SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO 
PRACTICA No 3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN 
Proyecto de investigación: “Diagnóstico y propuestas de formación en 
competencias digitales para docentes de una institución de educación superior”. 
Esteban Caraveo Ruíz 
Objetivo general del curso: El participante identificará estrategias de uso de los Recursos 
Educativos Abiertos, a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática 
en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con 
el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto. 
Objetivo del portafolio de evaluación: valorar estrategias de difusión de producción 
científica y académica a través de medios, recursos, eventos y estrategias con el fin de 
potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos. 
Marco contextual: el proyecto se está desarrollando en el Instituto Tecnológico de la 
Laguna, ubicado en Torreón, Coah., dependiente de la estructura organizacional de la 
Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior 
Tecnológica y de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), de la 
cual depende el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos el cual está integrado por 250 
instituciones distribuidas en todo el territorio nacional. 
La oferta educativa del ITL está conformada con por 10 carreras de nivel licenciatura: 
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial, Sistemas Computaciones, Mecánica, 
Mecatrónica, Química y Licenciado en Administración y en el nivel de posgrado por dos 
maestrías: Ingeniería Industrial, Sistemas Computacionales y Eléctrica y doctorado en 
Ingeniería Eléctrica. Esta oferta educativa está atendida por 383 docentes. 
Explorando posibilidades de diseminación de REA: algunos de los medios utilizados 
para la difusión de REA son los repositorios temáticos o institucionales, proyectos, revistas, 
congresos, seminarios, talleres, sistemas de indización de recursos, programas, clases, 
foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, entre otros. Esta diseminación puede 
ser promovida a través de iniciativas institucionales, nacionales internacionales (Ramírez, 
2013). 
Explorando algunos sitios como repositorios de recursos educativos abiertos a fin investigar 
si habría la oportunidad de publicar REAs por particulares -como es el caso de muchos de
los que estamos estudiando el curso de innovación educativa y que nuestra institución no 
cuenta con un repositorio institucional- el resultado es que para hacerlo es necesario que 
la institución esté afiliada a algún repositorio que funcione para tal propósito. Entre los sitios 
explorados están los siguientes: Open Courseware de MIT. Temoa del ITESM, Redalyc de 
la UAEM y eduteka y el repositorio institucional RAD-UNAM. 
En vista de lo anterior, he seleccionado primeramente como estrategia inmediata de 
difusión del proyecto, la presentación en las reuniones de academias y en el claustro 
doctoral a fin de dar a conocer el proyecto de viva voz y que lo puedan cuestionar 
directamente. El objetivo de la presentación es, el de motivar a los docentes de la 
importancia de la incorporación de las herramientas tecnológicas al aula y para ese 
propósito es necesario contestar el “cuestionario competencias TIC” y estar en posibilidades 
de realizar el diagnóstico correspondiente. El cuestionario es un instrumento desarrollado 
en google docs para ser contestado en línea. 
Asimismo, someteré el proyecto a la convocatoria del CIEM 2015, que es un Congreso 
Internacional Educativo Multidisciplinario, que se celebra cada año en Guadalajara, Jal. 
Sin embargo, debemos reconocer que la diseminación a través de estas dos estrategias 
están muy limitadas desde el punto de vista de la visibilidad. Si queremos ser justos, 
podemos decir que son necesarias más no suficientes y en ese sentido debemos apostar 
por una estrategia que asegure que un mayor número de personas podrán tener acceso a 
los REA. La idea de este proyecto, como resultado del curso es precisamente producirlo 
como un REA. 
Finalmente, he seleccionado como estrategia de diseminación del proyecto de investigación 
una página con acceso abierto que se llama “líderes en gestión educativa estratégica” 
que es una comunidad de aprendizaje, de todos los niveles de educación y obviamente el 
proyecto se ubicó en el nivel superior. 
Diseño de estrategias de diseminación: en la estrategia de diseminación planteada se 
definen cada uno de los elementos solicitados: 
 Hacia quién va dirigido: Directivos y profesores de educación superior de todas las 
áreas del conocimiento a nivel internacional interesados en desarrollar 
competencias digitales
 Con qué objetivo: oportunidad de crear canales de comunicación entre pares a fin 
de intercambiar experiencias en temas afines. 
 De qué manera: a través de una página web de acceso abierto 
 Con qué propósito: proporcionar información que permita diagnosticar y propuesta 
de formación en competencias digitales en una institución de educación superior. 
 Con qué medios: página web y herramientas de la web 2.0, como google drive y 
google+ y google docs para la realización del cuestionario. 
Selección del tipo de audiencia para valorar los criterios de visibilidad del 
conocimiento. Se seleccionó a un grupo de cinco investigadores de diversas disciplinas 
del conocimiento con experiencia en investigaciones de alto nivel, a fin de obtener 
información confiable sobre las mejores prácticas y estrategias de difusión de la producción 
científica y académica. El resultado fue que los investigadores apostaban más por difundir 
el conocimiento en revistas internacionales indexadas y la participación en congresos 
internacionales. Por lo cual, aún no existe una cultura bien cimentada de compartir el 
conocimiento en forma abierta. 
Desarrollo de una estrategia de evaluación para la colección de criterios para la 
visibilidad: 
De acuerdo al Cristóbal Cobo Romani la estrategia de evaluación para la colección de 
criterios de visibilidad podría desprenderse de las siguientes acciones: 
 Identificar plataformas, portales y repositorios que tengan mucha visibilidad. 
 Los autores de REA deben trabajar en la huella digital. 
 Trabajar estrategias de orden multimediatico y multiplataforma. 
 Apostar por licencias abierta. 
 No publicar en un solo idioma 
 Repetir de manera sistemática cada uno de los factores anteriores. 
Analizar las posibilidades de evidencias para el portafolio de evaluación: 
Se seleccionaron dos evidencias para integrarlas al portafolio de evaluación. La primera y 
más importante considero que es la captura de pantalla de la comunidad de aprendizaje, 
“líderes en gestión educativa estratégica, porque es una comunidad que se creó 
recientemente mediante el MOOC “liderazgo en gestión educativa estratégica” en donde la
gente que participó en estos temas está más sensibilizada en el movimiento educativo 
abierto y obviamente es más probable que se pueda establecer contacto. La segunda 
evidencia es una comunidad de aprendizaje de mi autoría y pone de manifiesto el uso de la 
web 2.0 como parte de mi experiencia en el uso de las herramientas tecnológicas para la 
difusión y diseminación del conocimiento.
Anexo la liga de la ubicación del protocolo del proyecto: 
https://drive.google.com/?tab=Xo&authuser=0#my-drive 
Referencias 
María Soledad Ramírez Montoya, Dra : coordinadora, Competencias docentes y prácticas 
educativas abiertas en educación a distancia, SINED, CLARISE, CLARA, alice2 
María Soledad Ramírez Montoya, Dra; Jose Vladimir Burgos Aguilar, MTI,MSc, curso. 
Innovación educativa con recursos abiertos, ITESM 
Isabel Gutiérrez Porlán, Competencias del profesorado universitario en relación al uso de 
tecnologías de la información y comunicación: análisis de la situación en España y 
propuesta de un modelo de formación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Lucas Yrusta
 
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandezPortafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Elizabeth Castro
 
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekPortafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekFanny Lopez Valek
 
Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Kenia Urbina
 
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo BarriosEstrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo BarriosArturo Barrios
 
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Daniel Rguez
 
Metodologías emergentes
Metodologías emergentesMetodologías emergentes
Metodologías emergentes
SistemadeEstudiosMed
 
Redes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvoRedes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvo
Lupita Rop
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Mappy Zc
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
sexyfher
 
Alianza tecnologica portafolio iii daniela quintero
Alianza tecnologica portafolio iii daniela quinteroAlianza tecnologica portafolio iii daniela quintero
Alianza tecnologica portafolio iii daniela quinterodanielaqq
 
Cómo el plep de cátedra unadista responde a los postulados de innovación peda...
Cómo el plep de cátedra unadista responde a los postulados de innovación peda...Cómo el plep de cátedra unadista responde a los postulados de innovación peda...
Cómo el plep de cátedra unadista responde a los postulados de innovación peda...negar120
 
Practica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacionPractica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacion
isisamej
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Dianititite
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
JorgeGtzL
 
Portafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de MonterreyPortafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Erick Solorzano
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
 
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandezPortafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
 
Portafolio de trabajo 3
Portafolio de trabajo 3Portafolio de trabajo 3
Portafolio de trabajo 3
 
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekPortafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
 
Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
Entornos AVA
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo BarriosEstrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
 
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
Los REA, evidencia del desarrollo de la tecnología educativa como disciplina ...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Metodologías emergentes
Metodologías emergentesMetodologías emergentes
Metodologías emergentes
 
Redes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvoRedes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvo
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Tutorial rea luis morales
Tutorial rea luis moralesTutorial rea luis morales
Tutorial rea luis morales
 
Alianza tecnologica portafolio iii daniela quintero
Alianza tecnologica portafolio iii daniela quinteroAlianza tecnologica portafolio iii daniela quintero
Alianza tecnologica portafolio iii daniela quintero
 
Cómo el plep de cátedra unadista responde a los postulados de innovación peda...
Cómo el plep de cátedra unadista responde a los postulados de innovación peda...Cómo el plep de cátedra unadista responde a los postulados de innovación peda...
Cómo el plep de cátedra unadista responde a los postulados de innovación peda...
 
Practica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacionPractica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacion
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 
Portafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de MonterreyPortafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio 4: Portafolio de presentación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
 

Destacado

Donde utilizar las_palabras_clave
Donde utilizar las_palabras_claveDonde utilizar las_palabras_clave
Donde utilizar las_palabras_claveFuserfer
 
Master Informatica del Testo - Università degli Studi di Siena - Arezzo 2011
Master Informatica del Testo - Università degli Studi di Siena - Arezzo 2011Master Informatica del Testo - Università degli Studi di Siena - Arezzo 2011
Master Informatica del Testo - Università degli Studi di Siena - Arezzo 2011
Walter Volpi
 
Cidade. Futuros Possíveis
Cidade. Futuros PossíveisCidade. Futuros Possíveis
Cidade. Futuros Possíveis
André Lemos
 
Ensayo 14 puntos de deming.
Ensayo 14 puntos de deming.Ensayo 14 puntos de deming.
Ensayo 14 puntos de deming.
Jöhärys Cäüsïl
 
Recursos ictiològicos
Recursos ictiològicosRecursos ictiològicos
Recursos ictiològicos
landacaro
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajegueste366803
 
Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013gonzapita
 
Fsr goooo
Fsr gooooFsr goooo
Fsr goooo
fisheri3s
 
Cybern
CybernCybern
Concettuale
ConcettualeConcettuale
Concettuale
Chiara Di Stefano
 
Problemas de windows xp
Problemas de windows xpProblemas de windows xp
Problemas de windows xp
jhordandiaz
 
Hazme mas pequeña mi cruz
Hazme mas pequeña mi cruzHazme mas pequeña mi cruz
Hazme mas pequeña mi cruz
alexitojs
 
DEFINICIONES CONTABILIDAD
DEFINICIONES CONTABILIDADDEFINICIONES CONTABILIDAD
DEFINICIONES CONTABILIDADCasa
 
Tecnología educativa yeim rondón
Tecnología educativa yeim rondónTecnología educativa yeim rondón
Tecnología educativa yeim rondón
yeim rondón
 

Destacado (20)

Donde utilizar las_palabras_clave
Donde utilizar las_palabras_claveDonde utilizar las_palabras_clave
Donde utilizar las_palabras_clave
 
Master Informatica del Testo - Università degli Studi di Siena - Arezzo 2011
Master Informatica del Testo - Università degli Studi di Siena - Arezzo 2011Master Informatica del Testo - Università degli Studi di Siena - Arezzo 2011
Master Informatica del Testo - Università degli Studi di Siena - Arezzo 2011
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Ostrhc
OstrhcOstrhc
Ostrhc
 
Cidade. Futuros Possíveis
Cidade. Futuros PossíveisCidade. Futuros Possíveis
Cidade. Futuros Possíveis
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2
 
Ensayo 14 puntos de deming.
Ensayo 14 puntos de deming.Ensayo 14 puntos de deming.
Ensayo 14 puntos de deming.
 
Recursos ictiològicos
Recursos ictiològicosRecursos ictiològicos
Recursos ictiològicos
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013Presentación odusalud julio 2013
Presentación odusalud julio 2013
 
Fsr goooo
Fsr gooooFsr goooo
Fsr goooo
 
E
EE
E
 
Grafico araña
Grafico arañaGrafico araña
Grafico araña
 
Cybern
CybernCybern
Cybern
 
Concettuale
ConcettualeConcettuale
Concettuale
 
Problemas de windows xp
Problemas de windows xpProblemas de windows xp
Problemas de windows xp
 
Hazme mas pequeña mi cruz
Hazme mas pequeña mi cruzHazme mas pequeña mi cruz
Hazme mas pequeña mi cruz
 
Hz
HzHz
Hz
 
DEFINICIONES CONTABILIDAD
DEFINICIONES CONTABILIDADDEFINICIONES CONTABILIDAD
DEFINICIONES CONTABILIDAD
 
Tecnología educativa yeim rondón
Tecnología educativa yeim rondónTecnología educativa yeim rondón
Tecnología educativa yeim rondón
 

Similar a Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Yina Santisteban
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Andromedagrupob
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Gertrudis Rangel Manuell
 
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castroPresentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Paola De Castro
 
Movilizaciónde pea
Movilizaciónde peaMovilizaciónde pea
Movilizaciónde pea
Esteban Caraveo Ruiz
 
Práctica no4
Práctica no4Práctica no4
Práctica no4
Esteban Caraveo Ruiz
 
Portafolio de evaluación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio de evaluación-Erick Solórzano-Tec de MonterreyPortafolio de evaluación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio de evaluación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Erick Solorzano
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
gabriel710623
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
ionbuc
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Maria Magdalena Villagomez
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Gonzalo García C
 
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumiPortafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Francisco Cardozo
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Patrice Cuautle
 
Portafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos leePortafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos lee
Alba Picos Lee
 
Integrador modulo 8
Integrador modulo 8Integrador modulo 8
Integrador modulo 8
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormacheaPortafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
cormachea
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Cris Mirella Mendez Vazquez
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
marisa liliana perez
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Juan C. Salazar
 

Similar a Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento (20)

Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castroPresentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
 
Movilizaciónde pea
Movilizaciónde peaMovilizaciónde pea
Movilizaciónde pea
 
Práctica no4
Práctica no4Práctica no4
Práctica no4
 
Portafolio de evaluación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio de evaluación-Erick Solórzano-Tec de MonterreyPortafolio de evaluación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
Portafolio de evaluación-Erick Solórzano-Tec de Monterrey
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumiPortafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
 
Portafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos leePortafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos lee
 
Integrador modulo 8
Integrador modulo 8Integrador modulo 8
Integrador modulo 8
 
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormacheaPortafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

  • 1. VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO PRACTICA No 3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Proyecto de investigación: “Diagnóstico y propuestas de formación en competencias digitales para docentes de una institución de educación superior”. Esteban Caraveo Ruíz Objetivo general del curso: El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos, a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto. Objetivo del portafolio de evaluación: valorar estrategias de difusión de producción científica y académica a través de medios, recursos, eventos y estrategias con el fin de potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos. Marco contextual: el proyecto se está desarrollando en el Instituto Tecnológico de la Laguna, ubicado en Torreón, Coah., dependiente de la estructura organizacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior Tecnológica y de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), de la cual depende el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos el cual está integrado por 250 instituciones distribuidas en todo el territorio nacional. La oferta educativa del ITL está conformada con por 10 carreras de nivel licenciatura: Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial, Sistemas Computaciones, Mecánica, Mecatrónica, Química y Licenciado en Administración y en el nivel de posgrado por dos maestrías: Ingeniería Industrial, Sistemas Computacionales y Eléctrica y doctorado en Ingeniería Eléctrica. Esta oferta educativa está atendida por 383 docentes. Explorando posibilidades de diseminación de REA: algunos de los medios utilizados para la difusión de REA son los repositorios temáticos o institucionales, proyectos, revistas, congresos, seminarios, talleres, sistemas de indización de recursos, programas, clases, foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, entre otros. Esta diseminación puede ser promovida a través de iniciativas institucionales, nacionales internacionales (Ramírez, 2013). Explorando algunos sitios como repositorios de recursos educativos abiertos a fin investigar si habría la oportunidad de publicar REAs por particulares -como es el caso de muchos de
  • 2. los que estamos estudiando el curso de innovación educativa y que nuestra institución no cuenta con un repositorio institucional- el resultado es que para hacerlo es necesario que la institución esté afiliada a algún repositorio que funcione para tal propósito. Entre los sitios explorados están los siguientes: Open Courseware de MIT. Temoa del ITESM, Redalyc de la UAEM y eduteka y el repositorio institucional RAD-UNAM. En vista de lo anterior, he seleccionado primeramente como estrategia inmediata de difusión del proyecto, la presentación en las reuniones de academias y en el claustro doctoral a fin de dar a conocer el proyecto de viva voz y que lo puedan cuestionar directamente. El objetivo de la presentación es, el de motivar a los docentes de la importancia de la incorporación de las herramientas tecnológicas al aula y para ese propósito es necesario contestar el “cuestionario competencias TIC” y estar en posibilidades de realizar el diagnóstico correspondiente. El cuestionario es un instrumento desarrollado en google docs para ser contestado en línea. Asimismo, someteré el proyecto a la convocatoria del CIEM 2015, que es un Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario, que se celebra cada año en Guadalajara, Jal. Sin embargo, debemos reconocer que la diseminación a través de estas dos estrategias están muy limitadas desde el punto de vista de la visibilidad. Si queremos ser justos, podemos decir que son necesarias más no suficientes y en ese sentido debemos apostar por una estrategia que asegure que un mayor número de personas podrán tener acceso a los REA. La idea de este proyecto, como resultado del curso es precisamente producirlo como un REA. Finalmente, he seleccionado como estrategia de diseminación del proyecto de investigación una página con acceso abierto que se llama “líderes en gestión educativa estratégica” que es una comunidad de aprendizaje, de todos los niveles de educación y obviamente el proyecto se ubicó en el nivel superior. Diseño de estrategias de diseminación: en la estrategia de diseminación planteada se definen cada uno de los elementos solicitados:  Hacia quién va dirigido: Directivos y profesores de educación superior de todas las áreas del conocimiento a nivel internacional interesados en desarrollar competencias digitales
  • 3.  Con qué objetivo: oportunidad de crear canales de comunicación entre pares a fin de intercambiar experiencias en temas afines.  De qué manera: a través de una página web de acceso abierto  Con qué propósito: proporcionar información que permita diagnosticar y propuesta de formación en competencias digitales en una institución de educación superior.  Con qué medios: página web y herramientas de la web 2.0, como google drive y google+ y google docs para la realización del cuestionario. Selección del tipo de audiencia para valorar los criterios de visibilidad del conocimiento. Se seleccionó a un grupo de cinco investigadores de diversas disciplinas del conocimiento con experiencia en investigaciones de alto nivel, a fin de obtener información confiable sobre las mejores prácticas y estrategias de difusión de la producción científica y académica. El resultado fue que los investigadores apostaban más por difundir el conocimiento en revistas internacionales indexadas y la participación en congresos internacionales. Por lo cual, aún no existe una cultura bien cimentada de compartir el conocimiento en forma abierta. Desarrollo de una estrategia de evaluación para la colección de criterios para la visibilidad: De acuerdo al Cristóbal Cobo Romani la estrategia de evaluación para la colección de criterios de visibilidad podría desprenderse de las siguientes acciones:  Identificar plataformas, portales y repositorios que tengan mucha visibilidad.  Los autores de REA deben trabajar en la huella digital.  Trabajar estrategias de orden multimediatico y multiplataforma.  Apostar por licencias abierta.  No publicar en un solo idioma  Repetir de manera sistemática cada uno de los factores anteriores. Analizar las posibilidades de evidencias para el portafolio de evaluación: Se seleccionaron dos evidencias para integrarlas al portafolio de evaluación. La primera y más importante considero que es la captura de pantalla de la comunidad de aprendizaje, “líderes en gestión educativa estratégica, porque es una comunidad que se creó recientemente mediante el MOOC “liderazgo en gestión educativa estratégica” en donde la
  • 4. gente que participó en estos temas está más sensibilizada en el movimiento educativo abierto y obviamente es más probable que se pueda establecer contacto. La segunda evidencia es una comunidad de aprendizaje de mi autoría y pone de manifiesto el uso de la web 2.0 como parte de mi experiencia en el uso de las herramientas tecnológicas para la difusión y diseminación del conocimiento.
  • 5. Anexo la liga de la ubicación del protocolo del proyecto: https://drive.google.com/?tab=Xo&authuser=0#my-drive Referencias María Soledad Ramírez Montoya, Dra : coordinadora, Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia, SINED, CLARISE, CLARA, alice2 María Soledad Ramírez Montoya, Dra; Jose Vladimir Burgos Aguilar, MTI,MSc, curso. Innovación educativa con recursos abiertos, ITESM Isabel Gutiérrez Porlán, Competencias del profesorado universitario en relación al uso de tecnologías de la información y comunicación: análisis de la situación en España y propuesta de un modelo de formación