SlideShare una empresa de Scribd logo
La biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la aplicación práctica,
orientada a necesidades humanas, de la biología; básicamente consiste en la
manipulación de células vivas para la obtención y mejora de productos, como por ejemplo
alimentos o medicamentos. Es utilizada en distintos campos, como en la agricultura,
farmacología, ciencias forestales, entre otras más.
Las aplicaciones de la biotecnología se clasifican como:
Roja: aplicaciones en procesos médicos; antibióticos, vacunas y fármacos en general.
Blanca: aplicaciones en procesos industriales que tiene como objetivo crear materiales
que sean más biodegradables y que en su producción hayan menos desechos; productos
químicos, plásticos biodegradables, biocombustible.
Verde: aplicaciones agrícolas; plantas transgénicas o alimentos en general.
Azul: aplicaciones en ambientes marinos y acuáticos. Este tipo de biotecnología es muy
reciente, pero se esperan grandes resultados en lo que se refiere a cuidados sanitarios,
cosmética y productos alimenticios.
Existen además otras aplicaciones específicas de la biotecnología La biorremediación es
una de ellas. Es un proceso que consiste en el empleo de organismos biológicos para
resolver problemas medioambientales como la contaminación (ya sea derrames de
petróleo, gasolina, etc.) en la que por lo general se utilizan bacterias que reducen los
agentes contaminantes.
Otra aplicación específica es en la bioinformática. Es un campo que se ocupa de los
problemas biológicos, utilizando como medias técnicas computacionales. Analiza
principalmente áreas como la genómica funcional, genómica estructural y la proteínica
(propio de las proteínas). Además de ser parte de la biotecnología, tiene gran
protagonismo en la farmacéutica.
La bioingeniería también es una de las aplicaciones específicas de la biotecnología. Se
define como una rama de la ingeniería que se centra en la biotecnología. El trabajo de la
bioingeniería se centra principalmente en procesos biológicos de laboratorios a niveles
industriales.
Las aplicaciones de la biotecnología tienen ventajas y desventajas tanto para el medio
como para las personas. Dentro de las ventajas se encuentra; el aumento del rendimiento
de los cultivos al manipular positivamente el material genético de los alimentos, de la
misma manera se reduce los pesticidas; mejoramiento de la nutrición, pues se pueden
introducir mayores nutriente y asimismo reducir los alérgenos y toxinas naturales; mejora
en el desarrollo de nuevos materiales, menos contaminantes, biodegradables y con
menos desechos en su producción.
Las desventajas que presenta la aplicación de la biotecnología se pueden clasificar en
dos grupos: Riesgos ambientales y los efectos en la salud humana:
a) Riesgos ambientales
Posibilidad de una polinización cruzada, es decir, el polen de cultivos genéticamente
modificados llega a cultivos dónde no se ha intervenido el material genético. Esto podría
traer consigo el surgimiento de una maleza agresiva que trastorne el equilibrio del
ecosistema.
Uso de cultivos genéticamente modificados, cuyos genes produzcan toxinas insecticidas
como el bacillos thuringiensis. Esto puede generar el surgimiento de poblaciones de
insectos que invadan los cultivos. También puede perjudicar a la fauna del lugar, como a
las mariposas o aves si consumen estas plantas infectadas.
b) Riesgos para la salud humana
Trasferencia de toxinas o compuestos alergénicos al consumir alimentos infectados, lo
que puede trae consigo reacciones alérgicas en las personas.
Riesgo de que virus o bacterias con el material genético modificado escapen de los
laboratorios e infecten a la población humana o animal.
El consumo excesivo de alimentos transgénicos puede traer consigo a largo plazo
mutaciones en algunas células humanas.
En la actualidad, los avances de la biotecnología han sido motivo de discusión para la
bioética, como por ejemplo en la reproducción asistida del ser humano, la modificación del
genoma humano para mejorar la naturaleza del hombre, la clonación, entre otras cosas.
La bioética insiste que en los avances tecnológicos de la biología, la dignidad humana y
los derechos del hombre deben estar presentes
NUEVAS TECNOLOGIAS
El notable crecimiento de la actividad agrícola ha estado asociado a la difusión del uso de
maquinarias modernas para las distintas labores agrícolas, semillas mejoradas (entre ellas, las
semillas transgénicas) y agroquímicos. También se introdujeron nuevas técnicas de siembra y
plantación. En todos los casos, estas innovaciones tienen como objetivo mejorar la producción en
cuanto a calidad y rendimientos. Se denomina “rendimiento” al volumen de producción que se
obtiene por área cultivada.
MAQUINARIA AGRÍCOLA:
Es aquella utilizada para labrar la tierra, sembrar, plantar o recolectar la producción agrícola.
La mecanización de la agricultura consistió en la generalización del uso de tractores,sembradoras y
cosechadoras mecánicas,lo que permitió realizar en menos tiempo todo tipo de tareas.
La maquinaria agrícola tiende a ser cada vez más compleja ya que cuenta con dispositivos de
precisión y comandos electrónicos, lo que permite incrementar su potencia y la rapidez y la calidad
de las labores.
INSUMOS: Entre los insumos utilizados en la agricultura, se destacan por el grado de innovación
tecnológica que representan,las semillas mejoradas y los agroquímicos:
•SEMILLAS MEJORADAS:
Las semillas mejoradas son aquellas cuyo material genético ha sido modificado a través de la
incorporación de información que les permita adquirir una característica que antes no tenían, por
ejemplo, mayor rendimiento, mejor resistencia a enfermedades,mayor volumen nutricional, mejor
sabor de las frutas y hortalizas, entre otras cualidades.
Un tipo de semillas mejoradas son las semillas híbridas, que surgen del cruce de plantas de
diferentes tipos dentro de la misma especie, las cuales tienen ciertos caracteres deseados,que se
combinan en su descendencia.
Otro tipo son las semillas transgénicas. Se trata de semillas que han sido modificadas genéticamente
a través del injerto de genes de otras especies vegetales o animales o bien del aislamiento y
modificación de sus propios genes y su reintroducción en la especie original.
Las semillas modificadas genéticamente son comercializadas, en general, por algunas pocas, pero
muy grandes, empresas multinacionales, como Cargill o Monsanto.
La empresa Monsanto ha desarrollado una serie de semillas transgénicas de amplia difusión en la
Argentina, especialmente en el caso de la Soja.
•AGROQUÍMICOS:
Los agroquímicos constituyen un elemento esencial dentro de la agricultura moderna para
incrementar los rendimientos de los cultivos.
Entre los agroquímicos se encuentran,los fitosanitarios, productos destinados a la protección de los
cultivos, que permiten su adecuado desarrollo sanitario. Entre ellos: los herbicidas (controlan las
malezas que invaden los cultivos), los insecticidas (controlan los insectos perjudiciales), los
acaricidas, fungicidas y bactericidas (combaten ácaros,hongos y enfermedades bacterianas
respectivamente).
Otro de los productos agroquímicos fundamentales son los fertilizantes. Estos reponen al suelo los
nutrientes que se lleva la cosecha. Aligual que en el caso anterior, la utilización de fertilizantes se
ha incrementado notoriamente.
NUEVAS TÉCNICAS DE SIEMBRA Y PLANTACIÓN:
•SIEMBRA DIRECTA:
Una de las principales innovaciones de los últimos tiempos en la agricultura lo constituye la
difusión de la siembra directa como sistema de producción. Se trata de un sistema en el cual se
cultiva sobre un suelo que no ha sido arado previamente, es decir, sobre el rastrojo o residuos del
cultivo anterior. El sistema de siembra directa se está expandiendo hacia otros cultivos, aunque
mayormente se usa para el cultivo de soja.
•AGRICULTURA A CONTROL REMOTO:
Ninguna ficción hay en esta nueva tecnología. Con un equipo mínimo y el software adecuado,un
agricultor podrá auscultar su cultivo a distancia y conocer variables como temperatura,humedad,
velocidad del viento, nutrientes, plagas... La agricultura de precisión, basada en el rastreo satelital,
permitirá eso y más. Pero existe un riesgo, sostiene el autor: la ambición desmedida de las
trasnacionales podría concentrar este avance tecnológico en perjuicio de los pequeños agricultores
del mundo.
Por ejemplo: ES UNA NOCHE CALIDA Y SECA. Un agricultor se encuentra a 15 kilómetros de
distancia de su cultivo y se pregunta si éste necesitará irrigación. No puede darse el lujo de gastar
tiempo y gasolina, pero tampoco tiene que moverse de su casa. Por Internet puede recibir datos
precisos de las condiciones del tiempo y activar a distancia el sistema de riego si efectivamente su
cultivo lo necesita.
En el cultivo hay numerosas estacas "separadas 10 o 20 metros unas de otras" con pequeños
sensores que registran temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, y otras variables. En
cada una hay un teléfono celular que transmite los datos cada 15 minutos y el agricultor puede
revisarlos por Internet.
Dado que la ubicación física del usuario es irrelevante, el agricultor podría estar en cualquier punto
del planeta: a 10 o mil kilómetros de su cultivo. La siembra podría estar en Oaxaca y elagricultor
en Estocolmo (lo cual nos hace preguntar si la definición de la palabra "agricultor" no se estará
estirando demasiado). También se puede programar el sistema para que la siembra sea irrigada
automáticamente. ¿Ciencia ficción? No, agricultura de precisión.
•AGRICULTURA DE PRECISIÓN:
La agricultura de precisión es un sistema de nuevas tecnologías y procedimientos que unen
variables espaciales de mapeo con la realización de acciones apropiadas de manejo del predio.
Requiere la integración de varios sistemas elementales: el sistema de posicionamiento global (GPS),
dispositivos de recolección de datos (sensores),sistemas de información geográfica (SIG), entre
otros.
La Agricultura de Precisión, reconoce la variabilidad dentro de un predio y se orienta a hacer lo
correcto,en la forma, el lugar y tiempo correctos.
Tradicionalmente el manejo de los predios se realiza considerando que cada cuarteles homogéneo,
aplicando dosis “promedio”. Sin embargo, es claro que la variabilidad existente en las propiedades
del suelo, influyen en la capacidad de retención de humedad, absorción de nutrientes y por
consiguiente en el rendimiento de los cultivos establecidos sobre él. Además, la fertilización y
aplicación de pesticidas que se realizan habitualmente en forma uniforme dentro de los cuarteles,no
considera la variabilidad natural del predio, esto induce a que las dosis aplicadas sean excesivas o
insuficientes, con el consecuente daño económico y medio ambiental.
VENTAJAS YDESVENTAJAS EN LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA
AGRICULTURA
SIEMBRA DIRECTA:
Ventajas:
Existen una serie de ventajas desde el punto de vista agronómico y técnico:
.Favorece la conservación de la cobertura del suelo al evitar o disminuir la erosión.
.Mejora el aprovechamiento del agua, ya que mantiene la humedad del suelo al quedar cubierto por
una capa de biomasa (rastrojo), que retarda la pérdida de humedad por evaporización.
.Mejora la actividad biológica y aumenta el contenido de materia orgánica en el suelo.
.Mejora la eficiencia en el uso del tiempo, ya que reduce la cantidad de labores necesarias.
.Reduce el uso de maquinarias (y de combustible) y personal.
Desventajas:
En los sistemas de labranza convencionales, el arado se usa, entre otras cosas,como método de
control de las malezas. Con la siembra directa, ese método de control mecánico debe reemplazarse
por el mayor uso de herbicidas, con lo cual la siembra directa aumenta la dependencia respecto de
esos fitosanitarios.
AGROQUÍMICOS:
Ventajas:
Permiten la producción de alimentos sanos y abundantes, en forma eficiente, económica y
sostenible. Sin agroquímicos la producción mundial de frutas y vegetales, forrajes y fibras caería
entre 30 y 40% por plagas y enfermedades.
Una mayor producción de frutas y vegetales se traduce en una reducción de costos para el
consumidor final y por lo tanto en mayor acceso a los alimentos por parte de la población.
Los agroquímicos son una herramienta para controlar plagas que afectan directamente la salud de
las personas, como la malaria.
El control de termitas y otros insectos que pueden poner en riesgo viviendas y otras construcciones
también se controlan con los agroquímicos.
Los agroquímicos son el resultado de un riguroso proceso de Investigación y Desarrollo, que dura
en promedio 9 años y tiene un costo de 200 millones de dólares.
La Industria de Investigación y Desarrollo invierte constantemente en la búsqueda de nuevas
tecnologías y adelantos científicos.
En esa búsqueda de nuevos conocimientos la Industria apoya el talento de científicos de distintas
disciplinas y de profesionales altamente especializados.
La Industria de Investigación y Desarrollo transfiere permanentemente la tecnología a través de los
productos y servicios a favor de un desarrollo agrícola sostenible.
Los últimos desarrollos tecnológicos permiten a los agricultores producir más en menos espacio, así
como disponer de productos que se degradan fácilmente y que dejan menor huella en el medio
ambiente.
Desventajas:
Se debe realizar una exhaustiva capacitación del trabajador y productor rural para realizar el
manipuleo en el uso de agroquímicos. El desconocimiento de prácticas culturales eficientes hace
que actualmente en muchos casos se estén contaminando ríos y quebradas y por ende esto provoque
problemas de salud en las personas, animales y el medio ambiente en general. En América Latina se
generan aproximadamente diariamente 865 mil toneladas de residuos industriales, de los cuales
15,500 son peligrosos. Desgraciadamente,menos del 10% de los residuos peligrosos son tratados
adecuadamente,es decir, el 90% restante se desalojan en arroyos, basureros
El mal uso puede causar una enfermedad grave o la muerte, contaminación del suelo y del agua,
daños al ganado y a la fauna, y la disminución o eliminación de los enemigos naturales de las
plagas. Por eso, es fundamental que se cree una conciencia alerta y preocupada con el manejo
adecuado y la supervisión del uso de los pesticidas.
En general, resulta común reconocer el problema de los pesticidas en el caso de los proyectos
agrícolas que tienen como objetivo la producción de cultivos; sin embargo, a menudo, se pasan por
alto cuando son utilizados para reducir las pérdidas, después de la cosecha. Hay varios tipos de
plagas (incluyendo los hongos) que causan pérdidas almacenados; y en los países en desarrollo el
problema se complica más debido a las condiciones climáticas y la falta de una infraestructura de
almacenamiento adecuada. Usualmente,los productos que se almacenan a granel, se fumigan o se
tratan con polvos de insecticida diluidos. La fumigación puede ser extremadamente peligrosa para
los seres humanos, requiere equipos y capacitación especializados, y puede dejar residuos tóxicos
en los alimentos.
SEMILLAS MEJORADAS YTRANSGENICAS:
VENTAJAS YDESVENTAJAS:
La aparición de la agricultura transgénica, abrió un amplio debate, pues no se ha demostrado con
certeza que los vegetales transgénicos perjudiquen de algún modo a sus consumidores, quienes se
oponen a ellos sostienen que tampoco ha quedado demostrado lo contrario. Por ahora no se sabe
cómo el consumo de estos productos va a afectar la salud de las personas. Varios científicos dicen
que pueden provocar el cáncer,desarrollar alergias, intoxicaciones, producir lesiones en los órganos
y resistencia a los antibióticos o sea que ya no harán ningún efecto de cura a la persona. Se supone
que los productos transgénicos son resistentes a las plagas, duran más tiempo sin marchitarse o
tienen mejor apariencia. O que con estos productos habrá más alimento en el mundo y por lo tanto
menos hambre.
Sin embargo, los que están haciendo estos productos son las mismas compañías que fabrican los
agroquímicos: venenos, fertilizantes y semillas mejoradas. Estas grandes compañías son la
Monsanto, Du Pont.
También están produciendo transgénicos la Bayer y la Pioneer pero estas compañías aparecen bajo
otros nombres, porque están unidas a otras compañías. Están ofreciendo semillas transgénicas de
plantas que resisten plagas y herbicidas, que dan mayor producción, son de mejor calidad.
Aseguran que al cultivar estas semillas, se necesitan menos agroquímicos y por tanto suponen
menos riesgo de contaminación para las personas y el ambiente. Pero estas compañías hace 40 años
ofrecieron agroquímicos con muchas ventajas para mejorar la producción, eliminar las plagas y
tener más cosechas
Y el resultado después de años de uso, es que hay plagas muy resistentes,cada año mueren más
personas intoxicadas o viven enfermas por usar estos productos. Los suelos y el agua están
contaminados. Y los productores, año con año, tienen que comprar la semilla mejorada, perdiendo
así la sabiduría de la producción de su propia semilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lucilanavarro
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexico
Garesmith
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 
Biotecnologia moderna
Biotecnologia modernaBiotecnologia moderna
Biotecnologia moderna
Jonathan Poma
 
Biotecnologia agropecuaria
Biotecnologia agropecuariaBiotecnologia agropecuaria
Biotecnologia agropecuaria
saanbarreto
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
Nombre Apellidos
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
ampg0709
 
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
elprofenelson
 
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacionBiotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
02252839
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Leo963
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
Hector Dario Ortega Velasquez
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
zombierosales
 
Biotecnología en México
Biotecnología en México Biotecnología en México
Biotecnología en México
Universidad Autónoma de Baja California
 
Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)
ladycastao
 
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
LAURAPROVIN
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
MaryPike
 
Qué es la biotecnología
Qué es la biotecnologíaQué es la biotecnología
Qué es la biotecnología
jrtorresb
 
Biotecnología vegetal
Biotecnología vegetalBiotecnología vegetal
Biotecnología vegetal
Aurelio Oporto
 
Biotecnología en la Industria
Biotecnología en la IndustriaBiotecnología en la Industria
Biotecnología en la Industria
Fernanda Zepeda Osorno
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
CejaVeronica
 

La actualidad más candente (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexico
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 
Biotecnologia moderna
Biotecnologia modernaBiotecnologia moderna
Biotecnologia moderna
 
Biotecnologia agropecuaria
Biotecnologia agropecuariaBiotecnologia agropecuaria
Biotecnologia agropecuaria
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
 
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
 
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacionBiotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
 
Biotecnología en México
Biotecnología en México Biotecnología en México
Biotecnología en México
 
Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)
 
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Qué es la biotecnología
Qué es la biotecnologíaQué es la biotecnología
Qué es la biotecnología
 
Biotecnología vegetal
Biotecnología vegetalBiotecnología vegetal
Biotecnología vegetal
 
Biotecnología en la Industria
Biotecnología en la IndustriaBiotecnología en la Industria
Biotecnología en la Industria
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
 

Destacado

Q3
Q3Q3
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Ari Lastra
 
Cf
CfCf
La france territoire et population
La france territoire et populationLa france territoire et population
La france territoire et population
LBESSIERE
 
80w led retrofit kit - www.ngtlight.com
80w led retrofit kit - www.ngtlight.com80w led retrofit kit - www.ngtlight.com
80w led retrofit kit - www.ngtlight.com
ngt led
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
Oswaldo Benito
 
Is it-living-worksheet-1
Is it-living-worksheet-1Is it-living-worksheet-1
Is it-living-worksheet-1
linamalagongomez
 
Email planning workbook
Email planning workbookEmail planning workbook
Email planning workbook
Marcelo Graciolli
 
MEDITERRANEAN SOS Network
MEDITERRANEAN SOS NetworkMEDITERRANEAN SOS Network
MEDITERRANEAN SOS Network
FutureleadersGR
 
LOE
LOELOE
LOE
anabel
 
JonLevineBrochure
JonLevineBrochureJonLevineBrochure
JonLevineBrochure
Jon Levine
 
La gastronimia mexicana
La gastronimia mexicanaLa gastronimia mexicana
La gastronimia mexicana
sorato6
 
2015 Mattagami FN Trust Election - Dorothy Naveau
2015 Mattagami FN Trust Election - Dorothy Naveau2015 Mattagami FN Trust Election - Dorothy Naveau
2015 Mattagami FN Trust Election - Dorothy Naveau
DorothyMNaveau
 
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
ORGANIZACIÓN DEL CENTROORGANIZACIÓN DEL CENTRO
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
anabel
 

Destacado (17)

Q3
Q3Q3
Q3
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Cf
CfCf
Cf
 
La france territoire et population
La france territoire et populationLa france territoire et population
La france territoire et population
 
80w led retrofit kit - www.ngtlight.com
80w led retrofit kit - www.ngtlight.com80w led retrofit kit - www.ngtlight.com
80w led retrofit kit - www.ngtlight.com
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
 
Is it-living-worksheet-1
Is it-living-worksheet-1Is it-living-worksheet-1
Is it-living-worksheet-1
 
catalogNACD
catalogNACDcatalogNACD
catalogNACD
 
Email planning workbook
Email planning workbookEmail planning workbook
Email planning workbook
 
MEDITERRANEAN SOS Network
MEDITERRANEAN SOS NetworkMEDITERRANEAN SOS Network
MEDITERRANEAN SOS Network
 
LOE
LOELOE
LOE
 
Amplop
AmplopAmplop
Amplop
 
JonLevineBrochure
JonLevineBrochureJonLevineBrochure
JonLevineBrochure
 
La gastronimia mexicana
La gastronimia mexicanaLa gastronimia mexicana
La gastronimia mexicana
 
2015 Mattagami FN Trust Election - Dorothy Naveau
2015 Mattagami FN Trust Election - Dorothy Naveau2015 Mattagami FN Trust Election - Dorothy Naveau
2015 Mattagami FN Trust Election - Dorothy Naveau
 
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
ORGANIZACIÓN DEL CENTROORGANIZACIÓN DEL CENTRO
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
 
Unitat 2 web 2.0
Unitat 2   web 2.0Unitat 2   web 2.0
Unitat 2 web 2.0
 

Similar a biotecnologia

Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
1701fernanda
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
Christ Hp
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
hernanmilan19994
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
luis0420
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
Felix Luque
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
Pepe De León
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
Diana Arrieta
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Nicotoro100
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
SKAR-NK
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
jugon online
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
camilfernandalopez
 
Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
KevinMorales160
 
Tríptico biotecnología
Tríptico biotecnologíaTríptico biotecnología
Tríptico biotecnología
irvingtell-38
 
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
xxlinaxx
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Alejo Martinez Bayas
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Dimitri Valenzuela
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
guest90086be
 
La biotecnologia sariela
La biotecnologia sarielaLa biotecnologia sariela
La biotecnologia sariela
sariela ortega
 
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptxBIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
messi378454
 

Similar a biotecnologia (20)

Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
 
Tríptico biotecnología
Tríptico biotecnologíaTríptico biotecnología
Tríptico biotecnología
 
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
 
La biotecnologia sariela
La biotecnologia sarielaLa biotecnologia sariela
La biotecnologia sariela
 
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptxBIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 

biotecnologia

  • 1. La biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de la biología; básicamente consiste en la manipulación de células vivas para la obtención y mejora de productos, como por ejemplo alimentos o medicamentos. Es utilizada en distintos campos, como en la agricultura, farmacología, ciencias forestales, entre otras más. Las aplicaciones de la biotecnología se clasifican como: Roja: aplicaciones en procesos médicos; antibióticos, vacunas y fármacos en general. Blanca: aplicaciones en procesos industriales que tiene como objetivo crear materiales que sean más biodegradables y que en su producción hayan menos desechos; productos químicos, plásticos biodegradables, biocombustible. Verde: aplicaciones agrícolas; plantas transgénicas o alimentos en general. Azul: aplicaciones en ambientes marinos y acuáticos. Este tipo de biotecnología es muy reciente, pero se esperan grandes resultados en lo que se refiere a cuidados sanitarios, cosmética y productos alimenticios. Existen además otras aplicaciones específicas de la biotecnología La biorremediación es una de ellas. Es un proceso que consiste en el empleo de organismos biológicos para resolver problemas medioambientales como la contaminación (ya sea derrames de petróleo, gasolina, etc.) en la que por lo general se utilizan bacterias que reducen los agentes contaminantes. Otra aplicación específica es en la bioinformática. Es un campo que se ocupa de los problemas biológicos, utilizando como medias técnicas computacionales. Analiza principalmente áreas como la genómica funcional, genómica estructural y la proteínica (propio de las proteínas). Además de ser parte de la biotecnología, tiene gran protagonismo en la farmacéutica. La bioingeniería también es una de las aplicaciones específicas de la biotecnología. Se define como una rama de la ingeniería que se centra en la biotecnología. El trabajo de la bioingeniería se centra principalmente en procesos biológicos de laboratorios a niveles industriales.
  • 2. Las aplicaciones de la biotecnología tienen ventajas y desventajas tanto para el medio como para las personas. Dentro de las ventajas se encuentra; el aumento del rendimiento de los cultivos al manipular positivamente el material genético de los alimentos, de la misma manera se reduce los pesticidas; mejoramiento de la nutrición, pues se pueden introducir mayores nutriente y asimismo reducir los alérgenos y toxinas naturales; mejora en el desarrollo de nuevos materiales, menos contaminantes, biodegradables y con menos desechos en su producción. Las desventajas que presenta la aplicación de la biotecnología se pueden clasificar en dos grupos: Riesgos ambientales y los efectos en la salud humana: a) Riesgos ambientales Posibilidad de una polinización cruzada, es decir, el polen de cultivos genéticamente modificados llega a cultivos dónde no se ha intervenido el material genético. Esto podría traer consigo el surgimiento de una maleza agresiva que trastorne el equilibrio del ecosistema. Uso de cultivos genéticamente modificados, cuyos genes produzcan toxinas insecticidas como el bacillos thuringiensis. Esto puede generar el surgimiento de poblaciones de insectos que invadan los cultivos. También puede perjudicar a la fauna del lugar, como a las mariposas o aves si consumen estas plantas infectadas. b) Riesgos para la salud humana Trasferencia de toxinas o compuestos alergénicos al consumir alimentos infectados, lo que puede trae consigo reacciones alérgicas en las personas. Riesgo de que virus o bacterias con el material genético modificado escapen de los laboratorios e infecten a la población humana o animal. El consumo excesivo de alimentos transgénicos puede traer consigo a largo plazo mutaciones en algunas células humanas. En la actualidad, los avances de la biotecnología han sido motivo de discusión para la bioética, como por ejemplo en la reproducción asistida del ser humano, la modificación del genoma humano para mejorar la naturaleza del hombre, la clonación, entre otras cosas. La bioética insiste que en los avances tecnológicos de la biología, la dignidad humana y los derechos del hombre deben estar presentes
  • 3. NUEVAS TECNOLOGIAS El notable crecimiento de la actividad agrícola ha estado asociado a la difusión del uso de maquinarias modernas para las distintas labores agrícolas, semillas mejoradas (entre ellas, las semillas transgénicas) y agroquímicos. También se introdujeron nuevas técnicas de siembra y plantación. En todos los casos, estas innovaciones tienen como objetivo mejorar la producción en cuanto a calidad y rendimientos. Se denomina “rendimiento” al volumen de producción que se obtiene por área cultivada. MAQUINARIA AGRÍCOLA:
  • 4. Es aquella utilizada para labrar la tierra, sembrar, plantar o recolectar la producción agrícola. La mecanización de la agricultura consistió en la generalización del uso de tractores,sembradoras y cosechadoras mecánicas,lo que permitió realizar en menos tiempo todo tipo de tareas. La maquinaria agrícola tiende a ser cada vez más compleja ya que cuenta con dispositivos de precisión y comandos electrónicos, lo que permite incrementar su potencia y la rapidez y la calidad de las labores. INSUMOS: Entre los insumos utilizados en la agricultura, se destacan por el grado de innovación tecnológica que representan,las semillas mejoradas y los agroquímicos: •SEMILLAS MEJORADAS: Las semillas mejoradas son aquellas cuyo material genético ha sido modificado a través de la incorporación de información que les permita adquirir una característica que antes no tenían, por ejemplo, mayor rendimiento, mejor resistencia a enfermedades,mayor volumen nutricional, mejor sabor de las frutas y hortalizas, entre otras cualidades. Un tipo de semillas mejoradas son las semillas híbridas, que surgen del cruce de plantas de diferentes tipos dentro de la misma especie, las cuales tienen ciertos caracteres deseados,que se combinan en su descendencia. Otro tipo son las semillas transgénicas. Se trata de semillas que han sido modificadas genéticamente a través del injerto de genes de otras especies vegetales o animales o bien del aislamiento y modificación de sus propios genes y su reintroducción en la especie original. Las semillas modificadas genéticamente son comercializadas, en general, por algunas pocas, pero muy grandes, empresas multinacionales, como Cargill o Monsanto. La empresa Monsanto ha desarrollado una serie de semillas transgénicas de amplia difusión en la Argentina, especialmente en el caso de la Soja. •AGROQUÍMICOS: Los agroquímicos constituyen un elemento esencial dentro de la agricultura moderna para incrementar los rendimientos de los cultivos. Entre los agroquímicos se encuentran,los fitosanitarios, productos destinados a la protección de los cultivos, que permiten su adecuado desarrollo sanitario. Entre ellos: los herbicidas (controlan las malezas que invaden los cultivos), los insecticidas (controlan los insectos perjudiciales), los acaricidas, fungicidas y bactericidas (combaten ácaros,hongos y enfermedades bacterianas respectivamente). Otro de los productos agroquímicos fundamentales son los fertilizantes. Estos reponen al suelo los nutrientes que se lleva la cosecha. Aligual que en el caso anterior, la utilización de fertilizantes se ha incrementado notoriamente. NUEVAS TÉCNICAS DE SIEMBRA Y PLANTACIÓN: •SIEMBRA DIRECTA: Una de las principales innovaciones de los últimos tiempos en la agricultura lo constituye la difusión de la siembra directa como sistema de producción. Se trata de un sistema en el cual se
  • 5. cultiva sobre un suelo que no ha sido arado previamente, es decir, sobre el rastrojo o residuos del cultivo anterior. El sistema de siembra directa se está expandiendo hacia otros cultivos, aunque mayormente se usa para el cultivo de soja. •AGRICULTURA A CONTROL REMOTO: Ninguna ficción hay en esta nueva tecnología. Con un equipo mínimo y el software adecuado,un agricultor podrá auscultar su cultivo a distancia y conocer variables como temperatura,humedad, velocidad del viento, nutrientes, plagas... La agricultura de precisión, basada en el rastreo satelital, permitirá eso y más. Pero existe un riesgo, sostiene el autor: la ambición desmedida de las trasnacionales podría concentrar este avance tecnológico en perjuicio de los pequeños agricultores del mundo. Por ejemplo: ES UNA NOCHE CALIDA Y SECA. Un agricultor se encuentra a 15 kilómetros de distancia de su cultivo y se pregunta si éste necesitará irrigación. No puede darse el lujo de gastar tiempo y gasolina, pero tampoco tiene que moverse de su casa. Por Internet puede recibir datos precisos de las condiciones del tiempo y activar a distancia el sistema de riego si efectivamente su cultivo lo necesita. En el cultivo hay numerosas estacas "separadas 10 o 20 metros unas de otras" con pequeños sensores que registran temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, y otras variables. En cada una hay un teléfono celular que transmite los datos cada 15 minutos y el agricultor puede revisarlos por Internet. Dado que la ubicación física del usuario es irrelevante, el agricultor podría estar en cualquier punto del planeta: a 10 o mil kilómetros de su cultivo. La siembra podría estar en Oaxaca y elagricultor en Estocolmo (lo cual nos hace preguntar si la definición de la palabra "agricultor" no se estará estirando demasiado). También se puede programar el sistema para que la siembra sea irrigada automáticamente. ¿Ciencia ficción? No, agricultura de precisión. •AGRICULTURA DE PRECISIÓN: La agricultura de precisión es un sistema de nuevas tecnologías y procedimientos que unen variables espaciales de mapeo con la realización de acciones apropiadas de manejo del predio. Requiere la integración de varios sistemas elementales: el sistema de posicionamiento global (GPS), dispositivos de recolección de datos (sensores),sistemas de información geográfica (SIG), entre otros. La Agricultura de Precisión, reconoce la variabilidad dentro de un predio y se orienta a hacer lo correcto,en la forma, el lugar y tiempo correctos. Tradicionalmente el manejo de los predios se realiza considerando que cada cuarteles homogéneo, aplicando dosis “promedio”. Sin embargo, es claro que la variabilidad existente en las propiedades del suelo, influyen en la capacidad de retención de humedad, absorción de nutrientes y por consiguiente en el rendimiento de los cultivos establecidos sobre él. Además, la fertilización y aplicación de pesticidas que se realizan habitualmente en forma uniforme dentro de los cuarteles,no considera la variabilidad natural del predio, esto induce a que las dosis aplicadas sean excesivas o insuficientes, con el consecuente daño económico y medio ambiental. VENTAJAS YDESVENTAJAS EN LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA AGRICULTURA
  • 6. SIEMBRA DIRECTA: Ventajas: Existen una serie de ventajas desde el punto de vista agronómico y técnico: .Favorece la conservación de la cobertura del suelo al evitar o disminuir la erosión. .Mejora el aprovechamiento del agua, ya que mantiene la humedad del suelo al quedar cubierto por una capa de biomasa (rastrojo), que retarda la pérdida de humedad por evaporización. .Mejora la actividad biológica y aumenta el contenido de materia orgánica en el suelo. .Mejora la eficiencia en el uso del tiempo, ya que reduce la cantidad de labores necesarias. .Reduce el uso de maquinarias (y de combustible) y personal. Desventajas: En los sistemas de labranza convencionales, el arado se usa, entre otras cosas,como método de control de las malezas. Con la siembra directa, ese método de control mecánico debe reemplazarse por el mayor uso de herbicidas, con lo cual la siembra directa aumenta la dependencia respecto de esos fitosanitarios. AGROQUÍMICOS: Ventajas: Permiten la producción de alimentos sanos y abundantes, en forma eficiente, económica y sostenible. Sin agroquímicos la producción mundial de frutas y vegetales, forrajes y fibras caería entre 30 y 40% por plagas y enfermedades. Una mayor producción de frutas y vegetales se traduce en una reducción de costos para el consumidor final y por lo tanto en mayor acceso a los alimentos por parte de la población. Los agroquímicos son una herramienta para controlar plagas que afectan directamente la salud de las personas, como la malaria. El control de termitas y otros insectos que pueden poner en riesgo viviendas y otras construcciones también se controlan con los agroquímicos. Los agroquímicos son el resultado de un riguroso proceso de Investigación y Desarrollo, que dura en promedio 9 años y tiene un costo de 200 millones de dólares. La Industria de Investigación y Desarrollo invierte constantemente en la búsqueda de nuevas tecnologías y adelantos científicos. En esa búsqueda de nuevos conocimientos la Industria apoya el talento de científicos de distintas disciplinas y de profesionales altamente especializados. La Industria de Investigación y Desarrollo transfiere permanentemente la tecnología a través de los productos y servicios a favor de un desarrollo agrícola sostenible. Los últimos desarrollos tecnológicos permiten a los agricultores producir más en menos espacio, así como disponer de productos que se degradan fácilmente y que dejan menor huella en el medio ambiente. Desventajas: Se debe realizar una exhaustiva capacitación del trabajador y productor rural para realizar el manipuleo en el uso de agroquímicos. El desconocimiento de prácticas culturales eficientes hace que actualmente en muchos casos se estén contaminando ríos y quebradas y por ende esto provoque
  • 7. problemas de salud en las personas, animales y el medio ambiente en general. En América Latina se generan aproximadamente diariamente 865 mil toneladas de residuos industriales, de los cuales 15,500 son peligrosos. Desgraciadamente,menos del 10% de los residuos peligrosos son tratados adecuadamente,es decir, el 90% restante se desalojan en arroyos, basureros El mal uso puede causar una enfermedad grave o la muerte, contaminación del suelo y del agua, daños al ganado y a la fauna, y la disminución o eliminación de los enemigos naturales de las plagas. Por eso, es fundamental que se cree una conciencia alerta y preocupada con el manejo adecuado y la supervisión del uso de los pesticidas. En general, resulta común reconocer el problema de los pesticidas en el caso de los proyectos agrícolas que tienen como objetivo la producción de cultivos; sin embargo, a menudo, se pasan por alto cuando son utilizados para reducir las pérdidas, después de la cosecha. Hay varios tipos de plagas (incluyendo los hongos) que causan pérdidas almacenados; y en los países en desarrollo el problema se complica más debido a las condiciones climáticas y la falta de una infraestructura de almacenamiento adecuada. Usualmente,los productos que se almacenan a granel, se fumigan o se tratan con polvos de insecticida diluidos. La fumigación puede ser extremadamente peligrosa para los seres humanos, requiere equipos y capacitación especializados, y puede dejar residuos tóxicos en los alimentos. SEMILLAS MEJORADAS YTRANSGENICAS: VENTAJAS YDESVENTAJAS: La aparición de la agricultura transgénica, abrió un amplio debate, pues no se ha demostrado con certeza que los vegetales transgénicos perjudiquen de algún modo a sus consumidores, quienes se oponen a ellos sostienen que tampoco ha quedado demostrado lo contrario. Por ahora no se sabe cómo el consumo de estos productos va a afectar la salud de las personas. Varios científicos dicen que pueden provocar el cáncer,desarrollar alergias, intoxicaciones, producir lesiones en los órganos y resistencia a los antibióticos o sea que ya no harán ningún efecto de cura a la persona. Se supone que los productos transgénicos son resistentes a las plagas, duran más tiempo sin marchitarse o tienen mejor apariencia. O que con estos productos habrá más alimento en el mundo y por lo tanto menos hambre. Sin embargo, los que están haciendo estos productos son las mismas compañías que fabrican los agroquímicos: venenos, fertilizantes y semillas mejoradas. Estas grandes compañías son la Monsanto, Du Pont. También están produciendo transgénicos la Bayer y la Pioneer pero estas compañías aparecen bajo otros nombres, porque están unidas a otras compañías. Están ofreciendo semillas transgénicas de
  • 8. plantas que resisten plagas y herbicidas, que dan mayor producción, son de mejor calidad. Aseguran que al cultivar estas semillas, se necesitan menos agroquímicos y por tanto suponen menos riesgo de contaminación para las personas y el ambiente. Pero estas compañías hace 40 años ofrecieron agroquímicos con muchas ventajas para mejorar la producción, eliminar las plagas y tener más cosechas Y el resultado después de años de uso, es que hay plagas muy resistentes,cada año mueren más personas intoxicadas o viven enfermas por usar estos productos. Los suelos y el agua están contaminados. Y los productores, año con año, tienen que comprar la semilla mejorada, perdiendo así la sabiduría de la producción de su propia semilla.