SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE LAS FIBRAS DE COLÁGENO Elaborado por: Crisbeth Ruiz Elba Sabbagh Caracas, 10 de noviembre de 2008
Concepto de colágeno Fibras colágenas Es una proteína fibrosa insoluble que contiene grandes cantidades de una estructura regular formando un cilindro largo. El colágeno se encuentra en todos los tejidos, sirviendo de armazón y sostén. Su importancia se corresponde con su elevado porcentaje (4% del hígado, 10% de los pulmones, 50% de cartílago y el 70% de la piel). Son las más abundantes de los tejidos conjuntivos y están constituidas por una proteína fibrilar: la colágena, denominada así porque se hidrata ante la cocción y se transforma en gelatina (cola). Se conocen también como “fibras blancas”, porque tienen ese color en estado fresco, sobre todo en órganos como tendones o aponeurosis, que están formados principalmente por este tipo de fibra.
Morfología Propiedades físicas Propiedades químicas Son largas y de forma cintada. En un corte transversal tienen forma elíptica. Se disponen en haces ondulados que forman espirales que varían en los tejidos. Su diámetro está entre 1-12 μm. Son birrefringentes y anisótropas. Aplicándoles luz polarizada aparecen dotadas de birrefringencia uniáxica positiva, lo que indica una orientación longitudinal de las fibrillas. El agua a temperatura de ebullición transforma las fibras colágenas en una masa viscosa que se convierte en gelatina. Los ácidos y los álcalis débiles las disuelven pues las tornan hidrófilas. Son digeridas por colagenasa y pepsina en solución ácida, pero resisten a la tripsina. Cuando se trata con sales de metales pesados, forman un producto insoluble.
TEJIDO CONECTIVO DENSO NO MODELADO   DERMIS  Composición química Características tintoriales Se caracterizan por el predominio en su constitución de los aminoácidos: glicina, prolina, hidroxiprolina e hidroxilisina. Las fibras colágenas no son difíciles de reconocer en cortes histológicos. Con tinción H/E toman un color rosado, con los colorantes de anilina ácidos de Van Gieson se tornan rojas, con el azul de anilina de Mallory toman color azul y con el método tricrómico de Masson, color verde.
Características Estructurales Fibras de Colágeno Fibrillas Microfibrillas Características de las microfibrillas: Estriaciones transversales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Instrumento de Observación:  M/E con la polarización óptica y con la difracción por rayos X.
[object Object],Proceso Biosíntesis de las fibras colágenas Comprende acontecimientos que ocurren dentro y fuera del fibroblasto. Molécula precursora de colágeno Procolágeno constitutiva de las fibras colágenas La fibrilla Extracelular Origen Membrana Plasmática Finalidad: Prepara la molécula para su armado extracelular Postraduccional
Etapas de la Biosíntesis Hidroxilación de prolina y lisina Escisión de la secuencia de señal aminoterminal 1.-  Síntesis de las cadenas del α colágeno en la forma de precursores largos con propéptidos globulares. 2.-  En el RER: 3.-  Adición de grupos sacáridos. 4.-  Formación de la estructura globular en el extremo  carboxiloterminal. 5.-  Formación de triples hélices. 6.-  Formación de enlaces de hidrógeno y disulfuro.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Etapas de la Biosíntesis ,[object Object],[object Object],Ordenadora de las fibrillas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
se asocia con  con  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La mayoría de las moléculas de colágeno  son sintetizadas por células del tejido  conjuntivo CONDROCITOS   Cartílago OSTEOBLASTOS   Huesos PERICITOS   Vasos    Sanguíneos C. EPITELIALES   Moléculas de Colágeno de la    M. Basal Inhibidores de la síntesis de Colágeno   HORMONAS    ESTOIDEAS Estimuladores    TGF-β  y el PDGF
Tipos de colágeno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Colágeno I en Tejido Conjuntivo (Microscopio de Fuerza Atómica)
Degradación  de las fibras  colágenas Continuo proceso de degradación-resintetización Fragmentación inicial La acción de radicales libres Desgaste mecánico La escisión proteinásica
Degradación adicional Enzimas Proteinasas Lisosómicas En células fagocíticas Degradación  de las fibras  colágenas
Degradación  p roteolítica Degradación   fagocítica Se da por dos medios Degradación  de las fibras  colágenas
Degradación  p roteolítica Exterior de las células Metaloproteinasas de la matriz  ( MMP : matrix metalloproteinases) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Matrisilinas Degradación  p roteolítica MMP Colagenasas Gelatinasas Estromalisinas Metaloelastasas macrofágicas MMP de membrana
No  degradan formas helicoidales triples no desnaturalizadas de colágeno Degradación  p roteolítica MMP Sí  degradan colágeno desnutaralizado (gelatina) Inhibidores hísticos de las metaloproteinasas (TIMP: Tissue inhibitors of metalloproteinases) Inhiben las MMP
Acción de los macrófagos Degradación   fagocítica Interior de la célula De los fibroblastos Matriz extracelular Fibrillas de colágeno
Algunas Colagenopatías Osteogénesis imperfecta o huesos  de cristal:  deficiencia en la elaboración de colágeno I que causa fragilidad ósea, dientes anormales, piel delgada, esclerótica azul y sordera progresiva. Es congénita y autosómica dominante.
Displasia de Kniest o D. Metatrópica Tipo II:   es una  deficiencia en la  formación de fibras cartilaginosas por alteración en procolágeno II . Causa :  enanismo, extremidades cortas, artropatía progresiva con escoliosis, rigidez articular, paladar hendido, alteraciones oculares y cartílagos con aspecto de “queso Gruyère”. Es autosómica dominante, puede ser mortal.
Síndrome de Ehlers-Danlos Tipo IV:  conjunto de  aprox. 10 desórdenes que se manifiestan por  debilidad estructural del tejido conjuntivo. El  Tipo IV produce hipermovilidad articular, piel delgada, hematomas. Mortal Síndrome de Alport:  es causada por mutación en el gen que codifica el colágeno IV. Produce sordera, trastornos de la vista y hematuria por alteraciones renales.
El Escorbuto
Escorbuto Avitaminosis de vitamina C o ácido ascórbico  Formación de colágeno Producción de hormonas y tejidos  Cicatrización Requerimientos por día de vit. C 60 mg. Fuente natural principal de vit. C Cítricos El escorbuto no tratado es invariablemente mortal
¿Por qué se produce? La síntesis normal del colágeno depende de la hidroxilación correcta de la lisina y la prolina en el RE, llevada a cabo por la lisil y prolil hidroxilasa, enzimas que necesitan el ácido ascórbico como coenzima para funcionar correctamente. La deficiencia de vit. C impide la correcta hidroxilación y, por lo tanto, la formación en triple hélice de las fibras de colágeno que mantienen la estructura de los tejidos.
Síntomas Encías   Membranas mucosas Dientes   Articulaciones y Uñas  Nariz   Ojos   Cicatrización Hematomas Alteraciones emocionales Palidez Debilidad Piernas  Cansancio   Piel   Irritabilidad Anemia Apetito
De 10 a 25 mg. 3 veces/día Tratamiento Ácido ascórbico 100 mg. 3 a 5 veces/día hasta 4 gr. 100 mg./día.  En lactantes y  niños pequeños Dieta rica en vit. En adultos
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
Karla Teutli
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoDiego Estrada
 
Elastina Y SUS CARACTERISTICAS BÁSICAS
Elastina Y SUS CARACTERISTICAS BÁSICASElastina Y SUS CARACTERISTICAS BÁSICAS
Elastina Y SUS CARACTERISTICAS BÁSICAS
Josué Lozano
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
Xitlaly Martinez
 
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
jotaah Aah Güik
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Karla Teutli
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Marco Castillo
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Karen Illescas
 
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISOFISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
David Pacheco Gama
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Elastina Y SUS CARACTERISTICAS BÁSICAS
Elastina Y SUS CARACTERISTICAS BÁSICASElastina Y SUS CARACTERISTICAS BÁSICAS
Elastina Y SUS CARACTERISTICAS BÁSICAS
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISOFISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
 
Colageno
ColagenoColageno
Colageno
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 

Destacado

Biosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágenoBiosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágeno
LeidyBlanco
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
El colágeno
mariadelcisne074
 
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del ColágenoEnfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
GeneDx
 
Colágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizadoColágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizadoMaría Gómez
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
TBQ-RLORC
 
Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009Camilo Beleño
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz ExtracelularAdSotoMota
 

Destacado (8)

Biosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágenoBiosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágeno
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
El colágeno
 
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del ColágenoEnfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
 
Colágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizadoColágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizado
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
 
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastinaMatriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastina
 
Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 

Similar a Colágeno

La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
Laura Cañadas
 
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdfLa Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
sagita28
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoSofía Landa
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Sangre
SangreSangre
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
Juan Carlos Munévar
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Patología celular
Patología celular Patología celular
Patología celular
Irma Illescas Rodriguez
 
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposicionesHematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
LucamarianitaMorenor
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
rilev
 
Quimica proteínas.
Quimica proteínas.Quimica proteínas.
Quimica proteínas.
Kelly Contreras
 

Similar a Colágeno (20)

Tejido conjuntivo alma
Tejido conjuntivo almaTejido conjuntivo alma
Tejido conjuntivo alma
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdfLa Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Histologia citologia
Histologia citologiaHistologia citologia
Histologia citologia
 
Hohola
HoholaHohola
Hohola
 
Tejido conect y adip
Tejido conect y adipTejido conect y adip
Tejido conect y adip
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
 
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Colagenoos2
Colagenoos2Colagenoos2
Colagenoos2
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
 
Patología celular
Patología celular Patología celular
Patología celular
 
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposicionesHematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
 
Quimica proteínas.
Quimica proteínas.Quimica proteínas.
Quimica proteínas.
 

Más de Desirée Suárez

Ley De EducacióN Para Todos... DidáCtica.
Ley De EducacióN Para Todos... DidáCtica.Ley De EducacióN Para Todos... DidáCtica.
Ley De EducacióN Para Todos... DidáCtica.
Desirée Suárez
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorDesirée Suárez
 
Anatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro SuperiorAnatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro Superior
Desirée Suárez
 
Resumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histologíaResumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histología
Desirée Suárez
 

Más de Desirée Suárez (8)

Guia De BioquíMica
Guia De BioquíMicaGuia De BioquíMica
Guia De BioquíMica
 
Ley De EducacióN Para Todos... DidáCtica.
Ley De EducacióN Para Todos... DidáCtica.Ley De EducacióN Para Todos... DidáCtica.
Ley De EducacióN Para Todos... DidáCtica.
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Anatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro SuperiorAnatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro Superior
 
Resumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histologíaResumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histología
 
Síntesis de colágeno
Síntesis de colágenoSíntesis de colágeno
Síntesis de colágeno
 
TeJido Epitelial
TeJido EpitelialTeJido Epitelial
TeJido Epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Colágeno

  • 1.
  • 2. Concepto de colágeno Fibras colágenas Es una proteína fibrosa insoluble que contiene grandes cantidades de una estructura regular formando un cilindro largo. El colágeno se encuentra en todos los tejidos, sirviendo de armazón y sostén. Su importancia se corresponde con su elevado porcentaje (4% del hígado, 10% de los pulmones, 50% de cartílago y el 70% de la piel). Son las más abundantes de los tejidos conjuntivos y están constituidas por una proteína fibrilar: la colágena, denominada así porque se hidrata ante la cocción y se transforma en gelatina (cola). Se conocen también como “fibras blancas”, porque tienen ese color en estado fresco, sobre todo en órganos como tendones o aponeurosis, que están formados principalmente por este tipo de fibra.
  • 3. Morfología Propiedades físicas Propiedades químicas Son largas y de forma cintada. En un corte transversal tienen forma elíptica. Se disponen en haces ondulados que forman espirales que varían en los tejidos. Su diámetro está entre 1-12 μm. Son birrefringentes y anisótropas. Aplicándoles luz polarizada aparecen dotadas de birrefringencia uniáxica positiva, lo que indica una orientación longitudinal de las fibrillas. El agua a temperatura de ebullición transforma las fibras colágenas en una masa viscosa que se convierte en gelatina. Los ácidos y los álcalis débiles las disuelven pues las tornan hidrófilas. Son digeridas por colagenasa y pepsina en solución ácida, pero resisten a la tripsina. Cuando se trata con sales de metales pesados, forman un producto insoluble.
  • 4. TEJIDO CONECTIVO DENSO NO MODELADO  DERMIS Composición química Características tintoriales Se caracterizan por el predominio en su constitución de los aminoácidos: glicina, prolina, hidroxiprolina e hidroxilisina. Las fibras colágenas no son difíciles de reconocer en cortes histológicos. Con tinción H/E toman un color rosado, con los colorantes de anilina ácidos de Van Gieson se tornan rojas, con el azul de anilina de Mallory toman color azul y con el método tricrómico de Masson, color verde.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Etapas de la Biosíntesis Hidroxilación de prolina y lisina Escisión de la secuencia de señal aminoterminal 1.- Síntesis de las cadenas del α colágeno en la forma de precursores largos con propéptidos globulares. 2.- En el RER: 3.- Adición de grupos sacáridos. 4.- Formación de la estructura globular en el extremo carboxiloterminal. 5.- Formación de triples hélices. 6.- Formación de enlaces de hidrógeno y disulfuro.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La mayoría de las moléculas de colágeno son sintetizadas por células del tejido conjuntivo CONDROCITOS Cartílago OSTEOBLASTOS Huesos PERICITOS Vasos Sanguíneos C. EPITELIALES Moléculas de Colágeno de la M. Basal Inhibidores de la síntesis de Colágeno HORMONAS ESTOIDEAS Estimuladores TGF-β y el PDGF
  • 11.
  • 12. Colágeno I en Tejido Conjuntivo (Microscopio de Fuerza Atómica)
  • 13. Degradación de las fibras colágenas Continuo proceso de degradación-resintetización Fragmentación inicial La acción de radicales libres Desgaste mecánico La escisión proteinásica
  • 14. Degradación adicional Enzimas Proteinasas Lisosómicas En células fagocíticas Degradación de las fibras colágenas
  • 15. Degradación p roteolítica Degradación fagocítica Se da por dos medios Degradación de las fibras colágenas
  • 16.
  • 17. Matrisilinas Degradación p roteolítica MMP Colagenasas Gelatinasas Estromalisinas Metaloelastasas macrofágicas MMP de membrana
  • 18. No degradan formas helicoidales triples no desnaturalizadas de colágeno Degradación p roteolítica MMP Sí degradan colágeno desnutaralizado (gelatina) Inhibidores hísticos de las metaloproteinasas (TIMP: Tissue inhibitors of metalloproteinases) Inhiben las MMP
  • 19. Acción de los macrófagos Degradación fagocítica Interior de la célula De los fibroblastos Matriz extracelular Fibrillas de colágeno
  • 20. Algunas Colagenopatías Osteogénesis imperfecta o huesos de cristal: deficiencia en la elaboración de colágeno I que causa fragilidad ósea, dientes anormales, piel delgada, esclerótica azul y sordera progresiva. Es congénita y autosómica dominante.
  • 21. Displasia de Kniest o D. Metatrópica Tipo II: es una deficiencia en la formación de fibras cartilaginosas por alteración en procolágeno II . Causa : enanismo, extremidades cortas, artropatía progresiva con escoliosis, rigidez articular, paladar hendido, alteraciones oculares y cartílagos con aspecto de “queso Gruyère”. Es autosómica dominante, puede ser mortal.
  • 22. Síndrome de Ehlers-Danlos Tipo IV: conjunto de aprox. 10 desórdenes que se manifiestan por debilidad estructural del tejido conjuntivo. El Tipo IV produce hipermovilidad articular, piel delgada, hematomas. Mortal Síndrome de Alport: es causada por mutación en el gen que codifica el colágeno IV. Produce sordera, trastornos de la vista y hematuria por alteraciones renales.
  • 24. Escorbuto Avitaminosis de vitamina C o ácido ascórbico Formación de colágeno Producción de hormonas y tejidos Cicatrización Requerimientos por día de vit. C 60 mg. Fuente natural principal de vit. C Cítricos El escorbuto no tratado es invariablemente mortal
  • 25. ¿Por qué se produce? La síntesis normal del colágeno depende de la hidroxilación correcta de la lisina y la prolina en el RE, llevada a cabo por la lisil y prolil hidroxilasa, enzimas que necesitan el ácido ascórbico como coenzima para funcionar correctamente. La deficiencia de vit. C impide la correcta hidroxilación y, por lo tanto, la formación en triple hélice de las fibras de colágeno que mantienen la estructura de los tejidos.
  • 26. Síntomas Encías Membranas mucosas Dientes Articulaciones y Uñas Nariz Ojos Cicatrización Hematomas Alteraciones emocionales Palidez Debilidad Piernas Cansancio Piel Irritabilidad Anemia Apetito
  • 27. De 10 a 25 mg. 3 veces/día Tratamiento Ácido ascórbico 100 mg. 3 a 5 veces/día hasta 4 gr. 100 mg./día. En lactantes y niños pequeños Dieta rica en vit. En adultos
  • 28.