SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMOLECULAS ORGANICAS
Todas las biomoléculas orgánicas son compuestos de carbono. Los enlaces químicos
fundamentales se realizan entre átomos de carbono o entre estos y átomos de hidrógeno
formando una estructura base hidrocarbonada.
Además, los átomos de carbono son capaces de unirse con cierta facilidad al oxígeno,
nitrógeno , azufre y fósforo, lo que produce el aumento de la complejidad de las
moléculas y la aparición de grupos funcionales, que son grupos de átomos que confieren
propiedades físicoquimicas concretas y específicas a las moléculas hidrocarbonadas que
las presentan.
PRINCIPALES MOLECULAS ORGANICAS
•CARBOHIDRATOS
•LIPIDOS
•ACIDOS NUCLEICOS
•PROTEINAS
CARBOHIDRATOS
• son moléculas biológicas muy abundantes. Se les conoce con el nombre de azúcares y
están formadas por carbono, hidrógeno y oxigeno. Los carbohidratos o azúcares se
pueden encontrar en diferentes formas:
• Monosacáridos
• Oligosacáridos
• Polisacáridos
MONOSACARIDOS
• están formados por una cadena de tres a siete átomos de carbonos. De acuerdo al
número de carbonos se les llama triosa (3 carbonos), tetrosa (4 carbonos), pentosa (5
carbonos) y así sucesivamente, la glucosa que está formada por 6 carbonos, es una
hexosa, lo mismo que la fructosa o azúcar de las frutas. La glucosa no se encuentra en
la naturaleza en forma lineal, sino que tiende a formar anillos.
- Ribosa - Glucosa
- Desoxirribosa - Fotosíntesis
- Fructosa - Galactosa
OLIGOSACARIDOS
• la sacarosa es el azúcar que ponemos en la mesa todos los días, se
obtiene de la caña de azúcar o remolacha. Los disacáridos están
formados por dos monosacáridos. En la sacarosa se une una molécula
de glucosa y una de fructosa. Otro disacárido familiar es la lactosa, que
es el azúcar de la leche, está formada de la unión de la glucosa y la
galactosa. La maltosa está formada por la unión de dos moléculas de
glucosa.
POLISACARIDOS
• son polímeros formados por la unión de muchos monosacáridos, algunos
funcionan como reserva energética tanto en plantas como en animales mientras
que otros cumplen funciones estructurales, es decir, que dan forma y firmeza a
ciertos organismos por ejemplo.
- Almidón
- Glucógeno
- Celulosa
- Quitina
LIPIDOS
• Los lípidos se conocen también como grasas, son insolubles en agua y solubles en
solventes orgánicos no polares como el éter, el cloroformo o el benceno. Están formados
por carbono, hidrógeno y oxígeno, funcionan como reservas energéticas de la que se
obtiene más energía que de los carbohidratos se dividen en:
- Lípidos simples
- Lípidos compuestos
- Esteriodes
LIPIDOS SIMPLES
• Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. En este grupo se
encuentran los aceites, grasas y ceras. Su función es de reserva energética,
muchas de las grasas naturales se forman de la unión de una molécula de
glicerol con tres ácidos grasos y se llaman triglicéridos. Muchos de ácidos
grasos tienen 16 a 18 átonos de carbono por molécula. Los ácidos grasos
pueden ser saturados si los enlaces entre los átomos de carbono de su
larga cadena son sencillos, o insaturados si existe algún doble enlace
entre ellos. Forman grasas y ceras que forman cubiertas aislantes que
protegen, piel, pelaje, plumaje, hojas y frutos.
LIPIDOS COMPUESTOS
• contiene otros elementos como fósforo y nitrógeno a este grupo pertenecen los
fosfolípidos, los cuales contienen un grupo fosfato asociado a un lípido, el
grupo fosfato se convierte en la cabeza polar de la molécula que va a ser
hidrofilica y las cadenas de ácido graso se convierten en las colas hidrofóbicas,
esta propiedad hace que los fosfolípidos al contacto con el agua se sitúen
formando dos capas en las que las cabezas miran hacia el agua y las colas se
esconden en medio, son componentes de la membrana celular.
ESTEROIDES
• se componen de cuatro anillos de carbono fusionados. Un
ejemplo es el colesterol que es un componente vital de las
membranas de las células animales y también participa en la
síntesis de otros esteroides como las hormonas sexuales
femeninas y masculinas, o la aldosterona, hormona que
controla los niveles de sal.
PROTEINAS
• son moléculas muy grandes formadas por la unión de monómeros
llamados aminoácidos. Un aminoácido contiene un carbono central
al que se une un grupo amino, un grupo carboxilo, un hidrogeno y
un grupo radical. Hay veinte aminoácidos diferentes que forman
parte de los seres vivos, la diferencia entre ellos está en el grupo R,
con estos veinte aminoácidos se forman todas las proteínas que hay
en la naturaleza. Cada organismo produce varios cientos de
proteínas características de su especie.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
• La actinay la miosina,responsables finalesdel acortamientodel músculodurante la contracción
• Los anticuerpos, encargados de accionesde defensa natural contrainfeccioneso agentes patógenos
• Funcionesde reserva.Comola ovoalbúminaen el huevo,o la caseínade la leche
• El colágeno,integrante de fibras altamente resistentes en tejidosde sostén
• Casitodas las enzimas,catalizadoresde reaccionesquímicasen organismos vivientes
• La hemoglobinay otras moléculascon funcionesde transporte en la sangre
• Muchas hormonas,reguladores de actividadescelulares
• Los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta
determinada.
ACIDOS NUCLEICOS
• Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la
repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos
mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, largas cadenas; algunas
moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños
gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos
nucleicos almacenan la información genética de los organismos
vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen
dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
TIPOS DE ACIDONUCLEICOS
• Existen dos tipos de ácidos nucleicos : ADN (ácido
desoxirribonucleico)y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian:
• por el glúcido (la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN
y desoxirribosa en el ADN);
• por las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en
el ADN; adenina, guanina,citosina y uracilo, en el ARN
CARACTERISTICAS DEL ADN
• El ADN es bicatenario, está constituido por dos cadenas
polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud. Esta doble
cadena puede disponerse en forma lineal (ADN del núcleo de las
células eucarióticas) o en forma circular (ADN de las células
procariotas, así como de las mitocondrias y cloroplastos
eucarióticos). La molécula de ADN porta la información necesaria
para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y
contiene los mensajes e instrucciones para que las células realicen
sus funciones.
CARACTERISTICAS DEL ARN
• El ARN difiere del ADN en que la pentosa de los nucleótidos constituyentes es
ribosa en lugar de desoxirribosa, y en que, en lugar de las cuatro bases A, G, C, T,
aparece A, G, C, U (es decir, uracilo en lugar de timina). Las cadenas de ARN son
más cortas que las de ADN, aunque dicha característica es debido a
consideraciones de carácter biológico, ya que no existe limitación química para
formar cadenas de ARN tan largas como de ADN, al ser el enlace fosfodiéster
químicamente idéntico. existen varios tipos de ARN:
- ARN MENSAJERO
- ARN DE TRANFERENCIA
- ARN RIBOSOMICO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
azucena cruz huitzil
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
tonipolovillena
 
1º Medio 2011 - Cuadro Biomoléculas Orgánicas
1º Medio 2011 - Cuadro Biomoléculas Orgánicas1º Medio 2011 - Cuadro Biomoléculas Orgánicas
1º Medio 2011 - Cuadro Biomoléculas Orgánicas
Jonathan Hernández Cuevas
 
Las biomoleculas organicas
Las biomoleculas organicasLas biomoleculas organicas
Las biomoleculas organicas
CristinaR95
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
alferez32
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
victorino66 palacios
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
adapebi
 
Biomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccionBiomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccion
Biologia BachCoatepec
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicasBiomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
CarlitaLema20
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
Mariela Gomez Cruz
 
Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.
morejitos
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
quezadaana91
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Andresoliverossa
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
Monica Elizabeth Arias Gutierrez
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
guestf89b90c
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt
lejourblu
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
Fabbii
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
Nicolas Gallardo
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
KarinaFernanda11
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
ariadna_danae_meza
 

La actualidad más candente (20)

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
1º Medio 2011 - Cuadro Biomoléculas Orgánicas
1º Medio 2011 - Cuadro Biomoléculas Orgánicas1º Medio 2011 - Cuadro Biomoléculas Orgánicas
1º Medio 2011 - Cuadro Biomoléculas Orgánicas
 
Las biomoleculas organicas
Las biomoleculas organicasLas biomoleculas organicas
Las biomoleculas organicas
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Biomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccionBiomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccion
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicasBiomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
 

Similar a Biomoleculas

Las Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro MontaLas Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro Monta
montamauro
 
Bioelementos falt antes
Bioelementos falt antesBioelementos falt antes
Bioelementos falt antes
Chris Vera
 
Biomoleculas organicas elizabeth ascuntar
Biomoleculas organicas elizabeth ascuntarBiomoleculas organicas elizabeth ascuntar
Biomoleculas organicas elizabeth ascuntar
ELIZABETH ASCUNTAR
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Marcos A. Fatela
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
Monica Villalobos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Karla K
 
Clases 1°
Clases 1°Clases 1°
Clases 1°
karypauly
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Priscila Gamboa
 
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdfCATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
jose21yt21
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Nelly Sthefy
 
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptxAPUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
MoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicasMoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicas
Verónica Rosso
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculas
Isela Moreno
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
Ana Castillo
 
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptxClase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
OliverAlexanderlucas
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
RUTHMONTENEGROREAO
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
veronica pantoja
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
GnesisSnchez8
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
OsmarLopez25
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
AlvaroSebastianLobo
 

Similar a Biomoleculas (20)

Las Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro MontaLas Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro Monta
 
Bioelementos falt antes
Bioelementos falt antesBioelementos falt antes
Bioelementos falt antes
 
Biomoleculas organicas elizabeth ascuntar
Biomoleculas organicas elizabeth ascuntarBiomoleculas organicas elizabeth ascuntar
Biomoleculas organicas elizabeth ascuntar
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Clases 1°
Clases 1°Clases 1°
Clases 1°
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdfCATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptxAPUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
 
MoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicasMoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicas
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculas
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
 
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptxClase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Biomoleculas

  • 1.
  • 2. BIOMOLECULAS ORGANICAS Todas las biomoléculas orgánicas son compuestos de carbono. Los enlaces químicos fundamentales se realizan entre átomos de carbono o entre estos y átomos de hidrógeno formando una estructura base hidrocarbonada. Además, los átomos de carbono son capaces de unirse con cierta facilidad al oxígeno, nitrógeno , azufre y fósforo, lo que produce el aumento de la complejidad de las moléculas y la aparición de grupos funcionales, que son grupos de átomos que confieren propiedades físicoquimicas concretas y específicas a las moléculas hidrocarbonadas que las presentan.
  • 4. CARBOHIDRATOS • son moléculas biológicas muy abundantes. Se les conoce con el nombre de azúcares y están formadas por carbono, hidrógeno y oxigeno. Los carbohidratos o azúcares se pueden encontrar en diferentes formas: • Monosacáridos • Oligosacáridos • Polisacáridos
  • 5. MONOSACARIDOS • están formados por una cadena de tres a siete átomos de carbonos. De acuerdo al número de carbonos se les llama triosa (3 carbonos), tetrosa (4 carbonos), pentosa (5 carbonos) y así sucesivamente, la glucosa que está formada por 6 carbonos, es una hexosa, lo mismo que la fructosa o azúcar de las frutas. La glucosa no se encuentra en la naturaleza en forma lineal, sino que tiende a formar anillos. - Ribosa - Glucosa - Desoxirribosa - Fotosíntesis - Fructosa - Galactosa
  • 6. OLIGOSACARIDOS • la sacarosa es el azúcar que ponemos en la mesa todos los días, se obtiene de la caña de azúcar o remolacha. Los disacáridos están formados por dos monosacáridos. En la sacarosa se une una molécula de glucosa y una de fructosa. Otro disacárido familiar es la lactosa, que es el azúcar de la leche, está formada de la unión de la glucosa y la galactosa. La maltosa está formada por la unión de dos moléculas de glucosa.
  • 7. POLISACARIDOS • son polímeros formados por la unión de muchos monosacáridos, algunos funcionan como reserva energética tanto en plantas como en animales mientras que otros cumplen funciones estructurales, es decir, que dan forma y firmeza a ciertos organismos por ejemplo. - Almidón - Glucógeno - Celulosa - Quitina
  • 8. LIPIDOS • Los lípidos se conocen también como grasas, son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos no polares como el éter, el cloroformo o el benceno. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, funcionan como reservas energéticas de la que se obtiene más energía que de los carbohidratos se dividen en: - Lípidos simples - Lípidos compuestos - Esteriodes
  • 9. LIPIDOS SIMPLES • Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. En este grupo se encuentran los aceites, grasas y ceras. Su función es de reserva energética, muchas de las grasas naturales se forman de la unión de una molécula de glicerol con tres ácidos grasos y se llaman triglicéridos. Muchos de ácidos grasos tienen 16 a 18 átonos de carbono por molécula. Los ácidos grasos pueden ser saturados si los enlaces entre los átomos de carbono de su larga cadena son sencillos, o insaturados si existe algún doble enlace entre ellos. Forman grasas y ceras que forman cubiertas aislantes que protegen, piel, pelaje, plumaje, hojas y frutos.
  • 10. LIPIDOS COMPUESTOS • contiene otros elementos como fósforo y nitrógeno a este grupo pertenecen los fosfolípidos, los cuales contienen un grupo fosfato asociado a un lípido, el grupo fosfato se convierte en la cabeza polar de la molécula que va a ser hidrofilica y las cadenas de ácido graso se convierten en las colas hidrofóbicas, esta propiedad hace que los fosfolípidos al contacto con el agua se sitúen formando dos capas en las que las cabezas miran hacia el agua y las colas se esconden en medio, son componentes de la membrana celular.
  • 11. ESTEROIDES • se componen de cuatro anillos de carbono fusionados. Un ejemplo es el colesterol que es un componente vital de las membranas de las células animales y también participa en la síntesis de otros esteroides como las hormonas sexuales femeninas y masculinas, o la aldosterona, hormona que controla los niveles de sal.
  • 12. PROTEINAS • son moléculas muy grandes formadas por la unión de monómeros llamados aminoácidos. Un aminoácido contiene un carbono central al que se une un grupo amino, un grupo carboxilo, un hidrogeno y un grupo radical. Hay veinte aminoácidos diferentes que forman parte de los seres vivos, la diferencia entre ellos está en el grupo R, con estos veinte aminoácidos se forman todas las proteínas que hay en la naturaleza. Cada organismo produce varios cientos de proteínas características de su especie.
  • 13. FUNCIONES DE LAS PROTEINAS • La actinay la miosina,responsables finalesdel acortamientodel músculodurante la contracción • Los anticuerpos, encargados de accionesde defensa natural contrainfeccioneso agentes patógenos • Funcionesde reserva.Comola ovoalbúminaen el huevo,o la caseínade la leche • El colágeno,integrante de fibras altamente resistentes en tejidosde sostén • Casitodas las enzimas,catalizadoresde reaccionesquímicasen organismos vivientes • La hemoglobinay otras moléculascon funcionesde transporte en la sangre • Muchas hormonas,reguladores de actividadescelulares • Los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada.
  • 14.
  • 15. ACIDOS NUCLEICOS • Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
  • 16. TIPOS DE ACIDONUCLEICOS • Existen dos tipos de ácidos nucleicos : ADN (ácido desoxirribonucleico)y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian: • por el glúcido (la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN); • por las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina,citosina y uracilo, en el ARN
  • 17. CARACTERISTICAS DEL ADN • El ADN es bicatenario, está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud. Esta doble cadena puede disponerse en forma lineal (ADN del núcleo de las células eucarióticas) o en forma circular (ADN de las células procariotas, así como de las mitocondrias y cloroplastos eucarióticos). La molécula de ADN porta la información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene los mensajes e instrucciones para que las células realicen sus funciones.
  • 18. CARACTERISTICAS DEL ARN • El ARN difiere del ADN en que la pentosa de los nucleótidos constituyentes es ribosa en lugar de desoxirribosa, y en que, en lugar de las cuatro bases A, G, C, T, aparece A, G, C, U (es decir, uracilo en lugar de timina). Las cadenas de ARN son más cortas que las de ADN, aunque dicha característica es debido a consideraciones de carácter biológico, ya que no existe limitación química para formar cadenas de ARN tan largas como de ADN, al ser el enlace fosfodiéster químicamente idéntico. existen varios tipos de ARN: - ARN MENSAJERO - ARN DE TRANFERENCIA - ARN RIBOSOMICO