SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTECNOLOGÍA
Marlon Andres Valencia Montoya
10-02
Biotecnología
 La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de
productos o procesos para usos específicos (Convención en Biológica Diversita,
Articule 2. Use of Termas, Untad Natíos. 1992).
¿Qué es el ADN?
El ADN es la sigla empleada para el Ácido Desoxirribonucleico. Este corresponde al
material genético que está presente en cada célula de los organismos vivos. Está
presente en algunos virus (otros virus tiene ARN), algas, plantas, árboles, animales y
el hombre. El ADN se forma por cuatro nucleótidos (letras) que son Adenina (A),
Guanina (G), Citosina (C) y Timina (T). Esta información se encuentra en el núcleo de
la célula y es lo que conocemos como genoma. Una característica de gran interés es
que las bases del ADN son las mismas en todos los organismos vivos, pero varía el
orden en que se disponen estas letras y la cantidad de ellas presentes en el núcleo.
Es así que los virus tienen muy poco ADN comprado con el hombre.
¿Qué es el ADNr o ADN recombinante?
El año de 1970 marca una etapa importante en la historia de la biotecnología: el
comienzo de la manipulación enzimática del material genético, y por consiguiente,
la aparición de la biotecnología moderna, que constituye la más reciente evolución
de la manipulación genética. Los procedimientos que se utilizan reciben el nombre
de métodos del ADN recombinante o clonación molecular del ADN.
¿Qué es la ingeniería genética?
La ingeniería genética es la tecnología que permite tener Admr.. La ingeniería genética
puede definirse como “La manipulación deliberada de la información genética, con miras
al análisis genético, o al mejoramiento de una especie”. La generación del Admr. puede
tener diferentes fines, el más común es determinar la función o rol que tendría un gen en
un organismo. Por ejemplo, si asumimos que tenemos un fragmento de ADN y creemos
que es responsable de la producción del color azul en flores, podemos insertar ese
fragmento en una planta que produce flores blancas. Si al dejarla crecer esta planta
genera flores azules, entonces sabremos que ese gen es el responsable de conferir el
color azul. Las aplicaciones más comunes de esta tecnología la encontramos en el área
de la farmacología. Muchas proteínas, que son necesarias para el funcionamiento del
hombre (por ejemplo insulina, en el caso de diabéticos) se pueden producir en
microorganismos a gran escala y bajo costo. Una ventaja enorme es que por esta
metodología tendremos la insulina humana, con una gran pureza. Hoy en día se
sintetizan más de 200 fármacos por medio de Admr..
¿Dónde aplica?
 Sistema de diagnóstico de enfermedades
 Productos farmacéuticos: antibióticos, vitaminas, insulina
 Vacunas: la vacuna de la hepatitis B obtenida a través de la modificación de la
levadura.
 Terapia génica: tratamiento contra enfermedades de origen genético mediante el
reemplazo y/o modificación de los genes que presentan un funcionamiento
anómalo.
 Identidad molecular: técnica que permite la identificación de los personas a
través de patrones de secuencias genéticas para prueba de paternidad y
genética forense. En animales se aplica para estudio de diversidad, evolución,
genética de poblaciones y programas de mejoramiento.
 Aditivos: cítricos
 Saborizantes
 Colorantes: azul índigo
 Alcohol carburante: etanol
 Productos lácticos (yogurt y quesos) uso de
partes o del organismo completo (enzimas o
microorganismos)
 Detergentes: obtención de enzimas que
degradan ácidos grasos, lipolasa (Aspergillus),
cutinasa (Saccharomyces), de proteínas (Bacillus
licheniformis) para eliminar manchas de sangre,
comida, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería genética. editado
Ingeniería genética. editadoIngeniería genética. editado
Ingeniería genética. editado
LaraKielmas
 
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTicaBiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
lab_biologia
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
SKAR-NK
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
makaciencia
 
Aplicaciones de la Ingenieria Genetica
Aplicaciones de la Ingenieria GeneticaAplicaciones de la Ingenieria Genetica
Aplicaciones de la Ingenieria Genetica
Javier
 
Ingenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBIngenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºB
luar_mg96
 
Ingeniería genética en plantas y animales
Ingeniería genética en plantas y animalesIngeniería genética en plantas y animales
Ingeniería genética en plantas y animales
SW México Preparatoria
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
Pocasprisas
 
Trabajo cmc i.g
Trabajo cmc i.gTrabajo cmc i.g
Trabajo cmc i.g
biogeoma
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
terencioedu
 

La actualidad más candente (20)

Bio genética
Bio genéticaBio genética
Bio genética
 
Aplicaciones de la ingeniería genética
Aplicaciones de la ingeniería genética Aplicaciones de la ingeniería genética
Aplicaciones de la ingeniería genética
 
Ingeniería genética. editado
Ingeniería genética. editadoIngeniería genética. editado
Ingeniería genética. editado
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTicaBiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
 
Biotecnologia uladech
Biotecnologia uladechBiotecnologia uladech
Biotecnologia uladech
 
Biogenética
BiogenéticaBiogenética
Biogenética
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Ingeneria genetica
Ingeneria geneticaIngeneria genetica
Ingeneria genetica
 
Aplicaciones de la Ingenieria Genetica
Aplicaciones de la Ingenieria GeneticaAplicaciones de la Ingenieria Genetica
Aplicaciones de la Ingenieria Genetica
 
La biogenetica
La biogeneticaLa biogenetica
La biogenetica
 
Ingenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBIngenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºB
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicacionesIngenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
 
Ingeniería genética en plantas y animales
Ingeniería genética en plantas y animalesIngeniería genética en plantas y animales
Ingeniería genética en plantas y animales
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 
Trabajo cmc i.g
Trabajo cmc i.gTrabajo cmc i.g
Trabajo cmc i.g
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Ingeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologiaIngeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologia
 

Similar a Biotecnología

ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)
Jose9
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Juan Diego
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
Eve Lyn
 

Similar a Biotecnología (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicacionesLa Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
 
INGENIERIA GENETICA - 901-902.pdf
INGENIERIA GENETICA -     901-902.pdfINGENIERIA GENETICA -     901-902.pdf
INGENIERIA GENETICA - 901-902.pdf
 
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y BiotecnologíaProyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
Proyecto Genoma humano, Mutaciones y Biotecnología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia bio 111
Biotecnologia bio 111Biotecnologia bio 111
Biotecnologia bio 111
 
ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Filosofia camilo, brenda yh mono
Filosofia camilo, brenda yh monoFilosofia camilo, brenda yh mono
Filosofia camilo, brenda yh mono
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
0
00
0
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
Biotecnología curso docente
Biotecnología  curso docenteBiotecnología  curso docente
Biotecnología curso docente
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Biotecnología

  • 2. Biotecnología  La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos (Convención en Biológica Diversita, Articule 2. Use of Termas, Untad Natíos. 1992).
  • 3. ¿Qué es el ADN? El ADN es la sigla empleada para el Ácido Desoxirribonucleico. Este corresponde al material genético que está presente en cada célula de los organismos vivos. Está presente en algunos virus (otros virus tiene ARN), algas, plantas, árboles, animales y el hombre. El ADN se forma por cuatro nucleótidos (letras) que son Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timina (T). Esta información se encuentra en el núcleo de la célula y es lo que conocemos como genoma. Una característica de gran interés es que las bases del ADN son las mismas en todos los organismos vivos, pero varía el orden en que se disponen estas letras y la cantidad de ellas presentes en el núcleo. Es así que los virus tienen muy poco ADN comprado con el hombre.
  • 4. ¿Qué es el ADNr o ADN recombinante? El año de 1970 marca una etapa importante en la historia de la biotecnología: el comienzo de la manipulación enzimática del material genético, y por consiguiente, la aparición de la biotecnología moderna, que constituye la más reciente evolución de la manipulación genética. Los procedimientos que se utilizan reciben el nombre de métodos del ADN recombinante o clonación molecular del ADN.
  • 5. ¿Qué es la ingeniería genética? La ingeniería genética es la tecnología que permite tener Admr.. La ingeniería genética puede definirse como “La manipulación deliberada de la información genética, con miras al análisis genético, o al mejoramiento de una especie”. La generación del Admr. puede tener diferentes fines, el más común es determinar la función o rol que tendría un gen en un organismo. Por ejemplo, si asumimos que tenemos un fragmento de ADN y creemos que es responsable de la producción del color azul en flores, podemos insertar ese fragmento en una planta que produce flores blancas. Si al dejarla crecer esta planta genera flores azules, entonces sabremos que ese gen es el responsable de conferir el color azul. Las aplicaciones más comunes de esta tecnología la encontramos en el área de la farmacología. Muchas proteínas, que son necesarias para el funcionamiento del hombre (por ejemplo insulina, en el caso de diabéticos) se pueden producir en microorganismos a gran escala y bajo costo. Una ventaja enorme es que por esta metodología tendremos la insulina humana, con una gran pureza. Hoy en día se sintetizan más de 200 fármacos por medio de Admr..
  • 6. ¿Dónde aplica?  Sistema de diagnóstico de enfermedades  Productos farmacéuticos: antibióticos, vitaminas, insulina  Vacunas: la vacuna de la hepatitis B obtenida a través de la modificación de la levadura.  Terapia génica: tratamiento contra enfermedades de origen genético mediante el reemplazo y/o modificación de los genes que presentan un funcionamiento anómalo.  Identidad molecular: técnica que permite la identificación de los personas a través de patrones de secuencias genéticas para prueba de paternidad y genética forense. En animales se aplica para estudio de diversidad, evolución, genética de poblaciones y programas de mejoramiento.
  • 7.  Aditivos: cítricos  Saborizantes  Colorantes: azul índigo  Alcohol carburante: etanol  Productos lácticos (yogurt y quesos) uso de partes o del organismo completo (enzimas o microorganismos)  Detergentes: obtención de enzimas que degradan ácidos grasos, lipolasa (Aspergillus), cutinasa (Saccharomyces), de proteínas (Bacillus licheniformis) para eliminar manchas de sangre, comida, etc.