SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA
SOLUCIÓN
HIPERTÓNICA
Es aquella que contiene una
concentración total de
solutos osmolarmente
activos mayores que la de
otra solución de referencia.
Osmolarmente activos
significa que los solutos no
pueden atravesar un tipo
especial de membrana
(parecida a una tela) que
actúa como un colador o
filtro, es decir, deja pasar
el agua, y no a las
partículas de soluto.
Esta concentración alta de
solutos hace que las
soluciones hipertónicas
tengan una presión osmótica
alta. Esta presión es la que
prácticamente succiona al
agua a través de la
membrana, a lo que se le
llama ósmosis.
SOLUCION
HIPOTÓNICA
Es aquella que tiene menor
concentración de soluto en
el medio exterior en
relación al medio interior
de la célula, es decir, en el
interior de la célula hay
una cantidad de sal mayor
que se le encuentran en el
medio en la que ella
habita.
SOLUCIÓN
ISOTÓNICA
Es aquel en el cual la
concentración de
soluto es igual fuera y
dentro de una célula.
En hematología, se
dice de las soluciones
que tienen la misma
concentración de
sales que los glóbulos
rojos son isotónicas.
GRADIENTE DE
CONCENTRACIÓN
Esta es una magnitud
físico-química que
relaciona la cantidad de
soluto en una solución y
como este soluto puede
variar en concentración.
En palabras simples, es la
diferencia de
concentración entre dos
lugares.
TIPOS DE COAGULANTES
SANGUÍNEOS NATURALES
Existen dos tipos de coagulantes naturales: los que
vienen directamente de nuestra alimentación, y las
plantas y hierbas que pueden ser de uso externo o
interno.
La alfalfa es otro de los alimentos que nos puede
ayudar a la coagulación, ya que además de otro
montón de propiedades, tiene altos contenidos de
vitamina K.
Por otro lado, hierbas como la
Agrimonia o el aceite de cedro son
ideales para favorecer la coagulación
luego de haber sufrido una lesión en
la piel. El primero es muy suave y
puede ser utilizado en niños,
mientras que el segundo se
recomienda en adultos.
Por un lado, la vitamina K ayuda
a la coagulación de la sangre;
esta vitamina se encuentra
principalmente en vegetales de
hojas verdes, cítricos como el
kiwi, la carne de hígado, la soja y
algunos aceites vegetales.
QUE ES DIFUSIÓN
SIMPE Y FACILITADA
DIFUSIÓN SIMPLE: Es el proceso por el
cual se produce un flujo de moléculas a
través de una membrana permeable sin
que exista un aporte externo de energía.
... El proceso de difusión simple es de
vital importancia para el transporte de
moléculas pequeñas a través de las
membranas celulares.
DIFUSIÓN FACILITADA: Es la difusión de
solutos a través de proteínas de
transporte en la membrana plasmática.
La difusión facilitada es un tipo de
transporte pasivo. A pesar de que la
difusión facilitada implica proteínas de
transporte, es considerada como
transporte pasivo porque el soluto se
está moviendo hacia abajo del
gradiente de concentración.
QUE ES OSMOSIS
La ósmosis es un fenómeno de difusión pasiva
que sucede cuando existen dos soluciones en un
medio con diferente concentración de solutos,
que están separadas por una membrana
semipermeable (deja pasar solo el disolvente).
Este fenómeno se produce de manera
espontánea sin necesidad de aporte energético.
Existen tres posibles medios acuosos separados
por una membrana semipermeable:
Medio hipotónicos: la concentración de
soluto es menor respecto a la solución
contigua.
Medio isotónico (en equilibrio): cuando
ambas soluciones tienen la misma
concentración
Medio hipertónico: la concentración de
soluto es mayor respecto a la solución
contigua.
BIBLIOGRAFIAS:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%B3nico
 http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Solucion-isotonica-hipertonica-hipotonica.php
 https://es.wikipedia.org/wiki/Isot%C3%B3nico
 https://es.wikipedia.org/wiki/Gradiente_de_concentraci%C3%B3n
 https://www.iagua.es/respuestas/que-es-osmosis
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hipert%C3%B3nico
 https://www.lifeder.com/solucion-hipertonica/.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Isot%C3%B3nico

Más contenido relacionado

Similar a BIOQUIMICA

4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
david
 
tipos de membranas y osmosis
tipos de membranas y osmosis tipos de membranas y osmosis
tipos de membranas y osmosis
C Alberto Caballero A
 
Nutricion celulars s s
Nutricion celulars s sNutricion celulars s s
Nutricion celulars s s
ganato2226
 
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power pointosmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
Elody Inquillay
 
OSMOSIS equipo.pptx
OSMOSIS equipo.pptxOSMOSIS equipo.pptx
OSMOSIS equipo.pptx
sergioramcas
 
6. trasnporte celular
6. trasnporte celular6. trasnporte celular
6. trasnporte celular
adrianaahumada77
 
Tipos de transporte celular
Tipos de transporte celularTipos de transporte celular
Tipos de transporte celular
MarcelaBatillana
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
zeratul sandoval
 
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana. Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Jhanes Calcano
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
jenny_37
 
Transporte y membrana celular
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
Sonia De la Rosa
 
Fluidos corporales1
Fluidos corporales1Fluidos corporales1
Fluidos corporales1
David Reina Botello
 
Estructura y función de los organelos (parte 1) preceptos esenciales y Sistem...
Estructura y función de los organelos (parte 1) preceptos esenciales y Sistem...Estructura y función de los organelos (parte 1) preceptos esenciales y Sistem...
Estructura y función de los organelos (parte 1) preceptos esenciales y Sistem...
LUISOCTAVIOCERDAAVIL
 
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
Sthephany Rodriguez
 
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
felix
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Sandra Liliana
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
yfernandezv
 
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Santiago Philibert
 
Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas
Milton González Saavedra
 

Similar a BIOQUIMICA (20)

4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
 
tipos de membranas y osmosis
tipos de membranas y osmosis tipos de membranas y osmosis
tipos de membranas y osmosis
 
Nutricion celulars s s
Nutricion celulars s sNutricion celulars s s
Nutricion celulars s s
 
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power pointosmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
 
OSMOSIS equipo.pptx
OSMOSIS equipo.pptxOSMOSIS equipo.pptx
OSMOSIS equipo.pptx
 
6. trasnporte celular
6. trasnporte celular6. trasnporte celular
6. trasnporte celular
 
Tipos de transporte celular
Tipos de transporte celularTipos de transporte celular
Tipos de transporte celular
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana. Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte y membrana celular
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
 
Fluidos corporales1
Fluidos corporales1Fluidos corporales1
Fluidos corporales1
 
Estructura y función de los organelos (parte 1) preceptos esenciales y Sistem...
Estructura y función de los organelos (parte 1) preceptos esenciales y Sistem...Estructura y función de los organelos (parte 1) preceptos esenciales y Sistem...
Estructura y función de los organelos (parte 1) preceptos esenciales y Sistem...
 
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
 
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
Difusión y Ósmosis (por Santiago Philibert)
 
Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

BIOQUIMICA

  • 1. BIOQUIMICA SOLUCIÓN HIPERTÓNICA Es aquella que contiene una concentración total de solutos osmolarmente activos mayores que la de otra solución de referencia. Osmolarmente activos significa que los solutos no pueden atravesar un tipo especial de membrana (parecida a una tela) que actúa como un colador o filtro, es decir, deja pasar el agua, y no a las partículas de soluto. Esta concentración alta de solutos hace que las soluciones hipertónicas tengan una presión osmótica alta. Esta presión es la que prácticamente succiona al agua a través de la membrana, a lo que se le llama ósmosis. SOLUCION HIPOTÓNICA Es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio exterior en relación al medio interior de la célula, es decir, en el interior de la célula hay una cantidad de sal mayor que se le encuentran en el medio en la que ella habita. SOLUCIÓN ISOTÓNICA Es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y dentro de una célula. En hematología, se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que los glóbulos rojos son isotónicas. GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN Esta es una magnitud físico-química que relaciona la cantidad de soluto en una solución y como este soluto puede variar en concentración. En palabras simples, es la diferencia de concentración entre dos lugares.
  • 2. TIPOS DE COAGULANTES SANGUÍNEOS NATURALES Existen dos tipos de coagulantes naturales: los que vienen directamente de nuestra alimentación, y las plantas y hierbas que pueden ser de uso externo o interno. La alfalfa es otro de los alimentos que nos puede ayudar a la coagulación, ya que además de otro montón de propiedades, tiene altos contenidos de vitamina K. Por otro lado, hierbas como la Agrimonia o el aceite de cedro son ideales para favorecer la coagulación luego de haber sufrido una lesión en la piel. El primero es muy suave y puede ser utilizado en niños, mientras que el segundo se recomienda en adultos. Por un lado, la vitamina K ayuda a la coagulación de la sangre; esta vitamina se encuentra principalmente en vegetales de hojas verdes, cítricos como el kiwi, la carne de hígado, la soja y algunos aceites vegetales. QUE ES DIFUSIÓN SIMPE Y FACILITADA DIFUSIÓN SIMPLE: Es el proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. ... El proceso de difusión simple es de vital importancia para el transporte de moléculas pequeñas a través de las membranas celulares. DIFUSIÓN FACILITADA: Es la difusión de solutos a través de proteínas de transporte en la membrana plasmática. La difusión facilitada es un tipo de transporte pasivo. A pesar de que la difusión facilitada implica proteínas de transporte, es considerada como transporte pasivo porque el soluto se está moviendo hacia abajo del gradiente de concentración. QUE ES OSMOSIS La ósmosis es un fenómeno de difusión pasiva que sucede cuando existen dos soluciones en un medio con diferente concentración de solutos, que están separadas por una membrana semipermeable (deja pasar solo el disolvente). Este fenómeno se produce de manera espontánea sin necesidad de aporte energético. Existen tres posibles medios acuosos separados por una membrana semipermeable: Medio hipotónicos: la concentración de soluto es menor respecto a la solución contigua. Medio isotónico (en equilibrio): cuando ambas soluciones tienen la misma concentración Medio hipertónico: la concentración de soluto es mayor respecto a la solución contigua.
  • 3. BIBLIOGRAFIAS:  https://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%B3nico  http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Solucion-isotonica-hipertonica-hipotonica.php  https://es.wikipedia.org/wiki/Isot%C3%B3nico  https://es.wikipedia.org/wiki/Gradiente_de_concentraci%C3%B3n  https://www.iagua.es/respuestas/que-es-osmosis  https://es.wikipedia.org/wiki/Hipert%C3%B3nico  https://www.lifeder.com/solucion-hipertonica/.  https://es.wikipedia.org/wiki/Isot%C3%B3nico