SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO DE ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
1. Información General
Programa de estudios FARMACIA TÉCNICA Código de Programa Q3286‐3‐004
Nivel Formativo Profesional Técnico Plan de estudios 2018
Modulo Formativo
Prevención de la Salud Individual y Colectiva
Código de modulo
formativo
MF1
Unidad Didáctica Análisis Microbiano en la Industria
Farmacéutica
Código de unidad de
competencia
UC1
Horas Semanal (T/P) 2/4 Código de unidad
didáctica
UD08
Total, de horas del periodo (T/P) 36/72 Créditos 4
Periodo académico II Semestre lectivo
Sección Docente
Fecha de inicio y termino E-mail
2. Sumilla
La Unidad Didáctica de Análisis Microbiano en la Industria Farmacéutica del programa de estudios de Farmacia Técnica es de formación específica y
es de carácter teórico ‐ práctico, pertenece al Módulo Formativo I denominado Prevención de la Salud Individual y Colectiva.
A través de ésta unidad didáctica se busca que los estudiantes conozcan el rol de la industria farmacéutica en la salud pública, así como la
importancia del control de calidad en el proceso de fabricación de los medicamentos
Abarca aspectos temáticos como: rol de la industria farmacéutica, laboratorios de control de calidad, buenas prácticas de manufactura, microbiología
en la industria farmacéutica, medios de cultivos, interpretación.
3. Unidad de competencia
vinculada al módulo
4. Indicadores de logro
1.Realizar actividades de prevención en salud
individual y colectiva aplicando el enfoque
intercultural, de acuerdo con guías,
procedimientos establecidos y la normativa
vigente.
1. Conoce la trascendencia de la industria farmacéutica
2. Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad farmacéutica.
3. Clasifica y describe los microorganismos según su forma y grado de patogenicidad.
4. Explica el rol de los microorganismos en la industria farmacéutica.
5. Actividades de aprendizaje
Sem. Indicadores Contenidos Evidencias Horas
1
Conoce la trascendencia de la
industria farmacéutica
Industria farmacéutica.
 Concepto, componentes, importancia en la salud
pública
 Laboratorios farmacéuticos, concepto, productos
que elaboran, controles de calidad
 Registro sanitario de los medicamentos, concepto,
importancia.
Presenta listado de
laboratorios farmacéuticos
nacionales
06 horas
2
Explica y aplica normas de
Bioseguridad en la actividad
farmacéutica
Laboratorios de control de calidad de
medicamentos.
 Concepto,
 Normas de bioseguridad
 Laboratorios nacionales de control de calidad
 Pesquisas de productos farmacéuticos, concepto,
finalidad
 Alertas de medicamentos por DIGEMID
Presenta resumen de
procedimiento para
pesquisas de los
medicamentos
06 horas
3
Explica y aplica normas de
Bioseguridad en la actividad
farmacéutica
Buenas prácticas de manufactura en la industria
farmacéutica
 Concepto, importancia
 Áreas de un laboratorio farmacéuticos y funciones
 Bioseguridad e Indumentaria de personal en área
de producción de medicamentos
Elabora y presenta un
organizador visual con las
áreas básicas y la función
en los laboratorios
farmacéuticos
06 horas
4
Explica y aplica normas de
Bioseguridad en la actividad
farmacéutica
Laboratorio de control de calidad en la industria
farmacéutica.
 Concepto,
 Equipamiento
 Tipos de ensayos físicos, químicos y
microbiológicos de los medicamentos
Elabora y presenta un
organizador visual con las
áreas básicas y la función
en laboratorio de control, de
calidad en la industria
farmacéutica
06 horas
5
Explica y aplica normas de
Bioseguridad en la actividad
Práctica de laboratorio según guía
Tema: Limpieza y desinfección de materiales de
Presenta guía con la
información solicitada
06 horas
farmacéutica laboratorio
6
Explica y aplica normas de
Bioseguridad en la actividad
farmacéutica
Práctica de laboratorio según guía
Tema: Esterilización por calor seco de materiales de
laboratorio según naturaleza
Presenta guía con la
información solicitada
06 horas
7
Explica y aplica normas de
Bioseguridad en la actividad
farmacéutica
Práctica de laboratorio según guía
Tema: Esterilización por calor húmedo de materiales
de laboratorio según naturaleza
Presenta guía con la
información solicitada
06 horas
8
Clasifica y describe los
microorganismos según su
forma y grado de patogenicidad
Microbiología en la industria farmacéutica.
 Tipos de microorganismos en ambientes físicos
 Tipos de microorganismos de la flora microbiana
normal
 Efectos nocivos de los microorganismos sobre la
calidad de los medicamentos.
Elabora y presenta listado
de microorganismos
presentes en flora
microbiana normal
06 horas
9
Conoce la trascendencia de la
industria farmacéutica
Medios de cultivo usados en la industria
farmacéutica.
 Medios de cultivo, concepto, tipos, composición,
finalidad
Elabora y presenta
organizador visual sobre los
tipos de medios de cultivo
06 horas
10
Explica y aplica normas de
Bioseguridad en la actividad
farmacéutica
Práctica de laboratorio según guía
Tema: Preparación de medios de cultivo:
Medios enriquecidos, selectivos y diferenciales.
Presenta guía con la
información solicitada
06 horas
11
Explica y aplica normas de
Bioseguridad en la actividad
farmacéutica
Práctica de laboratorio según guía
Tema :Siembra de fluidos biológicos en los medios
de cultivo y lectura
Presenta guía con la
información solicitada
06 horas
12
Explica el rol de los
microorganismos en la industria
farmacéutica
Antibiogramas
 Concepto
 Antibióticos usados
 Importancia en tratamiento de enfermedades
Presenta una
representación gráfica de
los antibiogramas
06 horas
13
Explica el rol de los
microorganismos en la industria
farmacéutica
Práctica de laboratorio según guía
Tema: Lectura de los antibiogramas e informe del
resultado
Presenta guía con la
información solicitada
06 horas
14
Clasifica y describe los
microorganismos según su
forma y grado de patogenicidad
Microorganismos patógenos
 Estructuras Bacterianas
 Grado de patogenicidad
Presenta representación
grafica de estructura
bacteriana
06 horas
15
Clasifica y describe los
microorganismos según su
forma y grado de patogenicidad
Práctica de laboratorio según guía
Tema: Observaciones de estructuras bacterianas
Presenta guía con la
información solicitada
06 horas
16
Clasifica y describe los
microorganismos según su
forma y grado de patogenicidad
Microorganismos patógenos
 Estructuras micoticas y parasitarias
 Grado de patogenicidad.
Presenta representación
grafica de estructura
micoticas
06 horas
17
Clasifica y describe los
microorganismos según su
forma y grado de patogenicidad
Práctica de laboratorio según guía
Tema: Observaciones de estructuras micoticas y
parasitarias
Presenta guía con la
información solicitada
06 horas
18
Conoce la trascendencia de la
industria farmacéutica
Presevantes y conservantes en los
medicamentos
 Concepto, Tipos y usos
 Importancia en la industria farmacéutica
Presenta listado de
preservantes y conservantes
usados en los
medicamentos
06 horas
6. Recursos didácticos
Videos, Separatas, Guías de práctica, materias primas e insumos, internet, pizarra, plumones, materiales e insumos de laboratorio
7. Metodología
Métodos a utilizar: Inductivo, Deductivo, Analítico, Activo – Demostrativo.
Técnicas a utilizar: Trabajos individuales y grupales, Taller, exposiciones, etc
8. Tipos Evaluación
8.1 Consideraciones
- El sistema de calificación es escala vigesimal.
- Nota mínima aprobatoria es 13 (UD & EFSRT); se tendrá
en consideración las horas teóricas y prácticas definidas en
el plan de estudios.
- El promedio final de la UD, es el promedio de las notas
obtenidas en todos los indicadores.
- La fracción mayor o igual a 0.5 es a favor del estudiante.
- El máximo de inasistencias no debe superar el 30%.
- Identificación institucional.
Los estudiantes que desaprueben alguna unidad didáctica,
podrán matricularse en el siguiente periodo académico
(siempre que no sea pre-requisito).
8.2 Tipos
- Diagnóstica
- Proceso o formativa
- Evaluación de resultados
- Autoevaluación
- Coevaluación
- Heteroevaluación
- Sumativa
8.3 Ponderación y
promedio
La nota para cada
indicador se
obtendrá, teniendo en
cuenta el peso dado
a las horas teóricas y
prácticas. Por lo que,
para la unidad
didáctica de Análisis
Microbiano en la
Industria
Farmacéutica, se
tiene en cuenta el
siguiente detalle:
Total promedio de
teoría (t ) : 33.3%
Total promedio de
práctica ( p ): 66.7%
Nota final= T (0.33) +
p (0.67)
El promedio de la
unidad didáctica se
obtiene aplicando la
media aritmética de
las notas obtenidas
en los indicadores
9. Referencias bibliográficas (Normas APA)
Referencias bibliográficas básicas:
 Ley N° 26842. Ley General de Salud.
 Manual De Prácticas De Laboratorio De Microbiología General. 1° edición 2004. México
 Bioseguridad En Laboratorios De Ensayos Biomédicos Y Clínicos. Instituto Nacional De Salud. 3° edición. Lima Perú. 2005
 Manual De Microbiología Aplicada A La Industria Farmacéutica, cosmética y de productos médicos. Asociación Argentina De Microbiología.
 Manual De Buenas Prácticas De Manufactura De Productos Farmacéuticos. RM 125-2000-MINSA. DIGEMID-PERU.
 Manual De Buenas Prácticas De Manufactura De Productos Galénicos y Recursos Terapéuticos Naturales. RM 055-99-SA/DM. DIGEMID-
PERU
V° B° Elías Soplín Vargas, abril de 2020.
_________________________ ________________________
Jefe de Unidad Académica Docente de Unidad Didáctica
Edwar, Llatas Fernandez

Más contenido relacionado

Similar a Analisis microb en la IF.pdf

Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Marco González
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Josue Silva
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Elington Velez
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos Marco González
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
MiLu Carrión Abad
 
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Reinaldo de Armas
 
Manual laboratorio bioquimica medica
Manual laboratorio bioquimica medicaManual laboratorio bioquimica medica
Manual laboratorio bioquimica medica
Victor Fregoso
 
Programa de curso - MOOC Prescripción consciente de antibióticos en odontología
Programa de curso - MOOC Prescripción consciente de antibióticos en odontologíaPrograma de curso - MOOC Prescripción consciente de antibióticos en odontología
Programa de curso - MOOC Prescripción consciente de antibióticos en odontología
UCC_Elearning
 
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJBSilabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Rosa R.
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
hector alexander
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
kathy-1997
 
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdfGUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
DONALDOENRIQUEZDELAH
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
Eric Aguilar Chávez
 
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignaturaBiotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
mviuda
 
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdfFARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
jaime flores ballena
 

Similar a Analisis microb en la IF.pdf (20)

Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
Programa nyd2011
Programa nyd2011Programa nyd2011
Programa nyd2011
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
Manual laboratorio bioquimica medica
Manual laboratorio bioquimica medicaManual laboratorio bioquimica medica
Manual laboratorio bioquimica medica
 
Programa de curso - MOOC Prescripción consciente de antibióticos en odontología
Programa de curso - MOOC Prescripción consciente de antibióticos en odontologíaPrograma de curso - MOOC Prescripción consciente de antibióticos en odontología
Programa de curso - MOOC Prescripción consciente de antibióticos en odontología
 
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJBSilabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
 
Programa quifar 2011
Programa quifar 2011Programa quifar 2011
Programa quifar 2011
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
 
Programa ny d
Programa ny dPrograma ny d
Programa ny d
 
Programa Farmacia
Programa FarmaciaPrograma Farmacia
Programa Farmacia
 
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdfGUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
 
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignaturaBiotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
 
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdfFARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
 

Más de Yuri Yakov Rodríguez Flores

U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdfU1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pdf
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pdfU1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pdf
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
actualización en investigación en salud publica
actualización en investigación en salud publicaactualización en investigación en salud publica
actualización en investigación en salud publica
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
caso clínico oncología.pdf
caso clínico oncología.pdfcaso clínico oncología.pdf
caso clínico oncología.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
SESION 5 y 6 INVESTI CIENTIFICA.pptx
SESION 5 y 6 INVESTI CIENTIFICA.pptxSESION 5 y 6 INVESTI CIENTIFICA.pptx
SESION 5 y 6 INVESTI CIENTIFICA.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pptx
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pptxU1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pptx
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptxU1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Nociiones de Laboratorio
Nociiones de LaboratorioNociiones de Laboratorio
Nociiones de Laboratorio
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
pruebas rápidas covid19.pdf
pruebas rápidas covid19.pdfpruebas rápidas covid19.pdf
pruebas rápidas covid19.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
U4 L1 Manejo de muestras biológicas para la investigación de los casos sospec...
U4 L1 Manejo de muestras biológicas para la investigación de los casos sospec...U4 L1 Manejo de muestras biológicas para la investigación de los casos sospec...
U4 L1 Manejo de muestras biológicas para la investigación de los casos sospec...
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdfU3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptxU03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 

Más de Yuri Yakov Rodríguez Flores (16)

U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdfU1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
 
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pdf
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pdfU1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pdf
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pdf
 
actualización en investigación en salud publica
actualización en investigación en salud publicaactualización en investigación en salud publica
actualización en investigación en salud publica
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
 
caso clínico oncología.pdf
caso clínico oncología.pdfcaso clínico oncología.pdf
caso clínico oncología.pdf
 
SESION 5 y 6 INVESTI CIENTIFICA.pptx
SESION 5 y 6 INVESTI CIENTIFICA.pptxSESION 5 y 6 INVESTI CIENTIFICA.pptx
SESION 5 y 6 INVESTI CIENTIFICA.pptx
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
 
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pptx
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pptxU1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pptx
U1 T1 Situación del brote de la viruela del mono en el mundo.pptx
 
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptxU1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
 
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
 
Nociiones de Laboratorio
Nociiones de LaboratorioNociiones de Laboratorio
Nociiones de Laboratorio
 
pruebas rápidas covid19.pdf
pruebas rápidas covid19.pdfpruebas rápidas covid19.pdf
pruebas rápidas covid19.pdf
 
U4 L1 Manejo de muestras biológicas para la investigación de los casos sospec...
U4 L1 Manejo de muestras biológicas para la investigación de los casos sospec...U4 L1 Manejo de muestras biológicas para la investigación de los casos sospec...
U4 L1 Manejo de muestras biológicas para la investigación de los casos sospec...
 
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdfU3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
 
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptxU03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Analisis microb en la IF.pdf

  • 1. SÍLABO DE ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 1. Información General Programa de estudios FARMACIA TÉCNICA Código de Programa Q3286‐3‐004 Nivel Formativo Profesional Técnico Plan de estudios 2018 Modulo Formativo Prevención de la Salud Individual y Colectiva Código de modulo formativo MF1 Unidad Didáctica Análisis Microbiano en la Industria Farmacéutica Código de unidad de competencia UC1 Horas Semanal (T/P) 2/4 Código de unidad didáctica UD08 Total, de horas del periodo (T/P) 36/72 Créditos 4 Periodo académico II Semestre lectivo Sección Docente Fecha de inicio y termino E-mail 2. Sumilla La Unidad Didáctica de Análisis Microbiano en la Industria Farmacéutica del programa de estudios de Farmacia Técnica es de formación específica y es de carácter teórico ‐ práctico, pertenece al Módulo Formativo I denominado Prevención de la Salud Individual y Colectiva. A través de ésta unidad didáctica se busca que los estudiantes conozcan el rol de la industria farmacéutica en la salud pública, así como la importancia del control de calidad en el proceso de fabricación de los medicamentos Abarca aspectos temáticos como: rol de la industria farmacéutica, laboratorios de control de calidad, buenas prácticas de manufactura, microbiología en la industria farmacéutica, medios de cultivos, interpretación. 3. Unidad de competencia vinculada al módulo 4. Indicadores de logro 1.Realizar actividades de prevención en salud individual y colectiva aplicando el enfoque intercultural, de acuerdo con guías, procedimientos establecidos y la normativa vigente. 1. Conoce la trascendencia de la industria farmacéutica 2. Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad farmacéutica. 3. Clasifica y describe los microorganismos según su forma y grado de patogenicidad. 4. Explica el rol de los microorganismos en la industria farmacéutica. 5. Actividades de aprendizaje Sem. Indicadores Contenidos Evidencias Horas 1 Conoce la trascendencia de la industria farmacéutica Industria farmacéutica.  Concepto, componentes, importancia en la salud pública  Laboratorios farmacéuticos, concepto, productos que elaboran, controles de calidad  Registro sanitario de los medicamentos, concepto, importancia. Presenta listado de laboratorios farmacéuticos nacionales 06 horas 2 Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad farmacéutica Laboratorios de control de calidad de medicamentos.  Concepto,  Normas de bioseguridad  Laboratorios nacionales de control de calidad  Pesquisas de productos farmacéuticos, concepto, finalidad  Alertas de medicamentos por DIGEMID Presenta resumen de procedimiento para pesquisas de los medicamentos 06 horas 3 Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad farmacéutica Buenas prácticas de manufactura en la industria farmacéutica  Concepto, importancia  Áreas de un laboratorio farmacéuticos y funciones  Bioseguridad e Indumentaria de personal en área de producción de medicamentos Elabora y presenta un organizador visual con las áreas básicas y la función en los laboratorios farmacéuticos 06 horas 4 Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad farmacéutica Laboratorio de control de calidad en la industria farmacéutica.  Concepto,  Equipamiento  Tipos de ensayos físicos, químicos y microbiológicos de los medicamentos Elabora y presenta un organizador visual con las áreas básicas y la función en laboratorio de control, de calidad en la industria farmacéutica 06 horas 5 Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad Práctica de laboratorio según guía Tema: Limpieza y desinfección de materiales de Presenta guía con la información solicitada 06 horas
  • 2. farmacéutica laboratorio 6 Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad farmacéutica Práctica de laboratorio según guía Tema: Esterilización por calor seco de materiales de laboratorio según naturaleza Presenta guía con la información solicitada 06 horas 7 Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad farmacéutica Práctica de laboratorio según guía Tema: Esterilización por calor húmedo de materiales de laboratorio según naturaleza Presenta guía con la información solicitada 06 horas 8 Clasifica y describe los microorganismos según su forma y grado de patogenicidad Microbiología en la industria farmacéutica.  Tipos de microorganismos en ambientes físicos  Tipos de microorganismos de la flora microbiana normal  Efectos nocivos de los microorganismos sobre la calidad de los medicamentos. Elabora y presenta listado de microorganismos presentes en flora microbiana normal 06 horas 9 Conoce la trascendencia de la industria farmacéutica Medios de cultivo usados en la industria farmacéutica.  Medios de cultivo, concepto, tipos, composición, finalidad Elabora y presenta organizador visual sobre los tipos de medios de cultivo 06 horas 10 Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad farmacéutica Práctica de laboratorio según guía Tema: Preparación de medios de cultivo: Medios enriquecidos, selectivos y diferenciales. Presenta guía con la información solicitada 06 horas 11 Explica y aplica normas de Bioseguridad en la actividad farmacéutica Práctica de laboratorio según guía Tema :Siembra de fluidos biológicos en los medios de cultivo y lectura Presenta guía con la información solicitada 06 horas 12 Explica el rol de los microorganismos en la industria farmacéutica Antibiogramas  Concepto  Antibióticos usados  Importancia en tratamiento de enfermedades Presenta una representación gráfica de los antibiogramas 06 horas 13 Explica el rol de los microorganismos en la industria farmacéutica Práctica de laboratorio según guía Tema: Lectura de los antibiogramas e informe del resultado Presenta guía con la información solicitada 06 horas 14 Clasifica y describe los microorganismos según su forma y grado de patogenicidad Microorganismos patógenos  Estructuras Bacterianas  Grado de patogenicidad Presenta representación grafica de estructura bacteriana 06 horas 15 Clasifica y describe los microorganismos según su forma y grado de patogenicidad Práctica de laboratorio según guía Tema: Observaciones de estructuras bacterianas Presenta guía con la información solicitada 06 horas 16 Clasifica y describe los microorganismos según su forma y grado de patogenicidad Microorganismos patógenos  Estructuras micoticas y parasitarias  Grado de patogenicidad. Presenta representación grafica de estructura micoticas 06 horas 17 Clasifica y describe los microorganismos según su forma y grado de patogenicidad Práctica de laboratorio según guía Tema: Observaciones de estructuras micoticas y parasitarias Presenta guía con la información solicitada 06 horas 18 Conoce la trascendencia de la industria farmacéutica Presevantes y conservantes en los medicamentos  Concepto, Tipos y usos  Importancia en la industria farmacéutica Presenta listado de preservantes y conservantes usados en los medicamentos 06 horas 6. Recursos didácticos Videos, Separatas, Guías de práctica, materias primas e insumos, internet, pizarra, plumones, materiales e insumos de laboratorio 7. Metodología Métodos a utilizar: Inductivo, Deductivo, Analítico, Activo – Demostrativo. Técnicas a utilizar: Trabajos individuales y grupales, Taller, exposiciones, etc 8. Tipos Evaluación 8.1 Consideraciones - El sistema de calificación es escala vigesimal. - Nota mínima aprobatoria es 13 (UD & EFSRT); se tendrá en consideración las horas teóricas y prácticas definidas en el plan de estudios. - El promedio final de la UD, es el promedio de las notas obtenidas en todos los indicadores. - La fracción mayor o igual a 0.5 es a favor del estudiante. - El máximo de inasistencias no debe superar el 30%. - Identificación institucional. Los estudiantes que desaprueben alguna unidad didáctica, podrán matricularse en el siguiente periodo académico (siempre que no sea pre-requisito). 8.2 Tipos - Diagnóstica - Proceso o formativa - Evaluación de resultados - Autoevaluación - Coevaluación - Heteroevaluación - Sumativa 8.3 Ponderación y promedio La nota para cada indicador se obtendrá, teniendo en cuenta el peso dado a las horas teóricas y prácticas. Por lo que, para la unidad didáctica de Análisis Microbiano en la Industria Farmacéutica, se tiene en cuenta el siguiente detalle: Total promedio de teoría (t ) : 33.3%
  • 3. Total promedio de práctica ( p ): 66.7% Nota final= T (0.33) + p (0.67) El promedio de la unidad didáctica se obtiene aplicando la media aritmética de las notas obtenidas en los indicadores 9. Referencias bibliográficas (Normas APA) Referencias bibliográficas básicas:  Ley N° 26842. Ley General de Salud.  Manual De Prácticas De Laboratorio De Microbiología General. 1° edición 2004. México  Bioseguridad En Laboratorios De Ensayos Biomédicos Y Clínicos. Instituto Nacional De Salud. 3° edición. Lima Perú. 2005  Manual De Microbiología Aplicada A La Industria Farmacéutica, cosmética y de productos médicos. Asociación Argentina De Microbiología.  Manual De Buenas Prácticas De Manufactura De Productos Farmacéuticos. RM 125-2000-MINSA. DIGEMID-PERU.  Manual De Buenas Prácticas De Manufactura De Productos Galénicos y Recursos Terapéuticos Naturales. RM 055-99-SA/DM. DIGEMID- PERU V° B° Elías Soplín Vargas, abril de 2020. _________________________ ________________________ Jefe de Unidad Académica Docente de Unidad Didáctica Edwar, Llatas Fernandez