SlideShare una empresa de Scribd logo
Biotecnología<br />La biotecnología consiste simplemente en la utilización de microorganismos así como de células vegetales y animales para producir materiales tales como alimentos, medicamentos y productos químicos útiles a la humanidad.<br />En el momento que los primeros hombres se dieron cuenta de que podían cultivar sus propias plantas y criar a sus propios animales, ellos aprendieron a usar la biotecnología. El descubrimiento de que el jugo de fruta fermentado se convierte en vino, o que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que la cerveza puede ser hecha fermentando soluciones de malta y lúpulo fue el comienzo del estudio de la biotecnología.<br />En la antigüedad el hombre descubrió, casi por casualidad, cómo utilizar los procesos biológicos que ocurren permanentemente con las células vivas. Aunque no entendían los procesos, podían observar los resultados.<br />Los científicos actualmente comprenden qué son muchos de estos procesos biológicos y cómo ocurren, lo que les ha permitido desarrollar nuevas técnicas a fin de modificar o copiar algunos de dichos procesos naturales para poder así lograr una variedad mucho más amplia de productos. Algunos, como el queso, son los mismos que se obtenían utilizando la biotecnología tradicional, pero los nuevos métodos son más rápidos, menos costosos y más confiables. Otros, como algunos de los nuevos productos farmacéuticos, ni siquiera se podrían hacer por medio de los métodos más antiguos.<br />Cuando se habla de biotecnología algunos piensan en el mejoramiento del ganado, otros sueñan con ilimitados recursos terapéuticos para los humanos. Y hay quienes piensan en la posibilidad de cultivos más nutritivos y con una resistencia natural a las pestes que alimenten a una población en crecimiento. Todo esto es posible. Las promesas de la biotecnología agrícola residen en aumentar la productividad y reducir costos, generar innovaciones y mejoras en los alimentos y conducir a prácticas agrícolas más quot;
ecológicasquot;
; contribuir, en suma, a la agricultura sustentable, que utiliza los recursos con respeto al medio ambiente y sin hipotecar a las generaciones futuras.Las plantas que hoy cultivamos son, en muchos casos, radicalmente distintas de sus antepasados silvestres, ya que el hombre ha modificado y seleccionado sus propiedades a la largo de más de diez mil años en función de sus necesidades. Las variedades que utiliza el agricultor en la actualidad han sido generadas, en su mayor parte, por ingenieros agrónomos, en centros públicos o privados dedicados a la producción de nuevas variedades por los métodos convencionales. Esta tecnología se basa en la repetición de varios procesos de hibridación y selección de las plantas. La hibridación de dos variedades o especies de plantas combina miles de genes en un proceso al azar, y son necesarias repeticiones sucesivas de selección e hibridación para obtener una nueva variedad que incorpore todas las características (genes) deseadas y que evite, en la medida de lo posible, la incorporación de los genes no deseados.<br />Este proceso de generación de nuevas variedades ha sido muy útil y ha dado lugar a la generación de nuevas variedades que se cultivan hoy en día. quot;
Ahora y en un futuro cercano, los alimentos derivados de la biotecnología proveen mejoras de calidad que, además, incluyen mejor sabor y son más sanos. Las particularidades agronómicas que le fueron insertadas crean valor. El hecho más notable es que las plantas incrementan la producción y reducen la necesidad de otros agregados como pesticidas y herbicidas químicos. La soja, el maíz y el algodón son algunos de nuestros actuales productos enmarcados en los programas de biotecnología que, además de generar mayores rindes, implican menores costos de inversión gracias al control de pestes y malezas. Existen tres ventajas fundamentales respecto de las técnicas convencionales de mejora genética basadas en la hibridación.<br />Primero, los genes que se van a incorporar pueden ser de cualquier procedencia. Segundo, en la planta mejorada genéticamente se puede introducir un único gen nuevo con lo que se preservan en su descendencia el resto de los genes de la planta original.<br />Tercero, este proceso de modificación se realiza en mucho menos tiempo. Podemos así modificar propiedades de las plantas de manera más amplia, precisa y rápida que mediante las técnicas clásicas basadas en la hibridación y selección. Los genes que se introducen en una planta transgénica pueden proceder de cualquier ser vivo, del que se copian mediante técnicas de biología molecular. Su origen puede ser una planta relacionada u organismos tan distantes como bacterias o animales. También es posible construir genes sintéticos en el laboratorio e introducirlos en plantas transgénicas. Es muy importante conocer la función de los genes para poderlos utilizar en el diseño de una nueva planta transgénica, y por ello, su uso se utiliza a los genes de función conocida. En la actualidad, proyectos de investigación de la secuencia del genoma de diversos organismos, como el proyecto del genoma humano, están contribuyendo a la identificación de nuevos genes y al conocimiento de su función. Actualmente, existen distintas técnicas de modificación genética en los cultivos. A modo de ejemplo pueden citarse:<br />Caracteres de Protección· Resistencia a Insectos · Tolerancia a Herbicidas · Resistencia a Hongos · Resistencia a Virus · Resistencia a Bacterias · Resistencia a Nematodes Caracteres de Calidad· Demora de la maduración · Aceites modificados · Alto contenido de sólidos.<br />
Biotecnología2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)Pope Mendoza
 
Alimentos Trasgenicos Fernandez Pablo Sanchez Cristian
Alimentos Trasgenicos   Fernandez Pablo Sanchez CristianAlimentos Trasgenicos   Fernandez Pablo Sanchez Cristian
Alimentos Trasgenicos Fernandez Pablo Sanchez CristianJuan Diego Uribe
 
Organismos Genéticamente Modificados (transgénicos)
Organismos Genéticamente Modificados (transgénicos)Organismos Genéticamente Modificados (transgénicos)
Organismos Genéticamente Modificados (transgénicos)
Ana Susana Flores
 
Organismos transgenicos
Organismos transgenicosOrganismos transgenicos
Organismos transgenicos
gloriaCM
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexico
Garesmith
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaMaryPike
 
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicosTrabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
JesusChacchiRamos
 
Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiagarc-ia
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
Leandro López Alegre
 
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaelprofenelson
 
OGM
OGMOGM
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
aburtoguevara
 
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionadosOGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
Ektwr1982
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
anapaunat2017
 
Informe de biotecnologia
Informe de biotecnologiaInforme de biotecnologia
Informe de biotecnologia
Cherosky De Calderon
 
Organismos transgenicos.
Organismos transgenicos.Organismos transgenicos.
Organismos transgenicos.
Gabii
 
Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
jonathane350
 
Los organismos transgenicos
Los organismos transgenicosLos organismos transgenicos
Los organismos transgenicos
Daniel De Leon Reyes
 
Biotecnologia agropecuaria
Biotecnologia agropecuariaBiotecnologia agropecuaria
Biotecnologia agropecuaria
saanbarreto
 

La actualidad más candente (20)

Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
 
Alimentos Trasgenicos Fernandez Pablo Sanchez Cristian
Alimentos Trasgenicos   Fernandez Pablo Sanchez CristianAlimentos Trasgenicos   Fernandez Pablo Sanchez Cristian
Alimentos Trasgenicos Fernandez Pablo Sanchez Cristian
 
Organismos Genéticamente Modificados (transgénicos)
Organismos Genéticamente Modificados (transgénicos)Organismos Genéticamente Modificados (transgénicos)
Organismos Genéticamente Modificados (transgénicos)
 
Organismos transgenicos
Organismos transgenicosOrganismos transgenicos
Organismos transgenicos
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexico
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicosTrabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
 
Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologia
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
 
OGM
OGMOGM
OGM
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionadosOGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
 
Informe de biotecnologia
Informe de biotecnologiaInforme de biotecnologia
Informe de biotecnologia
 
Organismos transgenicos.
Organismos transgenicos.Organismos transgenicos.
Organismos transgenicos.
 
Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
 
Los organismos transgenicos
Los organismos transgenicosLos organismos transgenicos
Los organismos transgenicos
 
Biotecnologia agropecuaria
Biotecnologia agropecuariaBiotecnologia agropecuaria
Biotecnologia agropecuaria
 

Similar a Biotecnología2

Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
CejaVeronica
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalhernanmilan19994
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Diana Figueroa
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
Michael Valarezo
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
1701fernanda
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografiaFelix Luque
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
Nombre Apellidos
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Alejo Martinez Bayas
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Juan Pablo CR
 
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
andres rodas alarcon
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA SKAR-NK
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Leo963
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
LeidyJeraldin
 
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
Robert pinales
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
LeidyJeraldin
 

Similar a Biotecnología2 (20)

Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
Biotecnologia uladech
Biotecnologia uladechBiotecnologia uladech
Biotecnologia uladech
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
 
Christian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepedaChristian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepeda
 
Christian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepedaChristian daniel sánchez zepeda
Christian daniel sánchez zepeda
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 

Más de sabrinalinares

Brecha digital, sociedad de la información,
Brecha digital, sociedad de la información,Brecha digital, sociedad de la información,
Brecha digital, sociedad de la información,sabrinalinares
 

Más de sabrinalinares (6)

Www
WwwWww
Www
 
Examen segunda unidad
Examen segunda unidadExamen segunda unidad
Examen segunda unidad
 
Brecha digital, sociedad de la información,
Brecha digital, sociedad de la información,Brecha digital, sociedad de la información,
Brecha digital, sociedad de la información,
 
Dia de internet
Dia de internetDia de internet
Dia de internet
 
Tecnología moderna3
Tecnología moderna3Tecnología moderna3
Tecnología moderna3
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Biotecnología2

  • 1. Biotecnología<br />La biotecnología consiste simplemente en la utilización de microorganismos así como de células vegetales y animales para producir materiales tales como alimentos, medicamentos y productos químicos útiles a la humanidad.<br />En el momento que los primeros hombres se dieron cuenta de que podían cultivar sus propias plantas y criar a sus propios animales, ellos aprendieron a usar la biotecnología. El descubrimiento de que el jugo de fruta fermentado se convierte en vino, o que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que la cerveza puede ser hecha fermentando soluciones de malta y lúpulo fue el comienzo del estudio de la biotecnología.<br />En la antigüedad el hombre descubrió, casi por casualidad, cómo utilizar los procesos biológicos que ocurren permanentemente con las células vivas. Aunque no entendían los procesos, podían observar los resultados.<br />Los científicos actualmente comprenden qué son muchos de estos procesos biológicos y cómo ocurren, lo que les ha permitido desarrollar nuevas técnicas a fin de modificar o copiar algunos de dichos procesos naturales para poder así lograr una variedad mucho más amplia de productos. Algunos, como el queso, son los mismos que se obtenían utilizando la biotecnología tradicional, pero los nuevos métodos son más rápidos, menos costosos y más confiables. Otros, como algunos de los nuevos productos farmacéuticos, ni siquiera se podrían hacer por medio de los métodos más antiguos.<br />Cuando se habla de biotecnología algunos piensan en el mejoramiento del ganado, otros sueñan con ilimitados recursos terapéuticos para los humanos. Y hay quienes piensan en la posibilidad de cultivos más nutritivos y con una resistencia natural a las pestes que alimenten a una población en crecimiento. Todo esto es posible. Las promesas de la biotecnología agrícola residen en aumentar la productividad y reducir costos, generar innovaciones y mejoras en los alimentos y conducir a prácticas agrícolas más quot; ecológicasquot; ; contribuir, en suma, a la agricultura sustentable, que utiliza los recursos con respeto al medio ambiente y sin hipotecar a las generaciones futuras.Las plantas que hoy cultivamos son, en muchos casos, radicalmente distintas de sus antepasados silvestres, ya que el hombre ha modificado y seleccionado sus propiedades a la largo de más de diez mil años en función de sus necesidades. Las variedades que utiliza el agricultor en la actualidad han sido generadas, en su mayor parte, por ingenieros agrónomos, en centros públicos o privados dedicados a la producción de nuevas variedades por los métodos convencionales. Esta tecnología se basa en la repetición de varios procesos de hibridación y selección de las plantas. La hibridación de dos variedades o especies de plantas combina miles de genes en un proceso al azar, y son necesarias repeticiones sucesivas de selección e hibridación para obtener una nueva variedad que incorpore todas las características (genes) deseadas y que evite, en la medida de lo posible, la incorporación de los genes no deseados.<br />Este proceso de generación de nuevas variedades ha sido muy útil y ha dado lugar a la generación de nuevas variedades que se cultivan hoy en día. quot; Ahora y en un futuro cercano, los alimentos derivados de la biotecnología proveen mejoras de calidad que, además, incluyen mejor sabor y son más sanos. Las particularidades agronómicas que le fueron insertadas crean valor. El hecho más notable es que las plantas incrementan la producción y reducen la necesidad de otros agregados como pesticidas y herbicidas químicos. La soja, el maíz y el algodón son algunos de nuestros actuales productos enmarcados en los programas de biotecnología que, además de generar mayores rindes, implican menores costos de inversión gracias al control de pestes y malezas. Existen tres ventajas fundamentales respecto de las técnicas convencionales de mejora genética basadas en la hibridación.<br />Primero, los genes que se van a incorporar pueden ser de cualquier procedencia. Segundo, en la planta mejorada genéticamente se puede introducir un único gen nuevo con lo que se preservan en su descendencia el resto de los genes de la planta original.<br />Tercero, este proceso de modificación se realiza en mucho menos tiempo. Podemos así modificar propiedades de las plantas de manera más amplia, precisa y rápida que mediante las técnicas clásicas basadas en la hibridación y selección. Los genes que se introducen en una planta transgénica pueden proceder de cualquier ser vivo, del que se copian mediante técnicas de biología molecular. Su origen puede ser una planta relacionada u organismos tan distantes como bacterias o animales. También es posible construir genes sintéticos en el laboratorio e introducirlos en plantas transgénicas. Es muy importante conocer la función de los genes para poderlos utilizar en el diseño de una nueva planta transgénica, y por ello, su uso se utiliza a los genes de función conocida. En la actualidad, proyectos de investigación de la secuencia del genoma de diversos organismos, como el proyecto del genoma humano, están contribuyendo a la identificación de nuevos genes y al conocimiento de su función. Actualmente, existen distintas técnicas de modificación genética en los cultivos. A modo de ejemplo pueden citarse:<br />Caracteres de Protección· Resistencia a Insectos · Tolerancia a Herbicidas · Resistencia a Hongos · Resistencia a Virus · Resistencia a Bacterias · Resistencia a Nematodes Caracteres de Calidad· Demora de la maduración · Aceites modificados · Alto contenido de sólidos.<br />