SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Nicolás F. Infante
ASIGNATURA: Higiene Industrial
NOVIEMBRE 2019
La Higiene Industrial
Por todo es conocido que desde hace muchas épocas y si se quiere
hasta remota, el hombre ha tendido a preservar su bienestar físico y
mental, en este proceso el hombre pudo haber probado y observado
algunas técnicas de higiene y seguridad con la finalidad de sentirse más
seguro, al verse asediado por condiciones inseguras a las que pudieron
estar sujetos cual fuera el trabajo que desempeñara.
Se tuvieron que ir creando técnicas avanzadas que hicieran los trabajos
mucho más seguros y así se fue creando un tipo de conciencia sobre la
higiene y seguridad, que hizo más firme en la colonia y se consolido con
la aparición de leyes que regulaban los procedimientos de trabajo.
Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad
innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el
trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades
producto de la actividad laboral.
Higiene y seguridad
Industrial en Venezuela. En 1986 se crea la Ley Orgánica de prevención y
condiciones de medio ambiente de trabajo
LOPCIMAT
Tuvo sus inicios en el siglo XIV
por la asociación de artesanos europeos.
al crearse las ordenanzas de las
indias, destinada a la protección
de la vida y la salud de los indios.
Para el año 1608 se da un gran
paso para la consolidación de la
higiene y seguridad industrial
Para el año 1920 se crea la
primera ley del trabajo en
Venezuela
En el año 1968 se decreta el reglamento
de las condiciones de higiene y seguridad
industrial
La higiene y seguridad está estrechamente ligada a los aspectos
legales y disposiciones existentes en la constitución de
Venezuela así como tratados y convenios internacionales,
Evolución de la Seguridad Industrial e Higiene Industrial en Venezuela
En el año 1940 se establece la ley de
Seguro Social obligatorios entrando en
vigencia a partir de 1944.
Evolución Histórica de la Higiene Industrial
.
Desarrollo en Venezuela:
La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela,
con la formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928,
se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real
legislación en prevención de accidentes laborales se creó
en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de
Trabajo y su respectivo Reglamento.
Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio
(S.S.O), la cual establecía para ese momento la
protección del trabajador asegurado en cuanto
enfermedad, maternidad, accidente laboral,
enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte.
Evolución Histórica de la Higiene Industrial
.
En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de
Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha
importancia, en la actualidad, inclusive. Asimismo, en 1974
se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se
conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios
Por otra parte en el mismo período anterior la Comisión
Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) prosiguen
su intensa labor de estandarización de normas en materia
de seguridad. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad
nivel nacional no es sino hasta agosto de 1986, cuando se
promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), esta Ley sufre
una gran transformación en el 2005 donde es reformada.
Definición de Higiene Industrial
La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a
controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el
ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar
físico, mental y social.
También se le conoce como higiene del trabajo, así como higiene
laboral. Tiene por objetivo la prevención de las enfermedades
profesionales a través de la aplicación de técnicas de ingeniería que
actúan sobre los agentes contaminantes del ambiente de trabajo, ya
sean físicos, químicos o biológicos
En concreto, podemos establecer que toda práctica de la higiene
industrial se encarga de tres diferentes clases de situaciones: los
primeros estudios que se acometen en el seno del ámbito laboral
para evaluar lo que es la exposición a los riesgos, el control y la
vigilancia del seguimiento, y la evaluación final para lo que son los
diversos estudios epidemiológicos
.
Etapas de aplicaciónen la Industria
La higiene industrial, como disciplina técnica, tiene una
metodología de análisis que es aplicable generalmente a todos los
casos a los que se enfrenta. Su método de evaluación consta
principalmente de las tres etapas que describimos a continuación:
Identificación de riesgo: consiste en reconocer el contaminante
o contaminantes
Evaluación: este paso consiste en analizar el contaminante
identificado en el paso anterior y considerar cuán nocivo es.
Prevención y control: esta última etapa se basa en la creación e
implantación de estrategias para eliminar, o al menos reducir a
niveles aceptables, el daño o perjuicio evaluado.
También podría existir una etapa adicional en caso de que el perjuicio ya hubiera
sido hecho, que consistiría en diagnosticar y curar los daños ocasionados por el
peligro.
Descripción de las etapas y su aplicación
También podría existir una etapa adicional en caso de que el perjuicio ya hubiera
sido hecho, que consistiría en diagnosticar y curar los daños ocasionados por el
peligro.
Identificación de los riesgos: Como hemos dicho, la primera etapa
fundamental en la higiene industrial es la identificación de riesgos.
Para poder identificar los agentes peligrosos y contaminantes se
requiere un conocimiento detallado de los procesos que tienen
lugar en el lugar de trabajo, así como de las materias primas,
productos y subproductos que se pueden originar.
Principalmente hay tres grandes grupos de agentes contaminantes
que pueden perjudicar la salud humana: los químicos, los físicos y
los biológicos. Los primeros hacen referencia a toda la materia
inerte que puede alterar y modificar el buen funcionamiento del
cuerpo humano. Sustancias tóxicas o venenos que pueden
deteriorar nuestro cuerpo son los agentes químicos más comunes.
Descripción de las etapas y su aplicación
Evaluación de la higiene Industrial: Esta evaluación se realiza para
valorar la exposición de los trabajadores al agente contaminante.
Se tienen que tener en cuenta dos cosas, la intensidad a la que se
está expuesto (la magnitud al agente contaminante) y la cantidad
de tiempo (frecuencia y duración a la exposición).
También hay que observar el tiempo que los trabajadores están
expuestos a dicho agente contaminante, para después, con todos
estos datos realizar una evaluación acorde a la normativa nacional
y europea. Esto es lo que se denomina comúnmente como la
interpretación de los datos.
Dependiendo del resultado que alumbre esta interpretación, se
debe colegir si existe una situación peligrosa o no, y en caso de
que así sea, adoptar medidas que hagan reducir el peligro. Esto es
lo que se realiza en la siguiente fase
Descripción de las etapas y su aplicación
Prevención y control: para prevenir los posibles perjuicios del agente
contaminante y, en caso de que sí lo haya habrá que eliminarlo o al menos
reducir su peligrosidad hasta un nivel aceptable
Estas medidas técnicas eliminan la peligrosidad del agente
contaminante de alguna de las maneras expuesta a continuación:
Encerrándolo: mejorando el proceso productivo, se conseguirá
que los escapes del agente contaminante sean menores.
Reduciendo la concentración: algunos agentes solo son
perjudiciales en concentraciones altas. Si se reduce su cantidad,
normalmente la peligrosidad disminuye considerablemente.
Impedir que se propague: es decir, crear algún mecanismo por el
cual el agente no contaminante llegue a los trabajadores ni a su
lugar de trabajo.
Seguridad, Higiene y Medicina Ocupacional
Es posible trazar la siguiente diferencia entre la seguridad y la higiene o salud:
• La seguridad se ocupa de los efectos agudos
de los riesgos, en tanto que la salud trata sus
efectos crónicos.
• Un efecto agudo es una reacción repentina a un estado grave; un efecto
crónico es un deterioro a largo plazo, debido a una prolongada exposición a
una situación adversa más benigna.
• Por ejemplo, el ruido industrial suele ser un riesgo para la salud, porque una
exposición a largo plazo a niveles de ruido en el intervalo de 90 a 100
decibeles ocasiona daños permanentes. Pero el ruido también puede ser un
riesgo de seguridad, porque una exposición aguda repentina a un estruendo
puede lesionar el sistema auditivo. Muchas exposiciones químicas tienen
efectos tanto agudos como crónicos y, por tanto, riesgos de seguridad y salud.
Seguridad, Higiene y Medicina Ocupacional
Es posible trazar la siguiente diferencia entre la seguridad y la higiene o salud:
• La seguridad se ocupa de los efectos agudos
de los riesgos, en tanto que la salud trata sus
efectos crónicos.
• Un efecto agudo es una reacción repentina a un estado grave; un efecto
crónico es un deterioro a largo plazo, debido a una prolongada exposición a
una situación adversa más benigna.
• Por ejemplo, el ruido industrial suele ser un riesgo para la salud, porque una
exposición a largo plazo a niveles de ruido en el intervalo de 90 a 100
decibeles ocasiona daños permanentes. Pero el ruido también puede ser un
riesgo de seguridad, porque una exposición aguda repentina a un estruendo
puede lesionar el sistema auditivo. Muchas exposiciones químicas tienen
efectos tanto agudos como crónicos y, por tanto, riesgos de seguridad y salud.
SALUD OCUPACIONAL
Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y
reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y
colectivo.
Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo
lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las
personas.
OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL
"Promover y Mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental
y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo
daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo;
protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la
existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el
trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada
hombre a su trabajo."
Seguridad, Higiene y Medicina Ocupacional
El Médico Ocupacional,
MEDICINA DEL TRABAJO.
La medicina laboral es la que se dedica al cuidado del bienestar
psicofísico de los trabajadores en sus tareas diarias.
La actividad laboral del hombre ocupa un tercio de vida durante
su etapa activa, por lo tanto, la medicina del trabajo, especialidad
esencialmente preventiva, apunta a preservar la salud del hombre
frente a dicha actividad.
Generalmente en las empresas se asiste a los empleados en casos
de emergencia o circunstancias especiales. Debido a esto, el
objetivo fundamental de la medicina laboral es la prevención
médica en los diferentes ámbitos de trabajo y uno de los pilares
de la misma es la actividad educativa.
El Médico Ocupacional,
LA MEDICINA DEL TRABAJO
Es una especialidad o rama médica que se dedica al estudio de las
enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la
actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas
para evitarlas o aminorar sus consecuencias. Se considera a Bernardino
Rammazzini como el padre de la Medicina del trabajo
SALUD
La salud es el aspecto más importante de cualquier ser humano, es que
mediante ella nos podemos desenvolver correctamente en nuestro medio;
pero como la salud es un concepto bastante complejo de definir, antes de
adentrarnos en el necesitamos saber a qué estamos haciendo referencia. La
definición de salud nos dice que ésta es una forma física; es la capacidad que
el cuerpo humano tiene para satisfacer las exigencias que son impuestas por
la vida cotidiana. Dichas forma física es un estado del cuerpo que al mismo
tiempo se vincula con los estados mentales; ambos combinados nos ayudan a
desarrollar una vida dinámica y positiva.
El Médico Ocupacional y la salud
TIPOS DE SALUD
Salud física
Ejercicio: El ejercicio físico es el funcionamiento de alguna actividad para
desarrollar o mantener una buena salud física y total. A menudo es dirigido hacia
la afiliación de la capacidad atlética o la habilidad. El ejercicio físico frecuente y
regular físico es un componente importante en la prevención de algunas
enfermedades como problemas cardíaco, enfermedades cardiovasculares,
Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda entre otras.
Salud Mental
La salud mental es definida como aquel estado sujeto a fluctuaciones,
provenientes de factores biológicos y sociales en que el individuo se encuentra
en condiciones de conseguir una síntesis satisfactoria de sus tendencias
instintivas, potencialmente antagónicas, así como para formar y mantener
relaciones armoniosas con los demás y para participar constructivamente en los
cambios que puedan producirse en su medio ambiente físico y social.
El Médico Ocupacional y la salud
TIPOS DE SALUD
Salud psíquica
Es el estado de equilibrio mental, emocional del individuo en las que el
organismo ejerce normalmente sus funciones.
Características: Funcionamiento eficiente del cuerpo.
Resistencia a enfermedades. La capacidad física de responder apropiadamente a
una diversidad de eventos. Nivel adecuado aptitud física..
Salud Social:
La habilidad de interaccionar bien con la gente y el ambiente, habiendo
satisfecho las relaciones interpersonales.
Características: La persona se encuentra integrada a su medio social. Incluye:
Buenas relaciones con otros. Una cultura apoyadora. Adaptaciones exitosas en
el ambiente
.Salud Emocional:
La habilidad de controlar las emociones, es decir, sentirse cómodo al expresarla y
de realizarlo en forma apropiada. Características emocionales que te ayudan a
crecer y desarrollar: Grado en el cual tu eres capaz de controlar/combatir el estrés.
Relación entre la higiene industrial y la medicina
ocupacional
Están relacionados al cuidado del trabajador dentro de la empresa, la higiene
industrial esta destinada identificar, evaluar y controlar los factores de riesgos
del medio ambiente de trabajo que pueden alterar la salud del trabajador y
ocasionar enfermedades profesionales. Su campo cubre los ambientes
laborales mediante el panorama de factores de riesgos tanto cualitativos como
cuantitativos, así como el estudio de la toxicología industrial
Estudia la relación Salud-Trabajo, iniciando con el examen de pre-empleo,
pasando por los exámenes de control periódico, investigaciones de la
interacción salud con los ambientes de trabajo, materias primas, factores de
riesgo psicosocial y en ocasiones actividades de medicina preventiva como
control de Hipertensión, vacunación contra el Tétano y prevención cáncer
ginecológico
Programa de salud ocupacional
El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de
seguridad , protección y atención a los empleados en el desempeño de su
trabajo
Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básico para
cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención
de accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de los
accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las
normas para evitarlos
Responsabilidades
La responsabilidad del éxito de un programa de salud ocupacional debe ser
compartida por todos, y es indispensable que todas las partes, empleados y
autoridades realicen su mejor esfuerzo en este sentido
Conclusión
En la medida en que una o varias de las funciones no estuvieren aseguradas de
manera satisfactoria, de conformidad con la legislación o la práctica nacionales, por
otros servicios apropiados, las funciones de los servicios de medicina del trabajo
deberían desarrollarse progresivamente.
La vigilancia, en la empresa, de todos los factores que puedan afectar a la salud de
los trabajadores, y el asesoramiento a la dirección y a los trabajadores, o a sus
representantes en la empresa, en esta materia.
El estudio de los puestos de trabajo o la participación en este estudio desde los
puntos de vista higiénico, fisiológico y psicológico, y el asesoramiento a la dirección
y a los trabajadores en las cuestiones que se refieren a la mejor disposición posible
de los puestos de trabajo desde estos puntos de vista.
La participación, con los organismos o servicios interesados de la empresa, en la
prevención de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales y de
su utilización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
juan camilo ortiz vique
 
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesGuido Enrique Ceballos Huertas
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
Hamilton Polo Salas
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
lunavale
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Luis Enrique Crespo Hernandez
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Hector Rene Kruger
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Javier Diaz
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludRmp Ondina
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaAndres Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
 
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboralLos trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 

Similar a La Higiene industrial salud ocupacional

Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialTerminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
ibetica
 
Concepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrialConcepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrial
dy vc
 
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
Seguridad industrial  slideshare    eliesmar yanethSeguridad industrial  slideshare    eliesmar yaneth
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
EliesmarJaneth
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
wuaro1
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
JesusFranciscoPeraza
 
Aspectos basicos-de-la-higiene-industrial
Aspectos basicos-de-la-higiene-industrialAspectos basicos-de-la-higiene-industrial
Aspectos basicos-de-la-higiene-industrial
Pablo Andres
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f qCOCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
1Aspectos_Generalescompressed
1Aspectos_Generalescompressed1Aspectos_Generalescompressed
1Aspectos_Generalescompressed
helenbarzola1
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacionalduducox
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
Luis Gil
 
Higiene industrial 7%
Higiene industrial  7%Higiene industrial  7%
Higiene industrial 7%
juancarlosvolcanesar
 
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDADLA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
ederth45
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier Alvarez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Higiene industial
Higiene industial Higiene industial
Higiene industial
yohanantonio
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio Zambrano
 
Jose luis benitez a2
Jose luis benitez a2Jose luis benitez a2
Jose luis benitez a2
jose22265
 

Similar a La Higiene industrial salud ocupacional (20)

Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialTerminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
 
Concepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrialConcepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrial
 
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
Seguridad industrial  slideshare    eliesmar yanethSeguridad industrial  slideshare    eliesmar yaneth
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Aspectos basicos-de-la-higiene-industrial
Aspectos basicos-de-la-higiene-industrialAspectos basicos-de-la-higiene-industrial
Aspectos basicos-de-la-higiene-industrial
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
1Aspectos_Generalescompressed
1Aspectos_Generalescompressed1Aspectos_Generalescompressed
1Aspectos_Generalescompressed
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacional
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
 
Higiene industrial 7%
Higiene industrial  7%Higiene industrial  7%
Higiene industrial 7%
 
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDADLA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Higiene industial
Higiene industial Higiene industial
Higiene industial
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
Jose luis benitez a2
Jose luis benitez a2Jose luis benitez a2
Jose luis benitez a2
 

Más de NICOLAS INFANTE

Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
NICOLAS INFANTE
 
NICOLAS Analisis de incendio
 NICOLAS Analisis de incendio  NICOLAS Analisis de incendio
NICOLAS Analisis de incendio
NICOLAS INFANTE
 
Cordenadas y regla de cadena
Cordenadas y regla de cadenaCordenadas y regla de cadena
Cordenadas y regla de cadena
NICOLAS INFANTE
 
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuelaDocumento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
NICOLAS INFANTE
 
NICO Ejercicios propuestos unidad iii enero 2018 (2) ......
NICO Ejercicios propuestos unidad iii enero 2018 (2)  ......NICO Ejercicios propuestos unidad iii enero 2018 (2)  ......
NICO Ejercicios propuestos unidad iii enero 2018 (2) ......
NICOLAS INFANTE
 
Informe de visita a empresa
Informe de visita a empresaInforme de visita a empresa
Informe de visita a empresa
NICOLAS INFANTE
 
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajoNorma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
NICOLAS INFANTE
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
NICOLAS INFANTE
 
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infante
Ensayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infanteEnsayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infante
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infante
NICOLAS INFANTE
 
Vi dinamica rotacion y movimiento al fisica i. iuts. nicolas infante
Vi dinamica rotacion y movimiento al fisica i. iuts. nicolas infanteVi dinamica rotacion y movimiento al fisica i. iuts. nicolas infante
Vi dinamica rotacion y movimiento al fisica i. iuts. nicolas infante
NICOLAS INFANTE
 
Grupo1
Grupo1Grupo1

Más de NICOLAS INFANTE (11)

Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
 
NICOLAS Analisis de incendio
 NICOLAS Analisis de incendio  NICOLAS Analisis de incendio
NICOLAS Analisis de incendio
 
Cordenadas y regla de cadena
Cordenadas y regla de cadenaCordenadas y regla de cadena
Cordenadas y regla de cadena
 
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuelaDocumento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
 
NICO Ejercicios propuestos unidad iii enero 2018 (2) ......
NICO Ejercicios propuestos unidad iii enero 2018 (2)  ......NICO Ejercicios propuestos unidad iii enero 2018 (2)  ......
NICO Ejercicios propuestos unidad iii enero 2018 (2) ......
 
Informe de visita a empresa
Informe de visita a empresaInforme de visita a empresa
Informe de visita a empresa
 
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajoNorma covenin 474 1997.  y estadistica de lesiones de trabajo
Norma covenin 474 1997. y estadistica de lesiones de trabajo
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
 
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infante
Ensayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infanteEnsayo de la locymat. doc asig.3  nicolas infante
Ensayo de la locymat. doc asig.3 nicolas infante
 
Vi dinamica rotacion y movimiento al fisica i. iuts. nicolas infante
Vi dinamica rotacion y movimiento al fisica i. iuts. nicolas infanteVi dinamica rotacion y movimiento al fisica i. iuts. nicolas infante
Vi dinamica rotacion y movimiento al fisica i. iuts. nicolas infante
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La Higiene industrial salud ocupacional

  • 1. Presentado por: Nicolás F. Infante ASIGNATURA: Higiene Industrial NOVIEMBRE 2019
  • 2. La Higiene Industrial Por todo es conocido que desde hace muchas épocas y si se quiere hasta remota, el hombre ha tendido a preservar su bienestar físico y mental, en este proceso el hombre pudo haber probado y observado algunas técnicas de higiene y seguridad con la finalidad de sentirse más seguro, al verse asediado por condiciones inseguras a las que pudieron estar sujetos cual fuera el trabajo que desempeñara. Se tuvieron que ir creando técnicas avanzadas que hicieran los trabajos mucho más seguros y así se fue creando un tipo de conciencia sobre la higiene y seguridad, que hizo más firme en la colonia y se consolido con la aparición de leyes que regulaban los procedimientos de trabajo. Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral.
  • 3. Higiene y seguridad Industrial en Venezuela. En 1986 se crea la Ley Orgánica de prevención y condiciones de medio ambiente de trabajo LOPCIMAT Tuvo sus inicios en el siglo XIV por la asociación de artesanos europeos. al crearse las ordenanzas de las indias, destinada a la protección de la vida y la salud de los indios. Para el año 1608 se da un gran paso para la consolidación de la higiene y seguridad industrial Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela En el año 1968 se decreta el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad industrial La higiene y seguridad está estrechamente ligada a los aspectos legales y disposiciones existentes en la constitución de Venezuela así como tratados y convenios internacionales, Evolución de la Seguridad Industrial e Higiene Industrial en Venezuela En el año 1940 se establece la ley de Seguro Social obligatorios entrando en vigencia a partir de 1944.
  • 4. Evolución Histórica de la Higiene Industrial . Desarrollo en Venezuela: La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela, con la formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento. Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte.
  • 5. Evolución Histórica de la Higiene Industrial . En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive. Asimismo, en 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios Por otra parte en el mismo período anterior la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de estandarización de normas en materia de seguridad. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino hasta agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), esta Ley sufre una gran transformación en el 2005 donde es reformada.
  • 6. Definición de Higiene Industrial La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social. También se le conoce como higiene del trabajo, así como higiene laboral. Tiene por objetivo la prevención de las enfermedades profesionales a través de la aplicación de técnicas de ingeniería que actúan sobre los agentes contaminantes del ambiente de trabajo, ya sean físicos, químicos o biológicos En concreto, podemos establecer que toda práctica de la higiene industrial se encarga de tres diferentes clases de situaciones: los primeros estudios que se acometen en el seno del ámbito laboral para evaluar lo que es la exposición a los riesgos, el control y la vigilancia del seguimiento, y la evaluación final para lo que son los diversos estudios epidemiológicos .
  • 7. Etapas de aplicaciónen la Industria La higiene industrial, como disciplina técnica, tiene una metodología de análisis que es aplicable generalmente a todos los casos a los que se enfrenta. Su método de evaluación consta principalmente de las tres etapas que describimos a continuación: Identificación de riesgo: consiste en reconocer el contaminante o contaminantes Evaluación: este paso consiste en analizar el contaminante identificado en el paso anterior y considerar cuán nocivo es. Prevención y control: esta última etapa se basa en la creación e implantación de estrategias para eliminar, o al menos reducir a niveles aceptables, el daño o perjuicio evaluado. También podría existir una etapa adicional en caso de que el perjuicio ya hubiera sido hecho, que consistiría en diagnosticar y curar los daños ocasionados por el peligro.
  • 8. Descripción de las etapas y su aplicación También podría existir una etapa adicional en caso de que el perjuicio ya hubiera sido hecho, que consistiría en diagnosticar y curar los daños ocasionados por el peligro. Identificación de los riesgos: Como hemos dicho, la primera etapa fundamental en la higiene industrial es la identificación de riesgos. Para poder identificar los agentes peligrosos y contaminantes se requiere un conocimiento detallado de los procesos que tienen lugar en el lugar de trabajo, así como de las materias primas, productos y subproductos que se pueden originar. Principalmente hay tres grandes grupos de agentes contaminantes que pueden perjudicar la salud humana: los químicos, los físicos y los biológicos. Los primeros hacen referencia a toda la materia inerte que puede alterar y modificar el buen funcionamiento del cuerpo humano. Sustancias tóxicas o venenos que pueden deteriorar nuestro cuerpo son los agentes químicos más comunes.
  • 9. Descripción de las etapas y su aplicación Evaluación de la higiene Industrial: Esta evaluación se realiza para valorar la exposición de los trabajadores al agente contaminante. Se tienen que tener en cuenta dos cosas, la intensidad a la que se está expuesto (la magnitud al agente contaminante) y la cantidad de tiempo (frecuencia y duración a la exposición). También hay que observar el tiempo que los trabajadores están expuestos a dicho agente contaminante, para después, con todos estos datos realizar una evaluación acorde a la normativa nacional y europea. Esto es lo que se denomina comúnmente como la interpretación de los datos. Dependiendo del resultado que alumbre esta interpretación, se debe colegir si existe una situación peligrosa o no, y en caso de que así sea, adoptar medidas que hagan reducir el peligro. Esto es lo que se realiza en la siguiente fase
  • 10. Descripción de las etapas y su aplicación Prevención y control: para prevenir los posibles perjuicios del agente contaminante y, en caso de que sí lo haya habrá que eliminarlo o al menos reducir su peligrosidad hasta un nivel aceptable Estas medidas técnicas eliminan la peligrosidad del agente contaminante de alguna de las maneras expuesta a continuación: Encerrándolo: mejorando el proceso productivo, se conseguirá que los escapes del agente contaminante sean menores. Reduciendo la concentración: algunos agentes solo son perjudiciales en concentraciones altas. Si se reduce su cantidad, normalmente la peligrosidad disminuye considerablemente. Impedir que se propague: es decir, crear algún mecanismo por el cual el agente no contaminante llegue a los trabajadores ni a su lugar de trabajo.
  • 11. Seguridad, Higiene y Medicina Ocupacional Es posible trazar la siguiente diferencia entre la seguridad y la higiene o salud: • La seguridad se ocupa de los efectos agudos de los riesgos, en tanto que la salud trata sus efectos crónicos. • Un efecto agudo es una reacción repentina a un estado grave; un efecto crónico es un deterioro a largo plazo, debido a una prolongada exposición a una situación adversa más benigna. • Por ejemplo, el ruido industrial suele ser un riesgo para la salud, porque una exposición a largo plazo a niveles de ruido en el intervalo de 90 a 100 decibeles ocasiona daños permanentes. Pero el ruido también puede ser un riesgo de seguridad, porque una exposición aguda repentina a un estruendo puede lesionar el sistema auditivo. Muchas exposiciones químicas tienen efectos tanto agudos como crónicos y, por tanto, riesgos de seguridad y salud.
  • 12. Seguridad, Higiene y Medicina Ocupacional Es posible trazar la siguiente diferencia entre la seguridad y la higiene o salud: • La seguridad se ocupa de los efectos agudos de los riesgos, en tanto que la salud trata sus efectos crónicos. • Un efecto agudo es una reacción repentina a un estado grave; un efecto crónico es un deterioro a largo plazo, debido a una prolongada exposición a una situación adversa más benigna. • Por ejemplo, el ruido industrial suele ser un riesgo para la salud, porque una exposición a largo plazo a niveles de ruido en el intervalo de 90 a 100 decibeles ocasiona daños permanentes. Pero el ruido también puede ser un riesgo de seguridad, porque una exposición aguda repentina a un estruendo puede lesionar el sistema auditivo. Muchas exposiciones químicas tienen efectos tanto agudos como crónicos y, por tanto, riesgos de seguridad y salud.
  • 13. SALUD OCUPACIONAL Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo. Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas. OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL "Promover y Mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo." Seguridad, Higiene y Medicina Ocupacional
  • 14. El Médico Ocupacional, MEDICINA DEL TRABAJO. La medicina laboral es la que se dedica al cuidado del bienestar psicofísico de los trabajadores en sus tareas diarias. La actividad laboral del hombre ocupa un tercio de vida durante su etapa activa, por lo tanto, la medicina del trabajo, especialidad esencialmente preventiva, apunta a preservar la salud del hombre frente a dicha actividad. Generalmente en las empresas se asiste a los empleados en casos de emergencia o circunstancias especiales. Debido a esto, el objetivo fundamental de la medicina laboral es la prevención médica en los diferentes ámbitos de trabajo y uno de los pilares de la misma es la actividad educativa.
  • 15. El Médico Ocupacional, LA MEDICINA DEL TRABAJO Es una especialidad o rama médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias. Se considera a Bernardino Rammazzini como el padre de la Medicina del trabajo SALUD La salud es el aspecto más importante de cualquier ser humano, es que mediante ella nos podemos desenvolver correctamente en nuestro medio; pero como la salud es un concepto bastante complejo de definir, antes de adentrarnos en el necesitamos saber a qué estamos haciendo referencia. La definición de salud nos dice que ésta es una forma física; es la capacidad que el cuerpo humano tiene para satisfacer las exigencias que son impuestas por la vida cotidiana. Dichas forma física es un estado del cuerpo que al mismo tiempo se vincula con los estados mentales; ambos combinados nos ayudan a desarrollar una vida dinámica y positiva.
  • 16. El Médico Ocupacional y la salud TIPOS DE SALUD Salud física Ejercicio: El ejercicio físico es el funcionamiento de alguna actividad para desarrollar o mantener una buena salud física y total. A menudo es dirigido hacia la afiliación de la capacidad atlética o la habilidad. El ejercicio físico frecuente y regular físico es un componente importante en la prevención de algunas enfermedades como problemas cardíaco, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda entre otras. Salud Mental La salud mental es definida como aquel estado sujeto a fluctuaciones, provenientes de factores biológicos y sociales en que el individuo se encuentra en condiciones de conseguir una síntesis satisfactoria de sus tendencias instintivas, potencialmente antagónicas, así como para formar y mantener relaciones armoniosas con los demás y para participar constructivamente en los cambios que puedan producirse en su medio ambiente físico y social.
  • 17. El Médico Ocupacional y la salud TIPOS DE SALUD Salud psíquica Es el estado de equilibrio mental, emocional del individuo en las que el organismo ejerce normalmente sus funciones. Características: Funcionamiento eficiente del cuerpo. Resistencia a enfermedades. La capacidad física de responder apropiadamente a una diversidad de eventos. Nivel adecuado aptitud física.. Salud Social: La habilidad de interaccionar bien con la gente y el ambiente, habiendo satisfecho las relaciones interpersonales. Características: La persona se encuentra integrada a su medio social. Incluye: Buenas relaciones con otros. Una cultura apoyadora. Adaptaciones exitosas en el ambiente .Salud Emocional: La habilidad de controlar las emociones, es decir, sentirse cómodo al expresarla y de realizarlo en forma apropiada. Características emocionales que te ayudan a crecer y desarrollar: Grado en el cual tu eres capaz de controlar/combatir el estrés.
  • 18. Relación entre la higiene industrial y la medicina ocupacional Están relacionados al cuidado del trabajador dentro de la empresa, la higiene industrial esta destinada identificar, evaluar y controlar los factores de riesgos del medio ambiente de trabajo que pueden alterar la salud del trabajador y ocasionar enfermedades profesionales. Su campo cubre los ambientes laborales mediante el panorama de factores de riesgos tanto cualitativos como cuantitativos, así como el estudio de la toxicología industrial Estudia la relación Salud-Trabajo, iniciando con el examen de pre-empleo, pasando por los exámenes de control periódico, investigaciones de la interacción salud con los ambientes de trabajo, materias primas, factores de riesgo psicosocial y en ocasiones actividades de medicina preventiva como control de Hipertensión, vacunación contra el Tétano y prevención cáncer ginecológico
  • 19. Programa de salud ocupacional El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad , protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básico para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos Responsabilidades La responsabilidad del éxito de un programa de salud ocupacional debe ser compartida por todos, y es indispensable que todas las partes, empleados y autoridades realicen su mejor esfuerzo en este sentido
  • 20. Conclusión En la medida en que una o varias de las funciones no estuvieren aseguradas de manera satisfactoria, de conformidad con la legislación o la práctica nacionales, por otros servicios apropiados, las funciones de los servicios de medicina del trabajo deberían desarrollarse progresivamente. La vigilancia, en la empresa, de todos los factores que puedan afectar a la salud de los trabajadores, y el asesoramiento a la dirección y a los trabajadores, o a sus representantes en la empresa, en esta materia. El estudio de los puestos de trabajo o la participación en este estudio desde los puntos de vista higiénico, fisiológico y psicológico, y el asesoramiento a la dirección y a los trabajadores en las cuestiones que se refieren a la mejor disposición posible de los puestos de trabajo desde estos puntos de vista. La participación, con los organismos o servicios interesados de la empresa, en la prevención de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales y de su utilización