticos utilizados con el fin de ser incorporado o introducido a un organismo vivo para remplazar o restaurar funciones que realizaba el ser vivo. Es esencial entender las relaciones existentes entre las propiedades, funciones y estructuras de los materiales biológicos.
  • 5. 5 ¿Cómo surgen los biomateriales? Los biomateriales surgen por la necesidad humana de remplazar órganos o tejidos para mantener el buen funcionamiento del cuerpo humano y la corrección del mismo.  Guerras  Catástrofes naturales  Accidentes  Defectos de nacimiento  Correcciones estéticas  Desgaste de tejidos
  • 6. 6 ¿Se puede usar cualquier tipo de material? Para ello existen una serie de pruebas para conocer si el material adecuado para el ser vivo o no, entre ellas podemos destacar 3 pruebas esenciales para saber si el material es adecuado para su uso: – Citotoxicidad • Esta prueba verifica si el material o sustancia a utilizar es tóxicos o no para las células. Para ello se preparan tres cultivos celulares; en uno se pone un material reconocidamente tóxico, en otro uno inocuo y en el tercero el material que se quiere probar. De esta manera se caracteriza la agresividad del material para con las células. – Genotoxicidad. • Verifica si existe alguna alteración de los genes de las células causada por el material o sustancia empleado. – Biocompatibilidad. • Es una prueba realizada en animales. En ella se trata de observar efectos adversos ocasionados por el material o sustancia en estudio.
  • 7. 7 ¿Dónde se usan los biomaterial? Son diseñados para la aceptación al cuerpo del ser humano ya sea para un órgano interno o externo. Entre las partes más comunes de la implantación de un biomaterial tenemos:
  • 8. 8 Los requisitos y características que debe cumplir un biomaterial Los biomateriales deben de cumplir distintos requisitos para poder ser implantados al ser humano: 1. Ser biocompatible, es decir, debe ser aceptado por el organismo, no provocar que éste desarrolle sistemas de rechazo ante la presencia del biomaterial 2. No ser tóxico, ni carcinógeno. 3. Ser químicamente estable (no presentar degradación en el tiempo) e inerte. 4. Tener una resistencia mecánica adecuada. 5. Tener un tiempo de fatiga adecuado. 6. Tener densidad y peso adecuados. 7. Tener un diseño de ingeniería perfecto; esto es, el tamaño y la forma del implante deben ser los adecuados. 8. Ser relativamente barato, reproducible y fácil de fabricar y procesar para su producción en gran escala.
  • 9. 9 Clasificación de los biomateriales Los biomateriales se clasifican: Sintéticos  Polímeros: tiene una gran ventaja , no produce reacciones alérgicas y su efecto es prácticamente permanente -Implantes oculares, piel, cartílago y huesos.  Cerámicos: Los materiales cerámicos tienen baja ductilidad, baja dureza y, generalmente, puntos de fusión altos -Implantes dentales, huesos y componentes de válvulas cardiacas.  Metales: Son biológicamente aceptables, no tóxicos (aceptados por el organismo sin provocar rechazos) inerte o químicamente estables -Implantes dentales. Sistema de fijación y clavos para ortopedia
  • 10. 10 Conclusiones Millones de personas en todo el mundo tienen implantados algún tipo de prótesis y es una hecho bien conocido en nuestra sociedad la utilidad y la necesidad de todo tipo de implantes, siendo raro que en nuestro entorno próximo no conozcamos algún caso de familiar o amigo que lo necesite. Los dispositivos construidos con biomateriales están cobrando creciente importancia y su número aumenta continuamente. En la actualidad, en muchos casos los biomateriales son han convertido en los factores determinantes de la factibilidad y del éxito de una determinada práctica médica.
  • 11. 11 Bibliografía  UNAM. "Biomateriales. "Universidad Nacional Autónoma de México. 2013. UNAM. 03/06/2015 http://www.iim.unam.mx/mbizarro/Biomateriales.pdf.  María Piña Barba. (2011). Los biomateriales y su aplicación. 03/06/2015, De UAM Sitio web: http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/28_iv_feb_201 0/casa_del_tiempo_eIV_num28_55_58.pdf  SIN AUTOR. (2003). LOS BIOMATERIALES. 03/06/2015, de LA CIENCIAPARA TODOS Sitio web: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/cie ncia2/37/htm/sec_14.htm  José Antonio Lozano Teruel. (16-04-2004). LOS BIOMATERIALES. 03/06/2015, de Ciencia básica Sitio web: http://cienciaysalud.laverdad.es/6_3_33.html  DRA. Gabriela Tiznado Orozco. (2011). Los biomateriales dentales. 03/06/2015, de UAN Sitio web: http://www.uan.edu.mx/d/a/sip/posgrados/ortodoncia/plan_e studios/semestre_II/biomaterial_dentales.pdf