SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4
2º PARTE. INGENIERÍA GENÉTICA
8. La ingeniería genética
El ser humano ha sido capaz de reproducir en un laboratorio todos
los procesos celulares y modificarlos de forma artificial
Ingeniería genética
Conjunto de técnicas que permiten retirar, modificar, copiar o
agregar genes a una molécula de ADN de un organismo, con el fin
de cambiar la información que contiene
Los genes pueden venir de la misma especie o de otra diferente
Permite crear nuevas especies, corregir defectos genéticos y fabricar
numerosos compuestos
9.- Organismos transgénicos
Un organismo cuyo genoma se ha modificado se llaman OGM
Los OGM pueden ser procariotas o eucariotas. Cuando son
eucariotas se llaman transgénicos
Pueden ser animales o plantas que presenten alguna
característica que interesa preservar
La producción de organismos transgénicos se realiza en dos etapas:
1.- Etapa de transformación. Hay que introducir el gen deseado en
el genoma de una célula del organismo que se desea modificar
2.- etapa de regeneración : hay que obtener una planta o animal a
partir de la célula cuyo genoma se ha modificado mediante
ingeniería genética. Esta etapa requiere las técnicas de clonación
de organismos
10.- Proyectos genoma
El GENOMA es el conjunto de genes que hay en un organismo
Su estudio se centra en identificar y localizar cada uno de estos
genes
Para ello hay que estudiar la secuencia de nucleótidos del ADN
Esto hoy en día es posible hacerlo gracias a las técnicas de
ingeniería genética
Requiere mucho trabajo, coordinación y dinero
Por esto, los laboratorios hacen proyectos de colaboración
llamadas Proyectos Genoma
El proyecto genoma humano comienza en 1990 bajo la dirección
de Watson
Objetivo planteados, y prácticamente conseguidos:
◦Elaboración de mapas genéticos que sirven para saber qué
genes, en qué cromosoma y en qué lugar del cromosoma
◦Determinar la secuencia exacta de nucleótidos de cada gen para
poder conocer la proteína que lo codifica y posibles alteraciones
2003: se finalizó la secuenciación del ADN
Actualmente: análisis e interpretación de la información
acumulada
HOY EN DÍA SABEMOS QUE EL GENOMA HUMANO…
Tiene unos 3200 millones de pares de bases nitrogenadas
Contiene unos 25000 genes, pero de casi la mitad de ellos, se
desconoce la función
Sólo el 2% del genoma contiene información para fabricar las
proteínas
Es casi el mismo para todas las personas . Solo el 0,1% nos
diferencia
Aproximadamente la mitad de las proteínas humanas comparten
semejanzas con las do otros seres vivos
Aplicaciones del proyecto genoma humano:
-Diagnostico de enfermedades hereditarias
-Fabricación de medicamentos
-Terapia génica : posibilidad de sustituir el gen responsable de
una enfermedad por su alelo normal
11.- Aplicaciones y riesgos de la ingeniería genética
La utilización de los seres vivos o de sus productos con fines
comerciales o industriales recibe el nombre de biotecnología
Las principales áreas de aplicación son
a) Salud humana
Fabricación de productos farmacéuticos como insulina, hormona
del crecimiento o vacunas
Alimentos especiales: sin gluten, sin lactosa
Órganos para trasplantes procedentes de animales transgénicos
que no presenten rechazo
b) Agricultura y ganadería
Fabricación de cultivos resistentes a plagas o herbicidas
Crecimiento acelerado de plantas o animales con fines de
investigación
Riesgos de la biotecnología
a) Desconocimiento de las consecuencias de la liberación al
medio de estos organismos modificados a largo plazo
b) Pérdida de diversidad genética
c) Salto accidental de los genes transferidos a otras especies
silvestres
d) Efectos prejudiciales sobre la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.Ángel González Olinero
 
T9 - La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos.
T9 - La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos.T9 - La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos.
T9 - La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos.Ángel González Olinero
 
Material genetico y division celular
Material genetico y division celularMaterial genetico y division celular
Material genetico y division celular
Daniela Soto Amparán
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
juanvargas490
 
UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.
martabiogeo
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
clauciencias
 
Genetica Celular
Genetica CelularGenetica Celular
Genetica Celularguest14fe92
 
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genéticaTema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
IES Vicent Andres Estelles
 
Bases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularBases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularJuan Taz
 
Genoma de las células eucariotas
Genoma de las células eucariotasGenoma de las células eucariotas
Genoma de las células eucariotasJoel Gutierrez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
martabiogeo
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
María José Morales
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosIES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.
 
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
 
T9 - La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos.
T9 - La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos.T9 - La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos.
T9 - La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos.
 
Material genetico y division celular
Material genetico y division celularMaterial genetico y division celular
Material genetico y division celular
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
 
Genetica Celular
Genetica CelularGenetica Celular
Genetica Celular
 
Material genético para cuartos 2013
Material genético para cuartos  2013Material genético para cuartos  2013
Material genético para cuartos 2013
 
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genéticaTema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
 
Bases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularBases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celular
 
Genoma de las células eucariotas
Genoma de las células eucariotasGenoma de las células eucariotas
Genoma de las células eucariotas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
4. la revolución genética (parte ii)
4. la revolución genética (parte ii)4. la revolución genética (parte ii)
4. la revolución genética (parte ii)
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
 

Destacado

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Julio Sanchez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Julio Sanchez
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivos
Julio Sanchez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 6
Tema 6Tema 6
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
Julio Sanchez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

Destacado (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Similar a Tema 4

GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
PatriciaRekarte
 
INGENIERIA GENETICA - 901-902.pdf
INGENIERIA GENETICA -     901-902.pdfINGENIERIA GENETICA -     901-902.pdf
INGENIERIA GENETICA - 901-902.pdf
ivanperezperez6
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
andres valencia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lasallealmeria2
 
Tema 6 - Genetica
Tema 6 - GeneticaTema 6 - Genetica
Tema 6 - Genetica
Diego Romero Niebla
 
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)jaival
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecularJuan Diego
 
La revolución de los Transgénicos.
La revolución de los Transgénicos.La revolución de los Transgénicos.
La revolución de los Transgénicos.IES Floridablanca
 
Trabajo cmc i.g
Trabajo cmc i.gTrabajo cmc i.g
Trabajo cmc i.gbiogeoma
 
Aplicaciones en agricultura y ganadería
Aplicaciones en agricultura y ganaderíaAplicaciones en agricultura y ganadería
Aplicaciones en agricultura y ganaderíabiogeoma
 

Similar a Tema 4 (20)

GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
 
INGENIERIA GENETICA - 901-902.pdf
INGENIERIA GENETICA -     901-902.pdfINGENIERIA GENETICA -     901-902.pdf
INGENIERIA GENETICA - 901-902.pdf
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc transgénicos
Cmc transgénicosCmc transgénicos
Cmc transgénicos
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Tema 6 - Genetica
Tema 6 - GeneticaTema 6 - Genetica
Tema 6 - Genetica
 
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
La revolución de los Transgénicos.
La revolución de los Transgénicos.La revolución de los Transgénicos.
La revolución de los Transgénicos.
 
Trabajo cmc i.g
Trabajo cmc i.gTrabajo cmc i.g
Trabajo cmc i.g
 
Aplicaciones en agricultura y ganadería
Aplicaciones en agricultura y ganaderíaAplicaciones en agricultura y ganadería
Aplicaciones en agricultura y ganadería
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
La revolución genética.
La revolución genética.La revolución genética.
La revolución genética.
 

Más de Julio Sanchez

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 6
Tema 6Tema 6

Más de Julio Sanchez (8)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Tema 4

  • 1. TEMA 4 2º PARTE. INGENIERÍA GENÉTICA
  • 2. 8. La ingeniería genética El ser humano ha sido capaz de reproducir en un laboratorio todos los procesos celulares y modificarlos de forma artificial Ingeniería genética Conjunto de técnicas que permiten retirar, modificar, copiar o agregar genes a una molécula de ADN de un organismo, con el fin de cambiar la información que contiene Los genes pueden venir de la misma especie o de otra diferente Permite crear nuevas especies, corregir defectos genéticos y fabricar numerosos compuestos
  • 3.
  • 4. 9.- Organismos transgénicos Un organismo cuyo genoma se ha modificado se llaman OGM Los OGM pueden ser procariotas o eucariotas. Cuando son eucariotas se llaman transgénicos Pueden ser animales o plantas que presenten alguna característica que interesa preservar
  • 5. La producción de organismos transgénicos se realiza en dos etapas: 1.- Etapa de transformación. Hay que introducir el gen deseado en el genoma de una célula del organismo que se desea modificar 2.- etapa de regeneración : hay que obtener una planta o animal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado mediante ingeniería genética. Esta etapa requiere las técnicas de clonación de organismos
  • 6. 10.- Proyectos genoma El GENOMA es el conjunto de genes que hay en un organismo Su estudio se centra en identificar y localizar cada uno de estos genes Para ello hay que estudiar la secuencia de nucleótidos del ADN Esto hoy en día es posible hacerlo gracias a las técnicas de ingeniería genética Requiere mucho trabajo, coordinación y dinero Por esto, los laboratorios hacen proyectos de colaboración llamadas Proyectos Genoma
  • 7. El proyecto genoma humano comienza en 1990 bajo la dirección de Watson Objetivo planteados, y prácticamente conseguidos: ◦Elaboración de mapas genéticos que sirven para saber qué genes, en qué cromosoma y en qué lugar del cromosoma ◦Determinar la secuencia exacta de nucleótidos de cada gen para poder conocer la proteína que lo codifica y posibles alteraciones 2003: se finalizó la secuenciación del ADN Actualmente: análisis e interpretación de la información acumulada
  • 8. HOY EN DÍA SABEMOS QUE EL GENOMA HUMANO… Tiene unos 3200 millones de pares de bases nitrogenadas Contiene unos 25000 genes, pero de casi la mitad de ellos, se desconoce la función Sólo el 2% del genoma contiene información para fabricar las proteínas Es casi el mismo para todas las personas . Solo el 0,1% nos diferencia Aproximadamente la mitad de las proteínas humanas comparten semejanzas con las do otros seres vivos
  • 9. Aplicaciones del proyecto genoma humano: -Diagnostico de enfermedades hereditarias -Fabricación de medicamentos -Terapia génica : posibilidad de sustituir el gen responsable de una enfermedad por su alelo normal
  • 10. 11.- Aplicaciones y riesgos de la ingeniería genética La utilización de los seres vivos o de sus productos con fines comerciales o industriales recibe el nombre de biotecnología Las principales áreas de aplicación son a) Salud humana Fabricación de productos farmacéuticos como insulina, hormona del crecimiento o vacunas Alimentos especiales: sin gluten, sin lactosa Órganos para trasplantes procedentes de animales transgénicos que no presenten rechazo b) Agricultura y ganadería Fabricación de cultivos resistentes a plagas o herbicidas Crecimiento acelerado de plantas o animales con fines de investigación
  • 11. Riesgos de la biotecnología a) Desconocimiento de las consecuencias de la liberación al medio de estos organismos modificados a largo plazo b) Pérdida de diversidad genética c) Salto accidental de los genes transferidos a otras especies silvestres d) Efectos prejudiciales sobre la salud