SlideShare una empresa de Scribd logo
 La célula es la unidad de estructura y funcionamiento de los seres vivos.
 Las biomoléculas son diversas y son parte de nuestro organismo.
 Las b. inorgánicas son el oxigeno, dióxido de carbono, sales minerales, agua.
 Las b. orgánicas son los lípidos, hidratos de carbono, ácidos nucleicos y proteínas.
Bioelemento: elemento químico
Agua: regula la T°, disuelve sustancias, es
lubricante, medio de vida.
Oxigeno: respiración celular y produce Energía.
Sales minerales: pueden precipitar, al acumularse
producen estructuras sólidas, como conchas,
huesos, caparazones, etc. Regulan el pH del medio.
Biomolécula Inorgánica
• Están presentes en el ambiente y de ahí son
obtenidas por los seres vivos
• Tienen muy pocos átomos de Carbono.
• Todas se componen de átomos de Carbono,
Oxígeno e Hidrogeno.
Biomolécula Orgánica.
• Se componen de muchos átomos de
carbono –y se pueden unir más átomos–.
• Se generan moléculas grandes con aspecto
de cadena –polímero–
• Macromolécula → mol grandes. Unión de pequeñas moléculas
simples, llamadas monómeros –mol básico–
Polímero Monómero
Proteína Aminoácido
Ácido nucleico Nucleótido
Lípidos Ácidos grasos y
glicerol
Hidratos de
carbono
Monosacáridos
Materia cuaderno
Hidratos de Carbono.
 Composición química: fructosa, lactosa, celulosa,
quitina, bactosa.
 Clasificación: simple 1 monosacárido (glucosa),
complejo 2 o + monosacáridos (lactosa,
sucaralosa).
 Se unen a través de enlace covalente glucosídico
Los monosacáridos son clasificados según el número
de átomos que los compone.
3 át C Triosa gliceraldehido
4 át C Tetratosa Eritrulosa
5 át C Pentosa Desoxirribosa
6 át C Hexosa Glucosa
7 át C Heptosa sedoheptulosa
Materia guía
Biomoléculas
◊ Las células nos componen a todos los seres vivos y estás se componen de átomos y moléculas.
◊ Hay seis elementos que componen la materia viva y son llamados macroelementos: carbono, hidrogeno, oxigeno,
fosforo y azufre. Luego les sigue unos que se encuentran en menor proporción en las células llamados microelementos:
sodio, potasio, calcio, magnesio y fierro. Finalmente están los elementos traza: cobre, zinc, cobalto, etc.
◊ Hay una similitud en la composición molecular de los organismos –en diferentes tipos de células–, los elementos
químicos se pueden combinar, creando una gran diversidad de moléculas con diferentes funciones y características. La
célula es la unidad fundamental de los seres vivos y existe en ellos una organización molecular propia y diferente de la
materia inerte.
◊ Los bioelementos forman las moléculas y están que se van formando reciben el nombre de biomoléculas y son las que
forman la materia viva.
◊ Las biomoléculas se clasifican según su composición: Las B. inorgánicas no están constituidas por cadenas de carbono, a
pesar de esto los seres vivos la consideramos importante.. Las B. orgánicas son sintetizadas por los seres vivos, y su
estructura es a base de átomos de carbono.
Orgánica.
˃ Se representa en las células por una gran variedad de moléculas que pueden desempeñarse formando estructuras, servir
como combustibles, regulas procesos, presentar acción enzimática, permitir la comunicación celular, etc.
˃ El carbono juega un papel fundamental, sus características principales son:
1. Tiene cuatro electronos desapareados, que le permiten formar 4 enlaces covalentes.
2. Puede formar enlaces covalentes simples, dobles, triples con otros átomos de carbono, originando cadenas carbonadas
que constituyen el esqueleto de las biomoléculas.
3. Se combinan con otros bioelementos (O, N, H y S) para formar diferentes grupos funcionales.
 Son hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Hidratos de Carbono
 Están formados por átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno.
 Su cadena principal está formada por atamos de carbono unidos a grupos hidroxilos (OH) y a radicales de hidrogeno,
formando estructuras simple como monosacáridos o más complejas como los disacáridos o polisacáridos.
 También son llamados glúcidos o azúcares.
 Constituyen reserva energética y son componentes de diversas estructuras, como por ejemplo la pared celular en los
vegetales y el esqueleto externo de ciertos vegetales.
 Se dividen de acuerdo a su complejidad:
 Monosacárido: son los + simples, constituyen la unidad básica –monómeros- de los azúcares más complejos. Su estructura es
una cadena carbonada abierta o cerrada. Ej: gliceraldehido, ribosa, glucosa, galactosa.
 Disacáridos: es la unión de 2 monosacáridos a través de un enlace entre dos grupos OH con la liberación de una molécula de
agua –enlace glucosídico-. Ej: maltosa, lactosa, sacarosa.
 Polisacáridos: son polímeros formados por la unión de muchos monosacáridos mediante un enlace glucosídico. Se dividen en
polisacáridos de reserva energética como el almidón y el glucógeno, y polisacáridos estructurales como la celulosa y la
quitina
Proteínas
 Están formada por la unión de aminoácidos –estos son monómeros constituidos por átomos de carbono, oxígeno, nitrógeno,
hidrógeno y en algunos casos de fósforo y azufre.
 Su estructura molecular consta de un átomo de carbono central, unido por cuatro grupos químicos: un grupo amino, un grupo
carboxilo, un átomo de hidrógeno y un grupo radical. El grupo radicar es exclusivo para cada aminoácido, puede ser un átomo
de hidrógeno o una estructura compleja, el grupo le da una característica química que lo logra identificar.
 Los aminoácidos se unen con otros a través de un enlace peptídico, es la unión entre el grupo carboxilo de un aminoácido con
el grupo amino del aminoácido, liberando una molécula de agua.
 Según el número de aminoácidos que se unan es el nombre que recibirá la molécula.
 Las proteínas tienen diversas funciones entre ellas: el transporte de sustancias, defensa contra infecciones, formación de
estructuras celulares y tisulares, actúan como mensajero químico, contracción y movimiento muscular, catálisis de reacciones
química (función enzimática).
Un aminoácido Enlace peptídico
Dos aminoácidos Enlace dipéptidico
Tres aminoácidos Enlace tripéptido
De 4 a 10 aminoácidos Oligopéptidico
+10 a 100 aminoácidos Polipéptido
+100 aminoácidos Proteína
Las proteínas se organizan estructuralmente en cuatro niveles: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
Lípidos
→ Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.
→ Están formados por carbono, hidrogeno y oxigeno, algunos contienen nitrógeno y fosforo.
→ Se clasifica según si sus moléculas son hidrolizables o no, queriendo decir, si pueden romperse o no con ayuda de
moléculas de agua:
• Lípidos hidrolizables o saponificables: grasas, ceras y fosfolípidos.
Su principal componente son los ácidos grasos y son capaces de formar jabones. Los ácidos grasos se encuentran formados
por una cadena de n° par de carbono. Se clasifica según si poseen o no dobles enlaces.
o AG. Saturados: los át. De carbono se unen por enlaces sencillos. Los + importantes son el ácido esteárico y palmítico.
o AG. Monoinsaturado: tienen un doble enlace. El importante es el ácido oleico –omega 9- presente en el aceite de oliva.
o AG. Poliinsaturados: presentan 2 o + dobles enlaces. Los + importantes son el ácido linoleico –omega 6- presente en el
aceite de girasol y el acido linoleico –omega 3-, presente en el aceite del pescado.
• Lípidos no hidrolizables o insaponificables: terpenos y esteroides.
No contienen ácidos grasos en su composición y no forman jabones,
•Grasas o triglicéridos:
•Formados por la unión de 3 ácidos grasos con una molécula de glicerina.
•Los triglicéridos contienen ácidos grasos insaturados, denominados aceites. Mientras que los que contienen ácidos grasos
saturados contienen grasas.
•Las grasas tienen función de reserva energética a largo plazo, además de funciones de aislamiento térmico y de
protección de ciertos órganos.
Grasas o
Triglicéridos
•Son lípidos que crean cubiertas protector e impermeabilizan diferentes superficies.
Ceras
•Son moléculas que contienen grupo fosfato. Presentan un extremo soluble en agua –zona polar- y
el resto es insoluble en agua –zona apolar-Fosfolípidos
Lípidos hidrolizables o saponificables.
Esteroides
• Forma un grupo muy
variado que agrupa a
las hormonas sexuales,
el colesterol, la
vitamina D y los ácidos
biliares.
Terpeno
• Forma pigmentos
(carotenos y xantofilas)
y sustancias olorosas
en los vegetales así
como vitaminas (A, E y
K).
Lípidos no hidrolizables o insaponificables.
Ácidos Nucleicos
∆ Están constituidos por C, H, O, N y P.
∆ Son macromoléculas formadas por la unión de unas moléculas más sencillas –nucleótidos-
∆ Los nucleótidos constan de tres grupos de átomos: pentosa (ribosa o desoxirribosa), unida a un fosfato y a una base
nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo).
∆ Los nucleótidos se unen mediante un enlace covalente, denominado enlace fosfodiester, formando cadenas de
polinucleótidos. Estás se caracterizan por la secuencia de sus bases nitrogenadas, poseen extremos distintos (extremo 3´y
extremo 5´).
∆ Según su constitución química se divide en dos:
1. ADN: compuesto por fosfato, desoxirribosa y base nitrogenada (A, G, C y T). Se encuentran en el núcleo de las células
formando parte de los cromosomas y los genes, y en algunos organelos como mitocondrias y cloroplastos.
2. ARN: compuesto de fosfato, ribosa y A, G , C y U como bases nitrogenadas. Se forma de n proceso de copia de ADN.
Según prueba….
 Almidón es un hidrato de carbono con la función de actuar como reserva energética.
 Los monómeros son moléculas simple que forma una cadena de 2 o + ud – Son las ud básicas que componen a las B.Org
 Los carbohidratos se caracterizan por estar abundantes en los vegetales, clasificarse en simples y complejos, y ser las principales moléculas
que aportan energía. Componen C-H-O en proporción 1:2:1
 El agua es una biomolécula inorgánica que presenta diferentes funciones
 La eritrosa es un monosacárido que corresponde a la tetrosa, lo que significa que posee 4 át de Carbono.
 Los lípidos pueden disolverse en compuestos orgánicos.
 Existe una gran variedad de lípidos.
 Las moléculas de proteínas se componen también en átomos de C, H y O.
 Las B. inorgánicas no aportan energías y son obtenidas desde el ambiente por los seres vivos.
 Las B. orgánicas se componen de cadenas de carbono y aportan energía.
 Las B. orgánicas se componen de átomos de C, H y O, son moléculas de aspecto de cadena, tienen un gran tamaño.
 El oxigeno es un macroelemento.
 Un disacárido está formado por dos monosacáridos.
 La queratina corresponde a la proteína (el colágeno también)
 El monómero de los ácidos nucleicos es el nucleótido.
 Los seres vivos y las células están compuestas de los bioelementos quienes constituyen a las biomoléculas.
 Los seres vivos están constituidos sólo de un grupo de elementos, que existen en la naturaleza.
 Existen lípidos que están formados por moléculas de ácidos grasos.
 La función termoestabilizadora del agua se refiera que esta regula la T° corporal.
 El agua tiene la capacidad de disolver a todo tipo de sustancias, menos a los lípidos.
 El oxígeno es importante en los seres vivos ya que es necesario en la producción de energía.
 La “variedad” de ácidos nucleicos, no es mucha, solo ARN y ADN.
 Los lípidos forman jabones a excepción de los no hidrolizables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
Monica Elizabeth Arias Gutierrez
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularKarina Tricerri
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Yulia Cediel
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasMauricio Rojas
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
Faniitha Ortiiz Mar
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicasflori
 
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas  alejandra -villacorteBiomoléculas organicas  alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Maria Alejandra Villacorte Arciniegas
 
Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2
Rosmakoch
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónstefhanyC
 
Clase 02; biomoleculas organicas i
Clase 02; biomoleculas organicas iClase 02; biomoleculas organicas i
Clase 02; biomoleculas organicas iMiguelardo
 
1° Bio Clase 2 - Biomoléculas
1° Bio   Clase 2 - Biomoléculas1° Bio   Clase 2 - Biomoléculas
1° Bio Clase 2 - Biomoléculas
isavaldiviaahf
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
luzj_julio
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vidaDavid Alva
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
MichaelitoNivela
 

La actualidad más candente (20)

Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y Macromoleculas
 
Las MoléCulas
Las MoléCulasLas MoléCulas
Las MoléCulas
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas  alejandra -villacorteBiomoléculas organicas  alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
 
Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2
 
Bases moleculares de la vida 2012
Bases moleculares de la vida 2012Bases moleculares de la vida 2012
Bases moleculares de la vida 2012
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentación
 
Clase 02; biomoleculas organicas i
Clase 02; biomoleculas organicas iClase 02; biomoleculas organicas i
Clase 02; biomoleculas organicas i
 
1° Bio Clase 2 - Biomoléculas
1° Bio   Clase 2 - Biomoléculas1° Bio   Clase 2 - Biomoléculas
1° Bio Clase 2 - Biomoléculas
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Macromoléculas
MacromoléculasMacromoléculas
Macromoléculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
 

Similar a Biomoleculas

Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
rickybraysaavedrameg
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y BiomoléculasBioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas
Carlos Calderón
 
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasÁtomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasCarlos Mohr
 
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
FernandoPelic
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
azucena cruz huitzil
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioUNAP
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Luz Margui Rodriguez
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Biomoléculas.pptx
Biomoléculas.pptxBiomoléculas.pptx
Biomoléculas.pptx
IMELDAAGUILARROMAN
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaMaelcarmona
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
JimenaZamora9
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
AlvaroSebastianLobo
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
SaraAnglicaRamrezCaa
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
David Rosales
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
OsmarLopez25
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Marcos A. Fatela
 

Similar a Biomoleculas (20)

Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y BiomoléculasBioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas
 
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasÁtomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
 
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Biomoléculas.pptx
Biomoléculas.pptxBiomoléculas.pptx
Biomoléculas.pptx
 
Curtis 3
Curtis 3Curtis 3
Curtis 3
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
 
Composicion Quimica
Composicion Quimica Composicion Quimica
Composicion Quimica
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Biomoleculas

  • 1.  La célula es la unidad de estructura y funcionamiento de los seres vivos.  Las biomoléculas son diversas y son parte de nuestro organismo.  Las b. inorgánicas son el oxigeno, dióxido de carbono, sales minerales, agua.  Las b. orgánicas son los lípidos, hidratos de carbono, ácidos nucleicos y proteínas. Bioelemento: elemento químico Agua: regula la T°, disuelve sustancias, es lubricante, medio de vida. Oxigeno: respiración celular y produce Energía. Sales minerales: pueden precipitar, al acumularse producen estructuras sólidas, como conchas, huesos, caparazones, etc. Regulan el pH del medio. Biomolécula Inorgánica • Están presentes en el ambiente y de ahí son obtenidas por los seres vivos • Tienen muy pocos átomos de Carbono. • Todas se componen de átomos de Carbono, Oxígeno e Hidrogeno. Biomolécula Orgánica. • Se componen de muchos átomos de carbono –y se pueden unir más átomos–. • Se generan moléculas grandes con aspecto de cadena –polímero– • Macromolécula → mol grandes. Unión de pequeñas moléculas simples, llamadas monómeros –mol básico– Polímero Monómero Proteína Aminoácido Ácido nucleico Nucleótido Lípidos Ácidos grasos y glicerol Hidratos de carbono Monosacáridos Materia cuaderno Hidratos de Carbono.  Composición química: fructosa, lactosa, celulosa, quitina, bactosa.  Clasificación: simple 1 monosacárido (glucosa), complejo 2 o + monosacáridos (lactosa, sucaralosa).  Se unen a través de enlace covalente glucosídico Los monosacáridos son clasificados según el número de átomos que los compone. 3 át C Triosa gliceraldehido 4 át C Tetratosa Eritrulosa 5 át C Pentosa Desoxirribosa 6 át C Hexosa Glucosa 7 át C Heptosa sedoheptulosa
  • 2. Materia guía Biomoléculas ◊ Las células nos componen a todos los seres vivos y estás se componen de átomos y moléculas. ◊ Hay seis elementos que componen la materia viva y son llamados macroelementos: carbono, hidrogeno, oxigeno, fosforo y azufre. Luego les sigue unos que se encuentran en menor proporción en las células llamados microelementos: sodio, potasio, calcio, magnesio y fierro. Finalmente están los elementos traza: cobre, zinc, cobalto, etc. ◊ Hay una similitud en la composición molecular de los organismos –en diferentes tipos de células–, los elementos químicos se pueden combinar, creando una gran diversidad de moléculas con diferentes funciones y características. La célula es la unidad fundamental de los seres vivos y existe en ellos una organización molecular propia y diferente de la materia inerte. ◊ Los bioelementos forman las moléculas y están que se van formando reciben el nombre de biomoléculas y son las que forman la materia viva. ◊ Las biomoléculas se clasifican según su composición: Las B. inorgánicas no están constituidas por cadenas de carbono, a pesar de esto los seres vivos la consideramos importante.. Las B. orgánicas son sintetizadas por los seres vivos, y su estructura es a base de átomos de carbono. Orgánica. ˃ Se representa en las células por una gran variedad de moléculas que pueden desempeñarse formando estructuras, servir como combustibles, regulas procesos, presentar acción enzimática, permitir la comunicación celular, etc. ˃ El carbono juega un papel fundamental, sus características principales son: 1. Tiene cuatro electronos desapareados, que le permiten formar 4 enlaces covalentes. 2. Puede formar enlaces covalentes simples, dobles, triples con otros átomos de carbono, originando cadenas carbonadas que constituyen el esqueleto de las biomoléculas. 3. Se combinan con otros bioelementos (O, N, H y S) para formar diferentes grupos funcionales.  Son hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • 3. Hidratos de Carbono  Están formados por átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno.  Su cadena principal está formada por atamos de carbono unidos a grupos hidroxilos (OH) y a radicales de hidrogeno, formando estructuras simple como monosacáridos o más complejas como los disacáridos o polisacáridos.  También son llamados glúcidos o azúcares.  Constituyen reserva energética y son componentes de diversas estructuras, como por ejemplo la pared celular en los vegetales y el esqueleto externo de ciertos vegetales.  Se dividen de acuerdo a su complejidad:  Monosacárido: son los + simples, constituyen la unidad básica –monómeros- de los azúcares más complejos. Su estructura es una cadena carbonada abierta o cerrada. Ej: gliceraldehido, ribosa, glucosa, galactosa.  Disacáridos: es la unión de 2 monosacáridos a través de un enlace entre dos grupos OH con la liberación de una molécula de agua –enlace glucosídico-. Ej: maltosa, lactosa, sacarosa.  Polisacáridos: son polímeros formados por la unión de muchos monosacáridos mediante un enlace glucosídico. Se dividen en polisacáridos de reserva energética como el almidón y el glucógeno, y polisacáridos estructurales como la celulosa y la quitina
  • 4. Proteínas  Están formada por la unión de aminoácidos –estos son monómeros constituidos por átomos de carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y en algunos casos de fósforo y azufre.  Su estructura molecular consta de un átomo de carbono central, unido por cuatro grupos químicos: un grupo amino, un grupo carboxilo, un átomo de hidrógeno y un grupo radical. El grupo radicar es exclusivo para cada aminoácido, puede ser un átomo de hidrógeno o una estructura compleja, el grupo le da una característica química que lo logra identificar.  Los aminoácidos se unen con otros a través de un enlace peptídico, es la unión entre el grupo carboxilo de un aminoácido con el grupo amino del aminoácido, liberando una molécula de agua.  Según el número de aminoácidos que se unan es el nombre que recibirá la molécula.  Las proteínas tienen diversas funciones entre ellas: el transporte de sustancias, defensa contra infecciones, formación de estructuras celulares y tisulares, actúan como mensajero químico, contracción y movimiento muscular, catálisis de reacciones química (función enzimática). Un aminoácido Enlace peptídico Dos aminoácidos Enlace dipéptidico Tres aminoácidos Enlace tripéptido De 4 a 10 aminoácidos Oligopéptidico +10 a 100 aminoácidos Polipéptido +100 aminoácidos Proteína
  • 5. Las proteínas se organizan estructuralmente en cuatro niveles: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
  • 6. Lípidos → Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. → Están formados por carbono, hidrogeno y oxigeno, algunos contienen nitrógeno y fosforo. → Se clasifica según si sus moléculas son hidrolizables o no, queriendo decir, si pueden romperse o no con ayuda de moléculas de agua: • Lípidos hidrolizables o saponificables: grasas, ceras y fosfolípidos. Su principal componente son los ácidos grasos y son capaces de formar jabones. Los ácidos grasos se encuentran formados por una cadena de n° par de carbono. Se clasifica según si poseen o no dobles enlaces. o AG. Saturados: los át. De carbono se unen por enlaces sencillos. Los + importantes son el ácido esteárico y palmítico. o AG. Monoinsaturado: tienen un doble enlace. El importante es el ácido oleico –omega 9- presente en el aceite de oliva. o AG. Poliinsaturados: presentan 2 o + dobles enlaces. Los + importantes son el ácido linoleico –omega 6- presente en el aceite de girasol y el acido linoleico –omega 3-, presente en el aceite del pescado. • Lípidos no hidrolizables o insaponificables: terpenos y esteroides. No contienen ácidos grasos en su composición y no forman jabones,
  • 7. •Grasas o triglicéridos: •Formados por la unión de 3 ácidos grasos con una molécula de glicerina. •Los triglicéridos contienen ácidos grasos insaturados, denominados aceites. Mientras que los que contienen ácidos grasos saturados contienen grasas. •Las grasas tienen función de reserva energética a largo plazo, además de funciones de aislamiento térmico y de protección de ciertos órganos. Grasas o Triglicéridos •Son lípidos que crean cubiertas protector e impermeabilizan diferentes superficies. Ceras •Son moléculas que contienen grupo fosfato. Presentan un extremo soluble en agua –zona polar- y el resto es insoluble en agua –zona apolar-Fosfolípidos Lípidos hidrolizables o saponificables.
  • 8. Esteroides • Forma un grupo muy variado que agrupa a las hormonas sexuales, el colesterol, la vitamina D y los ácidos biliares. Terpeno • Forma pigmentos (carotenos y xantofilas) y sustancias olorosas en los vegetales así como vitaminas (A, E y K). Lípidos no hidrolizables o insaponificables.
  • 9. Ácidos Nucleicos ∆ Están constituidos por C, H, O, N y P. ∆ Son macromoléculas formadas por la unión de unas moléculas más sencillas –nucleótidos- ∆ Los nucleótidos constan de tres grupos de átomos: pentosa (ribosa o desoxirribosa), unida a un fosfato y a una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo). ∆ Los nucleótidos se unen mediante un enlace covalente, denominado enlace fosfodiester, formando cadenas de polinucleótidos. Estás se caracterizan por la secuencia de sus bases nitrogenadas, poseen extremos distintos (extremo 3´y extremo 5´). ∆ Según su constitución química se divide en dos: 1. ADN: compuesto por fosfato, desoxirribosa y base nitrogenada (A, G, C y T). Se encuentran en el núcleo de las células formando parte de los cromosomas y los genes, y en algunos organelos como mitocondrias y cloroplastos. 2. ARN: compuesto de fosfato, ribosa y A, G , C y U como bases nitrogenadas. Se forma de n proceso de copia de ADN.
  • 10. Según prueba….  Almidón es un hidrato de carbono con la función de actuar como reserva energética.  Los monómeros son moléculas simple que forma una cadena de 2 o + ud – Son las ud básicas que componen a las B.Org  Los carbohidratos se caracterizan por estar abundantes en los vegetales, clasificarse en simples y complejos, y ser las principales moléculas que aportan energía. Componen C-H-O en proporción 1:2:1  El agua es una biomolécula inorgánica que presenta diferentes funciones  La eritrosa es un monosacárido que corresponde a la tetrosa, lo que significa que posee 4 át de Carbono.  Los lípidos pueden disolverse en compuestos orgánicos.  Existe una gran variedad de lípidos.  Las moléculas de proteínas se componen también en átomos de C, H y O.  Las B. inorgánicas no aportan energías y son obtenidas desde el ambiente por los seres vivos.  Las B. orgánicas se componen de cadenas de carbono y aportan energía.  Las B. orgánicas se componen de átomos de C, H y O, son moléculas de aspecto de cadena, tienen un gran tamaño.  El oxigeno es un macroelemento.  Un disacárido está formado por dos monosacáridos.  La queratina corresponde a la proteína (el colágeno también)  El monómero de los ácidos nucleicos es el nucleótido.  Los seres vivos y las células están compuestas de los bioelementos quienes constituyen a las biomoléculas.  Los seres vivos están constituidos sólo de un grupo de elementos, que existen en la naturaleza.  Existen lípidos que están formados por moléculas de ácidos grasos.  La función termoestabilizadora del agua se refiera que esta regula la T° corporal.  El agua tiene la capacidad de disolver a todo tipo de sustancias, menos a los lípidos.  El oxígeno es importante en los seres vivos ya que es necesario en la producción de energía.  La “variedad” de ácidos nucleicos, no es mucha, solo ARN y ADN.  Los lípidos forman jabones a excepción de los no hidrolizables.