SlideShare una empresa de Scribd logo
BITACORA
UNIVERSIDAD EL SINÙ
ZHARICK DANIELA CASTAÑO VERGARA
DOCENTE: HILARIO ALVAREZ
PROYECTO 1
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, ARTE Y DISEÑO
ARQUITECTURA
1 SEMESTRE
Contenido
1 - Introducción
2 - Presentación
3 - Concepto de arquitectura
4 - Dos referentes bibliográficos
5 - Reseña de proyecto realizado
por un importante arquitecto
6 - Temáticas tratadas.
7 - Ejercicios.
8 - Conclusión.
Introducción
La finalidad de esta bitácora, es el reconocer y sobre todo dar a
entender todo el conocimiento, y aprendizaje obtenido en el
proceso del curso de proyecto, gracias a diversas actividades y
trabajos que no solo fueron puestos en práctica sino que también
fueron muy bien orientados, explicados y corregidos por nuestro
maestro. Mediante estas entregas de proyecto, fuimos analizando,
corrigiendo y aprendiendo nuevas técnicas para ir poco a poco
mejorando nuestros trabajos, porque de eso se trata la
arquitectura, de crear y aprender al mismo tiempo.
Presentación
Mi nombre es Zharick Daniela Castaño Vergara, tengo 18 años de
edad, nací en el municipio de Sahagún Córdoba y actualmente resido
en la cuidad de Montería Córdoba ya que estudio Arquitectura en la
Universidad Del Sinú. Arquitectura, esta carrera la escogí porque me
llamaba mucho la atención, el pensar que puedo lograr en un futuro
muchas cosas y cumplir tal vez el sueño de muchas personas
diseñando y creando hogares, negocios, edificios y estructuras donde
pueda plasmar lo que lo demás deseen, y a su vez sean espacios
estéticamente valiosos. Escogí la Unisinú, porque sé que es una
universidad muy buena y de alta calidad. Y la verdad me siento muy
bien estando aquí, ya que respecto a la arquitectura explican muy bien.
Lo que más me gusta de esta carrera es lo creativa que es, ya que
aprendemos a diseñar poco a poco espacios, objetos y estructuras en
donde nos podemos desenvolver con nuestras ideas las cuales todas
son aceptadas y las transformamos en algo grande, en algo de mucho
más valor.
Arquitectura
Como arquitectura se denomina el arte de idear, diseñar y construir edificios y estructuras
donde se puedan desenvolver las actividades humanas, y que, a la vez, sean funcionales,
perdurables y estéticamente valiosos. La palabra, como tal, proviene del latín architectūra.
En este sentido, la arquitectura es una disciplina que se rige por un conjunto de principios
técnicos y estéticos, donde la belleza de la construcción debe encontrarse en equilibrio
armónico con su funcionalidad y utilidad. La Arquitectura también es una importante
manifestación cultural que nos permite entender la manera en que el ser humano se ha
relacionado con su entorno a lo largo del tiempo.
Arquitectos destacados
-Zaha Hadid (1950- 2016)
Ella es la arquitecta más famosa incluso hasta el día de
hoy. Además, fue la primera mujer arquitecta en tener
numerosos reconocimientos y premios como el Premio
Pritzker en 2004 y el Praemium Imperiale.
Nacida en 1950 en Irak y nacionalizada británica, se
caracterizó por su estilo disruptivo que abarcó líneas
llamativas con curvas expresivas y dinámicas. Para ella
la arquitectura, según sus propias palabras “debía
contribuir al progreso de la sociedad y, en última
instancia, a nuestro bienestar individual y colectivo”.
Arquitectos destacados
-Frank Gehry (1929)
Frank Gehry nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto,
Ontario, Canadá. Frank Gehry fue un niño creativo que,
animado por su abuela, construía ciudades con trozos de
alambre, madera contrachapada y otros materiales restos
de la ferretería de su abuelo. Este arquitecto famoso de
origen canadiense, asentado en EE.UU., es muy conocido
por ser el arquitecto creador del Museo Guggenheim de
Bilbao y el Auditorio Disney de Los Ángeles. Es muy
famoso, no sólo por sus obras, sino por la atención
mediática que recibió al salir como un personaje en los
Simpsons y tener amistades con grandes estrellas del rock,
como Bono de U2.
Reseña de un proyecto
–Zaha Hadid.
Proyecto de la Opera House de Guangzhou en china.
Este fue inaugurado en el año 2010, diseñado por Zaha Hadid siendo la
ganadora de un concurso en el que participaron otros conocidos arquitectos.
Su primera idea conceptual desde un principio fue buscar entrar en armonía
con su entorno.
Su segunda idea fue generar un aporte a la ciudad a través de la apertura
hacia el río Pearl.
Su tercera idea fue hacer el diseño como una singular exploración de
relaciones urbanas contextuales de Zaha Hadid Arquitectos.
Temàticas
Composiciòn: la composiciòn de un espacio arquitèctonico es
adecuar distintos elmentos dentro de un espacio, combinàndolos
de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un
significado. El propòsito de todas las teorìas de la proporciòn es
crear un sentido de orden entre los elementos de una
construcciòn visual. Hay que recalcar que es muy importante lqa
posiciòn que se le da a cada uno de lo elementos y encontrar el
equilirio formal entre todos ellos.
Principios ordenadores arquitectonicos:
-Eje: es la linea definida por dos puntos en el espacio, en la cual cae disponer
formas y espacios
-Simetrìa: distribuciòn equilibrada de formas y espacios alrededor de una lìnea la
cual es el eje.
-Jerarquia: forma o situaciòn relativa a otras formas y espacios de la
organizaciòn.
-Ritmo/repeticiòn: utilizaciòn de modelos recurrentes y de sus ritmos resltantes.
-Pauta: linea plano o volumen que por su continuidad y regularidad, sirve para
reunir, acumular y organizar un mdelo de formas y espacios.
-Transformaciòn: principio por el que una idea arquitectinica puede guardarse,
confirmarse y construirse a travès de un conjunto de manipulaciones.
Composiciòn con puntos: un punto señala una posiciòn en el espacio
conceptualmente carece de lomgitud, anchura y profundidad, por consiguiente
es estàtico, central y no direccional.
Composiciòn con lìneas: los elementos verticales lineales por ejemplo las
columnas, los obeliscos y las torres se han utilizado para conmemorar
acontecimientos de importancia y para establecer puntos singulares en el
espacio.
Composiciòn con puntos y lìneas: aquì es donde se tiene la opotunidad de
plasmar ideas de figuras ya sean de puntos y lìneas, pero el cual se plasmarà
con elementos de la naturaleza que incluyan flores de colores brillantes, hoas,
barro, piedras, ramas, etc.
Composiciòn con planos: el plano digamos que de un edificio, es el que se
deine muy a menudo por medio de una hilera de columna, de manera particular
en los edificios pùblicos que dan frente a espacios amplios, igualmente pùblicos.
Plano seriado: composiciòn a partir de un elemento que se repite para crear una
orma tridimensional, que pueda ser vista por todos los lados. El elemento que se
repite puede variar gradualmente de forma y de tamaño para crear una forma con
movimiento, y los planos se pueden colocar tanto de forma horizontal, como
vertical y transversal.
Composiciòn positivo- negativo: aquì es donde el espacio positivo es la forma,
objeto u otro elemento visual que nosotros identificamos dentro de la composiciòn.
El esoacio negativo, en camio, es la parte del diseño que “no està ahì”.
Ejercicios en clase
Composiciòn
En este trabajo quise reprensentar a un perro, porque
como lo explique, es un aminal que sinceramente me
gusta mucho y sobre todo he estado rodeada gran aprte
de mi vida. Pienso es que verdad que el perro es el mejor
amigo del hombre ya que brinda muca compañía y màs
fidelidad que las demàs personas. En ese trabajo escogì
las tonalidades càlidas ya que esos colores me ransmiten
la misma vibra que este animal, alegrìa, amor, y esa
calidez y tarnquilidad, el cual quise jugar difuminando un
poco de el màs fuerte al màs suave las tonalidades de
este.
Ejercicios en clase
Este trabajo me gustò mucho ya que aprendì lo màs
fundamental que hay que tener en cuenta cuando
observamos cualquier edificio, casa, o calle. He visto
que estos principios nos rodean en todas partes, en
casas, carreteras, calles, estructuras, etc. Con estos
trabajos mostrados anteriormente quise representar
todos estos principios muy claramente con el fin de
dar a entender en que parte se ubicaba cada principio
y con que finalidad. Si observamos bien lo que està a
nuestro alrededor, nos percatamos de que cada
estructura. Cada cosa tiene un principio que lo
compone,con una finalidad propia claro està.
Principios ordenadores arquitectonicos
Ejercicios en clase
Composiciòn con puntos
Esta es mi composiciòn con puntos, en donde estàn
reflejados los conceptos de principios ordenadores,
organizaciòn de elementos e interrelaciòn de formas.
No me basè en ninguna figura como tal, pero decidì
dejarme llevar y realizar algo libre, que incluyera todo
lo que tenìa paneado, lo cual fue asì. Lo decidì realizar
en metrial de fomi, ya que eso le diò esa visualizaciòn
de enfoque real que pretendìa darle y usè esos colores
porque quise diferenciar algunos conceptos y que no
se hicieran confusos con otros.
Ejercicios en clase
Composiciòn con lìneas
En esta composiciòn con linèas se me dificultò un poco al
principio pensar en la idea de mi figura, es decir, de donde
iba a salir, pero concentrandome y pensando se me diò la
idea de realizar esta figura, la cual si la oservamos muy
detalladamente es la representaciòn de un àguila que
pràcticamente va cayendo hacia abajo con sus alas
extendidas y con su mirada sore un objetivo. Me gustò el
resultado la verdad, por los colores que utilicè. Decidì usar
estos colores porque por un lado querìa algunos tonos
càlidos y por otro algunos frios.
Ejercicios en clase
Composiciòn con puntos y lìneas
Este ejercicio el cual fue en parejas, lo realicè con mi amigo
Jose, y me gustò esta composiciòn porque fue al aire libre,
lo que hacia que esta composiciòn fuera mucho màs
grande. Nuestra composiciòn se llamò “Camino hacia el
futuro” porque es en sì el camino de nuestra casa hacia el
futuro que poco a poco estamos construyendo.
Representaba nuestra ruta de la Universidad hacia nuestras
casas. Se puede observar que tratamos de anexar muchos
conceptos que se debìan tener en cuenta y cada uno lo
ubicamos en casas, en el rìo, en calles y hasta en el puente
que queda en nuestra ruta.
Ejercicios en clase
Composiciòn con planos
En esta composiciòn me entretuve mucho, ya que se
debìa tener en cuenta el tema de puntos y lìneas para
dicha composiciòn, y me gustò el tener que variar todos
estos temas a la hora de realizar mi figura. Escogì el
tema de paisaje y lo realicè disponiendo de puntos y
lìneas los cuales me ayudaron a armar un plano al final
de todo. Los colores que utilicè fueron los frios y càlidos,
ya que como se observa en la composiciòn, un lado que
es donde se uican las montañas estan los frios y en el
otro los càlidos.
Ejercicios en clase
Plano seriado (con correciones)
Esta fue mi primera idea de la maqueta, desde un principio
deicidì escoger los colores càlidos ya que eso mismo me
transmiten las mariposas, y decidì que mi maqueta serìa de
mariposa ya que es uno de mis animales favoritos por sus
colores y forma. Quise representar las mariposas de modo
que estuvieran volando hacia una direcciòn cambiando los
colores de el màs fuerte al màs suave, incluyendole a la
maqueta unos àrboles que representarìan el ambiente
natural de donde se encuentran estas mariposas.
Ejercicios en clase
Esta fue la correcciòn de la primera maqueta, en la
cual decidì hacerle otra orma de vuelo a las
mariposas, las cuales irìa de grandes a pequeñas
y luego a su mòdulo inicial que serìan las alas.
Esta fue mi maqueta final de plano seriado,
despùes de volverme a hacer una ùltima correciòn
asì fue como quedò. Me gustò mucho ya que
mejor a las anteriores gracias a las correciones
establecidas por el maestro, que a la misma vez
daba ideas sobre la maqueta. Decidì hacerle una
sustracciòn como se observa y eso fue lo que hixo
que quedara mucho mejor, me mantuve con la
idea de los colores càlidos de el màs fuerte al màs
suave y por ùltimo le hice otra trayectoria a las
mariposas.
Ejercicios en clase
Ejercicios en clase
Composiciòn positivo- negativo
-1 composiciòn: representè a la iglesia y parque
central de Sahagùn- Còrdoba.
-2 composiciòn: representè el parque central y
calle principal de Laguneta- Còrdoba
-3 composiciòn: representè a dos personas dentro
de un museo. Si observamos con atenciòn logramos
ver a una mujer adelante que està viendo su
telèfono y al fondo està un muchacho viendo unas
pinturas. Lo importante aquì es que aunque ellos
dos sinceramente finjen hacer todo eso, pero la
verdad es que sienten una atracciòn mutua que el
orgullo no los deja reconocer.
-4 composiciòn: representè el parque de la fuente
de Sahagùn- Còrdoba
-5 composiciòn: representè un paisaje con un sol
intermedio, nubes, rio, casa y un puente.
Ejercicios en clase
Matriz
De mis 5 cimposiciones anteriores,
elegì la primera para hacer mi
matriz, la cual quedò de esta forma:
En la matriz, decidì hacerla por textura, ya que se ve mucho mejor
y aunque todas sus figuras sean iguales, se va a notar la
diferencia por textura. Me gustò mucho el resultado ya que
aprendì sobre la diferencia que marca la textura en las cosas, la
temàtica de positivo- negativo y la composiciòn mixta mejrò mucho
la matriz.
Ejercicios en clase
-Parcial 1 corte, maqueta (correciones)
De mi matriz decidì representar la primera columna
en la maqueta, la cual la ubiquè de dorma que
formaran un cuadro de a 2 horizontal y vertical. El eje
es el que se observa màs que son los circulos
grandes del centro, los dos se conectan y forman un
solo eje. Para mi maqueta la base decidì hacerla de
icopor forrado de cartòn paja y los materiales que
decidì utilizar en la composiciòn de la maqueta
fueron: copor, cartòn paja, paletas, palillos y pegante.
1 maqueta:
Ejercicios en clase
Matriz - Base y segunda maqueta
En la correciòn de esta maqueta decidì cambiar la
forma de mi eje que quedò en forma de x duplicada
que se conectan con los cuadritos que estan
hechos a balso y en medio del eje està la jerarquìa,
Tambièn cambiè los cuadritos hechos a paletas por
balso para una mejor organizaciòn y le puse unos
palillos en las esquinas que van de forma seriada.
Los materiales utilizados para esta y las siguientes
maquetas fueron: balso, palillos, icopor, cartòn paja
y pegante.
Ejercicios en clase
3 maqueta:
En la siguiente correciòn de la maqueta, decidì dejar el
eje igual en forma de x pero cambiè la jerarquia, es
decir, es vez de hacerla de dos partes la hice completa
representandola con un circulo de forma seriada, un
circulo duplicado que pasa sobre el eje y tambien
agreguè en las esquinas muchos màs palillos de forma
que la maqueta quedarà màs cerrada y por ùltimo,
dentro de los 4 cuadros agreguè unos cuadros
seriados, que van de los màs grandes a los màs
pequeños.
En la ùltima correciòn, decidì agregarle unos pequeños
cuadritos seriados al eje e igualmente unos pequeños
palillos a la jerarquia de forma seriada los cuales
llenaron ese espacio que estos tenìan. Tambièn le quitè
algunos palillos a la esquinas para asì no permitir que
quedara la composiciòn muy cerrada, sino completa
como tal. Y en la làmina explique ya detalladamente
cada parte ue compone a la maqueta.
Ejercicios en clase
4 maqueta y lamina:
Maqueta final

Más contenido relacionado

Similar a Bitacora Universidad del Sinu Monteria Cordoba

Fases teórico prácticas del proyecto
Fases teórico prácticas del proyectoFases teórico prácticas del proyecto
Fases teórico prácticas del proyecto
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdfcap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
carlosquinteros18
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
Isa Flores
 
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
Adolfo Sesto
 
Fases
FasesFases
Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)
flacuchas
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!
flacuchas
 
Martha renteria et1
Martha renteria et1Martha renteria et1
Martha renteria et1
Martha Sofia Renteria Bravo
 
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdfRecopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
IriamyMinier
 
Miguel angel 1004
Miguel angel 1004Miguel angel 1004
Miguel angel 1004
zapato010
 
Miguel angel 1004
Miguel angel 1004Miguel angel 1004
Miguel angel 1004
zapato010
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
javiflor
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.""101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
S1
S1S1
S1
Jimmy
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."."101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
101 cosas que aprendí en la escuela de arq
101 cosas que aprendí en la escuela de arq101 cosas que aprendí en la escuela de arq
101 cosas que aprendí en la escuela de arq
Katherine Feliz
 
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
ssuser1f8206
 
Proceso de Ilustración #2
Proceso de Ilustración #2Proceso de Ilustración #2
Proceso de Ilustración #2
Jose Balbino Gonzalez
 
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
ismary2202
 
El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
arqgott
 

Similar a Bitacora Universidad del Sinu Monteria Cordoba (20)

Fases teórico prácticas del proyecto
Fases teórico prácticas del proyectoFases teórico prácticas del proyecto
Fases teórico prácticas del proyecto
 
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdfcap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
 
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!
 
Martha renteria et1
Martha renteria et1Martha renteria et1
Martha renteria et1
 
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdfRecopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
 
Miguel angel 1004
Miguel angel 1004Miguel angel 1004
Miguel angel 1004
 
Miguel angel 1004
Miguel angel 1004Miguel angel 1004
Miguel angel 1004
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.""101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
 
S1
S1S1
S1
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."."101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
 
101 cosas que aprendí en la escuela de arq
101 cosas que aprendí en la escuela de arq101 cosas que aprendí en la escuela de arq
101 cosas que aprendí en la escuela de arq
 
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
 
Proceso de Ilustración #2
Proceso de Ilustración #2Proceso de Ilustración #2
Proceso de Ilustración #2
 
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura
 
El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 

Bitacora Universidad del Sinu Monteria Cordoba

  • 1. BITACORA UNIVERSIDAD EL SINÙ ZHARICK DANIELA CASTAÑO VERGARA DOCENTE: HILARIO ALVAREZ PROYECTO 1 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, ARTE Y DISEÑO ARQUITECTURA 1 SEMESTRE
  • 2. Contenido 1 - Introducción 2 - Presentación 3 - Concepto de arquitectura 4 - Dos referentes bibliográficos 5 - Reseña de proyecto realizado por un importante arquitecto 6 - Temáticas tratadas. 7 - Ejercicios. 8 - Conclusión.
  • 3. Introducción La finalidad de esta bitácora, es el reconocer y sobre todo dar a entender todo el conocimiento, y aprendizaje obtenido en el proceso del curso de proyecto, gracias a diversas actividades y trabajos que no solo fueron puestos en práctica sino que también fueron muy bien orientados, explicados y corregidos por nuestro maestro. Mediante estas entregas de proyecto, fuimos analizando, corrigiendo y aprendiendo nuevas técnicas para ir poco a poco mejorando nuestros trabajos, porque de eso se trata la arquitectura, de crear y aprender al mismo tiempo.
  • 4. Presentación Mi nombre es Zharick Daniela Castaño Vergara, tengo 18 años de edad, nací en el municipio de Sahagún Córdoba y actualmente resido en la cuidad de Montería Córdoba ya que estudio Arquitectura en la Universidad Del Sinú. Arquitectura, esta carrera la escogí porque me llamaba mucho la atención, el pensar que puedo lograr en un futuro muchas cosas y cumplir tal vez el sueño de muchas personas diseñando y creando hogares, negocios, edificios y estructuras donde pueda plasmar lo que lo demás deseen, y a su vez sean espacios estéticamente valiosos. Escogí la Unisinú, porque sé que es una universidad muy buena y de alta calidad. Y la verdad me siento muy bien estando aquí, ya que respecto a la arquitectura explican muy bien. Lo que más me gusta de esta carrera es lo creativa que es, ya que aprendemos a diseñar poco a poco espacios, objetos y estructuras en donde nos podemos desenvolver con nuestras ideas las cuales todas son aceptadas y las transformamos en algo grande, en algo de mucho más valor.
  • 5. Arquitectura Como arquitectura se denomina el arte de idear, diseñar y construir edificios y estructuras donde se puedan desenvolver las actividades humanas, y que, a la vez, sean funcionales, perdurables y estéticamente valiosos. La palabra, como tal, proviene del latín architectūra. En este sentido, la arquitectura es una disciplina que se rige por un conjunto de principios técnicos y estéticos, donde la belleza de la construcción debe encontrarse en equilibrio armónico con su funcionalidad y utilidad. La Arquitectura también es una importante manifestación cultural que nos permite entender la manera en que el ser humano se ha relacionado con su entorno a lo largo del tiempo.
  • 6. Arquitectos destacados -Zaha Hadid (1950- 2016) Ella es la arquitecta más famosa incluso hasta el día de hoy. Además, fue la primera mujer arquitecta en tener numerosos reconocimientos y premios como el Premio Pritzker en 2004 y el Praemium Imperiale. Nacida en 1950 en Irak y nacionalizada británica, se caracterizó por su estilo disruptivo que abarcó líneas llamativas con curvas expresivas y dinámicas. Para ella la arquitectura, según sus propias palabras “debía contribuir al progreso de la sociedad y, en última instancia, a nuestro bienestar individual y colectivo”.
  • 7. Arquitectos destacados -Frank Gehry (1929) Frank Gehry nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto, Ontario, Canadá. Frank Gehry fue un niño creativo que, animado por su abuela, construía ciudades con trozos de alambre, madera contrachapada y otros materiales restos de la ferretería de su abuelo. Este arquitecto famoso de origen canadiense, asentado en EE.UU., es muy conocido por ser el arquitecto creador del Museo Guggenheim de Bilbao y el Auditorio Disney de Los Ángeles. Es muy famoso, no sólo por sus obras, sino por la atención mediática que recibió al salir como un personaje en los Simpsons y tener amistades con grandes estrellas del rock, como Bono de U2.
  • 8. Reseña de un proyecto –Zaha Hadid. Proyecto de la Opera House de Guangzhou en china. Este fue inaugurado en el año 2010, diseñado por Zaha Hadid siendo la ganadora de un concurso en el que participaron otros conocidos arquitectos. Su primera idea conceptual desde un principio fue buscar entrar en armonía con su entorno. Su segunda idea fue generar un aporte a la ciudad a través de la apertura hacia el río Pearl. Su tercera idea fue hacer el diseño como una singular exploración de relaciones urbanas contextuales de Zaha Hadid Arquitectos.
  • 9. Temàticas Composiciòn: la composiciòn de un espacio arquitèctonico es adecuar distintos elmentos dentro de un espacio, combinàndolos de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un significado. El propòsito de todas las teorìas de la proporciòn es crear un sentido de orden entre los elementos de una construcciòn visual. Hay que recalcar que es muy importante lqa posiciòn que se le da a cada uno de lo elementos y encontrar el equilirio formal entre todos ellos.
  • 10. Principios ordenadores arquitectonicos: -Eje: es la linea definida por dos puntos en el espacio, en la cual cae disponer formas y espacios -Simetrìa: distribuciòn equilibrada de formas y espacios alrededor de una lìnea la cual es el eje. -Jerarquia: forma o situaciòn relativa a otras formas y espacios de la organizaciòn. -Ritmo/repeticiòn: utilizaciòn de modelos recurrentes y de sus ritmos resltantes. -Pauta: linea plano o volumen que por su continuidad y regularidad, sirve para reunir, acumular y organizar un mdelo de formas y espacios. -Transformaciòn: principio por el que una idea arquitectinica puede guardarse, confirmarse y construirse a travès de un conjunto de manipulaciones.
  • 11. Composiciòn con puntos: un punto señala una posiciòn en el espacio conceptualmente carece de lomgitud, anchura y profundidad, por consiguiente es estàtico, central y no direccional. Composiciòn con lìneas: los elementos verticales lineales por ejemplo las columnas, los obeliscos y las torres se han utilizado para conmemorar acontecimientos de importancia y para establecer puntos singulares en el espacio. Composiciòn con puntos y lìneas: aquì es donde se tiene la opotunidad de plasmar ideas de figuras ya sean de puntos y lìneas, pero el cual se plasmarà con elementos de la naturaleza que incluyan flores de colores brillantes, hoas, barro, piedras, ramas, etc.
  • 12. Composiciòn con planos: el plano digamos que de un edificio, es el que se deine muy a menudo por medio de una hilera de columna, de manera particular en los edificios pùblicos que dan frente a espacios amplios, igualmente pùblicos. Plano seriado: composiciòn a partir de un elemento que se repite para crear una orma tridimensional, que pueda ser vista por todos los lados. El elemento que se repite puede variar gradualmente de forma y de tamaño para crear una forma con movimiento, y los planos se pueden colocar tanto de forma horizontal, como vertical y transversal. Composiciòn positivo- negativo: aquì es donde el espacio positivo es la forma, objeto u otro elemento visual que nosotros identificamos dentro de la composiciòn. El esoacio negativo, en camio, es la parte del diseño que “no està ahì”.
  • 13. Ejercicios en clase Composiciòn En este trabajo quise reprensentar a un perro, porque como lo explique, es un aminal que sinceramente me gusta mucho y sobre todo he estado rodeada gran aprte de mi vida. Pienso es que verdad que el perro es el mejor amigo del hombre ya que brinda muca compañía y màs fidelidad que las demàs personas. En ese trabajo escogì las tonalidades càlidas ya que esos colores me ransmiten la misma vibra que este animal, alegrìa, amor, y esa calidez y tarnquilidad, el cual quise jugar difuminando un poco de el màs fuerte al màs suave las tonalidades de este.
  • 14. Ejercicios en clase Este trabajo me gustò mucho ya que aprendì lo màs fundamental que hay que tener en cuenta cuando observamos cualquier edificio, casa, o calle. He visto que estos principios nos rodean en todas partes, en casas, carreteras, calles, estructuras, etc. Con estos trabajos mostrados anteriormente quise representar todos estos principios muy claramente con el fin de dar a entender en que parte se ubicaba cada principio y con que finalidad. Si observamos bien lo que està a nuestro alrededor, nos percatamos de que cada estructura. Cada cosa tiene un principio que lo compone,con una finalidad propia claro està. Principios ordenadores arquitectonicos
  • 15. Ejercicios en clase Composiciòn con puntos Esta es mi composiciòn con puntos, en donde estàn reflejados los conceptos de principios ordenadores, organizaciòn de elementos e interrelaciòn de formas. No me basè en ninguna figura como tal, pero decidì dejarme llevar y realizar algo libre, que incluyera todo lo que tenìa paneado, lo cual fue asì. Lo decidì realizar en metrial de fomi, ya que eso le diò esa visualizaciòn de enfoque real que pretendìa darle y usè esos colores porque quise diferenciar algunos conceptos y que no se hicieran confusos con otros.
  • 16. Ejercicios en clase Composiciòn con lìneas En esta composiciòn con linèas se me dificultò un poco al principio pensar en la idea de mi figura, es decir, de donde iba a salir, pero concentrandome y pensando se me diò la idea de realizar esta figura, la cual si la oservamos muy detalladamente es la representaciòn de un àguila que pràcticamente va cayendo hacia abajo con sus alas extendidas y con su mirada sore un objetivo. Me gustò el resultado la verdad, por los colores que utilicè. Decidì usar estos colores porque por un lado querìa algunos tonos càlidos y por otro algunos frios.
  • 17. Ejercicios en clase Composiciòn con puntos y lìneas Este ejercicio el cual fue en parejas, lo realicè con mi amigo Jose, y me gustò esta composiciòn porque fue al aire libre, lo que hacia que esta composiciòn fuera mucho màs grande. Nuestra composiciòn se llamò “Camino hacia el futuro” porque es en sì el camino de nuestra casa hacia el futuro que poco a poco estamos construyendo. Representaba nuestra ruta de la Universidad hacia nuestras casas. Se puede observar que tratamos de anexar muchos conceptos que se debìan tener en cuenta y cada uno lo ubicamos en casas, en el rìo, en calles y hasta en el puente que queda en nuestra ruta.
  • 18. Ejercicios en clase Composiciòn con planos En esta composiciòn me entretuve mucho, ya que se debìa tener en cuenta el tema de puntos y lìneas para dicha composiciòn, y me gustò el tener que variar todos estos temas a la hora de realizar mi figura. Escogì el tema de paisaje y lo realicè disponiendo de puntos y lìneas los cuales me ayudaron a armar un plano al final de todo. Los colores que utilicè fueron los frios y càlidos, ya que como se observa en la composiciòn, un lado que es donde se uican las montañas estan los frios y en el otro los càlidos.
  • 19. Ejercicios en clase Plano seriado (con correciones) Esta fue mi primera idea de la maqueta, desde un principio deicidì escoger los colores càlidos ya que eso mismo me transmiten las mariposas, y decidì que mi maqueta serìa de mariposa ya que es uno de mis animales favoritos por sus colores y forma. Quise representar las mariposas de modo que estuvieran volando hacia una direcciòn cambiando los colores de el màs fuerte al màs suave, incluyendole a la maqueta unos àrboles que representarìan el ambiente natural de donde se encuentran estas mariposas.
  • 20. Ejercicios en clase Esta fue la correcciòn de la primera maqueta, en la cual decidì hacerle otra orma de vuelo a las mariposas, las cuales irìa de grandes a pequeñas y luego a su mòdulo inicial que serìan las alas.
  • 21. Esta fue mi maqueta final de plano seriado, despùes de volverme a hacer una ùltima correciòn asì fue como quedò. Me gustò mucho ya que mejor a las anteriores gracias a las correciones establecidas por el maestro, que a la misma vez daba ideas sobre la maqueta. Decidì hacerle una sustracciòn como se observa y eso fue lo que hixo que quedara mucho mejor, me mantuve con la idea de los colores càlidos de el màs fuerte al màs suave y por ùltimo le hice otra trayectoria a las mariposas. Ejercicios en clase
  • 22. Ejercicios en clase Composiciòn positivo- negativo -1 composiciòn: representè a la iglesia y parque central de Sahagùn- Còrdoba. -2 composiciòn: representè el parque central y calle principal de Laguneta- Còrdoba -3 composiciòn: representè a dos personas dentro de un museo. Si observamos con atenciòn logramos ver a una mujer adelante que està viendo su telèfono y al fondo està un muchacho viendo unas pinturas. Lo importante aquì es que aunque ellos dos sinceramente finjen hacer todo eso, pero la verdad es que sienten una atracciòn mutua que el orgullo no los deja reconocer. -4 composiciòn: representè el parque de la fuente de Sahagùn- Còrdoba -5 composiciòn: representè un paisaje con un sol intermedio, nubes, rio, casa y un puente.
  • 23. Ejercicios en clase Matriz De mis 5 cimposiciones anteriores, elegì la primera para hacer mi matriz, la cual quedò de esta forma: En la matriz, decidì hacerla por textura, ya que se ve mucho mejor y aunque todas sus figuras sean iguales, se va a notar la diferencia por textura. Me gustò mucho el resultado ya que aprendì sobre la diferencia que marca la textura en las cosas, la temàtica de positivo- negativo y la composiciòn mixta mejrò mucho la matriz.
  • 24. Ejercicios en clase -Parcial 1 corte, maqueta (correciones) De mi matriz decidì representar la primera columna en la maqueta, la cual la ubiquè de dorma que formaran un cuadro de a 2 horizontal y vertical. El eje es el que se observa màs que son los circulos grandes del centro, los dos se conectan y forman un solo eje. Para mi maqueta la base decidì hacerla de icopor forrado de cartòn paja y los materiales que decidì utilizar en la composiciòn de la maqueta fueron: copor, cartòn paja, paletas, palillos y pegante. 1 maqueta:
  • 25. Ejercicios en clase Matriz - Base y segunda maqueta En la correciòn de esta maqueta decidì cambiar la forma de mi eje que quedò en forma de x duplicada que se conectan con los cuadritos que estan hechos a balso y en medio del eje està la jerarquìa, Tambièn cambiè los cuadritos hechos a paletas por balso para una mejor organizaciòn y le puse unos palillos en las esquinas que van de forma seriada. Los materiales utilizados para esta y las siguientes maquetas fueron: balso, palillos, icopor, cartòn paja y pegante.
  • 26. Ejercicios en clase 3 maqueta: En la siguiente correciòn de la maqueta, decidì dejar el eje igual en forma de x pero cambiè la jerarquia, es decir, es vez de hacerla de dos partes la hice completa representandola con un circulo de forma seriada, un circulo duplicado que pasa sobre el eje y tambien agreguè en las esquinas muchos màs palillos de forma que la maqueta quedarà màs cerrada y por ùltimo, dentro de los 4 cuadros agreguè unos cuadros seriados, que van de los màs grandes a los màs pequeños.
  • 27. En la ùltima correciòn, decidì agregarle unos pequeños cuadritos seriados al eje e igualmente unos pequeños palillos a la jerarquia de forma seriada los cuales llenaron ese espacio que estos tenìan. Tambièn le quitè algunos palillos a la esquinas para asì no permitir que quedara la composiciòn muy cerrada, sino completa como tal. Y en la làmina explique ya detalladamente cada parte ue compone a la maqueta. Ejercicios en clase 4 maqueta y lamina: