SlideShare una empresa de Scribd logo
BITÁCORA
  Materia      Software de Aplicación Ejecutivo
  Alumno       Amairani Torres Occegueda
  Objetivo     Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para
General del    optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones
   Curso       operando bajo un marco legal.
 Unidad 1      Conceptos básicos
Competenci     Aplicar los conceptos básicos utilizados en el proceso de gestión
a específica   empresarial referentes a las tecnologías de información y comunicación.
     a
desarrollar
 Unidad 1      CONCEPTOS BASICOS
 Subtemas
                      HARDWARE: Es cualquier parte del sistema de una computadora
                      que se puede ver y/o tocar.




                      CLASIFICACIÓN:

                           Hardware básico: son todos aquellos elementos que son
                      imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo. Por
                      ejemplo: Memoria RAM, Microprocesador, Memoria ROM,
                      Dispositivos de datos de entrada, Dispositivos de datos de salida,
                      etc.
                           Hardware complementario: son todos aquellos elementos de
                      los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo. Por
                      ejemplo: Bocinas, Ratón, Disco duro, Webcam, etc.
                           Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son
                      capaces de almacenar información de manera temporal ó a largo
                      plazo, como ejemplos están los discos duros, disquetes, memorias
                      USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias
                      caché, etc.
                           Hardware de proceso: son aquellos encargados de la
                      interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos.
Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores
       matemáticos.


         Hardware de salida: permiten que los datos generados por la
       computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de
       almacenamiento ó cables. Ejemplos son las impresoras de
       inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma, etc.
           Hardware de entrada: se utilizan para introducir los datos a
       procesar en la computadora. Ejemplo son los escáneres, ratón
       "Mouse", teclado, lector de DVD, etc.
           Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad
       de introducir datos a la computadora, así como permitir la salida,
       ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio.
           Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones,
       ejemplo las memorias USB, disqueteras, "quemadores" de DVD, las
       cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de almacenamiento y
       bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden
       introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es
       la tarjeta de video (almacena datos de gráficos en su RAM
       integrada y procesa los gráficos en su GPU -Unidad de proceso de
       gráficos-.
1. http://www.informaticamoderna.com/Tip_hard.htm
2. Aprenda computadoras e internet visualmente. Edición especial para
Reader´s Digest.

       SOFTWARE: Es un conjunto de instrucciones electrónicas que le
       indica a la computadora qué hacer. No se puede ver ni tocar, pero
       si visualizar y tocar el paquete en el que viene.




       CLASIFICACÓN:

          Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware
       funcione. Su objetivo es desvincular adecuadamente al
programador de los detalles del computador en particular que se
use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las
características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos
de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El
software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas
interfaces de alto nivel y utilidades de apoyo que permiten su
mantenimiento. Incluye entre otros:

    Sistemas operativos
    Controladores de dispositivo
    Herramientas de diagnóstico
    Herramientas de Corrección y Optimización
    Servidores
    Utilidades

    Software de programación: Es el conjunto de herramientas
que permiten al programador desarrollar programas informáticos,
usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una
manera práctica. Incluye entre otros:

   Editores de texto
   Compiladores
   Intérpretes
   Enlazadores
   Depuradores

Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores
herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma que el
programador no necesite introducir múltiples comandos para
compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una
avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
    Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar
a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de
actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial
énfasis en los negocios. Incluye entre otros:

Aplicaciones de control y automatización industrial
Aplicaciones ofimáticas
Software educativo
Software médico
Software de Cálculo Numérico
Software de Diseño Asistido (CAD)
Software de Control Numérico (CAM)

    Sistema operativo: Un sistema operativo es un software de
sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora
destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos.
Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona
el hardware de la máquina desde los niveles más básicos,
permitiendo también la interacción con el usuario. Un sistema
operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los
aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para
      funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y
      que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles,
      reproductores de DVD, autoradios, computadoras, etc.).Un sistema
      operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un
      sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración
      de recursos, administración de archivos, administración de tareas y
      servicio de soporte y utilidades.
1. http://www.ithinkweb.com.mx/capacita/soft_ware.html
2. Aprenda computadoras e internet visualmente. Edición especial para
Reader´s Digest.

      SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Un sistema de información es un
      conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar
      atención a las demandas de información de una organización, para
      elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la
      toma de decisiones y desarrollo de acciones. (Peña, 2006).
      Otros autores como Peralta (2008), de una manera más acertada
      define sistema de información como: conjunto de elementos que
      interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una
      empresa o negocio. Teniendo muy en cuenta el equipo
      computacional necesario para que el sistema de información pueda
      operar y el recurso humano que interactúa con el Sistema de
      Información, el cual está formado por las personas que utilizan el
      sistema.




      CLASIFICACIÓN:

            Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el
      Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar
      la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.
      Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa
      por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información
      que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto
      último se denomina interfaces automáticas. Las unidades típicas de
      entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas
magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los
       escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el
       mouse, entre otras.
             Almacenamiento de información: El almacenamiento es una
       de las actividades o capacidades más importantes que tiene una
       computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede
       recordar la información guardada en la sección o proceso anterior.
       Esta información suele ser almacenada en estructuras de
       información denominadas archivos. La unidad típica de
       almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los
       discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).
             Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema
       de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una
       secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden
       efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o
       bien con datos que están almacenados. Esta característica de los
       sistemas permite la transformación de datos fuente en información
       que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace
       posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere
       una proyección financiera a partir de los datos que contiene un
       estado de resultados o un balance general de un año base.
             Salida de Información: La salida es la capacidad de un
       Sistema de Información para sacar la información procesada o bien
       datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las
       impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los
       graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la
       salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a
       otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe
       una interface automática de salida.
1. http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion

       REDES: Una red es un grupo de computadoras interconectadas,
       que les permite a las personas compartir información y equipo.
TIPOLOGÍAS: La topología de una red es el arreglo físico o lógico
      en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras,
      impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se
      interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.
            a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de
               transmisión              de              la             red.
               b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que
               una señal a su paso por los nodos de la red.
            b) Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella,
               anillo y malla), pero también existen redes híbridas que
               combinan una o más de las topologías anteriores en una
               misma red.
1.http://www.eveliux.com/mx/topologias-de-red.php
2. Aprenda computadoras e internet visualmente. Edición especial para
Reader´s Digest.

      INTERNET: La internet consiste en miles de redes conectadas
      alrededor del mundo. Una red es un conjunto de computadoras que
      están conectadas para compartir información. Cada gobierno,
      empresa y organización es responsable de meter a la suya.




      HISTORIA: Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En
      plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente
      militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque
      ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde
      cualquier                 punto               del               país.
      Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red
      contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades
      del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores
      conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de
      comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores
      crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de
comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente
       seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y
       abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o
       de     investigación    podía    tener    acceso     a   la   red.
       Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar
       a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
       La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática
       llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así
       una gran red con propósitos científicos y académicos.
       El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de
       libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el
       embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

       En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque
       conocida               por               unos              pocos.
       El autor William Gibson hizo una revelación: el término
       "ciberespacio".
       En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se
       baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio"
       terminó        por      ser       sinónimo      de       Internet.
       El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba
       con alrededor de 100.000 servidores

       APLICACIONES: En las Redes Académicas, si bien es cierto
       existen y se están desarrollando una enorme cantidad de
       aplicaciones para las distintas áreas de la ciencia y del
       conocimiento, hoy existen aplicaciones consideradas de punta o de
       “próxima generación”. Cuatro son los atributos principales de estas
       aplicaciones:
                  *Ambientes de colaboración participativos, en los que
       realmente se pude interactuar con otros sin importar las distancias y
       las barreras geográficas.
                   *Provisión de acceso común a recursos remotos y
       distribuidos, tales como telescopios, microscopios, entre otros
       instrumentales científicos de alto valor.
                  *Utilización de la red como base para construir redes
       globales de servicios conexiones computacionales y de
       procesamiento de datos; esto posibilita la existencia de las Grid o
       Mallas.
                  *Despliegue de información en ambientes de realidad
       virtual, lo que supone pasar de gráficos estáticos a flujo de
       imágenes en tiempo real y a animaciones tridimensionales.
       Esto permite el desarrollo de aquellas aplicaciones basadas en el
       uso del video, lo que cubre un amplísimo espectro que va desde la
       videoconferencia pasando por el video en demanda hasta llegar al
       control en forma remota de instrumental científico.
1.http://www.reuna.cl/index.php/es/redes-internacionales/uso-y-aplicaciones
2. http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm
BASE DE DATOS




      DEFINICIÓN: Un programa de base de datos ayuda a manejar
      grandes cantidades de in formación. Estos programas son utilizado
      automáticamente para manejar listas de distribución, directorios,
      listas de productos e información sobre la nomina. Algunos
      programas de este tipo incluyen Microsoft Access y Lotus Approach.

      APLICACIONES:

          Almacenar Información: Puede utilizar un programa de base
      de datos para mantener gran cantidad de información organizada y
      actualizada.
          Analizar Información: Puedes realizar cálculos con la
      información en una base de datos para ayudar a tomar decisiones
      rápidas, precisas y fundamentadas.
          Crear Reportes: Puede utilizar la información en una base datos
      para crear reportes diseñados profesionalmente.
          Acomodar: Los programas de base de datos le permiten
      cambiar el orden de la información en una base de datos.
          Encontrar: Puede localizar rápidamente información específica
      en una base de datos como el nombre de un empleado en
      particular.
          Cuestionarios: Un programa de base de datos le permite crear
      cuestionarios para ayudarle a recolectar datos de interés de dicha
      base.
1. Aprenda computadoras e internet visualmente. Edición especial para
Reader´s Digest.
Resumen   El Hardware se clasifica de la siguiente manera:
                 Hardware básico.
                 Hardware de almacenamiento.
                 Hardware de complementario.
                 Hardware de proceso.
                 Hardware de salida.
                 Hardware de entrada.
                 Hardware bidireccional.
                 Hardware mixto.

          SOFTWARE: Es un conjunto de instrucciones electrónicas que le indica a
          la computadora qué hacer.
          Se clasifica de la siguiente manera:
                 Software de sistema.
                 Software de programación.
                 Software de aplicación.
                 Software operativo.

          SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Un sistema de información es un conjunto
          de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las
          demandas de información de una organización, estos a sus vez se
          clasifican:
                  Entrada de información.
                  Almacenamiento de información.
                  Procesamiento de información
                  Salida de información.

                 REDES: Una red es un grupo de computadoras interconectadas,
                 que les permite a las personas compartir información y equipo.
                 Tipos de redes: computadoras, impresoras, servidores, hubs,
                 switches, enrutadores, etc.)

          INTERNET: La internet consiste en miles de redes conectadas alrededor
          del mundo.
          Los inicios del Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría.
          Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red
          contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades
          Después, ya contaba con unos 40 ordenadores.
          Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió
          en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas
          (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). En 1985 la Internet ya
          era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
          El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".

          QUE ES UNA BASE DE DATOS
          Un programa de base de datos ayuda a manejar grandes cantidades de in
          formación.
          Como aplicamos la base de datos: Almacenar información, Analizar
          información, Crear reportes, Acomodar, Encontrar y Cuestionarios.
Objetivo   El objetivo de un ingeniero en Gestión Empresarial es planificar, organizar,
           dirigir y controlar dentro de un institución para generar cambios de beneficio
           para la empresa de igual manera tener un mente amplia para poder innovar
           y interpretar las situaciones que se presenten en un empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El computador
El computadorEl computador
El computador
ana_escobar
 
Cabrera maria victoria
Cabrera maria victoriaCabrera maria victoria
Cabrera maria victoriaVii Cabrera
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
Rosaura Nuñez
 
Resumen.hard.soft.internet
Resumen.hard.soft.internetResumen.hard.soft.internet
Resumen.hard.soft.internetHeidy Paz
 
JULIO CESAR REINA VOS
JULIO CESAR REINA VOSJULIO CESAR REINA VOS
JULIO CESAR REINA VOS
Kathy Serrano
 
2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistema
2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistema2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistema
2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistemaluisWY
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sofiabril
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaClachuCami
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Lucio Cermele
 
Presentación ada aponte los pilares de la informatica
Presentación ada aponte los pilares de la informaticaPresentación ada aponte los pilares de la informatica
Presentación ada aponte los pilares de la informaticaELIANA JIMENEZ
 
Sistema informatico hardware software diapositiva
Sistema informatico hardware software diapositivaSistema informatico hardware software diapositiva
Sistema informatico hardware software diapositiva
Jose Gomez
 
Hardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes socialesHardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes sociales
Ingenieros69
 
Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1
JULIO RAMIREZ
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computadorMichel Berti
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
sandra muñoz
 
Partes del Computador Universidad Fermín Toro
Partes del Computador  Universidad Fermín Toro Partes del Computador  Universidad Fermín Toro
Partes del Computador Universidad Fermín Toro
Mauricio Yepez Martinez
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informaticalpdlcyj
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Cabrera maria victoria
Cabrera maria victoriaCabrera maria victoria
Cabrera maria victoria
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
 
Resumen.hard.soft.internet
Resumen.hard.soft.internetResumen.hard.soft.internet
Resumen.hard.soft.internet
 
JULIO CESAR REINA VOS
JULIO CESAR REINA VOSJULIO CESAR REINA VOS
JULIO CESAR REINA VOS
 
2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistema
2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistema2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistema
2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistema
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Presentación ada aponte los pilares de la informatica
Presentación ada aponte los pilares de la informaticaPresentación ada aponte los pilares de la informatica
Presentación ada aponte los pilares de la informatica
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Sistema informatico hardware software diapositiva
Sistema informatico hardware software diapositivaSistema informatico hardware software diapositiva
Sistema informatico hardware software diapositiva
 
Clase i informaticaa
Clase i informaticaaClase i informaticaa
Clase i informaticaa
 
Hardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes socialesHardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes sociales
 
Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
 
Partes del Computador Universidad Fermín Toro
Partes del Computador  Universidad Fermín Toro Partes del Computador  Universidad Fermín Toro
Partes del Computador Universidad Fermín Toro
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informatica
 

Destacado

Aula 2-coproducao-esag
Aula 2-coproducao-esagAula 2-coproducao-esag
Aula 2-coproducao-esagmarinacxavier
 
Dry Ice Machine
Dry Ice MachineDry Ice Machine
Dry Ice Machine
Ice Tech
 
Demanda de reposicion
Demanda de reposicionDemanda de reposicion
Demanda de reposicionMack Sshh
 
Medina Final Pp
Medina Final PpMedina Final Pp
Medina Final Pp
Craig Fischer
 
Trabajo tic´s
Trabajo tic´sTrabajo tic´s
Trabajo tic´s
feliines
 
Halloween 2011
Halloween 2011Halloween 2011
Halloween 2011
Martis Flower
 
แรงดันข้าง
แรงดันข้างแรงดันข้าง
แรงดันข้าง
ณัฐพล แสงทวี
 
Análisis de caso- estudio multimétodo
Análisis de caso- estudio multimétodoAnálisis de caso- estudio multimétodo
Análisis de caso- estudio multimétodo
Ariana Linger Gasiglia
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoeliax727
 
Experience centres
Experience centresExperience centres
Experience centresjaniceaughey
 
Enlace News 3G
Enlace News 3GEnlace News 3G
Enlace News 3G
Marcelo Acosta y Lara
 
El principio del vacio
El principio del vacioEl principio del vacio
El principio del vacio1409ninoskam
 
Informe ALAPSI AC 5Q-2013-2016-(28Ago2014)-Association Activity REPORT
Informe ALAPSI AC 5Q-2013-2016-(28Ago2014)-Association Activity REPORTInforme ALAPSI AC 5Q-2013-2016-(28Ago2014)-Association Activity REPORT
Informe ALAPSI AC 5Q-2013-2016-(28Ago2014)-Association Activity REPORT
Gonzalo Espinosa
 

Destacado (20)

Aula 2-coproducao-esag
Aula 2-coproducao-esagAula 2-coproducao-esag
Aula 2-coproducao-esag
 
Dry Ice Machine
Dry Ice MachineDry Ice Machine
Dry Ice Machine
 
Certification program
Certification programCertification program
Certification program
 
Demanda de reposicion
Demanda de reposicionDemanda de reposicion
Demanda de reposicion
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Medina Final Pp
Medina Final PpMedina Final Pp
Medina Final Pp
 
Trabajo tic´s
Trabajo tic´sTrabajo tic´s
Trabajo tic´s
 
Halloween 2011
Halloween 2011Halloween 2011
Halloween 2011
 
แรงดันข้าง
แรงดันข้างแรงดันข้าง
แรงดันข้าง
 
Análisis de caso- estudio multimétodo
Análisis de caso- estudio multimétodoAnálisis de caso- estudio multimétodo
Análisis de caso- estudio multimétodo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Experience centres
Experience centresExperience centres
Experience centres
 
Bella Italia2
Bella Italia2Bella Italia2
Bella Italia2
 
Confia en mi
Confia en miConfia en mi
Confia en mi
 
Enlace News 3G
Enlace News 3GEnlace News 3G
Enlace News 3G
 
Stefan research
Stefan researchStefan research
Stefan research
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
El principio del vacio
El principio del vacioEl principio del vacio
El principio del vacio
 
Informe ALAPSI AC 5Q-2013-2016-(28Ago2014)-Association Activity REPORT
Informe ALAPSI AC 5Q-2013-2016-(28Ago2014)-Association Activity REPORTInforme ALAPSI AC 5Q-2013-2016-(28Ago2014)-Association Activity REPORT
Informe ALAPSI AC 5Q-2013-2016-(28Ago2014)-Association Activity REPORT
 

Similar a Bitácora.

Software Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes socialesSoftware Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes sociales
Deiby1
 
Hardware y software para el blog
Hardware y software para el blogHardware y software para el blog
Hardware y software para el blogbrendamontesvzla
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
andreschap24
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
Lucia Relli
 
Software y hardware del computador
Software y hardware del computadorSoftware y hardware del computador
Software y hardware del computador
Nicole Rendon
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware
laura
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoMelinaMarelli
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoMelinaMarelli
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoMelinaMarelli
 
sistema de computo
sistema de computosistema de computo
sistema de computo
dayanatenoriosalas
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
zulaysaavedra
 
Hardware And Software.pptx
Hardware And Software.pptxHardware And Software.pptx
Hardware And Software.pptx
lymx100pre
 
Javiyvero
JaviyveroJaviyvero
Javiyvero
colegio libertad
 
SISTEMAS COMPUTACIONALES
SISTEMAS COMPUTACIONALESSISTEMAS COMPUTACIONALES
SISTEMAS COMPUTACIONALES
Juan De Luna
 
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos DelHardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
raulmarzan23
 
Trabajo Manuela Domian
Trabajo Manuela DomianTrabajo Manuela Domian
Trabajo Manuela Domianmanudomian
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ominy
 
Nociones básicas de un pc
Nociones básicas de un pcNociones básicas de un pc
Nociones básicas de un pccarmenbarria
 

Similar a Bitácora. (20)

Software Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes socialesSoftware Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes sociales
 
Hardware y software para el blog
Hardware y software para el blogHardware y software para el blog
Hardware y software para el blog
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Software y hardware del computador
Software y hardware del computadorSoftware y hardware del computador
Software y hardware del computador
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
sistema de computo
sistema de computosistema de computo
sistema de computo
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
hardware Diego Tuero
hardware Diego Tuerohardware Diego Tuero
hardware Diego Tuero
 
Hardware And Software.pptx
Hardware And Software.pptxHardware And Software.pptx
Hardware And Software.pptx
 
Javiyvero
JaviyveroJaviyvero
Javiyvero
 
SISTEMAS COMPUTACIONALES
SISTEMAS COMPUTACIONALESSISTEMAS COMPUTACIONALES
SISTEMAS COMPUTACIONALES
 
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos DelHardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Trabajo Manuela Domian
Trabajo Manuela DomianTrabajo Manuela Domian
Trabajo Manuela Domian
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Nociones básicas de un pc
Nociones básicas de un pcNociones básicas de un pc
Nociones básicas de un pc
 

Más de William 'Cadena' (16)

Creacion tablas hernandez
Creacion tablas hernandezCreacion tablas hernandez
Creacion tablas hernandez
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Bitacora william
Bitacora williamBitacora william
Bitacora william
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Bitacora 3
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Impresion de suma
Impresion de sumaImpresion de suma
Impresion de suma
 
Bitácora unidad 2
Bitácora unidad 2Bitácora unidad 2
Bitácora unidad 2
 
Bitacora ejercicios
Bitacora ejerciciosBitacora ejercicios
Bitacora ejercicios
 
Bítacora
BítacoraBítacora
Bítacora
 
Bítacora
BítacoraBítacora
Bítacora
 
Redes nueva
Redes nuevaRedes nueva
Redes nueva
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 

Bitácora.

  • 1. BITÁCORA Materia Software de Aplicación Ejecutivo Alumno Amairani Torres Occegueda Objetivo Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para General del optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones Curso operando bajo un marco legal. Unidad 1 Conceptos básicos Competenci Aplicar los conceptos básicos utilizados en el proceso de gestión a específica empresarial referentes a las tecnologías de información y comunicación. a desarrollar Unidad 1 CONCEPTOS BASICOS Subtemas HARDWARE: Es cualquier parte del sistema de una computadora que se puede ver y/o tocar. CLASIFICACIÓN: Hardware básico: son todos aquellos elementos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo. Por ejemplo: Memoria RAM, Microprocesador, Memoria ROM, Dispositivos de datos de entrada, Dispositivos de datos de salida, etc. Hardware complementario: son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo. Por ejemplo: Bocinas, Ratón, Disco duro, Webcam, etc. Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de almacenar información de manera temporal ó a largo plazo, como ejemplos están los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc. Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos.
  • 2. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos. Hardware de salida: permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento ó cables. Ejemplos son las impresoras de inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma, etc. Hardware de entrada: se utilizan para introducir los datos a procesar en la computadora. Ejemplo son los escáneres, ratón "Mouse", teclado, lector de DVD, etc. Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio. Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones, ejemplo las memorias USB, disqueteras, "quemadores" de DVD, las cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de video (almacena datos de gráficos en su RAM integrada y procesa los gráficos en su GPU -Unidad de proceso de gráficos-. 1. http://www.informaticamoderna.com/Tip_hard.htm 2. Aprenda computadoras e internet visualmente. Edición especial para Reader´s Digest. SOFTWARE: Es un conjunto de instrucciones electrónicas que le indica a la computadora qué hacer. No se puede ver ni tocar, pero si visualizar y tocar el paquete en el que viene. CLASIFICACÓN: Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo es desvincular adecuadamente al
  • 3. programador de los detalles del computador en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros: Sistemas operativos Controladores de dispositivo Herramientas de diagnóstico Herramientas de Corrección y Optimización Servidores Utilidades Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI). Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros: Aplicaciones de control y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software médico Software de Cálculo Numérico Software de Diseño Asistido (CAD) Software de Control Numérico (CAM) Sistema operativo: Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario. Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los
  • 4. aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras, etc.).Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades. 1. http://www.ithinkweb.com.mx/capacita/soft_ware.html 2. Aprenda computadoras e internet visualmente. Edición especial para Reader´s Digest. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones. (Peña, 2006). Otros autores como Peralta (2008), de una manera más acertada define sistema de información como: conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Teniendo muy en cuenta el equipo computacional necesario para que el sistema de información pueda operar y el recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. CLASIFICACIÓN: Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas
  • 5. magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras. Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM). Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base. Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida. 1. http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion REDES: Una red es un grupo de computadoras interconectadas, que les permite a las personas compartir información y equipo.
  • 6. TIPOLOGÍAS: La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red. b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red. b) Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red. 1.http://www.eveliux.com/mx/topologias-de-red.php 2. Aprenda computadoras e internet visualmente. Edición especial para Reader´s Digest. INTERNET: La internet consiste en miles de redes conectadas alrededor del mundo. Una red es un conjunto de computadoras que están conectadas para compartir información. Cada gobierno, empresa y organización es responsable de meter a la suya. HISTORIA: Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de
  • 7. comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores APLICACIONES: En las Redes Académicas, si bien es cierto existen y se están desarrollando una enorme cantidad de aplicaciones para las distintas áreas de la ciencia y del conocimiento, hoy existen aplicaciones consideradas de punta o de “próxima generación”. Cuatro son los atributos principales de estas aplicaciones: *Ambientes de colaboración participativos, en los que realmente se pude interactuar con otros sin importar las distancias y las barreras geográficas. *Provisión de acceso común a recursos remotos y distribuidos, tales como telescopios, microscopios, entre otros instrumentales científicos de alto valor. *Utilización de la red como base para construir redes globales de servicios conexiones computacionales y de procesamiento de datos; esto posibilita la existencia de las Grid o Mallas. *Despliegue de información en ambientes de realidad virtual, lo que supone pasar de gráficos estáticos a flujo de imágenes en tiempo real y a animaciones tridimensionales. Esto permite el desarrollo de aquellas aplicaciones basadas en el uso del video, lo que cubre un amplísimo espectro que va desde la videoconferencia pasando por el video en demanda hasta llegar al control en forma remota de instrumental científico. 1.http://www.reuna.cl/index.php/es/redes-internacionales/uso-y-aplicaciones 2. http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm
  • 8. BASE DE DATOS DEFINICIÓN: Un programa de base de datos ayuda a manejar grandes cantidades de in formación. Estos programas son utilizado automáticamente para manejar listas de distribución, directorios, listas de productos e información sobre la nomina. Algunos programas de este tipo incluyen Microsoft Access y Lotus Approach. APLICACIONES: Almacenar Información: Puede utilizar un programa de base de datos para mantener gran cantidad de información organizada y actualizada. Analizar Información: Puedes realizar cálculos con la información en una base de datos para ayudar a tomar decisiones rápidas, precisas y fundamentadas. Crear Reportes: Puede utilizar la información en una base datos para crear reportes diseñados profesionalmente. Acomodar: Los programas de base de datos le permiten cambiar el orden de la información en una base de datos. Encontrar: Puede localizar rápidamente información específica en una base de datos como el nombre de un empleado en particular. Cuestionarios: Un programa de base de datos le permite crear cuestionarios para ayudarle a recolectar datos de interés de dicha base. 1. Aprenda computadoras e internet visualmente. Edición especial para Reader´s Digest.
  • 9. Resumen El Hardware se clasifica de la siguiente manera: Hardware básico. Hardware de almacenamiento. Hardware de complementario. Hardware de proceso. Hardware de salida. Hardware de entrada. Hardware bidireccional. Hardware mixto. SOFTWARE: Es un conjunto de instrucciones electrónicas que le indica a la computadora qué hacer. Se clasifica de la siguiente manera: Software de sistema. Software de programación. Software de aplicación. Software operativo. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, estos a sus vez se clasifican: Entrada de información. Almacenamiento de información. Procesamiento de información Salida de información. REDES: Una red es un grupo de computadoras interconectadas, que les permite a las personas compartir información y equipo. Tipos de redes: computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) INTERNET: La internet consiste en miles de redes conectadas alrededor del mundo. Los inicios del Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades Después, ya contaba con unos 40 ordenadores. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". QUE ES UNA BASE DE DATOS Un programa de base de datos ayuda a manejar grandes cantidades de in formación. Como aplicamos la base de datos: Almacenar información, Analizar información, Crear reportes, Acomodar, Encontrar y Cuestionarios.
  • 10. Objetivo El objetivo de un ingeniero en Gestión Empresarial es planificar, organizar, dirigir y controlar dentro de un institución para generar cambios de beneficio para la empresa de igual manera tener un mente amplia para poder innovar y interpretar las situaciones que se presenten en un empresa.