SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Encuentra más libros en:
 www.librosdejoe.com
 
R O B E R T G I L L A M S C O T T
Profesor de Diseño de la Universidad de Yale
F U N D A M E N T O S
D E L D I S E Ñ O
E D I T O R I A L V I C T O R L E R U
 Edificio Helena B. de Nep
DON BOSCO 3834 BUENOS AIRES
 
ISBN 84-8205-027-3
Traducido del inglés por
MARTA DEL CASTILLO de MOLINA Y VEDIA
 Título de la obra original, publicada
en Nueva York por Mc GRAW-HILL COMPANY, INC.
DESIGN FUNDAMENTALS
© Mc Graw-Hill 1958
Editorial Victor Lerú S. A. — 1982
Hecho el depósito en el Registro
de la Dirección Nacional del Derecho de Autor
Ley 11273
IMPRESO EN LA ARGENTINA
 
Hasta la publicación de esta obra, un número
considerable de artistas y estudiosos ha dependido de
textos en idiomas extranjeros para satisfacer su cre-
ciente necesidad de información con respecto a los
fascinantes problemas de la creación plástica y su re-
lación con la percepción visual.
Tenemos, por fin, la satisfacción de haber logra-
do que los valiosos conceptos de una autoridad como
Robert Gillam Scott lleguen al lector, sin perder na-
da de su estilo didáctico, claro y directo.
Para ello hemos contado con la colaboración de
una traductora que, por estar profundamente intere-
sada en que sus propios alumnos de Vision y Corn-
posición Plástica puedan utilizar un libro de tal ca-
tegoria, ha realizado su tarea con el mayor cuidado
a, fin de conserver la exactitud de explicaciones que
deben hacer sentir al lector la voz del maestro en sus
clases de Newcomb College o en la Universidad de
Yale.
Los diagramas y planchas en color han sido rea-
lizadas en offset utilizando las películas originales
y se ha logrado así una replica exacta de una obra
valiosa por su contenido y por su presentación.
El Editor
 
PREFACIO
En los últimos años, is palabra "Diseño" ha adquirido una con-
notaci6n de sortilegio. Se ha explotado su prestigio para vender
de todo, desde automóviles hasta cigarrillos. Por falsa que sea la
propaganda, el hecho de que recurre al atractivo mágico de la pa-
labra diseño constituye una prueba del cambio producido en el
significado que en general se atribuye a dicha palabra.
Hasta no hace mucho tiempo, diseño significaba para casi todo
el mundo un esquema bidimensional, tal como una figura en el
empapelado. Es verdad que entonces, tanto como ahora, se habla-
ba de cosas tales como diseño arquitectónico, diseño de puentes,
etc., pero, al emplear el término diseño, sin calificativo alguno, lo
más probable era que se pensase en un esquema decorativo. Lo
que hoy en dia se denota con la palabra diseño incluye aún tales
esquemas, pero es evidente que la cualidad mágica que esa pala-
bra encierra para los oidos contemporáneos radica en algún otro
factor. ¿Qué ha producido semejante cambio en connotaci6n?
Mi impresión es que ha tenido lugar una modificaci6n en el as-
pecto gramatical. El antiguo diseño era un sustantivo: el centro de
la atenci6n era la idea de esquema, de lo cual el empapelado sería
un ejemplo caracteristico. El nuevo diseño es un verbo: denota
una actividad que penetra en todas las fases de la vida contempo-
ránea. Basta considerar el meteórico surgimiento de la nueva pro-
fesión del diseño industrial para comprender hasta qué punto ha
adquirido importancia.
Este cambio de enfoque: del diseño, sustantivo, a diseriar, verbo,
ha afectado nuestra forma de pensar. Significa esencialmente que
hemos apartado la atención de las formas especificas de diseño,
para dirigirla a la actividad misma. Por lo general, ahora se en-
tiende por diseño lo que realmente es: una disciplina humana fun-
damental, una de las técnicas básicas de nuestra civilización.
Ello tiene profundas consecuencias para la educación. Significa
que el antiguo concepto del esquema por el esquema mismo no sir-
ve ya. Aun las disciplines de diseño especifico en cursos tales como
arquitectura, cerámica, o pintura, deben comenzar a un nivel más
basico. La educación debe encarar el diseño como una disciplina
fundamental.
Este libro constituye el fruto de un movimiento en esa dirección.
Ha surgido de un curso de diseño basico dictado en el Newcomb
College de la Universidad de Tulane. Es inevitable que cualquier
intento de encarar la actividad de diseñar a ese nivel básico tro-
piece con ciertos problemas y limitaciones. Estos se consideran en
detalle en la introducción, por lo que no los examinaré aqui. Sin
 VII
 
embargo, unas pocas palabras sobre el plan del libro resultarán
una valiosa ayuda.
He utilizado los hechos establecidos de la percepción como prin-
cipio organizador. Como base para tratar la unidad esencialmente
indivisible que es el diseño, tal enfoque no es más arbitrario que
cualquier otro, y ofrece la ventaja de ser más claro. Prevenimos
al lector, sin embargo, que esa misma claridad y la estructura ló
gica aparente pueden inducirlo a errores, si no logra captar las
interrelaciones existentes entre los conceptos que habremos de
señalar. He tratado de destacar dichas interrelaciones a lo largo
del libro.
Un segundo aspecto de la organización es el que se refiere a
las ilustraciones. Con excepción de las planchas de color, siempre
se integran con el texto correspondiente. La ventaja inmediata es
obvia. Pero se observará, además, que las ilustraciones, tomadas
conjuntamente con los títulos de cada sección, proporcionan un
esquema visual de todo el material incluído, rasgo que facilitará
las referencias y la revision.
Finalmente, el libro adopta un enfoque comprensivo de la natu-
raleza del diseño básico. Considera el proceso del diseño en sus
aplicaciones bi y tridimensionales y trata el problema del color y
la luz.
Resulta imposible enumerar todas las contribuciones a este libro.
Mis lecturas, estudios, trabajo creador, experiencia pedagógica y
Ios contactor personales de muchos años han contribuido a él, en
una u otra forma. No obstante, cabe reconocer la profunda influen-
cia de dos libros sobre el desarrollo de mis ideas. Art as Expe- 
rience, de John Dewey, ha sido esencial en el aspecto filosófico, y
The 
 Language 
 of 
 Vision, de Gyorgy Kepes, sugirió el use de los
hechos de la percepción como principio organizador.
Quiero agradecer al Profesor Robert D. Feild, del Newcomb
College, por su incansable aliento y su aguda critica. También me
fueron de gran utilidad las sugestiones del Profesor Joseph Weitz
del Carnegie Institute of Technology sobre los datos psicológicos
involucrados, y las valiosas indicaciones del Profesor Edward Ba-
llard y el Profesor Gerard Hinrichs del Departamento de Filosofia
de Tulane.
Deseo expresar mi gratitud al personal del Museo Metropolita-
no de Arte y del Museo de Arte Moderno por su comprensiva co-
laboración en la reunión del material ilustrativo. También deseo
agradecer a muchos artistas, arquitectos y diseñadores, quienes me
han permitido utilizar sus trabajos.
Por fin, este libro no se hubiera escrito sin el teal apoyo, la
paciente crítica y la permanente ayuda de mi esposa durante la
preparación del manuscrito.
  A
New Orleans, Louisiana
Agosto, 1950
 
I N D I C E
ElEditor V
Prefacio    VII
1 INTRODUCCION: QUE ES EL DISEÑO 1
La creación satisface las necesidades humanas. El proceso del diseño. Artes
 visuales. El problema de este libro.
2 EL CONTRASTS: SOSTEN DE LA FORMA 10
Contraste. Cualidades de las sensaciones visuales. Textura visual. Estructura
de nuestro campo visual. Forma. Composición.
3 ORGANIZACION DE LA FIGURA 22
 Atracción y valor de atención. La organización de los elementos - figura.
 Variedad en la unidad.
4 MOVIMIENTO Y EQUILIBRIO 35
La naturaleza de la unidad. Fundamento de la unidad visual. Movimiento
en el diseño. Equilibrio.
5 PROPORCION Y RITMO 52
Fundamentos orgánicos de 
  la proporción y el ritmo. Significado para el 
diseño.  Análisis  de  la  proporción  y el  ritmo.  Ritmo.  Predominio  y subor-
dinación.
6 COLOR: CONTROL DE PIGMENTO Y DE TONO 72
Control del tono. La escala de tonos.
7 LA DINAMICA DEL COLOR 84
Efecto del contraste simultáneo sobre los tonos. El efecto del contraste
tonal sobre la forma. Contraste tonal y composición.
8 RELACIONES DE COLOR 96
Fundamento fisiopsicológico para las relaciones de color. Estructura de la
relación de tonos. Tonalidad del color.
9 PROFUNDIDAD E ILUSION PLASTICA 119
Bases de la ilusión espacial. Indicaciones de espacio. Conceptos de espacio. 
Efecto plástico en un plano bidimensional. La profundidad y el plano del 
cuadro.
10 LA ORGANIZACION TRIDIMENSIONAL 138
Naturaleza  del  problema  tridimensional.  Proyección  ortogonal.  Elementos 
plasticos. Las cualidades de la composición plástica. Estructura 
 visual de 
la organización plástica. Organización de la figura plástica.
11 LA ORGANIZACION TRIDIMENSIONAL (Continuación) 156
Circuito de movimiento plastico. Equilibrio plástico. Proporción y ritmo.
 Variedad en la composición plástica. Material, estructura y forma.
12 LUZ Y MOVIMIENTO 173
Dimensiones de la luz. El movimiento en la luz. La luz como un medio
para diseñar. Diseño en movimiento.
13 CONCLUSION: LA UN1DAD ORGANICA EN EL DISEÑO 190
INDICE ALFABETICO 191
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
Froi J Suarez
 
La sintaxis de la imagen II
La sintaxis de la imagen IILa sintaxis de la imagen II
La sintaxis de la imagen IIIan Peruzzo
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
Caty Arambula
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
imdbredanini
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Universidad Nacional de Lanús
 
Memoria diseño gráfico
Memoria diseño gráficoMemoria diseño gráfico
Memoria diseño gráficoRipi86
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Pptguest728fd
 
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusariandrea
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Superficies Regladas no desarrollables
Superficies Regladas no desarrollablesSuperficies Regladas no desarrollables
Superficies Regladas no desarrollablesYunae
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
lenny mendoza
 
Exposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacionExposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacionLuis Frias
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVASLuis Hernández Ibáñez
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico

La actualidad más candente (20)

Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
 
La sintaxis de la imagen II
La sintaxis de la imagen IILa sintaxis de la imagen II
La sintaxis de la imagen II
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Memoria diseño gráfico
Memoria diseño gráficoMemoria diseño gráfico
Memoria diseño gráfico
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Ppt
 
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wucius
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Superficies Regladas no desarrollables
Superficies Regladas no desarrollablesSuperficies Regladas no desarrollables
Superficies Regladas no desarrollables
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
 
Exposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacionExposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacion
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Simetrias power
Simetrias powerSimetrias power
Simetrias power
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
 

Similar a Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.

cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdfcap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
carlosquinteros18
 
Fundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scottFundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scottMeme Ramos
 
Apuntes_sobre_diseño_gráfico.pdf
Apuntes_sobre_diseño_gráfico.pdfApuntes_sobre_diseño_gráfico.pdf
Apuntes_sobre_diseño_gráfico.pdf
AlexRaidenKimSeon
 
El Diseño Gráfico y su relación con el Arte
El Diseño Gráfico y su relación con el ArteEl Diseño Gráfico y su relación con el Arte
El Diseño Gráfico y su relación con el ArteDanii Vazquez
 
Del diseño y el arte
Del diseño y el arteDel diseño y el arte
Del diseño y el arte
andreamunguia37
 
karen viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntarkaren viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntar
karen
 
Bitacora Universidad del Sinu Monteria Cordoba
Bitacora Universidad del Sinu Monteria CordobaBitacora Universidad del Sinu Monteria Cordoba
Bitacora Universidad del Sinu Monteria Cordoba
JoiverAndresCastaoVe1
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
¿Cómo mueren los objetos? Ideas sobre la estética en el objeto de uso
¿Cómo mueren los objetos? Ideas sobre la estética en el objeto de uso¿Cómo mueren los objetos? Ideas sobre la estética en el objeto de uso
¿Cómo mueren los objetos? Ideas sobre la estética en el objeto de usoDavid Rodriguez
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
guest2b8936
 
Diseño
DiseñoDiseño
El diseño de comunicacion
El diseño de comunicacionEl diseño de comunicacion
El diseño de comunicacion
Denise Reynaud
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
Isa Flores
 
Ensayo diseño grafico
Ensayo diseño graficoEnsayo diseño grafico
Ensayo diseño grafico
AnggyMendoza
 
Dewey el arte como experiencia
Dewey el arte como experienciaDewey el arte como experiencia
Dewey el arte como experienciaRafael
 
Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)flacuchas
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!flacuchas
 
PÉREZ - DISEÑO GRÁFICO Y ARTE.pdf
PÉREZ - DISEÑO GRÁFICO Y ARTE.pdfPÉREZ - DISEÑO GRÁFICO Y ARTE.pdf
PÉREZ - DISEÑO GRÁFICO Y ARTE.pdf
ssuser261a9b
 

Similar a Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott. (20)

cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdfcap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
 
Fundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scottFundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scott
 
Apuntes_sobre_diseño_gráfico.pdf
Apuntes_sobre_diseño_gráfico.pdfApuntes_sobre_diseño_gráfico.pdf
Apuntes_sobre_diseño_gráfico.pdf
 
El Diseño Gráfico y su relación con el Arte
El Diseño Gráfico y su relación con el ArteEl Diseño Gráfico y su relación con el Arte
El Diseño Gráfico y su relación con el Arte
 
Del diseño y el arte
Del diseño y el arteDel diseño y el arte
Del diseño y el arte
 
Diseño grafico kmilitha
Diseño grafico kmilithaDiseño grafico kmilitha
Diseño grafico kmilitha
 
karen viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntarkaren viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntar
 
Bitacora Universidad del Sinu Monteria Cordoba
Bitacora Universidad del Sinu Monteria CordobaBitacora Universidad del Sinu Monteria Cordoba
Bitacora Universidad del Sinu Monteria Cordoba
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
¿Cómo mueren los objetos? Ideas sobre la estética en el objeto de uso
¿Cómo mueren los objetos? Ideas sobre la estética en el objeto de uso¿Cómo mueren los objetos? Ideas sobre la estética en el objeto de uso
¿Cómo mueren los objetos? Ideas sobre la estética en el objeto de uso
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
El diseño de comunicacion
El diseño de comunicacionEl diseño de comunicacion
El diseño de comunicacion
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
 
Ensayo diseño grafico
Ensayo diseño graficoEnsayo diseño grafico
Ensayo diseño grafico
 
Dewey el arte como experiencia
Dewey el arte como experienciaDewey el arte como experiencia
Dewey el arte como experiencia
 
Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!
 
PÉREZ - DISEÑO GRÁFICO Y ARTE.pdf
PÉREZ - DISEÑO GRÁFICO Y ARTE.pdfPÉREZ - DISEÑO GRÁFICO Y ARTE.pdf
PÉREZ - DISEÑO GRÁFICO Y ARTE.pdf
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.

  • 1.
  • 2.   Encuentra más libros en:  www.librosdejoe.com
  • 3.   R O B E R T G I L L A M S C O T T Profesor de Diseño de la Universidad de Yale F U N D A M E N T O S D E L D I S E Ñ O E D I T O R I A L V I C T O R L E R U  Edificio Helena B. de Nep DON BOSCO 3834 BUENOS AIRES
  • 4.   ISBN 84-8205-027-3 Traducido del inglés por MARTA DEL CASTILLO de MOLINA Y VEDIA  Título de la obra original, publicada en Nueva York por Mc GRAW-HILL COMPANY, INC. DESIGN FUNDAMENTALS © Mc Graw-Hill 1958 Editorial Victor Lerú S. A. — 1982 Hecho el depósito en el Registro de la Dirección Nacional del Derecho de Autor Ley 11273 IMPRESO EN LA ARGENTINA
  • 5.   Hasta la publicación de esta obra, un número considerable de artistas y estudiosos ha dependido de textos en idiomas extranjeros para satisfacer su cre- ciente necesidad de información con respecto a los fascinantes problemas de la creación plástica y su re- lación con la percepción visual. Tenemos, por fin, la satisfacción de haber logra- do que los valiosos conceptos de una autoridad como Robert Gillam Scott lleguen al lector, sin perder na- da de su estilo didáctico, claro y directo. Para ello hemos contado con la colaboración de una traductora que, por estar profundamente intere- sada en que sus propios alumnos de Vision y Corn- posición Plástica puedan utilizar un libro de tal ca- tegoria, ha realizado su tarea con el mayor cuidado a, fin de conserver la exactitud de explicaciones que deben hacer sentir al lector la voz del maestro en sus clases de Newcomb College o en la Universidad de Yale. Los diagramas y planchas en color han sido rea- lizadas en offset utilizando las películas originales y se ha logrado así una replica exacta de una obra valiosa por su contenido y por su presentación. El Editor
  • 6.   PREFACIO En los últimos años, is palabra "Diseño" ha adquirido una con- notaci6n de sortilegio. Se ha explotado su prestigio para vender de todo, desde automóviles hasta cigarrillos. Por falsa que sea la propaganda, el hecho de que recurre al atractivo mágico de la pa- labra diseño constituye una prueba del cambio producido en el significado que en general se atribuye a dicha palabra. Hasta no hace mucho tiempo, diseño significaba para casi todo el mundo un esquema bidimensional, tal como una figura en el empapelado. Es verdad que entonces, tanto como ahora, se habla- ba de cosas tales como diseño arquitectónico, diseño de puentes, etc., pero, al emplear el término diseño, sin calificativo alguno, lo más probable era que se pensase en un esquema decorativo. Lo que hoy en dia se denota con la palabra diseño incluye aún tales esquemas, pero es evidente que la cualidad mágica que esa pala- bra encierra para los oidos contemporáneos radica en algún otro factor. ¿Qué ha producido semejante cambio en connotaci6n? Mi impresión es que ha tenido lugar una modificaci6n en el as- pecto gramatical. El antiguo diseño era un sustantivo: el centro de la atenci6n era la idea de esquema, de lo cual el empapelado sería un ejemplo caracteristico. El nuevo diseño es un verbo: denota una actividad que penetra en todas las fases de la vida contempo- ránea. Basta considerar el meteórico surgimiento de la nueva pro- fesión del diseño industrial para comprender hasta qué punto ha adquirido importancia. Este cambio de enfoque: del diseño, sustantivo, a diseriar, verbo, ha afectado nuestra forma de pensar. Significa esencialmente que hemos apartado la atención de las formas especificas de diseño, para dirigirla a la actividad misma. Por lo general, ahora se en- tiende por diseño lo que realmente es: una disciplina humana fun- damental, una de las técnicas básicas de nuestra civilización. Ello tiene profundas consecuencias para la educación. Significa que el antiguo concepto del esquema por el esquema mismo no sir- ve ya. Aun las disciplines de diseño especifico en cursos tales como arquitectura, cerámica, o pintura, deben comenzar a un nivel más basico. La educación debe encarar el diseño como una disciplina fundamental. Este libro constituye el fruto de un movimiento en esa dirección. Ha surgido de un curso de diseño basico dictado en el Newcomb College de la Universidad de Tulane. Es inevitable que cualquier intento de encarar la actividad de diseñar a ese nivel básico tro- piece con ciertos problemas y limitaciones. Estos se consideran en detalle en la introducción, por lo que no los examinaré aqui. Sin  VII
  • 7.   embargo, unas pocas palabras sobre el plan del libro resultarán una valiosa ayuda. He utilizado los hechos establecidos de la percepción como prin- cipio organizador. Como base para tratar la unidad esencialmente indivisible que es el diseño, tal enfoque no es más arbitrario que cualquier otro, y ofrece la ventaja de ser más claro. Prevenimos al lector, sin embargo, que esa misma claridad y la estructura ló gica aparente pueden inducirlo a errores, si no logra captar las interrelaciones existentes entre los conceptos que habremos de señalar. He tratado de destacar dichas interrelaciones a lo largo del libro. Un segundo aspecto de la organización es el que se refiere a las ilustraciones. Con excepción de las planchas de color, siempre se integran con el texto correspondiente. La ventaja inmediata es obvia. Pero se observará, además, que las ilustraciones, tomadas conjuntamente con los títulos de cada sección, proporcionan un esquema visual de todo el material incluído, rasgo que facilitará las referencias y la revision. Finalmente, el libro adopta un enfoque comprensivo de la natu- raleza del diseño básico. Considera el proceso del diseño en sus aplicaciones bi y tridimensionales y trata el problema del color y la luz. Resulta imposible enumerar todas las contribuciones a este libro. Mis lecturas, estudios, trabajo creador, experiencia pedagógica y Ios contactor personales de muchos años han contribuido a él, en una u otra forma. No obstante, cabe reconocer la profunda influen- cia de dos libros sobre el desarrollo de mis ideas. Art as Expe-  rience, de John Dewey, ha sido esencial en el aspecto filosófico, y The   Language   of   Vision, de Gyorgy Kepes, sugirió el use de los hechos de la percepción como principio organizador. Quiero agradecer al Profesor Robert D. Feild, del Newcomb College, por su incansable aliento y su aguda critica. También me fueron de gran utilidad las sugestiones del Profesor Joseph Weitz del Carnegie Institute of Technology sobre los datos psicológicos involucrados, y las valiosas indicaciones del Profesor Edward Ba- llard y el Profesor Gerard Hinrichs del Departamento de Filosofia de Tulane. Deseo expresar mi gratitud al personal del Museo Metropolita- no de Arte y del Museo de Arte Moderno por su comprensiva co- laboración en la reunión del material ilustrativo. También deseo agradecer a muchos artistas, arquitectos y diseñadores, quienes me han permitido utilizar sus trabajos. Por fin, este libro no se hubiera escrito sin el teal apoyo, la paciente crítica y la permanente ayuda de mi esposa durante la preparación del manuscrito.   A New Orleans, Louisiana Agosto, 1950
  • 8.   I N D I C E ElEditor V Prefacio    VII 1 INTRODUCCION: QUE ES EL DISEÑO 1 La creación satisface las necesidades humanas. El proceso del diseño. Artes  visuales. El problema de este libro. 2 EL CONTRASTS: SOSTEN DE LA FORMA 10 Contraste. Cualidades de las sensaciones visuales. Textura visual. Estructura de nuestro campo visual. Forma. Composición. 3 ORGANIZACION DE LA FIGURA 22  Atracción y valor de atención. La organización de los elementos - figura.  Variedad en la unidad. 4 MOVIMIENTO Y EQUILIBRIO 35 La naturaleza de la unidad. Fundamento de la unidad visual. Movimiento en el diseño. Equilibrio. 5 PROPORCION Y RITMO 52 Fundamentos orgánicos de    la proporción y el ritmo. Significado para el  diseño.  Análisis  de  la  proporción  y el  ritmo.  Ritmo.  Predominio  y subor- dinación. 6 COLOR: CONTROL DE PIGMENTO Y DE TONO 72 Control del tono. La escala de tonos. 7 LA DINAMICA DEL COLOR 84 Efecto del contraste simultáneo sobre los tonos. El efecto del contraste tonal sobre la forma. Contraste tonal y composición. 8 RELACIONES DE COLOR 96 Fundamento fisiopsicológico para las relaciones de color. Estructura de la relación de tonos. Tonalidad del color. 9 PROFUNDIDAD E ILUSION PLASTICA 119 Bases de la ilusión espacial. Indicaciones de espacio. Conceptos de espacio.  Efecto plástico en un plano bidimensional. La profundidad y el plano del  cuadro. 10 LA ORGANIZACION TRIDIMENSIONAL 138 Naturaleza  del  problema  tridimensional.  Proyección  ortogonal.  Elementos  plasticos. Las cualidades de la composición plástica. Estructura   visual de  la organización plástica. Organización de la figura plástica. 11 LA ORGANIZACION TRIDIMENSIONAL (Continuación) 156 Circuito de movimiento plastico. Equilibrio plástico. Proporción y ritmo.  Variedad en la composición plástica. Material, estructura y forma. 12 LUZ Y MOVIMIENTO 173 Dimensiones de la luz. El movimiento en la luz. La luz como un medio para diseñar. Diseño en movimiento. 13 CONCLUSION: LA UN1DAD ORGANICA EN EL DISEÑO 190 INDICE ALFABETICO 191